#31 "he currado en producciones en parques naturales en canarias, he montado focos en las dunas de maspalomas, recorrido el malpais de lanzarote, ect."... Al final, si no has visto RayosC brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhaüser, no has visto nada
#218 Me refiero a si conoces algún ecosistema europeo para el desarrollo y alojamiento de aplicaciones y datos, o de dónde sea menos USA, que asegure la confidencialidad de los datos. Así, bote pronto, sé que OVH tiene mucho en alojamiento, pero no sé cómo está en el tema de desarrollo. Y conozco algunas otras pequeñitas para lo mismo, el alojamiento. Lo de que las empresas tengan sus propias "nubes", sin depender de los grandes, pues haberlos, haylos, pero no tantos. Y el problema no está tanto en el alojamiento de datos, sino en todo lo que lleva detrás para apoyar el desarrollo que se base en los servidores de estos grandes.
#176 Sí, pero esa "incomodidad", al final también son costes. Es tiempo que si optas por alguno de los grandes, no tienes que perder, salarios que no tienes que pagar, etc. Y no hablamos de semanas, depende de la complejidad puedes estar hablando de años hasta tener algo que sustituya lo que ya te da uno de estos clouds
#192 Sí, yo también creo que software libre, y auditable, es lo ideal. También he hecho alguna aplicación que utiliza la blockchain y también creo que por ahí pueden ir los tiros. Lo más complicado es crear el ecosistema. Por ejemplo, estamos empezando con un proyecto con MS Orleans, que no conocía hasta hace poquito, y todo va sobre Azure. Quieras o no, casi siempre acabas dependiendo de un proveedor estadounidense, así que en el sentido del que habla el artículo, solo podemos confiar en que nunca "nos metan mano". Si, una vez hecho el proyecto, se quiere cambiar a otro framework y otro entorno que no sea Azure, pues hay que estudiarlo muy bien buscar proveedores y un largo etc. Los que ahora mismo dependan de Azure, AWS y Google, pues están en las mismas.
#164 Sí, totalmente de acuerdo, pero es conocido que incluso de ciertos algoritmos la NSA tiene puertas traseras. Hay que ver muy bien como se cifran los datos. Fácil no es, y en según qué aplicaciones, no es cosa de un par de años, como se comentaba. Estuve trabajando en una renovación en un software y este tiempo es el que nos costó crear un nuevo software con .NET Core para sustituir el anterior con .NET framerwork clásico, y eso que era usando los mismos datos, base de datos, procedimientos y demás. Era un software con su complejidad, pero ni de coña el más complejo
#68 No creo que sea sencillo, pero empresas como OVH ya tienen mucho camino avanzado. Me imagino que si no se hace, es por el tema de "los sobres" de los que se habla en otros comentarios. O quizás tenga agarrados por los mismísimos a ciertas personas o entidades.
#26 No se trata del software privado. Estoy seguro de que la mayoría, o al menos gran parte de los servidores Azure, de MS, están funcionando sobre Linux. Se trata de la puesta a disposición de esos datos al gobierno de EEUU, da igual si el software es privado libre
#66 Por costes. Y porque no es lo mismo usar algo que ofrece mucho que tener que crearlo tu a un coste muy superior. Lo que no sé es si realmente OVH, por ejemplo, se podría negar a entregar datos de clientes europeos alojados en servidores europeos, por mucho que también operen en EEUU. Según da a entender el artículo, en virtud de su ley CLOUD sí lo estarían, pero supongo que eso también será bastante discutible
#151 Mmm... Te lo compro. Algo parecido me pasó a mi al principio de usarla. Preguntarle por algo (un proceso de programación), el responderme X, y yo decirle "X no puede ser por esto y lo otro". ChatGPT me decía "tienes razón, no puede ser por lo que dices". Yo le preguntaba "entonces, ¿cómo hago X?", y me vuelve a responder con lo mismo que me dijo al principio, que ya habíamos establecido que era incorrecto. Repetí varias veces la pregunta, y siempre acababa respondiendo lo mismo. No recuerdo cómo salí del bucle
Fuera de bromas, en ese punto estoy de acuerdo contigo. Una persona puede notar que cierto hecho es falso, por mucho que mucha gente diga que es cierto, y ia IA te responderá que es cierto porque esa es la opinión mayoritariamente aceptada. Pero imagino que esa forma de razonar que nos hace notar que cierto hecho es falso, también es una especie de "análisis estadístico" que hacemos basado en nuestras experiencias previas. Y supongo que por ese hecho de tener menos datos de referencia es más fácil manipular a mentes menos desarrolladas como niños, CI's bajos, ultraderechistas (mierda, había dicho "fuera de bromas" ), etc.
#7 ¿Razonar no es eso? Dar vueltas a un asunto, analizar sus detalles, comparar con tus experiencias previas, y llegar a una conclusión que consideras que es "la adecuada", que suele ser que la culpa es del PerroSanche
Son sus costumbres, y hay que respetarlas. La de saltar del balcón a la piscina (¿Cómo no se me había ocurrido antes? ) y la de quejarse cuando van ganando.
#19 Sí, pienso lo mismo. Si tanto empeño ponen en ocultar los datos, es porque saben que no se pueden negar. Si los datos estuviesen a su favor, los tendríamos hasta en la sopa, claro