#3 Me autocontesto. Hay un sistema para liberar el cargador en su coche. Y el youtuber llora porque ha tenido que utilizar las dos manos para soltar la manguera. Bravo.
#2 No se el sistema de ese coche, pero en tesla por ejemplo, lo que bloquea el cargador es el propio coche, y esté cargando o no, tu puedes darle a la opción de desbloquear cargador y soltar la manguera. Si es cierto que es así, me parece una cagada de diseño.
#8 Es el nombre correcto: cartucho. El cartucho es el conjunto vaina + bala. Lo único que, coloquialmente se le llama bala, pero bala es lo que sale por el cañón únicamente.
Luego, el cartucho puede ser metálico (como la munición de pistolas y rifles) o no (munición de escopeta).
#2 No me lo creo. Es imposible. Aquí me han dicho que de cada 1000 teslas vendidos, se incendian 2000. No puede ser que un coche con un depósito de 50L de un líquido altamente inflamable se incendie por una avería o accidente. No manipules, por favor...
#3 Técnicamente hay una ley que obliga a ello: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2014-9741#:~:text=Medios y servicio
Pero en la práctica, queda sujeto a negociación con la AGE debido a licencias pendietnes, arquitecturas por amortizar, etc.
PD: Estoy totalmente de acuerdo contigo respecto a que se debería obligar con más firmeza a usar dichos recursos compartidos.
#1 Existe, y funciona bastante bien. administracionelectronica.gob.es/ctt/verPestanaGeneral.htm?idIniciativ
El problema es que hay muchas entidades que son reticentes al cambio, ya que pierden su autonomía en cuanto a la administración de la plataforma, y prefieren seguir con sus licencias actuales.
Me vais a perdonar, pero no entiendo muy bien este meneo. Qué pasó? Que el médico le dijo que no tenía nada viéndole así? O que eso le pasó después de que el médico le dijese que no tenía nada? Algo de información estaría bien, porque así a simple vista, es imposible juzgar lo que pasó. Pueden ser mil cosas.
#7 En pueblos de Guadalajara, también era muy típico. En mi pueblo, en las fiestas, uno de los mayores atractivos era el campeonato de pelota. Y de hecho se siguen conservando (y utilizando) 2 de los 3 frontones que había cuando yo era pequeño.
#2 Hombre, que en precio absoluto no es barato, nadie lo discute, pero relación calidad precio, 40k el model3 puesto en calle (sin contar ayudas), una berlina de +4,5m, 280cv y eléctrico.. pocos encuentras así..
#51 No se tu, señor "experto", pero yo llevo ya puestos unos cuantos metros de pladur encima, tanto en falso techo como en división de estancias y en trasdosados.
E insisto, quédate con tus rasillones y a mi dame pladur para interior.
#66 Por precio, te sale más o menos igual el pladur que la tabiquería de ladrillo. Quizás un poco más barato el ladrillo.
La principal diferencia es la ejecución, que es muchísimo más limpia la de pladur que la de ladrillo, así como la logísitica.
Si tu colega oye ruidos, posiblemente no sea por el pladur, ya que es mucho más aislante tanto acústicamente como térmicamente. Normalmente esos ruidos vienen de estructuras comunes y de la puerta de la calle/pasillo.
Hazte presupuesto de pladur y ladrillo y verás que es casi lo mismo.
Por otra parte, si le metes un hostion con un mueble a una pared de ladrillo, normalmente, al estar el ladrillo enfoscado con una capa de yeso, vas a hacer una pitera en el yeso que vas a tener que cubrir igualmente, porque el ladrillo de tabiquería nunca se deja visto.
A mi, vamos, para tabiquería interior, déjame todo en pladur y quita las mierdas de ladrillos que se ponen normalmente (que obviamente, no es el mismo ladrillo el de interior que el de exterior).