mrvision

#44 Hola, perdona que no te haya contestado antes.

Empiezo contestándote por el final. Los salarios tienen que bajar, al igual que los impuestos, para que bajen los costes empresariales. La cerrazón de no entender esta simple fórmula pondrá en peligro todos los puestos de trabajo y fomentará la quiebra empresarial.

Ahora bien, te pido disculpas de antemano si todo lo que voy a escribir en algún momento te ofende. Sería lo normal, ya que cuando a alguien le atacas las creencias religiosas, le suele ofender.

Lo que tu describes es una nueva religión llamada estatismo. Así, los estatistas, rezan al estado para que les otorgue bienes, educación, sanidad, seguridad, trabajo.... sus dioses son los políticos y sus sacerdotes los periodistas y los artistas. Sin embargo, el estado no produce nada, sólo puede quitar a unos lo que entrega a otros.

Podría atacar de muchos modos lo que has dicho, sin embargo voy a optar por lo siguiente. Imagina que colectivizamos un sector aún no colectivizado, el textil. En cuyo caso, crearíamos el ministerio textil, cuyas funciones serían la gestión de la producción textil y garantizar la ropa para los más desfavorecidos (como ves, todo buenas acciones). Cada 4 años, porque sino lo llamaríamos comunismo, al elegir a nuestros líderes, otras personas se encargarían de la gestión de dicho ministerio, y así nos sentiríamos más libres. Pero sin embargo, habría consecuencias. La primera que las hijas de zapatero no encontrarían la ropa que les gusta, ya que ellas son góticas y claro, la mayoría de la gente no querría destinar recursos a la producción de ropa gótica. La segunda es que todos los trabajadores que están por encima del nivel de dependiente, cobrarían bastante menos. La tercera es que la ropa a los demás nos saldría bastante más cara (el estado no entiende de costes, porque siempre puede cobrar más impuestos).

Llegados a este punto, yo diría que, de ser un sistema libre, la oferta sería más abundante, los trabajadores cobrarían más, y la ropa sería más barata. Y recibiría muchas muchas contestaciones... pero el argumento que seguro que caería sería el de: PERO SI EL ESTADO NO SE ENCARGA DE PRODUCIR LA ROPA... ¡¡¡ENTONCES LOS POBRES IRIAN DESNUDOS!!!

Quiero decirte que... ahora somos yonkis del estado, y existe una fuerte dependencia. Pero no es acaso una superstición lo que tu estás diciendo?

Dejame que te comente una cosa, al principio, los seres humanos eran nómadas. Básicamente se dedicaban a redistribuir la riqueza de un lugar, cogiendo todos de un saco sin preocuparse mucho por lo que habian aportado. Eso generaba que la riqueza pronto se acabara y tuvieran que marcharse a otro lugar.

Pero luego, los seres humanos EVOLUCIONARON y entendieron que la riqueza, antes de ser redistribuida, debía ser creada. Por ello pasaron de ser cazadores, a ser ganaderos. De ser recolectores, a ser agricultores. Se hicieron sedentarios y cada uno tuvo que encontrar el modo de producir lo que los demás necesitaban, para después intercambiarlo por lo que no tenía. Eso motivó un fuerte desarrollo de la riqueza y adelantos técnicos como la cestería, la cerámica, la rueda... etc.

Volviendo al principio. Tener 5 millones de personas paradas no nos hace más ricos, nos hace más pobres. Y lo que tiene que ocurrir es que el estado elimine todos los impedimentos que a esas personas les impide crear riqueza. Porque creo que hasta el más tonto puede darse cuenta, de que si esas personas no están trabajando, es porque el estado se lo está impidiendo.
Un saludo.

torri90

#53 Gracias por tu respuesta y ahora me toca a mi pues.

Respecto a lo que dices esto no se trata de estatismo total, se trata de ayudar al que realmente lo merece.. y en eso consiste los recortes.

Las ayudas publicas tienen que seguir exisitendo pero con mayor control y rigor.. para que no las reciba cualquier aprovechado esa es una manera de ahorrar costes sin repercutir en la gente si realmente lo necesita.

Quiero decirte que... ahora somos yonkis del estado, y existe una fuerte dependencia. Pero no es acaso una superstición lo que tu estás diciendo?

Por esto que dices, no se trata del estado lo organize todo.... solo que evite se genere una desigualdad social brutal.. como esta pasando ahora. Tu que propones pues que la sanidad sea privada y los servicios publicos tambien? yo te propongo algo mas sencillo medidas de austeridad en lso servicios publicos y un control riguroso total sobre esos gastos que genere un sistema mas limpio. Eso significa lucha total contra la corrupcion sea en el ambito que sea y pracite quien la practique.. estoy seguro que si en este pais no se hubiera permitido tanta corrupcion las arcas del estado estarian mas llenas..

La riqueza tiene que ser distribuida.. pero justamente y ahora no pasa eso. Si tu pretender reducir las ayudas hazlo... pero tenlo claro eso solo provocara disturbios sociales mas graves todavia.

Te voy a rebatir este ultimo punto...


Volviendo al principio. Tener 5 millones de personas paradas no nos hace más ricos, nos hace más pobres. Y lo que tiene que ocurrir es que el estado elimine todos los impedimentos que a esas personas les impide crear riqueza. Porque creo que hasta el más tonto puede darse cuenta, de que si esas personas no están trabajando, es porque el estado se lo está impidiendo.


Con este argumento esta diciendo directamente la gente no trabaja porque el estado le paga el paro y pasan de trabajar y eso es muy grave.. Eso no es verdad creo que a nadie le gusta estar en paro... es algo bastante desagradable y te siente algo marginado de la sociedad a veces.

Si hay 5 millones de parados es porque las empresas no pueden contratar a nadie ni generar empleo.. debido a que no pueden acceder al credito que los bancos, esos mismos les ayudamos con miles de millones, y no pueden generar empleos. Eso tambien esta impidiendo que se generen nuevas empresas.. porque al fin y al cabo para abrir una empresa necesitas grifo de credito.

Si tu ideas es bajar los sueldos y generar mas empleo estas equivocado.. eso solo generar mas problemas.. sueldos mas bajos y menos contratos estables menos consumo y entonces todos los sectores se quejan de que nadie consume se quejaran mas y mas empresas cerradas.

No se como puedes intentar nos creamos la gente esta en paro porque quiere y le paga el estado.. si el estado dejara de pagar mañana el paro a todos estos parados .. seguirian en el paro y entonces si que nos ibamos a reir.. cuando vieramos miles de pobres pidiendo por la calle

Supongo que es eso lo que quieres tu no? el sistema economico capitalista va directo al desastre y tu estas dentro el; Un sistema se basa en que la gente consumira sin parara cada vez mas y mas hasta el infinito no puede perdurar la unica opcion para salvar esto es decrecer para atras y volver a los años 60 y consumir de forma racional, eso significa dejar de consumir el 80% menos de ahora..

El consumo no es eterno y este sistema esta condenado a la muerte.. sino ya lo veras... esta es una crisis sistemica.. y cada vez ira a peor.. hasta que un dia explote y entonces veremos que pasa...

torri90

#53 Para acabar decirte yo estoy totalmente a favor el estado contole los sectores basicos de produccion, como La electricidad, el Agua, La vivienda por poner un ejemplo.. estos sectores son vitales y necesarios para todos y tienen que estar fuermente regulados para que todo el mundo pueda tener un acceso mas o menos economico y justo.

mrvision

Yo soy economista. Krugman se equivoca. La riqueza no depende del consumo/gasto sino del ahorro/inversión (quien no comparta esto, le invito a que busque en google la fábula de robinson crusoe en una isla desierta).

la gente no necesita tener más dinero en las manos, sino más pollos en la nevera. Es decir, la gente no necesita que aumenten sus salarios nominales, sino sus salarios reales. Los precios y salarios actuales están inflacionados, y han de descender.

De hecho, todos estamos ahora pagando nuestras deudas al banco, y el banco a su vez al bce, con lo que el dinero sale de España. Se produce una contracción de la masa monetaria que a su vez produce un descenso en la demanda. Esto tira de los precios hacia abajo, pero los precios no pueden bajar más, porque se han topado con los costes.

En este escenario las empresas necesitan hacer caer sus costes, los cuales fundamentalmente son deudas con el banco, impuestos y salarios (y otros costes) por eso ahora se habla mucho de ajustar los salarios a la productividad, porque es la manera de bajar los salarios NOMINALES para permitir así la caida de los precios y por tanto el aumento de los salarios reales. En este sentido también se imponen las medidas de austeridad, al reducir el tamaño del estado, se evita un aumento de impuestos y se podría hasta conseguir reducirlos. Todo ello son medidas para hacer bajar los precios. Justo lo que necesitamos.

La teoría Kruggman es precisamente lo que nos lanzó a la burbuja anterior.

sukh

#34 Yo... soy tu padre, Luck.

N

#34 Tienes razón: yo calculo el poder adquisiticvo en número de barras de pan o litros de leche que puedo comprar con un sueldo. La cantidad de euros carece de importancia.

torri90

#34 Con todos los respectos yo creo eso que dices no es del todo solucion.

Si reduces el tamaño del estado tal como tu lo dices y como se plantea, lo unico que va a provocar es la reduccion de las ayudas publicas y los servicios publicos. Eso generara que muchos servicios publicos pasan a ser privados y el resultado sera que mucha gente no podra acceder y generar mayor exclusion social y mas pobreza.

Reducir los sueldos solo seria efectivo si bajaran los precios a la vez y de forma igualitaria entonces si....

Para entendernos si yo paso a cobrar 800 euros, el precio de la comid deberia valer un 30% menos asi como cualquier producto necesario e imprescindible entonces si seria justo.

Pero no te engañes si bajan los sueldos no bajaran los precios a ese mismo nivel.. lo unico que provocara es a a larga mayor cierre de pequeña y medianas empresas... la cual no podra competir bajando tanto los precios y se veran obligados a cerrar.

mrvision

#44 Hola, perdona que no te haya contestado antes.

Empiezo contestándote por el final. Los salarios tienen que bajar, al igual que los impuestos, para que bajen los costes empresariales. La cerrazón de no entender esta simple fórmula pondrá en peligro todos los puestos de trabajo y fomentará la quiebra empresarial.

Ahora bien, te pido disculpas de antemano si todo lo que voy a escribir en algún momento te ofende. Sería lo normal, ya que cuando a alguien le atacas las creencias religiosas, le suele ofender.

Lo que tu describes es una nueva religión llamada estatismo. Así, los estatistas, rezan al estado para que les otorgue bienes, educación, sanidad, seguridad, trabajo.... sus dioses son los políticos y sus sacerdotes los periodistas y los artistas. Sin embargo, el estado no produce nada, sólo puede quitar a unos lo que entrega a otros.

Podría atacar de muchos modos lo que has dicho, sin embargo voy a optar por lo siguiente. Imagina que colectivizamos un sector aún no colectivizado, el textil. En cuyo caso, crearíamos el ministerio textil, cuyas funciones serían la gestión de la producción textil y garantizar la ropa para los más desfavorecidos (como ves, todo buenas acciones). Cada 4 años, porque sino lo llamaríamos comunismo, al elegir a nuestros líderes, otras personas se encargarían de la gestión de dicho ministerio, y así nos sentiríamos más libres. Pero sin embargo, habría consecuencias. La primera que las hijas de zapatero no encontrarían la ropa que les gusta, ya que ellas son góticas y claro, la mayoría de la gente no querría destinar recursos a la producción de ropa gótica. La segunda es que todos los trabajadores que están por encima del nivel de dependiente, cobrarían bastante menos. La tercera es que la ropa a los demás nos saldría bastante más cara (el estado no entiende de costes, porque siempre puede cobrar más impuestos).

Llegados a este punto, yo diría que, de ser un sistema libre, la oferta sería más abundante, los trabajadores cobrarían más, y la ropa sería más barata. Y recibiría muchas muchas contestaciones... pero el argumento que seguro que caería sería el de: PERO SI EL ESTADO NO SE ENCARGA DE PRODUCIR LA ROPA... ¡¡¡ENTONCES LOS POBRES IRIAN DESNUDOS!!!

Quiero decirte que... ahora somos yonkis del estado, y existe una fuerte dependencia. Pero no es acaso una superstición lo que tu estás diciendo?

Dejame que te comente una cosa, al principio, los seres humanos eran nómadas. Básicamente se dedicaban a redistribuir la riqueza de un lugar, cogiendo todos de un saco sin preocuparse mucho por lo que habian aportado. Eso generaba que la riqueza pronto se acabara y tuvieran que marcharse a otro lugar.

Pero luego, los seres humanos EVOLUCIONARON y entendieron que la riqueza, antes de ser redistribuida, debía ser creada. Por ello pasaron de ser cazadores, a ser ganaderos. De ser recolectores, a ser agricultores. Se hicieron sedentarios y cada uno tuvo que encontrar el modo de producir lo que los demás necesitaban, para después intercambiarlo por lo que no tenía. Eso motivó un fuerte desarrollo de la riqueza y adelantos técnicos como la cestería, la cerámica, la rueda... etc.

Volviendo al principio. Tener 5 millones de personas paradas no nos hace más ricos, nos hace más pobres. Y lo que tiene que ocurrir es que el estado elimine todos los impedimentos que a esas personas les impide crear riqueza. Porque creo que hasta el más tonto puede darse cuenta, de que si esas personas no están trabajando, es porque el estado se lo está impidiendo.
Un saludo.

torri90

#53 Gracias por tu respuesta y ahora me toca a mi pues.

Respecto a lo que dices esto no se trata de estatismo total, se trata de ayudar al que realmente lo merece.. y en eso consiste los recortes.

Las ayudas publicas tienen que seguir exisitendo pero con mayor control y rigor.. para que no las reciba cualquier aprovechado esa es una manera de ahorrar costes sin repercutir en la gente si realmente lo necesita.

Quiero decirte que... ahora somos yonkis del estado, y existe una fuerte dependencia. Pero no es acaso una superstición lo que tu estás diciendo?

Por esto que dices, no se trata del estado lo organize todo.... solo que evite se genere una desigualdad social brutal.. como esta pasando ahora. Tu que propones pues que la sanidad sea privada y los servicios publicos tambien? yo te propongo algo mas sencillo medidas de austeridad en lso servicios publicos y un control riguroso total sobre esos gastos que genere un sistema mas limpio. Eso significa lucha total contra la corrupcion sea en el ambito que sea y pracite quien la practique.. estoy seguro que si en este pais no se hubiera permitido tanta corrupcion las arcas del estado estarian mas llenas..

La riqueza tiene que ser distribuida.. pero justamente y ahora no pasa eso. Si tu pretender reducir las ayudas hazlo... pero tenlo claro eso solo provocara disturbios sociales mas graves todavia.

Te voy a rebatir este ultimo punto...


Volviendo al principio. Tener 5 millones de personas paradas no nos hace más ricos, nos hace más pobres. Y lo que tiene que ocurrir es que el estado elimine todos los impedimentos que a esas personas les impide crear riqueza. Porque creo que hasta el más tonto puede darse cuenta, de que si esas personas no están trabajando, es porque el estado se lo está impidiendo.


Con este argumento esta diciendo directamente la gente no trabaja porque el estado le paga el paro y pasan de trabajar y eso es muy grave.. Eso no es verdad creo que a nadie le gusta estar en paro... es algo bastante desagradable y te siente algo marginado de la sociedad a veces.

Si hay 5 millones de parados es porque las empresas no pueden contratar a nadie ni generar empleo.. debido a que no pueden acceder al credito que los bancos, esos mismos les ayudamos con miles de millones, y no pueden generar empleos. Eso tambien esta impidiendo que se generen nuevas empresas.. porque al fin y al cabo para abrir una empresa necesitas grifo de credito.

Si tu ideas es bajar los sueldos y generar mas empleo estas equivocado.. eso solo generar mas problemas.. sueldos mas bajos y menos contratos estables menos consumo y entonces todos los sectores se quejan de que nadie consume se quejaran mas y mas empresas cerradas.

No se como puedes intentar nos creamos la gente esta en paro porque quiere y le paga el estado.. si el estado dejara de pagar mañana el paro a todos estos parados .. seguirian en el paro y entonces si que nos ibamos a reir.. cuando vieramos miles de pobres pidiendo por la calle

Supongo que es eso lo que quieres tu no? el sistema economico capitalista va directo al desastre y tu estas dentro el; Un sistema se basa en que la gente consumira sin parara cada vez mas y mas hasta el infinito no puede perdurar la unica opcion para salvar esto es decrecer para atras y volver a los años 60 y consumir de forma racional, eso significa dejar de consumir el 80% menos de ahora..

El consumo no es eterno y este sistema esta condenado a la muerte.. sino ya lo veras... esta es una crisis sistemica.. y cada vez ira a peor.. hasta que un dia explote y entonces veremos que pasa...

torri90

#53 Para acabar decirte yo estoy totalmente a favor el estado contole los sectores basicos de produccion, como La electricidad, el Agua, La vivienda por poner un ejemplo.. estos sectores son vitales y necesarios para todos y tienen que estar fuermente regulados para que todo el mundo pueda tener un acceso mas o menos economico y justo.

mrvision

La DGT traslada la culpa de sus negligencias a los conductores. Iba a una velocidad inadecuada, ya que la velocidad adecuada es la que te permite frenar a tiempo. La culpa de ella. Según la DGT, claro. Y los demás, tragando.

mrvision

Parece q ZP le ha convencido de que con una democracia podrá cometer los mismos excesos pero todo lo que haga será "bendecido" por la palabra "democracia" y todo será mucho más bonito

mrvision

#25 Lamentablemente así es. Primero, que la gente esté cogida por los huevos con los bancos es problema de nuestro sistema monetario. El cual se basa en dinero PUBLICO, fiduciario, manejado por organismos dependientes de los gobiernos y de curso forzoso (mediante leyes que se aseguran que la población no rechace este dinero y emplee uno más honesto). Gracias al abandono del patrón oro y la adopción de este sistema monetario basado en la deuda (el dinero se crea cuando tu vas al banco y pides un préstamo), por un lado se ha creado una sociedad consumista (ya que los bancos centrales inyectan dinero cuando entienden que el consumo cae, con el fin de estimular la demanda, y hacer que se vuelva a consumir y así fomentar el empleo) y por otro lado ha degenerado en crisis cicilicas, que cada vez llegan antes y son más violentas. Ni las crisis ciclicas, ni la inflación, ni el consumismo, ni la deuda estarían presentes en una sociedad que empleara el patrón oro, puedes buscar información y verás que así es.

Segundo, que los ricos no paguen impuestos no es el problema, el problema está en que el estado esté esquilmando al conjunto entero de la población. Lo cual, obviamente es culpa de que el estado crezca, si. ¿Sabias que al principio el impuesto sobre la renta sólo era del 7% y sólo se cobraba a los ricos? ¿Cómo hemos podido llegar a esto? Yo creo que el estado tendría que ser tan pequeño que no hiciera falta cobrar a nadie... claro que eso implicaría que tendríamos que tomar decisiones cada día, y no decidirían por nosotros... y no sé si a la sociedad española le gusta eso.

Que la gente necesite un préstamo para estudiar, se debe a muchos factores, pero el que más me gusta a mi es el de las barreras de entrada al trabajo. Para entrar a trabajar hoy en dia, tienes que generar al menos tanto dinero como para compensar el salario mínimo. Si generas menos, te quedas fuera. (huelga decir que trabajando se aprende, así que lo que se evita es que la gente aprenda produciendo). Por otro lado, si tu eres más productivo que otra persona, la empresa no va a cambiar a esa persona por ti a menos de que seas capaz de producir lo suficiente como para pagar su despido. El resumen es que tienes que ser una persona hiperproductiva. Esto ha generado lo que se llama "titulitis" ya que una manera de "engañar" a la empresa y hacerles creer que serás capaz de compensar todos esos gastos, es simplemente tener un título. La verdad en este punto ya no se oculta, todos los estudiantes saben que estudian no para aprender (ya que no tienen escrúpulos en copiar) sino para obtener un título que les permita trabajar.
Ésto unido a lo primero que te he contado sobre el sistema monetario, fomentan el caldo de cultivo perfecto para obligarte a pedir un préstamo para conseguir ese titulo, que en el fondo necesitas por las leyes que te impiden trabajar de otro modo.

¿crees que miento? piensa en qué ocurriría si ponemos el salario minimo a 10.000€ ¿Ganarias más? No. Como no serías capaz de producir 10.000€ a ninguna empresa, te quedarías en el paro... hasta que aprendieras a producirlos (de ahi que te obsesionases por un titulo).

mrvision

"Lo que nos conviene es que haya tensión"

mrvision

Hay que saber que la constitución estadounidense reconoce el derecho de secesión de los estados que forman la nación Norteamericana.
Es una noticia importante, si consigue respaldo.

D

#2 la constitución estadounidense reconoce el derecho de secesión

Falso.

Texas v. White, 74 U.S. 700 (1869) was argued before the United States Supreme Court in 1869. The Court held in a 5–3 decision that the Constitution did not permit states to secede from the United States, and that the ordinances of secession, and all the acts of the legislatures within seceding states intended to give effect to such ordinances, were "absolutely null".

http://en.wikipedia.org/wiki/Secession_in_the_United_States#Supreme_Court_rulings

mrvision

Bueno, solo que el gato gordo en realidad es el gobierno.

mrvision


Y aqui tenemos a Michael Moore diciendo
1) que en USA no hay realmente mercado libre

y 2) a partir del minuto 4:50 dice "Vosotros tenéis 20 años... no estáis simplemente como... ¡¿pero que cojones?!... quiero decir... debéis estar realmente cabreados con mi generación en este momento... os estamos dejando con... esto APESTA tanto que no puedo describirlo... cuando yo tenía vuestra edad. Para empezar ¿Sabiais que cuando yo tenia vuestra edad no teniais que ir al 'banco' a por un 'prestamo estudiantil', sabiais eso? ¿¡¡¡SABIAIS ESO!!!? Había un cartel en el recibidor del campus que decia 'oficina de ayuda financiera'... y la gente entraba ahi no a por dinero. Ellos te daban la matricula, becas... a cambio de trabajar 10 horas a la semana en la biblioteca... si te daban un préstamo, te pedían un 1 o un 2%, un prestamo del centro 'bueeno ya me lo devolvreás cuando puedas' así funcionaba... PERO VOSOTROS.. ESTAIS EN ATRAPADOS POR 20 o 30 AÑOS... tan pronto como salgáis de la universidad.... He venido al campus y esto es como un dia de puertas abiertas con mesas todas unas tras otras ofreciendoos tarjetas de crédito ¿correcto? ¡intentad firmar por una tarjeta de crédito! Cuando no tenéis trabajo, no tenéis ingresos para respaldar el límite de crédito. ¿Pero por qué hacen eso? Lo hacen porque para el momento en el que os vayáis de aqui. YA ESTAIS ENDEUDADOS!!! SERIAMENTE ENDEUDADOS!!! Y vais a salir y vais a intentar conseguir un trabajo....CUALQUIER trabajo... no el que os gusta, no el sueño que tenéis... no los dos años de relax para encontraros a vosotros mismos... ¡no podréis hacer eso! ¡Saldid ahi fuera y trabajad para "Taco Bell"! Es así como va a ser, y me mata ver cómo os ponen nudos al rededor del cuello"

Vamos... que SI que están jodidos... y que ha sido un éxito instalar el estado "del bienestar". Cuanto más crece el estado... más jodido se está. A ver si termina por entenderlo Mr Moore.

Al-Khwarizmi

#15: ¿Que los bancos tengan a la gente cogida por los huevos, que los ricos no paguen impuestos, y que la gente necesite un préstamo de una entidad privada para estudiar, es culpa de "que crezca el Estado"?

No, si cada cual ve las cosas como quiere, está visto...

mrvision

#25 Lamentablemente así es. Primero, que la gente esté cogida por los huevos con los bancos es problema de nuestro sistema monetario. El cual se basa en dinero PUBLICO, fiduciario, manejado por organismos dependientes de los gobiernos y de curso forzoso (mediante leyes que se aseguran que la población no rechace este dinero y emplee uno más honesto). Gracias al abandono del patrón oro y la adopción de este sistema monetario basado en la deuda (el dinero se crea cuando tu vas al banco y pides un préstamo), por un lado se ha creado una sociedad consumista (ya que los bancos centrales inyectan dinero cuando entienden que el consumo cae, con el fin de estimular la demanda, y hacer que se vuelva a consumir y así fomentar el empleo) y por otro lado ha degenerado en crisis cicilicas, que cada vez llegan antes y son más violentas. Ni las crisis ciclicas, ni la inflación, ni el consumismo, ni la deuda estarían presentes en una sociedad que empleara el patrón oro, puedes buscar información y verás que así es.

Segundo, que los ricos no paguen impuestos no es el problema, el problema está en que el estado esté esquilmando al conjunto entero de la población. Lo cual, obviamente es culpa de que el estado crezca, si. ¿Sabias que al principio el impuesto sobre la renta sólo era del 7% y sólo se cobraba a los ricos? ¿Cómo hemos podido llegar a esto? Yo creo que el estado tendría que ser tan pequeño que no hiciera falta cobrar a nadie... claro que eso implicaría que tendríamos que tomar decisiones cada día, y no decidirían por nosotros... y no sé si a la sociedad española le gusta eso.

Que la gente necesite un préstamo para estudiar, se debe a muchos factores, pero el que más me gusta a mi es el de las barreras de entrada al trabajo. Para entrar a trabajar hoy en dia, tienes que generar al menos tanto dinero como para compensar el salario mínimo. Si generas menos, te quedas fuera. (huelga decir que trabajando se aprende, así que lo que se evita es que la gente aprenda produciendo). Por otro lado, si tu eres más productivo que otra persona, la empresa no va a cambiar a esa persona por ti a menos de que seas capaz de producir lo suficiente como para pagar su despido. El resumen es que tienes que ser una persona hiperproductiva. Esto ha generado lo que se llama "titulitis" ya que una manera de "engañar" a la empresa y hacerles creer que serás capaz de compensar todos esos gastos, es simplemente tener un título. La verdad en este punto ya no se oculta, todos los estudiantes saben que estudian no para aprender (ya que no tienen escrúpulos en copiar) sino para obtener un título que les permita trabajar.
Ésto unido a lo primero que te he contado sobre el sistema monetario, fomentan el caldo de cultivo perfecto para obligarte a pedir un préstamo para conseguir ese titulo, que en el fondo necesitas por las leyes que te impiden trabajar de otro modo.

¿crees que miento? piensa en qué ocurriría si ponemos el salario minimo a 10.000€ ¿Ganarias más? No. Como no serías capaz de producir 10.000€ a ninguna empresa, te quedarías en el paro... hasta que aprendieras a producirlos (de ahi que te obsesionases por un titulo).

mrvision

Ei, me encanta la tiranía de lo politicamente correcto que hay por aqui. Vamos que no se permite opinar diferente a la masa no? No estoy diciendo nada escandaloso para que se me censure, simplemente doy mi opinión, estaría bastante bien, que todas estas ovejitas que se lanzan a poner votos negativos con el fin de censurarte, en vez de intentar privar a la gente de su libertad de expresión, ofrecieran sus puntos de vista para darnos la oportunidad a los demás de conocerlos y de defender los nuestros.

Seta_roja

#80 no te quejes que tú tb andas repartiendo negativos por ahí... Por lo menos algunos lo hacen con algo de criterio y no por venganzas personales

Entiende que no es por censurar tu opinión sino por tu falta de tacto. Por supuesto que un discapacitado cuando va en el coche puede dar vueltas como los demás, pero cuando se baja del coche ya es otro cantar. Una persona con movilidad reducida por ir en silla de ruedas puede tener muchos más problemas que otra persona si no tiene esa plaza de aparcamiento reservada. Puede necesitar más espacio a los lados o más espacio hacia atrás, como por ejemplo en los coches que te montas sin bajar de la silla.

Yo si aparco a 200 metros de mi oficina no me pasa nada. Voy corriendo para no mojarme con la lluvia. Atravieso el barrizal en que se convierte la salida de la construcción de un edificio con cuidado de no ensuciarme mucho. Cruzo por 2 o 3 sitios por donde no debo y en 5 minutos he llegado.

Si ese trayecto lo tuviese que hacer en silla de ruedas, tendría que mojarme mogollón, esquivar la zona de obras por otro lado y sólo puedo cruzar por zonas con rampa. al final en el mejor de los casos igual me lleva solamente 15 minutos

Parece mentira que haya que explicarte eso... ¿Tienes tan poquita empatía? NO es ser politicamente correcto. Es ser persona...

s

#79 Hmmm... no tengo ningún colega en silla de ruedas, el ejemplo lo he visto en una superficie comercial en un vehículo aparcado en su correspondiente zona reservada, con lo que no entiendo muy bien la queja. Disculpa si antes me he explicado mal...

Como dice #81 y he intentado también explicar (con menos éxito), el problema no es lo que hacen cuando conducen (todos somos iguales), sino cuando ya tienen que bajarse del coche.