incognitadelanoche

Por fin sale a la luz parte del "partido que defiende a la clase obrera" o mejor dicho, del partido que mas miseria ha repartido por España

Gamusino_

No entiendo como esto es noticia. Si es normal, en Vigo y en todos sitios. La noticia sería que no hicieran eso. ¿Pero en que país creemos que vivimos?

#17 Como el PP. Siento desilusionarte.

incognitadelanoche

Eso de que no les queda mas remedio, no es del todo cierto, es como decir que no me quea mas remedio que curarme una herida porque he estado jugando con cuchillos.

Alexxx

#11 ¿qué solución propones tú?

incognitadelanoche

Pero para ser del todo precisos y entender lo que está pasando en estos días, es mejor tener toda la información:

http://www.expansion.com/2010/12/27/empresas/energia/1293484942.html

Es interesante leer como al final los culebrones y luchas de poder de este des-gobierno socialista las pagamos los ciudadanos y consumidores.

incognitadelanoche

Hombre ya que estamos digamoslo todo, no? en Expansión podemos leer:

ESPAÑA: SEGUNDO GRAN PAIS DE LA UE EN SUBIDAS DE LA LUZ

http://www.expansion.com/2010/12/28/empresas/energia/1293575662.html

La luz se dispara un 9,8% por los 600 millones de ayuda al año a los mineros

http://www.expansion.com/2010/12/27/empresas/energia/1293485257.html

Y de esto, también la culpa es de Aznar?

incognitadelanoche

De eso nada, la formula de calculo tarifaria se modificó cuando era Ministro de Industria José Montilla, desprotegiendo al consumidor y favoreciando la subida de tarifas.

D

#3 Mejor tener los datos antes de hacer demagogia, como bien te indica #4 ,evolucion del deficit 2.000 – 2.010 en millones de € (en pag 3) http://www.energiaysociedad.es/documentos/T3_Deficit_de_tarifas.pdf
www.cincodias.com/articulo/empresas/deficit-tarifa-cierra-2009-4615-mi

2.000 . . . . . 250
2.001 . . . . . .80
2.002 . . . .1.149
2.003 . . . . . . .0
2.004 . . . . . . .0
2.005 . . . 3.800
2.006 . . . 3.047 . Acumulado de 6.847 millones de € cobrados por deuda titularizada en 2.009
2.007 . . . 1.233
2.008 . . . 4.750
2.009 . . . 4.615
2.010 . . . 3.450 . Total pendiente de cobro 14.048 millones de €

Una cosa es quien crea un modelo para dar estabilidad a la tarifa durante un año entero, y otra quien lo pervierte, haciendo cosas prohibidas en ese modelo, como acumular los deficit anuales y superar los 3.000 millones en un año sin corregirlo.

No es malo beber 2 litros de agua, lo malo es beberse del tiron 2.000 litros.

Alexxx

#5 Para que no hubiera déficit lo que tendría que haber hecho el gobierno es haberla subido más aun, y ya has visto como se pone la gente. Y ahora lo hacen porque no les queda más remedio.

D

#10 O haberla subido un 4% en 2.005 y 2.006 con la economia en pleno auge, un 1,5% en 2.007 ya que el deficit fué menor, y otro 3% en 2.008, 2.009 y 2.010, en vez de este parche que por desgracia no liquida todo el deficit acumulado.

Tambien podrian haber titularizado toda la deuda y no dejar como putas a las compañias, que tienen que contabilizar la deuda como ingreso y por lo tanto dan beneficio, pero no tienen el dinero, y asi el pueblo le hecha la culpa a las compañias por una jugada contable del gobierno.

Alexxx

#13 ¿Tienes por algún sitio las subidas de los últimos años? Es que las desconozco, por lo que he leído, creo que en los primeros años de Zapatero no se subió casi, vamos, que se siguió como con Aznar, y luego claro, al final hay que pagarlo. Ahí está el problema, que ahora el Estado no se puede comer los miles de millones de déficit tarifario, y subir las tarifas cuando hay crisis es impopular y no se debería, pero les dices en 2004 que en 2010 estaríamos como estamos y se te reirían, el problema de este país es que nadie piensa a largo plazo.

Charles_Dexter_Ward

#14 ¿No tienes por ahí los recibos de los últimos años?, ¿Hace cuántos años que pagas recibos de la luz?.

Alexxx

#15 Pues no, no los tengo, tengo 20 años, y en mi casa como mucho las facturas se guardan un año o dos, no hacemos colección.

D

#14 En el 2.003 se subió un 1,5% para compensar el deficit del 2.002, los años anteriores no era necesatio http://www.elpais.com/articulo/economia/nuevo/ano/trae/subidas/precio/telefono/luz/transporte/elpporeco/20021231elpepueco_1/Tes

Pero lo curioso es que el PSOE pedian bajadas del 2,5%, justo lo contrario de lo que dice Pepe Blanco, http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/2001/12/14/36058.php al final del articulo

Alexxx

#19 A ver entonces, según he estado buscando. Desde 1995 a 2003 o se bajaron o se congelaron y desde 2003:

2003: 1,5% 2004: 1,6% 2005: 1,74 2006: 4,4% 2007: 2,8% 2008: 3,3% 2009: 3,4% 2010: 9,8%

Y a pesar de esas subidas, aun habría que haber subido más, ¿no? Es lo que quiero saber, porque cuesta entender todo esto, durante Aznar no se subió casi, y apenas hubo déficit, solo en 2002, y por eso se subió en 2003 por primera vez en 8 años, sin embargo durante 2003 no hubo déficit y en 2004 se subió, igual que en 2004 con 2005, ¿entonces la subieron por subir? Luego ya a partir de 2005 el déficit es considerable, y las subidas de luz mayores que antes, pero aun así no hubo suficiente, y sigue habiendo más déficit, no termino de entenderlo.