#0 Estoy con #313 en cuanto a la fuerte barrera que sería impedir comentar o votar por nivel de karma, tal y como se indica en la norma 3.
Yo como usuario casual, entro a informarme, ya sea en noticias o en comentarios (que aportan bastante valor, generalmente). Y me gusta tener la opción de votar noticias y comentarios. Y comentar yo mismo si me da el venazo.
Me da igual tener karma 5 o 20, siempre y cuando pueda hacer eso en mi interacción con la página. Sin poder hacer eso, me volveré a ir a otras páginas (como ya hice durante muchos años).
Por otro lado, como nueva propuesta, creo que se tarda mucho en que las noticias lleguen a portada. Da la sensación de que en un rato te has leído toda la información. Sería interesante que las noticias lleguen antes, que lleguen más. Creo que los usuarios pasarían más tiempo en la web y volverían de forma más recurrente.
Al menos es mi visión como usuario que entró en 2008 precisamente para ver qué pasaba en el mundo, sin tener que visitar 5 periódicos, y para ampliar mi conocimiento en otros campos. Todo estaba aquí y te tirabas horas viendo cosas de actualidad o curiosidades de muchos tipos. Se aprendía mucho. Igual te llegaba a portada una noticia de fotografía, como una de ciencia, como una de arte o como una de tecnología.
Hoy en día lo poco que llega es actualidad (política) en su mayoría y se lee demasiado rápido.
#28 Entiendo que siempre se escapará algo, pero si añades que el gasto en sanidad debe incrementarse X% y de ese X% una parte debe dedicarse a A, otra a B, otra a C...
Restar una cantidad de las partidas presupuestarias puede ser otra opción.
Ya digo que ni idea de leyes, sólo por sentido común (sé que hablamos de política y el sentido común brilla por su ausencia).
#9 Desde la ignorancia, no se pueden hacer estas cosas por ley?
- Obligar a asignar el presupuesto de Muface en contratar X personal o Y infraestructuras. Si no lo haces, el siguiente año se te deducen de los presupuestos esas cantidades
- Gestionar directamente esas contrataciones o infraestructuras desde el Ministerio de Sanidad
Desde mi ignorancia, en los presupuestos o en algún decreto ley debería tener cabida.
Pero ya digo que ni idea de en base a qué competencias o leyes se podría hacer eso, por eso pregunto.
#123 Ya veo que cuando te quedas sin argumentos recurres al ataque y a llamarme "ejperto" despectivamente.
Así que gracias por darme la razón.
La amenaza es decirle al niño durante 3 días que se va a quedar sin recreo.
Para mí la realidad es que, por desgracia, o no tienes los medios para hacer bien tu trabajo y dedicarle más tiempo al niño; o estás proyectando tus valores personales en la educación a los niños, no valorando otras alternativas a la amenaza y el castigo sin patio.
Si es la primera opción, no puedo más que apoyarte. Si es la segunda, no.
En cualquier caso, gracias de nuevo por darme la razón.
#29 Teníais una discusión interesante hasta que has soltado la chorrada de "lo dejas porque sabes que no tienes razón". Te has lucido.
Aprender tiene muchas facetas, también a socializar en el patio, a respetar turnos en toboganes, a alzar la mano, a esperar tu turno, a gestionar emociones...
Parece que te estás enfocando únicamente en chavales de 12 años, pero hay muchas más edades y muchos más procesos.
Yo tampoco estoy de acuerdo en educar en base a la amenaza y el castigo.
Tampoco hay que olvidar que hay mucho más debate alrededor, sobre todo de mejoras para que los maestros puedan hacer su trabajo mejor, como reducir ratio por clase o subirles el salario.
Se sabe si pagan algo los guardias civiles en el edificio actual?