Hace 14 años | Por ebravo a ecologiayeducacion.com
Publicado hace 14 años por ebravo a ecologiayeducacion.com

Él mismo se definía como “un narrador rural apasionado por la Naturaleza”. Sus obras son un mensaje de armonía entre la tierra y sus moradores. Durante dos décadas (años 40 y 50) trabajó como caricaturista , director y redactor del “Norte de Castilla”, pero abandonó el periódico por la censura que le imponían. Dos de sus obras, que han sido libro de obligada lectura en cientos y cientos de Colegios e Institutos de toda España, representan como ninguna otra su espíritu de apego a su tierra...

Comentarios

La_bicha_de_Balazote

Y uno de los pocos ecologistas cazadores

D

#2 Bueno, tienes que tener en cuenta que la caza es necesaria; es una medida de control de poblaciones.

Por ello están las vedas y demás.

La_bicha_de_Balazote

#5 ¿es una ironía?

f

Discurso de ingreso en la Academia
http://www.scribd.com/doc/28299753/Miguel-Delibes-Discurso-de-ingreso-en-la-Real-Academia-Espanola-1975 lo mejor para opinar quíen era

ebravo

Los que tenemos nuestras raíces en las zonas rurales castellanas sabemos que existió aquí una cultura que se está perdiendo. En aras del progreso se ha subvencionado roturar montes, encañar arroyos, allanar ribazos...

Paradójicamente ese “progreso” de mecanización, desencadenó para muchos un éxodo obligado.

Desde esta perspectiva nostálgica, resulta refrescante poder releer las detalladas descripciones que nos regaló este gran conocedor y amante de la naturaleza:

...Durante las lunas de primavera, el niño gustaba de salir al campo y agazapado en las junqueras de la ribera veía al raposo descender al prado a purgarse aprovechando el plenilunio que inundaba la cuenca de una irreal, fosforescente claridad lechosa... (Las ratas)

alexwing

Este hombre más que ecologista era "ruralista", le encantaba lo rural y aborrecía prácticamente cualquier forma de progreso.