mascara

Algunos cálculos que serían interesantes:

1- Aumento de la población española en estos años.
2- Aumento del terreno urbanizable.
3- Cálculo de la elasticidad de la demanda de pisos. Cuanto más alto es el precio de algo, menos nos importa (por lo general) pagar una cantidad adicional. Cuanto más se dilata el pago de algo, pasa también lo mismo. Así, precios como el de la vivienda tienden a crecer por encima del IPC.
4- Ratio habitantes/piso comparado.

Son sólo las que se me ocurren. El post es muy bonito y curioso con sus fotitos y todo eso, pero en absoluto analiza nada. ¿Es que aquí sólo trabajan los de Politikon o qué pasa?

Kumiko

#34 por mucho que aumentara la población o el terreno urbanizable... o lo que sea, nada justifica una subida de x35 en tan pocos años, cuando para todo lo demás no ha subido en proporción, lo mires por donde lo mires, por eso mismo se le llama burbuja.

mascara

#35 sí, pero descuenta joder, descuenta. En principio, porque esos precios en los años ochenta hubieran sido impagables y, en el año 2008, aquí había OSTIAS por comprar casa.

Kumiko

#37 No, había hostias por endeudarse... comprar no ha comprado nadie nada, al menos hasta dentro de 40 años.

Que manía tiene la gente con confundir las cosas.

mascara

#39 de hecho, son formas de verlo. Si tú te has comprometido a pagar algo, el principio de devengo nos dice que ya lo has comprado, y la corriente monetaria es otra cosa. Irás cambiando un pasivo (deuda) por dinero líquido, pero la casa ya está comprada.

*El principio de devengo se emplea en la contabilidad de toda empresa, así como en todas las cuentas macroeconómicas. Algún sentido tendrá

Kumiko

#40 Cuántos se han comprometido y están ahora en la calle y con una deuda de por vida? pues eso... las cosas son de uno cuando termina de pagarlas, no antes.

mascara

Es curioso cómo personalidades como ésta atraen la atención de personas por lo general progresistas y científicas hacia la magufería económica. El post viene a decir que un planeta no está en peligro mientras se sigue respirando (el euro no está en peligro porque no está terriblemente depreciado); que los intereses de los medios son los intereses de la banca (también deben de serlo los de economistas de peso como, por citar un par muy críticos con el neoliberalismo, Krugman y Stiglitz, que estuvieron entre los primeros a la hora de pronosticar un impacto muy duro en la zona euro por la escasa adaptabilidad de la moneda única); y que el BCE debería imprimir dinero pero no lo hace porque no quiere, y no porque los países de la eurozona no se pongan de acuerdo.

¿Sabéis? Si se le quita el rigor al discurso crítico, cambiar las cosas se convierte en un asunto bizarro.

pacofdez77

#9 #10 Nada de magufería. La cuestión, en realidad, es bastante sencilla. ¿Quién dirige a los políticos y al BCE? Pues los grandes banqueros y empresarios. Sin movernos de España, ¿tenemos que recordar el indulto al banquero de Zapatero o quién es el nuevo ministro de Economía? Por otra parte, ¿a quién favorece la política económica del BCE? El profesor Navarro lo ha explicado estupendamente: «A la banca, la recesión actual le está yendo muy bien. Según Ronald Janssen, economista que asesora a los sindicatos belgas, los beneficios bancarios en la zona euro han crecido astronómicamente, alcanzando 50.000 millones de euros en 2010, y 27 .000 millones en la primera mitad del presente año».

mascara

Nada menos que el sector automovilístico... Otra prueba más de cuán a fondo tenemos los economistas que emplearnos en estudiar la economía sueca.

mascara

#45 impuesto que es ilegal, si no me equivoco, según la unión europea, y que dichas comunidades están por tanto obligadas a retirar

mascara

Consumismo y crecimiento no son términos idénticos, igual que tampoco lo son las posiciones contrarias a los mismos. En un planeta donde, según uno de los vídeos que acompañan a este texto, el 80% de la riqueza está en manos del 20% de la población, pujar por el decrecimiento de los países desarrollados está tan alejado de la ética como hacerlo a favor el consumismo.

Para acabar con la pobreza, hasta donde yo sé, hace falta recurrir a la solidaridad. No se trata de consumir menos; se trata de realizar una transferencia de recursos hacia las sociedades con escasez de los mismos, lo que además de un menor consumo requiere el máximo nivel de producción posible.

mascara

Es una genial idea, desde luego es el momento óptimo para subirles impuestos a las empresas, que se están forrando. Así se forrarán menos, y seguro que contratan mucho más. O no contratan, pero en ese caso ya contrata el Estado hombre, que para eso está. Sí bueno, eso aumentaría los gastos, pero descuida, que hay un saco sin fondo, que es el beneficio de las empresas, del que podemos ir sacando ^^

Este tío es un figura.

mascara

Lo peor es que aún quede gente discutiendo que si Android imita, si Android copia o lo que sea el iPhone y blablablá, como si hacerlo le convirtiera en el malo de la historia.

Copiar buenas ideas y mejorarlas está bien. Una cosa es que a quien innova haya que ofrecerle unos derechos para que le salga más rentable innovar que copiar, para no quitar incentivos a la innovación, y otra cosa que se puedan establecer monopolios eternos sobre una idea.

El iPhone tiene ya años, su rentabilidad está fuera de toda duda, hasta el punto de ser el gadget que más prestigio ha dado, me atrevería a decir, a su compañía. Ya es hora de que esa idea la puedan empezar a "copiar" otras empresas.

¿O prohibimos el Mozilla por no ser el primer navegador web? ¿O el buscador de google por no ser el primer buscador? ¿O todas las marcas de coche que no fueran las primeras?

No juguemos a ese juego. El poder de mercado es malo, y ponerse del lado de las empresas en este aspecto es la mayor (auto)estafa que puede recaer sobre el consumidor.

D

#47 15 Veces te votaba positivo, hay que ver hasta que punto llega el aborregamiento.

mascara

#24 quizás lo oportuno fuera separar a quienes quieren prepararse para un trabajo, y quienes quieren ir "más allá" en la materia que estudian. Y sé que los primeros necesitarán muchos conocimientos teóricos, por mí cuanto más posean de estos mejor, pero son dos tipos de estudiantes claramente diferentes que no pueden sino frustrarte ante la generalización actual. Si, encima, ninguno de los dos sale con el objetivo conseguido (ni aunque sea un estudiante modelo... o especialmente si es un estudiante modelo) apaga y vámonos.

Aunque la carrera de económicas es muy especialita en este aspecto, entiendo que quizás en otras carreras no se comparta esta frustración.

mascara

#1 la verdad es que cuando se habla de "la generación mejor formada" creo que se pasan por alto unos cuantos detalles importantes.

Es cierto que entre los jóvenes desempleados hay mucha mente que daría una aportación enorme a la investigación nacional si se le dejase trabajar en ello, pero en absoluto son la mayoría. Hablamos, o yo así lo creo, de la generación que más tiempo ha pasado educándose; pero también es verdad que lo ha hecho en un sistema educativo de mierda. Tanto, que todos los años de "formación" son menos interesantes para el empresario que contrata que uno o dos años de prácticas reales.

¿Que es una pena que este tipo de gente se marche del país? No podría estar más de acuerdo, puesto que los que no han sido capaces de sacarse la miserable ESO no serán productivos tras un año de prácticas en nada; pero creo que deberíamos separar conceptos.

¿Qué hacemos en las universidades? ¿Formarnos... en qué? Porque la mía, cuanto menos, es una mezcla entre "algo muy importante para trabajar" y "materia teórica" sin ser en absoluto ni una cosa, ni la otra.

Quizás por esto los jóvenes, por lo general dispuestos a aceptar salarios más bajos y más potencialmente interesantes para la empresa, no interesamos a nadie.

Hace nada asistí a una conferencia donde se exponía cómo tantos y tantos ingenieros eran capaces de hacer unos cálculos que ni de coña interesaban a quien les contrataba, pero no sabían la práctica conveniente para su puesto de trabajo. Esto, tras haberse esforzado para sacarse una carrera en unas condiciones que, de establecerlas una empresa, se tildarían de explotación. Es miserable.

¿Por qué nuestras quejas no se canalizan contra esto?

sangaroth

#20 Hombre todo es discutible, la universidad como tal creo que tendria que ser
A) 50% bases teoricas,
B) 50% practica 'modelnas' (las que encontrarias en el mundo laboral)

Las bases teoricas son necesarias tanto para tu comprension del sector, como flexibilidad de aprendizaje/adaptacion futuras y desarrollar una mente preparada para resolver problemas.

El fallo actual es que tenimos nulas practicas 'reales', pero no reduzcamos la formacion a ello.
ps: otra variable es que las necesidades del mundo laboral son muchisimo mas 'basicas' que las formaciones especializadas.

mascara

#24 quizás lo oportuno fuera separar a quienes quieren prepararse para un trabajo, y quienes quieren ir "más allá" en la materia que estudian. Y sé que los primeros necesitarán muchos conocimientos teóricos, por mí cuanto más posean de estos mejor, pero son dos tipos de estudiantes claramente diferentes que no pueden sino frustrarte ante la generalización actual. Si, encima, ninguno de los dos sale con el objetivo conseguido (ni aunque sea un estudiante modelo... o especialmente si es un estudiante modelo) apaga y vámonos.

Aunque la carrera de económicas es muy especialita en este aspecto, entiendo que quizás en otras carreras no se comparta esta frustración.

alecto

#20 #1 La parte del león de los jóvenes parados son personas que no tienen formación ni estudios ni nada, provenientes de la construcción y similares, así que no es la generación más formada la que está en el paro, sino la otra.

Los 'jóvenes' que tienen FP o universidad tienen tasas de paro que son menos de la mitad de la media nacional (cuando andabamos por el 19% estaban en el 8,8%) y los que no tienen nada o el bachiller sólo, superan la media nacional (estaban entonces por encima del 27%).

D

#27 Una cosa que me ha chocado siempre de España es que no habajado nunca del 9% de paro. En USA están ahora en un 9% más o menos y trinan contra Obama, que busca desesperado el voto hispano.

¿Me podría aclarar si fuera posible, lo del 9% de paro mínimo en España? (¿Se debe a la economía sumergida?). He leído algunos comentarios suyos y parecen sensatos, ponderados y ecuánimes. Gracias en cualquier caso.

alecto

#48 Lo primero: no se deben comparar cifras elaboradas bajo distintos criterios estadísticos. El dato de paro homologable de EEUU bajo criterios Eurostat sería prácticamente este que está en un 16,1% http://portalseven.com/employment/unemployment_rate_u6.jsp (explicación más clara ¿Cuánto habría crecido EEUU si hubiera medido el PIB como España?/c28#c-28. Habría que sumar los que nunca han trabajado anteriormente, y eso subiría la cifra.

De modo que ahora mismo EEUU tendría un 16% respecto al 20% de España, y si revisas la serie histórica que se puede ver en el enlace, el dato más bajo de EEUU en 10 años estaría entorno al 7% (+ los que faltan, como dije), y no tan lejos de la cifra más baja de la historia de España (julio 2007, 7,9%). La disparidad está, pues, no tanto en los datos como en la forma en que se cuentan, y con EEUU España no tiene tanta en los datos reales.

Sin embargo España sí tiene un problema de paro estructural, que no se evidencia al comparar con EEUU porque comparte algunos de esos problemas, pero sí cuando se compara en estadísticas homologables con otros países de Europa, y al que se han dado muchas explicaciones.
- Una está en la incorporación de la mujer, tras la crisis de los 80 y la democracia, al mercado laboral y a las estadísticas, cuando las cifras se dispararon por encima del 20%. Parte de esa mano de obra nunca fue absorbida, y una parte es porque simplemente no querían trabajar, pero se declaran desempleadas si se les pregunta (mi madre, ama de casa, lo ha hecho durante años, y como ella muchas).
- Otra está en la economía sumergida/informal (que está unos 10-15 puntos por encima de la de muchos países de nuestro entorno, en cifras al parecer no muy lejanas de las de EEUU), que daría trabajo a esa gente que figura como parada, aunque en negro.
- Otra habla de que hay un cupo de gente que no consigue entrar en el mercado laboral porque cada trabajador legal hace más trabajo del que le corresponde y cobra, con lo que la empresa no contrata la mano de obra que necesitaría realmente para llevar a cabo el trabajo que tiene. La media calculada está en 4h extra a la semana por trabajador, la mayor parte sin figurar, contabilizar ni cobrar, y eso suma muchos puestos de trabajo cubiertos de forma gratuita.
- Algunos dicen que se debe a los altos costes de despido, cotizaciones sociales y la elevada protección ante el desempleo, que retrasaría la búsqueda de trabajo de los parados y provocaría miedo entre los empresarios a contratar más mano de obra.

(Gracias por la confianza, pero como ves no puedo ayudarte mucho)

D

#52 Muchas gracias. Has sido muy amable. Si sido de gran ayuda, máxime los 2 últimos puntos.

Buenas noches, no sé como darte las gracias, así que dejo música

A

Veo que mi comentario inicial ha tenido muchas respuestas. Trataré de contestar de foma colectiva.
Ya se que no se puede generalizar y que las tasas de paro son distintas en los diferentes grupos, y que los que tienen formación universitaria tienen menos paro, aun así casi duplican la media europea.
Cuando digo la generación mejor formada quiero decir que en toda la historia de nuestro país nunca ha habido una proporción tan alta de universitarios y gente que habla idiomas (me refiero a los jóvenes no a los políticos donde parece cotizar al alza precisamente lo contrario). #20 estoy completamente de acuerdo contigo. Nuestro sistema educativo (empezando por abajo) es un desastre.
Hablo por propia experiencia. Mi hijo finalmente se ha tenido que ir a trabajar fuera y aunque tiene formación universitaria lo que le ha abierto esa puerta son los idiomas.
Yo mismo he pasado gran parte de mi vida laboral fuera de España y no sólo no me arrepiento sino que volvería a hacerlo y os animo a que (si podéis) no lo dudéis y lo intentéis.

Al-Khwarizmi

#20: La función principal de la universidad no es formar a la gente para las tareas que tendrán que hacer en el trabajo. Para eso es la formación profesional (de ahí su nombre).

La función de la universidad es proporcionar unas bases sólidas de una disciplina que permitan al titulado adaptarse y resolver los problemas de esa disciplina.

La formación en tareas específicas del trabajo la debería dar la propia empresa que contrata al universitario, es lo más lógico y lo más eficaz, ya que dónde vas a aprender esas tareas mejor que en la propia empresa donde se realizan.

Lo que pasa es que ya sabemos cómo son los empresarios en España, y si se pueden ahorrar cuatro duros en formación pasándole el mochuelo a la universidad, lo harán, aunque sea a base de convertir la universidad en una FP (ya está sucediendo con Bolonia) y hacer que saque a curritos especializados que hayan aprendido unas rutinas sin base y estén totalmente desorientados cuando las tecnologías o los procesos cambien.

Contrastando con esto, en Alemania la patronal se quejó hace poco de que con la reforma universitaria se habían reducido los conocimientos teóricos en la universidad. Dicen que necesitan ingenieros con fuertes bases teóricas, que la práctica ya se la enseñan ellos. (lo siento pero no encuentro la fuente, la noticia salió hace un año o así).

mascara

¿Estos no habían garantizado una tregua permanente? ¿Para qué quieren las putas armas entonces? ¿Qué las usan, como jarrones?

mascara

#21 yo ante lo que me tengo que frotar los ojos es ante tu comentario.

-No entiendo toda la paranoya que te montas en cuanto al gasto social. El artículo demuestra, principalmente, cómo una política de déficit cero es perfectamente coherente con un alto grado de gasto social: Tan sólo requiere los consecuentes ingresos públicos. Si no te gusta en qué se gasta tu estado el dinero, la crítica que debes hacer es esa, no renegar del déficit cero.

-Se trata de una medida aplicable para etapas de crecimiento económico, por lo que podría seguirse respondiendo a las crisis con esta herramienta. Un dato muy importante.

Uno de los principales problemas de los países que mencionas es, precisamente, que cuando se enfrentaron a una crisis lo hicieron arrastrando ya un fuerte déficit, lo que convirtió la (necesaria) respuesta en impagable.

Y, por favor, haz uso de párrafos la próxima vez que escribas, porque he tenido que enfrentarme a tu texto para poder entender algo.

mascara

Somalia pide 900 mientras sus niños mueren de hambre. No sé de sociedades, desconozco qué es más importante, pero me hierve la sangre, y lo peor es pensar si el petróleo tendrá algo que ver.

Si estás asintiendo con la cabeza, dona ahora mismo aquí:

http://www.unicef.es/infancia/emergencias-ayuda-humanitaria/emergencia-nutricional-en-el-cuerno-de-africa?utm_source=Twitter&utm_medium=SocialMedia&utm_campaign=CuernodeAfrica

Ahora mismo es ahora mismo. Por favor.

D

#67 Ya, y luego viene la cuenta del petróleo, la de rentas y la de transferencias y te digo el resultado: 4% de déficit por cuenta corriente este año pasado (y con la que está cayendo).

Crees que así se puede aguantar indefinidamente???