emptyPD
emptyPD

Avisen a Felipe para que sea lo primero que haga como rey.

emptyPD

Que mal argumento. Entonces ¿un terremoto daría trabajo a la gente construyendo nuevas casas?

D

#2

¿no soltó algo parecido Berlusconi en su día con un terremoto de cuidado en Italia?

quiprodest

#2 #8 No hay que irse tan lejos. Creo que fue Isabel Sebastian (o Isabel Durán, siempre las confundo) la que dijo que el lado positivo del terremoto de Lorca era que iba a dar trabajo en la reconstrucción. Así son los próximos al PP, libegales que sueñan con desastres naturales para que el estado inyecte dinero en los "emprendedores".

Isabel San Sebastián: "El lado positivo del terremoto de Lorca es que reactivará la construcción" vídeo
Isabel San Sebastián: "El lado positivo del terremoto de Lorca es que reactivará la construcción"

Hace 13 años | Por azenbugranto a telemadrid.es


#44 "En serio, estas declaraciones son para dimitir."
Pues sí, pero ya dijeron "el dinero público no es de nadie" (PSOE) o "subo los impuestos porque hay gente que defrauda" (PP) y siguen en su puesto, y el partido no los apartó, así que tiene pinta de que esto seguirá igual.

D

#47

El tema es que la Sanse es rebuznadora profesional pero el otro es un político que teóricamente se encarga de gestionar cosas lo que a mi juicio es un agravante.

atl3

#2 PERO CALLATE! NO DES IDEAS!

emptyPD

#4 si te entiendo antes tenia un Iphone 4S y a veces se me veia parado en plena calle tratando de leer la pantalla.

emptyPD

Menos tiempo en el trabajo = Mas tiempo en el ordenador

Arlekino

#1 Eso para ti, a mi las tardes se me van volando entre el huerto urbano, la acrobacia, el yoga, meditación, jugar con mi gato, estar con mi pareja y con los amigos, ir a la playa, fabricar máscaras de piel, ensayos de teatro y termino llegando a casa ¡no antes de las 22hrs!... Menos tiempo en el trabajo = Más tiempo para mi y mi vida fuera de él.

LuisPas

#2 Eso para ti, a mi las tardes se me van volando entre cambiar panales y preparar bibes.

Arlekino

#3 Glup!

stygyan

Estoy de acuerdo con #2. Tengo demasiadas cosas que vivir para estar todo el tiempo trabajando. Y como si no hubiera libros que leer... y #3, tú te lo has buscao. ¡TÚ TE LO HAS BUSCAO!

Ah, y #1... yo trabajo todo el día con un ordenador delante. De lo último que me acuerdo cuando estoy libre es del ordenador... lol

LuisPas

#5 UJAJAJAJAJAJA } tienes razon... y cuando tienes razon es que la tienes.

emptyPD

Si el tipo es un borracho con que cara va al juzgado a reclamar, vergüenza me daría! jajaja

emptyPD

pues yo tengo un Nokia Lumia y cuando estoy hacia el sol basta con subirle el brillo y todo bien

D

#3 Como con casi todos pero OJO, digo casi todos, yo tengo un iphone 4 (entre otros) y cosas asi no valen por si solas, la pantalla refleja demasiado, asi que en muchos moviles es conveniente tener tambien un protector antireflejo.

emptyPD

#4 si te entiendo antes tenia un Iphone 4S y a veces se me veia parado en plena calle tratando de leer la pantalla.

D

#4 ¿En el iphone no hay regulador automático del brillo? Lo digo porque en el Xperia Z si lo tengo.

D

#7 Si, pero no se en tu caso pero en el mio, lo unico que hace es consumir mas y mas, lo normal es tenerlo en automatico si, y con el brillo al 40%, que se convierte en el maximo de brillo cuando hay mucha luz, pero ese brillo es poco si hace mucho sol, por lo que cada vez que sacas el movil si lo pones al brillo necesario es como pasar de 0 a 100.

D

#8 No, si ya sé que el brillo automático chupa batería bien...
Eso segundo que comentas es verdad, el brillo automático al máximo es como un 40% sin automático y eso con mucho sol no te llega.

emptyPD

Hay un video de la pelea entre Bruce Lee vs Chuck Norris, es un capo Bruce!

D

#75 Joder que definicion muscular tenia el tio :0

PD: ese escenerio de la peli es el Rose en el Street Fighter Alpha (con gato incluido lol)

emptyPD

La triste realidad de Apple es que se quedo sin ideas con la muerte de Steve Jobs

krollian

#43 Jopelines ¡Qué pereza! Que sí. Que Steven Paul Jobs era un genio, vale. Que era un obseso de la eficacia y de la simplicidad, vale.

Que el no era un Dios, también ¿O te crees que a los ingenieros de Apple se les contrataba para que le llevaran cafés a su despacho?

emptyPD

#1 El ultimo envió a este sitio fue hace 15 dias, no es mi blog, y considero el articulo interesante como para compartirlo, porque lo consideras SPAM. ?

"No tiene nada de malo enviar del propio blog; pero es mejor enviar sólo los artículos que consideres más interesantes y no abusar, procurando que la proporción de envíos de tu blog sea baja respecto al total de tus envíos. Recuerda: a los usuarios les molesta mucho que la gente sólo intente aprovecharse del sitio para su propio beneficio, en vez de compartir enlaces interesantes y conversar o debatir con los demás."

D

#4 Bueno, cerremos el tema. Duplicada: Imágenes inéditas de Hitler

Hace 15 años | Por alykan a ziza.es
Publicado hace 15 años por alykan a ziza.es

emptyPD

#1 No entiendo ¿cual es tu problema?

disconubes
emptyPD

#1 El ultimo envió a este sitio fue hace 15 dias, no es mi blog, y considero el articulo interesante como para compartirlo, porque lo consideras SPAM. ?

"No tiene nada de malo enviar del propio blog; pero es mejor enviar sólo los artículos que consideres más interesantes y no abusar, procurando que la proporción de envíos de tu blog sea baja respecto al total de tus envíos. Recuerda: a los usuarios les molesta mucho que la gente sólo intente aprovecharse del sitio para su propio beneficio, en vez de compartir enlaces interesantes y conversar o debatir con los demás."

D

#4 Bueno, cerremos el tema. Duplicada: Imágenes inéditas de Hitler

Hace 15 años | Por alykan a ziza.es
Publicado hace 15 años por alykan a ziza.es

emptyPD

"El dedo meñique del pié era más largo en estados previos de la evolución del hombre; esto para quienes confíen en la teoría de la evolución. Su longitud era mayor porque el ancestro del hombre lo usaba para agarrar ramas y treparse por los árboles, de modo que el pié era casi como otra mano. Con el proceso evolutivo el hombre caminó sobre sus dos extremidades inferiores y los dedos del pié se acortaron y se hicieron menos ágiles y más cortos; se acomodaron en proporciones adecuadas para ir mejorando el equilibrio al caminar. El tamaño de los dedos del pié se debe a la influencia que tiene cada uno el el equilibrio al caminar; siendo el dedo gordo el mar robusto y fuerte, pues maneja la mayor parte del peso corporal cuando el pié está detrás del otro que avanza para dar el paso. Así, la fuerza requerida de los dedos en este proceso es mayor para el dedo gordo y se va reduciendo hacia el dedo más externo (el meñique). Este es el dedo que menos fuerza aporta al caminar y por eso es el más pequeño, pero en algo contribuye con el equilibrio. Si faltara este dedo, se tendría inicialmente una perdida de equilibrio hacia el costado donde faltara; algo que se compensaría con el tiempo cuando los otros dedos se fortalezcan para recibir el peso que recibía el dedo meñique. Esto se puede verificar cortándose el dedo meñique del pié, de modo que se va a sentir algo de dificultad para caminar al menos durante un buen tiempo. En el caso de correr si es más indispensable la presencia del dedo y cuando este falta el equilibrio se ve disminuido al menos en un 5%. Claro que no creo que alguien se anime a amputarse el dedo para ver si es verdad todo este asunto."

Así que es posible que el dedo meñique desaparezca y el equilibrio se distribuya entre los demás dedos.

emptyPD

#18 creo que el apendice es el siguiente candidato a desaparecer...

RojoVelasco

#30 #18 Desapareceria si la gente que no tiene, por ejemplo, apendice, sobreviviera mas que los que si nacemos con ella, luego se reproduciria mejor. Esto no pasa, nos hemos salido del mecanimos de evolución natural.

Campechano

#23 #34 #37 Vamos a ver, yo tampoco lo veo igual que con el apéndice, pero según parece está ocurriendo. De todas formas, los seres humanos en el momento en que fundamos sociedades dejamos de regirnos por las leyes clásicas de la evolución. En nuestra sociedad no tienen más éxito reproductivo los más aptos físicamente sino socialmente.

#29 Cada generación lo tiene más pequeño hasta que llega un momento en que ya no lo tienen

EdmundoDantes

#42 Yo es que personalmente no creo que esté ocurriendo, necesitaría un estudio un poco más serio que una entrada de un blog para creer que eso ocurre.

En cualquier caso, completamente de acuerdo con la segunda parte de tu comentario, de alguna manera el ser humano y los animales domésticos ya no se rigen por las mismas leyes evolutivas que los animales en la naturaleza.

delawen

#42 Pero entonces razón de más para no hacer comentarios lamarckistas.

#37 Casualmente acabo de terminarme El Relojero Ciego y creo que puedo ayudar un poco.

No sólo hace falta ventaja evolutiva para fortalecer un gen por delante de otro. También hay una tendencia que no recuerdo ahora cómo se llama pero que habla de cuando una característica genética afecta a nuestra atracción reproductiva. Es decir, imagina una característica génica que hace que a ciertas mujeres les atraigan los calvos. Esta característica genética hará que se reproduzcan con calvos, luego el gen de la calvicie sobrevivirá a la vez que este gen de que te gusten los calvos. Sus hijos serán calvos y a sus hijas les gustarán los calvos (así, a simplificación bruta). Si algo le pasa al gen que hace que a las mujeres les gusten los calvos (por ejemplo que haga que sean más o menos fértiles), esto afectará al gen del calvo indirectamente (aumentando o disminuyendo a la vez).

Estadísticamente, si dos características génicas no tienen ventajas de supervivencia la una sobre la otra (ser calvo o no), tienden a estar en equilibrio. Si por algún factor (que puede ser externo o no, en nuestro caso podría ser incluso una causa geopolítica) hay un desequilibrio que favorece más a uno de los dos genes aunque sea por poco, el equilibrio se rompe y es fácil que éste acabe sobreponiéndose al otro.

Está demostrado matemáticamente que cuando dos características génicas rompen su equilibrio, el efecto se vuelve fácilmente exponencial.

En el caso de los calvos, ser calvo o no no tiene ventajas en la supervivencia. Pero si de pronto nos dedicáramos a castrarlos a todos, pues habría un desequilibrio que seguramente haría que... Bueno, la calvicie no es algo sencillo de explicar con genes, a lo mejor podríamos quitar algunas de sus causas, pero dudo que pudiéramos acabar con la calvicie Pero creo que se entiende el ejemplo.

A todo esto, espero que ningún calvo se haya sentido ofendido. Si ha sido así, mil perdones, no era mi intención.

El caso es que, por ejemplo, yo conocía a uno con costillas en el cuello. Era bastante wtf de mirar. Pero tenía su público, quizás por parecer un cruasán de gimnasio sin ir al gimnasio.

Y todo esto, en resumen, no quiere decir en absoluto que ciertas partes del cuerpo vayan a desaparecer "porque ya no se usan". Eso es una barbaridad.

D

#60 El tema de la calvicie es que hasta hace no mucho, los matrimonios/parejas se formaban casi entrada la etapa adulta, y salvo que hubiese una calvicie atroz eso no se presenta hasta que ya estan los hijos en este mundo lol
Ademas la calvicie es una sensibilidad a los androgenos, con lo que se supone que quien es calvo es porque tiene una carga como minimo "en rango promedio" de testosterona (ergo mayores rasgos viriles y fertilidad).

p

#18 #30 pensaba que estábamos descubriendo que realmente el apéndice si tiene su función. No sé si la idea se ha descartado más recientemente?

http://www.theguardian.com/science/2012/mar/04/appendix-store-beneficial-bacteria [EN]

Ryouga_Ibiki

A ver antes de nada el articulo es un copia-pega visto muchas vecs por internet, que bueno lo que dice es perfectamente ral (bueno lo del meñique no lo he visto nunca y me parece dudoso) pero es un buen comienzo para quien le interese el tema.Dicho esto...

#8 #14 un organo puede atrofiarse y poco a poco desaparecer si el ahorro energetico de no desarrollarlo es mayor que su utilidad.

Un ejemplo muy claro la reduccion de los intestinos y la atrofia del antiguo ciego como explica (muy brevemente el autor del blog).Cuando nuestros ancestros debido a cambios climaticos tuvieron que dejar los arboles se convirtieron en carroñeros como la carne es mas facilmente digerible los intestinos se redujeron paulatinamente a un tercio de su tamaño y la energia sobrante se utilizo para aumentar el tamaño de otro organo ,muy costoso energeticamente al que le hemos sacado mucho provecho (multiplicamos en la misma proporcion el tamaño de nuestro cerebro)

#27 mentira se conocen perfectamente lso cambios evolutivos y las transformaciones de nuestro organismo.En los ultimos 2 millones de años los pies han cambiado para ser mas eficientes en el bipedismo (y en los ultimos 4 millones ni te cuento...) http://paleoantropologiahoy.blogspot.com.es/2013/03/morfologia-locomotora-de-los-primeros.html

Respecto a la sensibilidad si los pies la tienen tambien alta (aunque no mas que manos o labios) se debe a que provenimos de seres que utilizaban tanto pies como manos para escalar (cuadrumanos se les llamaba en tiempos de Darwin) pero desde que nos volvimos bipedos usamos practicamente el dedo gordo, respecto a la sensibilidad pues desde que usamos calzado tampoco nos sirve de nada.

Sería mejor dejar a un lado la posesión de la verdad absoluta, a riesgo de parecer un ignorante.
Se llama "ciencia" y esta basada en hechos comprobables.

#52 #37 El ahorro energetico de desarrollar u organo inutil tambien favorece la seleccion natural.no hace mucho tiempo que tenemos dentistas y no todo el mundo tiene acceso a ellos.

El caso de las muelas del juicio es muy curioso , el origen del problema es que desde que cazamos y cocinamos no necesitamos uno molares tan fuertes pero el problema vino cuando al reducirse el aparato masticador disminuyo rapidamente el prognatismo (mandibulas prominentes que aun mantienen algunos africanos) sin embargo las muelas del juicio aun no han desaparecido del todo (suelen salir a edades avanzadas despues de la reproduccion y por eso la seleccion no fue muy eficiente eliminandolas) y no les ha quedado sitio por donde salir.

#85 hasta no hace mucho tiempo un accidente como ese o el nacimiento de un diente torcido era una condena a muerte por infeccion asi que nuestros antepasados no podrian haber aprovechado eso.

#55 #68 #102 bueno eso no prueba que el apendice sirva para algo sino que se le esta buscando alguna utilidad lo cual no es lo mismo.Eso es como decir que los minusvalidos se han adaptado para obtener mejores plazas de aparcamiento.

Respecto al apendice algunas personas lo tienen cerrado ( y es una ventaja pues asi no tienen problema de apendicitis) y aunque pudiera ser de utilidad en algunos casos mataria a muchisima mas gente por apendicitis.Ademas es sobradamente conocido que esuna arte atrofiada del sistema digestivo de nuestros antepasados herviboros que vivian en los arboles.

Vello corporal y sus músculos erectores del pelo, no no es útil y encima ya no esta de moda tener el torso peludo, en un futuro no muy lejano los hombres alérgicos a la crema depilatoria se extinguirán.
Es tremendamente gracioso ver como aun el pelo se eriza cuando nos asustamos tal y como hacen perros y gatos para parecer mas grandes, en nuestro caso no impresiona.

#21 Músculos extrínsecos del pabellón auricular, yo tambien los poseo y soy capaz de mover levemente las orejas.No me ha resultado útil para sobrevivir.A nuestros ancestros les venia bien para saber de donde venian los sonidos.

Órgano vomeronasal ,antiguamente nos venia muy bien para detectar feromonas, ahora solo nos ponen los perfumes muy fuertes.

#49 los ojos de nuestra especie al igual que el de los demas simios tienen un campo de vision superpuesto para mejor percepcion tridimensional y un complejo y muy efectivo sistema muscular de estabilizacion, esto permite calcular distancias par saltar de rama en rama y mantener el enfoque perfectamente para ver a pesar de las vibraciones, esto nos permite hoy en dia enfoncar muy bien para leer.tambien nuestra capacidad para ver el rojo proviene de nuestras antiguas costumbre frugivoras (es muy util para ver la fruta madura en los arboles, los carnivoros no tiene esa capacidad)

#60 También hay una tendencia que no recuerdo ahora cómo se llama pero que habla de cuando una característica genética afecta a nuestra atracción reproductiva.

Seleccion sexual te voy a poner un ejemplo muy curioso de seleccion sexual en nuestra propia especie acerca de como perdimos el hueso peneano (si, nuestros ancestros tenian un hueso ahi)

Pues bien al parecer la causa de la desaparicion del hueso del pene en los humanos fue que las hembras preferian aparearse con aquellos que no lo poseian (o era menos desarrollado)la diferencia era muy evidente dada la gran diferencia que tiene un pene sin hueso entre la ereccion y la flacidez.Esta caracteristica en apariencia banal podria ser indicadora de un buen estado del sistema circulatorio y de salud en general del macho ,una buena ereccion indicaria un hombre saludable en el caso de poseer un hueso peneano la diferencia seria menor y no seria indicadora de su salud.

#63 hombre eso es otra cosa, los dedos se han acortado, tambien las palmas de las manos y nuestro pulgar se ha alargado para permitir realizar la "pinza de precision" que nos permite manipular ojecto de manera que ningun otro simio puede.Pero de ahi a que va a desaparecer cuando las ballenas aun poseen vestigios de femur y caderas.

#65 no confundas a la gente , el T-Rex no tiene un bipedismo erguido como nosotros sino que se desplazaba como un ave terrestre actual.

#105 pero es que nunca existio una jirafa con un cuello mucho mas largo que las demas, solo se producen pequeños cambios.Unos centimetros o ni eso son suficiente para alcanzar ramas mas altas y comer un poco mas, con esa energia extra sobrevivir mas tiempo para volver a reproducirse.

D

#136 La bipedestación se inició hace 6 millones de años, en todo ese tiempo, ha cambiado la morfología del pie, y sin embargo no han desaparecido los dedos. Hace menos de 3000 años que los humanos usamos calzado, por lo que hasta entonces el único recurso para desplazarse eran los propios pies, con toda su morfología completa. Resulta cuanto menos ingénuo pensar que en tres mil años cambiemos la morfología del pie a base de evolución.

Desde el punto de vista mecánico, el pie es una auténtica obra maestra de la ingenieria, la mitad de los huesos y tendones del cuerpo humano están bajo los tobillos, cuesta pensar que nos dejáramos el meñique para el final, esperando desde hace millones de años a eliminarlo porque nos molesta dentro de un calcetín.

Que las terminaciones nerviosas de la planta del pie suponen el 50% de los receptores táctiles del cuerpo humano también debería decir algo.

Me reitero, dejando a un lado nuestro punto de vista las creencias de saberse en la verdad, obviando la posibilidad de estar dejando algo en el tintero, hacemos un flaco favor a LA CIENCIA; nos olvidamos que:

A excepción de 1/3 parte de la población (la occidental y la más occidentalizada) utiliza calzado habitualmente, el resto NO. De ese tercio, el 80% utiliza calzado con "0 drop", es decir, sin diferencia entre talon y metatarsos y puntera, y suele ser calzado tipo sandalia o zapatilla simple, que permite total funcionalidad del pie, dedos incluidos.

A pesar de que el humano con corbata es muy vago, el grueso de los mortales aún hoy escala y trepa, para lo que necesita sus cuatro extremidades, con sus falanges para agarrarse al terreno. Un pie tipo manopla sería ridículo en ese campo.


Para cualquer corredor, en especial para los que corren en montaña, es muy normal sufrir lesiones en el quinto metatarsiano, es decir, la parte exterior del pie, que reposa POR COMPLETO sobre la prolongación del meñique. La estabilidad sin ese dedo es dificil de aguantar.

Por otra parte, desde un punto de vista de la biología, estás cayendo un poco en el Lamarkismo, es decir, pensar que por no usar (aparentemente) un organo, este se atrofia y desaparece, y ya sabemos que nuestra querida teoría de la evolución de las especies niega taxativamente estos extremos.

Como comentaba un colega, BiosForum, :

"Teorías como la desaparición de los dedos de los pies son equivalentes a la idea de que las próximas generaciones tendrán los pulgares de las manos más gruesos, debido a la cantidad de botones que pulsamos cada día en la era tecnológica; esta lindeza está también bastante extendida y es otro ejemplo de Lamarckismo. ¿Cómo puede el hecho de pulsar muchos botones afectar a las posibles mutaciones aleatorias que sufre una célula? Aún así, estas ideas se mantienen y aparecen recurrentemente en los medios de comunicación, debido muchas veces a que no se consulta a los expertos más indicados."
http://biosforumblog.blogspot.com.es/2011/08/el-mito-de-los-dedos-que-desaparecen.html

Ryouga_Ibiki

#137 no hace falta que me lo pongas en negrita, ya conozco a Orrorin pero es muy incompleto y no conocemos como eran sus pies, sabemos que era bipedo por el Foramen Magnum por eso no lo use de ejemplo y puse los curiosos pies de Ardiphitecus a medio camino de un simio arboricola y nosotros.

Que las terminaciones nerviosas de la planta del pie suponen el 50% de los receptores táctiles del cuerpo humano también debería decir algo.

Si, quiere decir que estas equivocado...

En 1950, el neurocirujano Wilder. Penfield, creó un tipo extraño con manos enormes, una boca enorme y de pies muy pequeños, resultado de su investigación de las partes del cerebro encargadas de la función motora y sensorial...
...Las áreas que más espacio ocupan son los labios, las manos y en líneas generales la cara. Esto es debido a la mayor sensibilidad de estas partes y a la complejidad de movimientos de los músculos faciales que mediante la mímica son capaces de expresar una gran cantidad de emociones.

http://esenzapilates.wordpress.com/2013/06/10/homunculo-sensorial-y-motor/

Como era de esperar las zonas mas sensibles con las manos (que usamos para manejar herramientas) ,los labios y la cara (para hablar y gesticular)

A pesar de que el humano con corbata es muy vago, el grueso de los mortales aún hoy escala y trepa, para lo que necesita sus cuatro extremidades, con sus falanges para agarrarse al terreno. Un pie tipo manopla sería ridículo en ese campo.


si escalar y trepar fuera aun importante para el hombre, en cualquier lugar, aun tendriamos pies como ardiphitecus y no adaptados para caminar con la amyor parte de los dedos atrofiados.

Por otra parte, desde un punto de vista de la biología, estás cayendo un poco en el Lamarckismo, es decir, pensar que por no usar (aparentemente) un organo, este se atrofia y desaparece, y ya sabemos que nuestra querida teoría de la evolución de las especies niega taxativamente estos extremos.

Que obsesion con el Lamarckismo, si un organo no sirve para nada la energia dedicada a desarrollarlo puede utilizarse para otra cosa y este atrofiarse, esto es seleccion natural no Lamarckismo.Aunque como he dicho me parece dudoso que vaya a desaparecer ya que aun hoy las ballenas poseen vestigios de femur y caderas y no creo que hoy en dia la energia aportada por la eliminacion total del meñique sea decisiva en la seleccion.

Pero quien sabe, los perros han perdido los pulgares traseros aunque a veces en algunas razas aun aparecen vestigios...

http://comoeducarauncachorro.com/blog/los-cachorros-que-nacen-con-20-dedos.html

Respecto a las demas partes del cuerpo como musculos erectores del pelo, organo vomeronasal, apendice y demas esta todo bien claro asi que podemos afirmar que la ciencia conoce muy bien su evolucion y la razon de su atrofia.

D

#138 Bien, conozco esa representación, y repito, representación, que como la propia fuente que indicas dice: "Esta representación es flexible y se puede modificar con la experiencia." Aun así el homúnculo no representa las terminaciones nerviosas de la piel, sino las áreas cerebrales que cada parte de la corteza tiene asignadas, y efectivamente, podemos tener muchas terminaciones nerviosas controladas por un área cerebral pequeña, como es el caso de la espalda, o un area del cortex grande para controlar un área pequeña de receptores (supongo que los ojos del homúnculo en tal caso deberían ser casi tan grandes como las manos, pero ya sabemos que es una representación artística). Otro problema que veo en tu argumento es que ese trabajo fue realizado en los años 50, en la prehistoria de la neurobiología.

En el caso de los pies, abundan más los receptores conocidos como los Discos de Merckel, especializados en la detección de variaciones en la presión, determinantes en el sentido de la propiocepción.

Pero volviendo al tema de la evolucion y las atrofias, es de esperar que para que un cambio genético tenga lugar, deben darse dos circunstancias: Una mutación que elimine el meñique sólo del pie (se desarrollan al mismo tiempo que los de las manos); y una ventaja evolutiva, es decir, de alguna manera, el perder tu meñique tiene que llevar aparejada la ventaja suficiente para que tu y tu descendencia seais mejores y más procreadores que vuestros competidores.

Ahora te propongo un experimento casero, calzado y descalzo, intenta caminar sin apoyar la parte exterior de tu pie, o sin apoyar los dedos (te perdono el primer dedo ya que afirmas que es el único necesario). Comprobarás que es más dificil andar, ya que todos los dedos intervienten en la fase de despegue. No es ninguna ventaja, no te hará ligar más, ni dudo que te permita reproducirte mejor

Nuevamente, mejor descalzo, cierra los ojos y camina normalmente, y examina tu pisada desde el punto de vista sensorial. Repite lo mismo con calzado. Comprobarás que en ambos casos tus dedos se clavan en el suelo o en el calzado. Si compruebas el desgaste de una chancla vieja, comprobarás el mismo resultado, los dedos gastan la suela igual que el medio-pie.



Ahora tambien te animo a que observes algún video a cámara lenta de una carrera tipo 50m, comprobarás que en la fase de impulso de la zancada todos los dedos se clavan al suelo y participan en el impulso del cuerpo.


Mi resumen y postura final es: Los dedos de los pies existen porque son necesarios para desplazarse. Cumplen las funciones propioceptoras y estabilizadoras, fomentar la tracción y agarre del pie, participar en la parte final del impulso de la zancada. Su supresión no supondría ventaja evolutiva, por lo que dificilmente puedan desaparecer.

Nuevamente, repito, todo es opinable, y haría falta un "TODOlogo" que tuviera en cuenta todos los aspectos que, cada uno desde su rama profesional o académica puedan ser obviados. Por supuesto que todo es debatible, y agradezco los términos respetuosos, escasos en mnm.nt

Ryouga_Ibiki

#140 Comprobarás que es más dificil andar, ya que todos los dedos intervienten en la fase de despegue. No es ninguna ventaja, no te hará ligar más, ni dudo que te permita reproducirte mejor

Depende, si eres muy malo bailando y sueles pisar muchos dedos puede que la seleccion sexual favoreciera a aquellas hembras con dedos mas cortos y trasmitan sus genes a la descendencia.

Si compruebas el desgaste de una chancla vieja, comprobarás el mismo resultado, los dedos gastan la suela igual que el medio-pie.
Bueno dependiendo tambien de la persona,ahora esta muy de moda dividir el calzado deportivo en pronadores y supinadores, creo que depende tambien del tamaño del puente.Ademas hay diversos tipos de pie ,al menos conozco el habitual donde los dedos van acortandose del pulgar al meñique, el griego donde el corazon es mas largo y he leido que habitantes de las islas del pacifico tienen un pie recto con los dedos igualados.

En fin,como dices el tema requeriria un experto aunque estoy de acuerdo en que me parece dudoso que desaparezca el meñique, el resto del articulo (aunque un simple copia/pega de otras fuentes sin entrar en explicaciones) es correcto.

Saludos.

emptyPD

#20 Para que te clasifiquen, Judio, o NO Judio (chiste)

emptyPD
emptyPD

#5 osea el dedo hace hoyos en las zapatillas ?

Thelion

#6 Si, y si es de tela llega a agujerearlas del roce...

emptyPD

#7 es triste tu situación amigo jaja (y)

ccguy

#5 #6 A mí también me pasa. Zapatillas nuevas => Meñique con una tirita preventiva durante una semana, hasta que se dan de sí lo suficiente.

Thelion

#19 Buena idea, la cosa es juntarlo con el resto de dedos (ya está bien de individualismo! lol ) Porque me recomendaron un protector de esos de silicona como un tubo pero es lo mismo, el tío que se quiere escapar lol ¡Lo probaré! Gracias.

emptyPD

me acuerdo cuando me sacaron las muelas del juicio y vuelve el dolor jajaja