Noeschachi

#6 El declive de asentamientos y la reducción de cultivos habrá podido compensar, pero veremos por cuanto tiempo...

Raziel_2

#6 ¿Tu has visto ese mapa al menos? El mayor incremento en las zonas verdes está precisamente en el norte de Europa, zonas donde debería haber hielo. Incluso en la península el mayor incremento se observa, precisamente, en las zonas montañosas de los picos de Europa y en los Pirineos.

Así que ese enlace va en la misma dirección que la noticia del envío, no la contradice en absoluto.

Y después de haber visto la animación un par de veces, se acentúa la pérdida de vegetación en las zonas tradicionalmente desérticas.

p

#14 no es solo el cambio climático como la reducción del consumo de madera. Aparte no puedes hacer caso de la imagen, ni de broma en época de guerra aumenta la masa forestal, Reino Unido perdió las existencias de reserva forestal en la segunda guerra mundial y aún no las recuperó, no se puede cortar leña ya que aún sigue siendo la reserva estratégica, el crecimiento en Reino Unido es a partir de los 50.

p

#6 https://www.informacion.es/medio-ambiente/2022/03/23/espana-desertifica-o-gana-bosques-64180559.html

Tener árboles ahora no significa que en 50 años ese terreno sea compatible con la flora que tenía de hace un siglo. No significa que reforestar sea inútil ya que se reduce la erosión, pero cuenta que es mitigar, no corregir.

powernergia

#6 Hay más masa forestal, y los regadíos se han multiplicado desde hace 100 años, y ambas cosas son compatibles con el descenso de lluvias y el aumento de la desertización especialmente en España.

javicid

#12 Es que por aquel entonces no estaba de moda poner criterios de diversidad por encima de todo.

Creo que has entendido al revés la causa-efecto.

h

#17 Entonces en 2013 TLOU podía meter una cinemática con un beso lésbico entre menores de edad y estaba bien pero en 2020 TLOU2 no puede haber nada lésbico porque eso es muy woke?
No lo he entendido al revés. Simplemente no tiene sentido.

javicid

#21 A ver, cuando en el cine, música, videojuegos etc. empiezas a considerar los criterios de diversidad por encima de los criterios puramente técnicos y artísticos (véase por ejemplo cuando Hollywood dijo que para los oscars contaría más la diversidad que cualquier otra cosa1), la gente empieza a sentir que les están vendiendo la moto y generas una respuesta completamente opuesta.

Es muy paradójico porque consigues exactamente lo opuesto a lo que buscas. Ahora cualquier señal de diversidad en una película es sospechosa de estar ahí sólo para cumplir el cupo. Y eso a la gente le molesta porque la gente quiere ir al cine y demás a ver buenas historias y a que le entretengan. No quieren ir a ver anuncios de benetton y a que les metan propaganda política. Y eso molesta sobretodo cuando el producto final es una basura. Y mucho más cuando es una basura precisamente porque añaden criterios de diversidad pasándose por el forro un material original que ya era excelente como estaba (véase los anillos del poder, the witcher, pinocho, etc.).

En 2013 creo recordar que estos temas todavía no estaban en su apogeo, así que la gente no estaba tan a la defensiva. De todas formas a the last of us le salva que la historia es buenísima, así que a la gente no le molesta tanto que metan alguna pincelada woke porque por lo menos no va en detrimento de la calidad del producto.

1 https://www.lavanguardia.com/cine/20200910/483392819371/oscar-hollywood-diversidad-minorias-requisitos-polemica.html

javicid

#117 No tengo ni idea de si les iría mejor con criptos. Lo que sí que no me parece para nada pre-puber es pensar que los políticos la pueden cagar (y mucho) con sus políticas monetarias. Y veo bastante válido intentar buscar alternativas.

rojo_separatista

#126, los problemas de estas economías no son principalmente por culpa de su política monetaria sino a pesar de. Sin un instrumento como es la política monetaria, nos quedaríamos sin herramientas para hacer frente a la inflación o abrir líneas de crédito en períodos de crisis. Los ciclos económicos serían mucho más duraderos extremos, lo que provocaría un aumento de la desigualdad y la inestabilidad. Pensar que sin política monetaria se arregla algo es de pre-puber, como ya he dicho.

rojo_separatista

#114, de verdad te crees que a los países que tienen problemas con la cotización de su moneda les iría mejor con criptos? O es un problema estructural que tiene más que ver con su modelo productivo y el contexto internacional?

javicid

#117 No tengo ni idea de si les iría mejor con criptos. Lo que sí que no me parece para nada pre-puber es pensar que los políticos la pueden cagar (y mucho) con sus políticas monetarias. Y veo bastante válido intentar buscar alternativas.

rojo_separatista

#126, los problemas de estas economías no son principalmente por culpa de su política monetaria sino a pesar de. Sin un instrumento como es la política monetaria, nos quedaríamos sin herramientas para hacer frente a la inflación o abrir líneas de crédito en períodos de crisis. Los ciclos económicos serían mucho más duraderos extremos, lo que provocaría un aumento de la desigualdad y la inestabilidad. Pensar que sin política monetaria se arregla algo es de pre-puber, como ya he dicho.

javicid

#2 #6 #12 Como siempre, la gente habla sin tener ni puta idea...

Si el euro digital está respaldado por una cantidad equivalente de euros físicos bien custodiada el control monetario es el mismo. Lo controla el BCE e imprime cuando quiere. Esto sólo es un medio de intercambio diferente.

Las ventajas y desventajas dependerá de cómo se implemente el contrato. No tienen por qué tener ningún control sobre tu dinero más allá de darte euros digitales a cambio de euros normales y viceversa.

Ventajas que podría tener son: menores comisiones, transferencias "inmediatas" a cualquier parte del mundo, anonimato, acceso a protocolos de DeFi, micropagos...

Desventajas que podría tener: mayores comisiones, mayor control, problemas de seguridad, ...

Pero todo dependerá de como se implemente. Puede que esté bien o puede que llegue a ser una puta mierda. Aunque conociendo a los políticos ya sabemos lo que suele pasar...

javicid

Hola Ada, cuando se decide quitar carriles a una calle en Barcelona, ¿se tiene en cuenta el incremento de contaminación debido a los atascos nuevos que se van a generar?

Entiendo que se quiera reducir el tráfico en algunas calles del centro, pero ya he visto varios ejemplos de cómo se han creado problemas de atascos que no existían en barrios periféricos y me gustaría entender la lógica que se sigue para esos casos.

javicid

Buenas Ada, me gustaría saber quién pensó que sería buena idea poner zona verde en el barrio de Pedralbes (campus nord). Uno de los barrios más ricos de Barcelona donde hay varias universidades.

La mayor parte de los residentes de Pedralbes no aparcan en la calle porque tienen casas con garaje. Sin embargo, las plazas de aparcamiento sí eran muy útiles a estudiantes y personal de la universidad. Sobretodo a aquellos que vienen de los pueblos de alrededor o que tienen que llegar temprano (era habitual ver a estudiantes durmiendo en su coche a las 7 de la mañana, esperando para entrar a clase).

El resultado de la medida han sido aparcamientos vacíos mientras estudiantes y personal de la universidad ya no pueden aparcar o tienen que pagarse un parking. Es especialmente curioso el caso porque el barrio está a las afueras de Barcelona, así que ni siquiera se evita tráfico dentro de la ciudad.

javicid

#52 Había un artículo muy interesante que decía que en ausencia de jerarquías establecidas se acaban creando jerarquías basadas en amiguismos, peloteo, manipulación, etc.

javicid

#48 Vale, pero entonces ya no está hablando de su "valor real" como decías arriba. Estás hablando del valor que le das .

PD: También me gustaría verte si alguien te ofrece 1 Bitcoin por 10€

Tuatara

#50 Si. Para mi ese es su valor real. El valor que le de el vecino me resulta irrelevante. Mi valor es mi valor real.

Soy un artista de bastante éxito. Ya me han ofrecido mucha mierda con los NFT. No me ofrecerías nada que no me ofrecieran antes.

Tengo muy claro como quiero vivir mi vida.

cosmonauta

#52 Pero un Bitcoin y un NFT no tienen nada que ver

Tuatara

#99 en mi caso si, porque era una opción para parte del pago de ganancias.

javicid

@Rembrandt La gran mayoría de gente que quiere un cambio está (o estaba) a favor de las acampadas, aunque no vayan, poca gente conozco que no las apoye. El tema de la monarquía me parece igualmente conflictivo y también lo rechazo. Por cierto, no me has contestado.

javicid

@Rembrandt Dejando de lado si es un derecho o no. ¿No crees que es un punto conflictivo que puede hacer que mucha gente deje de sentirse identificada con el movimiento?

javicid

@visualito ¿Las dos?

javicid

@Guevara venía a poner lo mismo

javicid

@neyla Yo creo que también se da que si gobierna mal el PP, la gente de izquierdas tiene esperanzas en que cambiando el gobierno cambien las cosas. Ahora que se ha visto que el PSOE no es más que lo mismo, la gente de izquierdas ha perdido toda esperanza. En cuanto a la gente de derechas, me da la sensación que son menos de reivindicar y manifestarse.

javicid

Vosotros qué opináis de quien critica las acampadas porque "cuando gobierna el PP se hacen manifestaciones en contra del gobierno, pero cuando gobierna el PSOE se hacen en contra del sistema"?

javicid

@kopra La verdad es que no conozco ese sistema, ya me informaré, pero es posible que esté de acuerdo con él, es lo que te decía de los detalles, tú y yo queremos lo mismo a grandes rasgos, eso es lo importante y donde tenemos la fuerza.

Por cierto, UPyD también quiere reformar la ley electoral, pero no sé los detalles.

javicid

@kopra Bueno, mi idea más bien es: vamos a protestar hasta que nos den algo que nos convenza. Y creo que a grandes rasgos SÍ sabemos lo que queremos. Queremos que se nos escuche más, queremos más inversión social (o no?), queremos sueldos más altos, queremos cargos públicos limpios de corrupción, etc. Todo eso es asequible si se ponen a ello. ¿Por qué no lo hacen? Porque mientras nadie se queje, eso que se llevan. Pues ahora nos estamos quejando! ¿De qué serviría presentarse con un partido político a las elecciones para intentar cambiar algo de eso si acabaría pasando lo de siempre? Partidos que incluyen un cambio en la ley electoral en su programa ya los hay, pero nunca llegan al poder para aplicarlo.

Para mí es más justo que los votos valgan igual que que no. Así de simple

javicid

@kopra Ese argumento es reversible no? En cuanto a dar cosas a lugares pequeños debería ser una cuestión de igualdad de condiciones y no de ganar votos. Para mí no tiene nada que ver, por un lado se necesitan medidas para que haya una repartición de riqueza justa y por otro lado que el voto de unos no valga más que el de otros.

Y lo que quiero decir es que si a grandes rasgos todos sabemos lo que queremos (incluso los políticos), pues que lo hagan. Si entramos en los detalles, entraremos en discrepancias y creo que es mejor ir todos a una.

javicid

@andresrguez El camino hay que abrirlo antes de poder trabajar. No es casualidad el bipartidismo brutal que hay en este país.

javicid

@kopra Tampoco es que nos competa a nosotros dar la solución, sabemos que lo que tenemos ahora no es justo y queremos un cambio a mejor. Buscar la solución es por lo que les pagamos a ellos sus sueldos millonarios (de las antiguas pesetas, por suerte). Yo personalmente si mi voto vale lo mismo que el de cualquier otra persona independientemente de a quien vote, me conformo.

@andresrguez Que mucha gente esté descontenta con el sistema actual no significa que vaya a estar de acuerdo con unas propuestas concretas de un partido político, y mucho menos que lo vaya a votar. Quizás es mejor opción conseguir un sistema más justo para todos y a partir de ahí presentar propuestas concretas.

javicid

@andresrguez Veo muy difícil, por no decir imposible, cambiar los partidos o sindicatos desde dentro. Formar un partido propio no me parece mal, pero creo que es muy necesario hacer cambios en el sistema antes de eso.

Un dato (hablando de memoria), en las últimas generales, a IU se le dio un escaño por cada 450.000 votos, al PSOE se le dio un escaño por cada 60.000.

javicid

@andresrguez Precisamente una de las cosas que se quiere cambiar es la dificultad que tienen los partidos políticos pequeños de hacerse un hueco...

Y otra cosa, eso de si no te gusta ponte tú... es una bonita forma de justificar la incompetencia, pero no me sirve, no es mi trabajo dirigir el país ni quiero que lo sea. Lo que quiero es que quien lo hace lo haga bien.

javicid

Me acaban de decir que por qué no me pico en los huevos por ser el único de mi barrio que ha salido al balcón a hacer ruido con una cacerola. Aún no sé cómo sentirme...

javicid

@Strike_Freedom Hum.. entiendo, gracias