mirnavsmarla

#1 y aprovechando el tongo particular, está bien que se sepa EL TONGO GENERAL de la privatización ... https://muhimu.es/economia/loterias-y-apuestas-del-estado/

mirnavsmarla
jcornelius

#3 el dicho de que la mayor victoria del diablo sobre los humanos es que crean que no existe se puede decir sobre la familia "Rothschild"

s

#11 No. Es hacer creer que existe pero que la gente crea que el diablo son otros.

D

#3 Deja de bombardearnos con SPAM a tu web de mierda.
mirnavsmarlamirnavsmarla

mirnavsmarla

#29 gracias por leerte el artículo kiss

mirnavsmarla

#2 ciudades así fueron el pasado... y espero que sean nuestra esperanza de futuro

Papeo

#3 Por tu negativo, veo que no has captado el mensaje sarcástico (sobre el tema Greta...). En fin, gracias.

mirnavsmarla

#1 yo no sé en el resto del planeta... pero España está cada vez más amarilla. Desde que tengo registro visual.

mirnavsmarla

#68 sobre el remate... creo que no has leido el artículo. No te dice que en Suecia trabajen 6 horas en lugar de 8. Te dice que son unos de los pocos países que han estudiado el tema de la productividad para ver si aplicar la reducción de jornada. Te explica también el caso aplicado a estudios en empresas etc. Es decir, que no miente, solo que no dice lo que TU CREES LEER.

Sobre el gráfico, el informe, cuya última edición es de 2017, investiga niveles de productividad en más de 35 países alrededor del mundo con el fin de desvelar qué país tiene el retorno financiero más efectivo en función de las horas trabajadas por sus ciudadanos. Los niveles de productividad son determinados por el PIB per capita dividido por el número medio de horas trabajadas. Los datos utilizados para obtener el resultado final pertenecen al Fondo Monetario Internacional y a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.

mirnavsmarla

#8 esa discusión la has ganado (aunque espero que al menos tengas una opinión sobre la noticia)

mirnavsmarla

#6 y llega vitaminado con leyes que HOY debemos recordar kiss

mirnavsmarla

#1 Qué cosas.

La ciencia económica es la ciencia social que estudia:
- La extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
- La forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante recursos limitados.
- Forma en la que las personas y sociedades sobreviven, prosperan y funcionan.

Por consiguiente, la economía puede definirse como la ciencia que estudia «cómo se organiza una sociedad para producir sus medios de existencia que, distribuidos entre sus miembros y consumidos por ellos, permiten que la sociedad pueda producirlos de nuevo y así sucesivamente, proveyendo con ello, de una forma constantemente renovada, la base material para el conjunto de la reproducción de la sociedad en el tiempo».

#2 Ciencia social es un oxímoron
Es un timo que nos vienen queriendo hacer creer desde el siglo XIX, que un montón de observaciones tomadas al azar a la que se les aplican ecuaciones es una ciencia.

D

#2 Economía no es una ciencia, y por eso está en los campus de humanidades y no en los campus científicos o técnicos.
Esto es como repetir una cantinela hasta que me la crea o se la crean los demás. Hay gente que estudia auxiliar de enfermearía en FP y se auto-llama enfermero, también hay gente que hace mecánica en FP y se auto-llama ingeniero mecánico y un largo, etc. (he conocido a muchos, demasiados para mi gusto).

porculizador

#2 Comprendo tu punto de vista pero en mi opinión deberíamos denominar a la economía como "Herramienta" y no como ciencia, entre otras cosas porque no es capaz de predecir una mierd4. Es a la ciencia como la alquimia a la quimica, tiene mas de principio de incertidumbre que de concepto mensurable. Compañero es mi opinión que no vale para nada, pero este fulano es un "flipao".

mirnavsmarla

#15 la noticia es que Bruselas, que es una ciudad grande, ha vetado el 5G. Noticia potente, sin duda.
Luego complementa con datos científicos a favor y en contra para evitar "magufadas"

mirnavsmarla

No parece importar el número de veces que se demuestre que las radiofrecuencias no son dañinas (cientos) o que la OMS llame a la calma. Cada poco tiempo, las magufadas salen a la luz renovadas y apuntaladas con teorías de la conspiración. Si te preocupa el tema y buscas información fiable, en este artículo

NotVizzini

#9 yo no entiendo nada de ese artículo, parece unamala traducción...

D

#24 tienes razón. El artículo parece escrito por un esquizofrénico. Y mira que la noticia es relevante.