naxo
Ramy

#31 Revisa cualquier manual de psicopatología (como por ejemplo el de Barlow y Durand)

naxo

#32 Mucho me temo que lo que diga un manual de psicopatología es bastante irrelevante en este caso, además de que ese no lo tengo a mano... me podrías indicar la página, por lo menos?

Lo que me gustaría ver es un artículo científico en el que se realice un ensayo clínico comparando la efectividad para tratar el TOC de fármacos, psicoterapia y fármacos con psicoterapia. Un metaanálisis también me vale. Recuerda que lo que diga un libro de texto es, en el mejor de los casos, la interpretación que hacen los autores de una serie de resultados. Antes de realizar una afirmación es importante ir a las fuentes primarias.

estofacil

#65 Pues el manual en teoria deberia aparecer obligatoriamente la bibliografia utilizada para su redaccion y la referencia en el texto sobre los autores y año de los estudios que concluyen esas afirmaciones..tan solo tienes que coger el manual y buscar en el capitulo sobre TOC la referencia si no te crees el marco teorico del capitulo

naxo

#80 Como puedes ver en #67 ya me he contestado y efectivamente la afirmación parece tener sustento. Digo parece porque tampoco he hecho una revisión de la literatura existente ni nada parecido.

No hay ninguna obligatoriedad de incluir referencias en los libros de texto, más aún, muchas veces aparecen afirmaciones sin referencia alguna. La calidad de un manual depende de la buena voluntad de sus autores.

naxo

#32 me autocontesto: http://ajp.psychiatryonline.org/article.aspx?articleID=177285
OBJECTIVE: The purpose of the study was to test the relative and combined efficacy of clomipramine and exposure and ritual prevention in the treatment of obsessive-compulsive disorder (OCD) in adults. Serotonin reuptake inhibitors (SRIs) and cognitive behavior therapy by exposure and ritual prevention are both established treatments for OCD, yet their relative and combined efficacy have not been demonstrated conclusively. METHOD: A double-blind, randomized, placebo-controlled trial comparing exposure and ritual prevention, clomipramine, their combination (exposure and ritual prevention plus clomipramine), and pill placebo was conducted at one center expert in pharmacotherapy, another with expertise in exposure and ritual prevention, and a third with expertise in both modalities. Participants were adult outpatients (N=122 entrants) with OCD. Interventions included intensive exposure and ritual prevention for 4 weeks, followed by eight weekly maintenance sessions, and/or clomipramine administered for 12 weeks, with a maximum dose of 250 mg/day. The main outcome measures were the Yale-Brown Obsessive Compulsive Scale total score and response rates determined by the Clinical Global Impression improvement scale. RESULTS: At week 12, the effects of all active treatments were superior to placebo. The effect of exposure and ritual prevention did not differ from that of exposure and ritual prevention plus clomipramine, and both were superior to clomipramine only. Treated and completer response rates were, respectively, 62% and 86% for exposure and ritual prevention, 42% and 48% for clomipramine, 70% and 79% for exposure and ritual prevention plus clomipramine, and 8% and 10% for placebo. CONCLUSIONS: Clomipramine, exposure and ritual prevention, and their combination are all efficacious treatments for OCD. Intensive exposure and ritual prevention may be superior to clomipramine and, by implication, to monotherapy with the other SRIs.

D

#33 Lo que dices del TOC es simplemente falso.Lee, por ejemplo, la entrada OCD en la Wikipedia en inglés y las referencias 61 y 63. Otra cosa es que no se pueda curar al 100%.
Cc #31

D

#53 Vamos a ver: no hay ninguna droga efectiva con el TOC/OCD. ¿Que tienes cosas que lo minimizan?, pues si. Las que indicas en la wiki, o las setas alucinogenas, por ejemplo (no es broma, hablo en serio), o incluso los antidepresivos SSRI como el Lexapro. Ahora bien: ¿una droga que pueda tratar el OCD de la misma manera que, por ejemplo, el Ritalin puede tratar el ADHD?. No, no existe (todavia). Y la terapia tampoco tiene ni de lejos esa efectividad.

D

#57 El Ritalin..., ¿no tenías otro ejemplo mejor para ahuyentar a la antipsiquiatría? Yo no me incluyo entre esos magufos ni de lejos, pero todo tiene un límite, y con el Ritalin me lo pensaría.

Inmental

#61 Soy magufa. Buen día.

D

#61 ¡¡¡Espera, espeeeeera!!! ¿Pero de que estas hablando?. El Ritalin, para la mayor parte de las personas con ADHD, es la OSTIA. Dicho en plata.

naxo

#181 Si con que la psicología clínica se basa en el DSM quieres decir que muchos psicólogos clínicos emplean el DSM en su práctica diaria para comunicarse con otros especialistas en salud mental, estoy de acuerdo. Si lo que implicas es que la psicología clínica está basada en el DSM, estoy en completo desacuerdo.

El DSM ni proporciona hipótesis sobre las causas de los distintos trastornos ni proporciona pautas de tratamiento. Es sencillamente una nosología o una clasificación de enfermedades. De hecho, el propio NIMH (instituto nacional de la salud mental, por sus siglas en yanki) ha comunicado este año que de ahora en adelante dejará de financiar investigaciones que se basen en los criterios DSM. Lo que en general demuestra que este compendio no es muy útil para guiar la investigación relacionada con los trastornos mentales. http://www.nytimes.com/2013/05/07/health/psychiatrys-new-guide-falls-short-experts-say.html?pagewanted=all&_r=1&

D

#187 Lo que digo es que el DSM es una clasificación que sigue la Psicología, al igual que la CIE-10.

Sé de sobra que no indica causas ni tratamiento, me lo tuve que memorizar en su día. Pero es un manual orientativo de los trastornos que hay, tanto para investigar como para aplicarlo en la clínica.
Ningún psicólogo diagnostica un trastorno inventado que no esté en ninguno de los dos manuales que he mencionado (los buenos profesionales, se entiende).

naxo

#168 El temor a ser considerados menos está siempre ahí. Ciertamente un técnico no es menos ni más que nadie ni un científico es menos ni más que un ingeniero. Muy fastidiada iba a estar la cosa si los puentes los diseñaran físicos y los planos de edificios los dibujasen matemáticos. Lo que siempre le digo a los psicólogos es que se olviden de lo que piensan los otros y se centren en ser útiles, que al final es lo que cuenta.

#165, lo único más puro que un matemático es un teleco

Gilgamesh

#170 lo único más puro que un matemático es un teleco

...O un filósofo, que sienta las bases sobre las que se construyen todas las ciencias y que nunca se someten a test empírico (simplemente se asumen).

M

#164 Dibujo incompleto, en mi opinión. No por el borde izquierdo, sino por el derecho. Falta otro monigote. Lo cual es sacrílego, si lo piensas. Teniendo en cuenta que en el dibujo se valora, a priori, por un lado la estética y por el otro el guión.

Si no lo piensas... no.

D

#164 #165 Desde un punto de vista más práctico, y limitándome a lo que puedo conocer ( lol ), diría que lo que falta es claramente un óptico. Cómo no vas a ver a alguien que está a unos metros?

naxo

#168 El temor a ser considerados menos está siempre ahí. Ciertamente un técnico no es menos ni más que nadie ni un científico es menos ni más que un ingeniero. Muy fastidiada iba a estar la cosa si los puentes los diseñaran físicos y los planos de edificios los dibujasen matemáticos. Lo que siempre le digo a los psicólogos es que se olviden de lo que piensan los otros y se centren en ser útiles, que al final es lo que cuenta.

#165, lo único más puro que un matemático es un teleco

Gilgamesh

#170 lo único más puro que un matemático es un teleco

...O un filósofo, que sienta las bases sobre las que se construyen todas las ciencias y que nunca se someten a test empírico (simplemente se asumen).

naxo

#150, probablemente no. Miedo me da que alguien con esos razonamientos tenga un máster en psicología.

naxo

#155 entiendo lo que quieres decir pero esa dicotomía no es siempre correcta.

Por un lado, un clínico (médico, psicólogo, etc) que trabaje en un hospital universitario suele tener labores de tratamiento y de investigación. Normalmente investigación clínica pero también básica. Recordemos que la expresión clave en investigación biomédica es investigación traslacional, del laboratorio a la clínica y de la clínica al laboratorio.

Por otro lado, incluso aquellos clínicos que trabajan en un ambiente privado como una consulta, se van a encontrar durante su carrera con que los tratamientos cambian y las opciones se multiplican. Una buena educación científica será esencial en ser capaz de analizar la validez de los cambios y su relevancia para los casos que el clínico ve en consulta.

Coincido en que hay un aspecto meramente técnico en la práctica clínica y en que muchos sencillamente aplican un protocolo y dejan de pensar. Pero incluso esos protocolos son fruto del trabajo de investigadores clínicos que normalmente también son clínicos ellos mismo.

Con todo, hace un buen rato que no tengo muy claro de qué hablo. Si la pregunta es: es la psicología una ciencia? Mi respuesta es sí. Si la pregunta es, son los psicólogos científicos? Mi respuesta es depende.

Meinster

#159 Sin duda coincidimos en nuestras conclusiones, aunque tanto los médicos, los psicólogos o los ingenieros se van a encontrar con que la Ciencia avanza y la técnica mejora y por tanto han de estar al día en sus conocimientos (aunque muchos no lo hagan) pero esto no es porque su trabajo sea científico. El técnico no por ello deja de pensar, parece que existiese un miedo a ser considerado técnico, si un ingeniero se ha de enfrentar a un problema que jamás o pocas veces se ha planteado y lo resuelve de forma original y óptima no por ello se convierte en un científico.

naxo

#168 El temor a ser considerados menos está siempre ahí. Ciertamente un técnico no es menos ni más que nadie ni un científico es menos ni más que un ingeniero. Muy fastidiada iba a estar la cosa si los puentes los diseñaran físicos y los planos de edificios los dibujasen matemáticos. Lo que siempre le digo a los psicólogos es que se olviden de lo que piensan los otros y se centren en ser útiles, que al final es lo que cuenta.

#165, lo único más puro que un matemático es un teleco

Gilgamesh

#170 lo único más puro que un matemático es un teleco

...O un filósofo, que sienta las bases sobre las que se construyen todas las ciencias y que nunca se someten a test empírico (simplemente se asumen).

naxo

#145 Me imagino que será el DSM... en el cual la psicología no aparece por ningún lado dado que es un compendio basado en el consenso de los psiquiatras americanos. Ni idea de a qué se refiere #117.

D

#150 Lo sé pero quería averiguar si también lo sabía él...

naxo

#150, probablemente no. Miedo me da que alguien con esos razonamientos tenga un máster en psicología.

D

#150 La psicología clínica también se basa en el DSM.

naxo

#181 Si con que la psicología clínica se basa en el DSM quieres decir que muchos psicólogos clínicos emplean el DSM en su práctica diaria para comunicarse con otros especialistas en salud mental, estoy de acuerdo. Si lo que implicas es que la psicología clínica está basada en el DSM, estoy en completo desacuerdo.

El DSM ni proporciona hipótesis sobre las causas de los distintos trastornos ni proporciona pautas de tratamiento. Es sencillamente una nosología o una clasificación de enfermedades. De hecho, el propio NIMH (instituto nacional de la salud mental, por sus siglas en yanki) ha comunicado este año que de ahora en adelante dejará de financiar investigaciones que se basen en los criterios DSM. Lo que en general demuestra que este compendio no es muy útil para guiar la investigación relacionada con los trastornos mentales. http://www.nytimes.com/2013/05/07/health/psychiatrys-new-guide-falls-short-experts-say.html?pagewanted=all&_r=1&

D

#187 Lo que digo es que el DSM es una clasificación que sigue la Psicología, al igual que la CIE-10.

Sé de sobra que no indica causas ni tratamiento, me lo tuve que memorizar en su día. Pero es un manual orientativo de los trastornos que hay, tanto para investigar como para aplicarlo en la clínica.
Ningún psicólogo diagnostica un trastorno inventado que no esté en ninguno de los dos manuales que he mencionado (los buenos profesionales, se entiende).

naxo

#138 Dado el cristo que tienen montado en España con grados, másteres y PIRes pues ni idea.

Lo que sí te diré es que en los USA la mayor parte de los psicólogos clínicos se entrenan siguiendo el modelo establecido en la conferencia de Boulder (Boulder model, 1949). La idea es formar lo que se ha dado en llamar científicos practicantes esto es: un psicólogo clínico competente como científico y como investigador, capaz de aplicar esos conocimientos en el tratamiento de sus clientes.

Los programas incluyen una residencia y la obligación de completar una tesis doctoral. El objetivo es que los psicólogos clínicos sean capaces de analizar críticamente nuevos avances en psicología durante su carrera profesional y puedan adaptar sus tratamientos a las necesidades específicas de cada cliente.
Además, dada su educación científica, son capaces de generar datos clínicos que pueden ser usados por investigadores para analizar resultados terapéuticos.

En general, un psicólogo clínico debe ser capaz de evaluar a su cliente, general una hipótesis, establecer un tratamiento y evaluar los resultados del mismo.

Meinster

#147 Me parece estupenda esa forma de realizar los estudios y posteriormente la vida laboral, pero hay que tener en cuenta que esta gente está realizando un doble trabajo, por un lado técnicos y por el otro científicos.
El punto al que quiero llegar es que un psicólogo o un médico pueden ser científicos o técnicos, si se dedican a la investigación serán científicos si se dedican a tratar pacientes técnicos. En cambio un físico, un biólogo o un matemático se pueden dedicar a cosas fuera de sus campos pero relacionadas (por ejemplo informática para los matemáticos) pero si trabajan en su campo serán científicos.

naxo

#155 entiendo lo que quieres decir pero esa dicotomía no es siempre correcta.

Por un lado, un clínico (médico, psicólogo, etc) que trabaje en un hospital universitario suele tener labores de tratamiento y de investigación. Normalmente investigación clínica pero también básica. Recordemos que la expresión clave en investigación biomédica es investigación traslacional, del laboratorio a la clínica y de la clínica al laboratorio.

Por otro lado, incluso aquellos clínicos que trabajan en un ambiente privado como una consulta, se van a encontrar durante su carrera con que los tratamientos cambian y las opciones se multiplican. Una buena educación científica será esencial en ser capaz de analizar la validez de los cambios y su relevancia para los casos que el clínico ve en consulta.

Coincido en que hay un aspecto meramente técnico en la práctica clínica y en que muchos sencillamente aplican un protocolo y dejan de pensar. Pero incluso esos protocolos son fruto del trabajo de investigadores clínicos que normalmente también son clínicos ellos mismo.

Con todo, hace un buen rato que no tengo muy claro de qué hablo. Si la pregunta es: es la psicología una ciencia? Mi respuesta es sí. Si la pregunta es, son los psicólogos científicos? Mi respuesta es depende.

Meinster

#159 Sin duda coincidimos en nuestras conclusiones, aunque tanto los médicos, los psicólogos o los ingenieros se van a encontrar con que la Ciencia avanza y la técnica mejora y por tanto han de estar al día en sus conocimientos (aunque muchos no lo hagan) pero esto no es porque su trabajo sea científico. El técnico no por ello deja de pensar, parece que existiese un miedo a ser considerado técnico, si un ingeniero se ha de enfrentar a un problema que jamás o pocas veces se ha planteado y lo resuelve de forma original y óptima no por ello se convierte en un científico.

naxo

#168 El temor a ser considerados menos está siempre ahí. Ciertamente un técnico no es menos ni más que nadie ni un científico es menos ni más que un ingeniero. Muy fastidiada iba a estar la cosa si los puentes los diseñaran físicos y los planos de edificios los dibujasen matemáticos. Lo que siempre le digo a los psicólogos es que se olviden de lo que piensan los otros y se centren en ser útiles, que al final es lo que cuenta.

#165, lo único más puro que un matemático es un teleco

Gilgamesh

#170 lo único más puro que un matemático es un teleco

...O un filósofo, que sienta las bases sobre las que se construyen todas las ciencias y que nunca se someten a test empírico (simplemente se asumen).

naxo

#135 Lo mejor del artículo es el título, coincido en que yo elegiría otros experimentos.

naxo

Siempre que aparece este tema en menéame esto se convierte en un coro de desinformados y confundidos. La definición de ciencia es un tema que requiere horas de discusión por parte de los autodenominados científicos y aquellos que los estudian, los filósofos de la ciencia. Normalmente la discusión termina entre insultos varios y la conclusión de que todos están de acuerdo en que no están de acuerdo. Así que para simplificar digamos que ciencia es toda disciplina que crea conocimiento mediante el empleo del método científico. De esta forma, la mayor parte de los presentes probablemente están de acuerdo en que la física de partículas en una ciencia mientras que la teoría de la literatura no lo es. Lo cual no quiere decir que los teóricos de la literatura no creen conocimientos, sencillamente no crean conocimientos científicos.

Pasemos ahora al tema de la psicología como ciencia. En primer lugar la psicología, por suerte, no se define siguiendo en plan de estudios que le ministerio de educación tenga a bien aprobar (en cuyo caso el grado en psicología sería una ciencia de la salud, nada menos!). Tampoco se define por la cantidad de matemáticas que se estudien en la carrera ni por comparación con otras disciplinas. Como dijo mi gran amigo Hermann Ebbinghaus, “la psicología tiene un largo pasado pero una corta historia”. Con esto quería decir que los temas que estudia la psicología: percepción, organización de la mente, personalidad, instintos, etc. son temas que han importado a la humanidad y han ocupado a grandes pensadores por milenios. Estos temas eran, y son, una parte muy importante de la filosofía y en el s. XIX cristalizó la idea de que sería una buena idea emplear el método científico para estudiarlos. De esta forma, y casi simultáneamente, la psicología emerge como disciplina independiente de la filosofía en la Universidad de Harvard de manos de William James y en la Universidad de Leipzig de manos de Wilhelm Wundt. La mayor parte de los estudios en esa época se centran en tratar de medir actividades mentales siguiendo y expandiendo principios psicofísicos propuestos por Gustav Theodor Fechner. Pero inmediatamente, los discípulos de James y Wundt comienzan a expandir y cambiar todo esto.

Saltándome muchas décadas llegamos al momento actual en el cual la psicología es una disciplina vasta, y a veces algo basta también, muy a grosso modo dividida en:

1.Psicología clínica: lo que la mayor parte de la gente piensa un psicólogo es, básicamente son aquellos que estudian y tratan trastornos mentales en colaboración con psiquiatras, enfermeras, asistentes sociales, etc.
2.Psicólogos básicos: estudian principios psicológicos básicos como la percepción.
3.Psicólogos cognitivos: estudian procesos psicológicos más complejos como la memoria.
4.Psicólogos sociales: estudian como constructos sociales afectan al comportamiento individual y también como las conductas grupales varían en comparación con las conductas de los individuos que los componen.
5.Psicólogos evolutivos: estudian en desarrollo cognitivo y conductual delos seres humanos durante el ciclo vital.
6.Psicólogos fisiológicos: estudian la relación entre cerebro y conducta, también llamados psicobiólogos o neurocientíficos comportamentales.

Y seguro que me dejo psicólogos en el tintero, además del hecho de que todas estas disciplinas tienen centenas de subdivisiones. También he de añadir que todo esto son líneas en la arena, un psicólogo que estudie como el núcleo geniculado lateral de tálamo procesa información visual puede ser definido como básico o fisiológico indistintamente. Para complicar más la cosa, en ciencia uno colabora con científicos de distintas especialidades constantemente con lo cual todas estas divisiones son todavía más difusas e irrelevantes.

Lo que no he aclarado todavía es si la psicología es una ciencia o no, si uno observa las seis divisiones que he propuesto, todas tienen algo en común y es el estudio del comportamiento (y la mente) humano. Si uno estudia cómo el cerebro controla la ingesta de comida, una conducta, ni siquiera tiene que molestarse en trabajar con seres humanos y es relativamente sencillo realizar experimentos en laboratorio. Por el contrario, si uno estudia como la presentación de conductas violentas en los medios de comunicación afecta a las conductas violentas de niños pequeños, realizar experimentos en un laboratorio con ratas resulta bastante más como que imposible. De esta forma, hay áreas de la psicología en que las realizar experimentos controlados es bastante sencillo y un requisito esencial y otras en las que es muy complejo y por ello las conclusiones de estudios de este tipo deben ser interpretadas con cautela.

En definitiva, la psicología académica es una ciencia con un objeto de estudio complejo y esto no la hace ni menos ni más valiosa que otras disciplinas, es sencillamente lo que es.

D

#96 Nadie ha dicho que no aportaran nada a esos campos, y por ende a la medicina, que bebe de todos ellos.

#92 Pues como la medicina; hay médicos que investigan, y médicos que aplican. La medicina en si no es una ciencia, ya que los médicos investigadores emplean la biología, farmacología, neurología, etc... para sus investigaciones. Con la psicología viene a ser lo mismo; no la veo como una ciencia, sino como un modo de aplicar otras ciencias, y hay psicólogos que investigan, y psicólogos que aplican (o que hacen ambas cosas)

D

#97 Es que ellos eran médicos ; por tanto no solo depende de la biología ; la medicina es un conglomerado de varias ciencias; tanto química como biología y dan a otra ciencia ,que es la medicina

La medicina bebe de otras ,pero ella aporta por si sola ,al igual que la biología bebe de muchas investigaciones medicas como la bioquímica

Gilgamesh

#97 hay psicólogos que investigan, y psicólogos que aplican (o que hacen ambas cosas)

Joder macho: si reconoces que hay psicólogos que investigan... ¿cómo crees que investigan? Te lo digo yo: haciendo uso del método científico y de la experimentación allí donde es posible.
Si usan el método científico, están haciendo una ciencia. Joven, con problemas de paradigma, pero ciencia.

D

#122 Hay psicólogos que son científicos pero no todos los psicólogos lo son; todo depende de a que se dediquen dentro de su campo.

D

#123 Lo que me parece curioso es que un fanático que se pasa el día hablando de Dios y toda su puta mierda, venga exigiendo rigurosidad a algo

#124 Entonces, la psicología es mitad ciencia, mitad no ciencia, ¿no?
Por cierto, me encanta que negativices unos insultos y no otros

D

#126 Mas que de lo psicológico yo diría de la psiquiatría, que si es una ciencia

#125 A mi me encanta que me hayas plantado un saco de negativos sin venir a cuento antes; solo te los estoy devolviendo.

D

#127 Ahh, ¡que estamos jugando como en el cole!

Mis negativos han sido por estar en desacuerdo con tus notas. No por ello me voy a ir como una niña chica a tu perfil para negativizar cualquier cosa que encuentre
Pero oye, si a ti te divierte, continúe

Gilgamesh

#127 La psiquiatría es una rama de la medicina. ¿No estábamos de acuerdo en que la medicina no es una ciencia básica, sino una ciencia aplicada (o sea, tecnología)? Los psiquiatras combinan conocimiento de los médicos y los psicólogos para aplicarlo.
Por otro lado, hay más pseudociencia en la psiquiatría de lo que tú crees. Fliparías con la cantidad de psiquiatras que en vez de basarse en psicología científica se basan en psicoanálisis (una teoría médica, no psicológica), que es una patraña.

M

#92 Mucho tochaco, para esto:

1) Tampoco se define por la cantidad de matemáticas que se estudien en la carrera.

- ¿Se crea -se precisa, se define, se concreta, se eliminan factores de confusión, ambigüedad, se aportan relaciones inesperadas, se renuevan teorías, se destruyen dogmas-... en fin, se crea conocimiento nuevo? .
- ¿Se usa el método científico además de valorar la posibilidad de muchísimos otros métodos, independientemente de las Matemáticas que se usen en la carrera? .
- ¿Se usan de hecho las Matemáticas, no solamente en "cantidad" sino también en "calidad"? #7 .


2) En definitiva, la psicología académica es una ciencia con un objeto de estudio complejo y esto no la hace ni menos ni más valiosa que otras disciplinas, es sencillamente lo que es.

Sí. Es complejo. Igual de valioso... está ahí... ¿y qué es? Ciencia. Científica. Cienciosa. Cientástica.

Un psicólogo de a pie no es un científico. Él aplica lo ya averiguado, que no es lo mismo que averiguarlo. Igual que un químico de a pie.

naxo

#35 Varios han comentado el tema de que el precio USA no incluye el equivalente al IVA. Y desde luego el marketing de 399 es importante como comentas.

Lo que también hay que tener en cuenta es que el precio europeo incluye la garantía obligatoria de la UE para productos electrónicos (2 años en teoría 1 año real). Esto en los USA no existe, muchos productos nuevos se venden con 90 días de garantía.

naxo

#158 Lo de pedir disculpas viene explicado por ser un trabajo que afecta a una comunidad específica. En cuanto a la motivación íntima de Spitzer al respecto, me es desconocida porque no puedo leer mentes. Lo cierto es que su legado siempre se verá marcado por el artículo del 2003. Con todo, en psiquiatría lo que tiene más peso es su visión neo-Kraepeliana que el NIMH trata de superar.

Clúster significa grupo o conglomerado, era una traducción literal del inglés no muy acertada por mi parte.

Por teorías psicodinámicas me refiero a los trabajos de Freud y sus sucesores. No soy un experto en el tema y desconozco los trabajos derivados de Freud. En cuanto al autor austríaco, su obra cambió bastante durante su vida (constantes revisiones). Hasta donde yo sé, al final de su carrera consideraba que la homosexualidad NO era un trastorno mental. Su visión en este aspecto estaba influenciada por el británico Havelock Ellis. No es este el caso de otros teóricos psicodinámicos posteriores a Freud.

El tema de la homosexualidad egodistónica y el cajón de sastre son los trastornos no especificados requiere explicaciones que van más allá de lo que puedo ofrecer en los comentarios de menéame. La homosexualidad egodistónica no implica que la homosexualidad sea un problema. Se incluyó en el DSM III para ofrecer a los psiquiatras/psicólogos clínicos/trabajadores sociales la posibilidad de tratar a homosexuales con problemas causados por su condición sexual. En todo caso, el tratamiento nunca era cambiar la orientación, era ayudar en términos de autoaceptación, autoestima, etc. Como ser homosexual sigue siendo una fuente de estrés en sociedades hetoronormativas, a partir del DSM-III-R esta categoría pasa a estar en desorden sexual sin especificar. Pero de nuevo, el objetivo de la terapia nunca será el cambio de orientación sexual.

Si te interesa el tema y estudias en una universidad española, matricúlate en psicopatología. Deberían ofrecerla en cualquier facultad de psicología. También puedes autoeducarte haciéndote con los manuales de Belloch et al. (http://www.casadellibro.com/libro-manual-de-psicopatologia-vol-i/9788448156053/1201934 y http://www.casadellibro.com/libro-manual-de-psicopatologia-ii/9788448156060/1226645) mejor de segunda mano y las ediciones anteriores al 2008 son perfectamente aceptables. Internet es un gran recurso evidentemente, pero un buen manual ofrece una guía imprescindible para no perderse.

Shane

#160 Muchas gracias por toda la info!
Por cierto, aunque haya escrito comentarios dirigidos a otras personas (como los relativos a la pequeña discusión sobre la pederastia vista desde el enfoque psicoanalitico) cualquiera los puede responder (no me refiero sólo a ti) si sabe la respuesta o más o menos por dónde van los tiros. Un saludo

naxo

#137 Supongo que depende de la perspectiva que tengas.

Spitzer en los 70 está interesado en crear categorías diagnósticas ateóricas caracterizadas por clústeres de síntomas. La idea es que todos los psiquiatras presentados con un cuadro diagnóstico determinado lleguen al mismo diagnóstico (en parte como reacción a los experimentos de Rosenhan (http://en.wikipedia.org/wiki/Rosenhan_experiment)). Spitzer no ha pasado a la historia de la psiquiatría por eliminar la homosexualidad del DSM. Lo ha hecho por eliminar las teorías psicodinámicas del manual e introducir la perspectiva neo-Kraepeliana en el mismo.

La lucha para eliminar la homosexualidad del DSM es independiente de Spitzer, sencillamente ocurre dentro de su mandato como jefe del grupo encargado de crear el DSM-III. En 1974, después de tres años de investigación, los administradores (trustees) de la APA presentan a la asamblea general la moción para eliminar la homosexualidad como trastorno mental y el resultado es a favor. De esta forma, la séptima reeimpresión del DSM-II publicada en 1974 ya no recoge la homosexualidad, aunque incluye algo llamado "perturbación de la orientación sexual". Finalmente en 1980 se publica el DSM-III y la homosexualidad desaparece oficialmente del manual.

Sobre Spitzer, él apoya en los 70 que la homosexualidad no es un trastorno mental, esto tras revisar las evidencias disponibles. En 2003 publica un artículo diciendo que es posible tratar la homosexualidad en individuos altamente motivados, nótese que no propone hacer de la homosexualidad un trastorno. Aquí la idea es que si alguien se siente mal con su orientación sexual, existe la posibilidad de tratamiento. En el 2012, tras bastante polémica y duras críticas a la muestra empleada, Spitzer concluye que su trabajo del 2003 era erróneo y pide disculpas.

Como se puede ver, Spitzer no cambia de opinión sobre la homosexualidad, lo que hace es proponer la posibilidad de tratamiento para un subgrupo de homosexuales basándose en una serie de datos. Los datos en cuestión resultan no ser fiables y se retracta. Esto es algo muy frecuente en ciencia. Este caso trasciende al mundo académico porque afecta a un colectivo minoritario y oprimido, pero desde el punto de vista científico es algo bastante normal.

Shane

#156 Spitzer en los 70 está interesado en crear categorías diagnósticas ateóricas caracterizadas por clústeres de síntomas.

Qué es un clúster?

Lo ha hecho por eliminar las teorías psicodinámicas del manual e introducir la perspectiva neo-Kraepeliana en el mismo.

Y las teorías psicodinámicas (psicoanálisis?) siguen considerando la homosexualidad una perversión?

De esta forma, la séptima reeimpresión del DSM-II publicada en 1974 ya no recoge la homosexualidad, aunque incluye algo llamado "perturbación de la orientación sexual". Finalmente en 1980 se publica el DSM-III y la homosexualidad desaparece oficialmente del manual.


"La categoría diagnostica «homosexualidad egodistónica» se retiró del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DMS) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en 1987 (con la publicación del DSM-III-R), aunque permanece todavía sin explicitar en el DSM-IV bajo la categoría de «desorden sexual sin especificar» mencionado como “angustia persistente y marcada por la propia orientación sexual”."

http://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_sexual_egodist%C3%B3nica

Y con el nuevo DSM persiste la categoría de desorden sexual sin especificar? (no me parece mal, ojo).

Como se puede ver, Spitzer no cambia de opinión sobre la homosexualidad, lo que hace es proponer la posibilidad de tratamiento para un subgrupo de homosexuales basándose en una serie de datos. Los datos en cuestión resultan no ser fiables y se retracta. Esto es algo muy frecuente en ciencia.


Yo creo que lo que será frecuente es admitir que tu trabajo era erróneo desde un punto de vista científico ante nuevas evidencias que anulan las conclusiones alcanzadas, no pedir perdón… pedir perdón casi es como reconocer que había mala intención.

#157 Visto así mucha envidia no da...
Un saludo

naxo

#158 Lo de pedir disculpas viene explicado por ser un trabajo que afecta a una comunidad específica. En cuanto a la motivación íntima de Spitzer al respecto, me es desconocida porque no puedo leer mentes. Lo cierto es que su legado siempre se verá marcado por el artículo del 2003. Con todo, en psiquiatría lo que tiene más peso es su visión neo-Kraepeliana que el NIMH trata de superar.

Clúster significa grupo o conglomerado, era una traducción literal del inglés no muy acertada por mi parte.

Por teorías psicodinámicas me refiero a los trabajos de Freud y sus sucesores. No soy un experto en el tema y desconozco los trabajos derivados de Freud. En cuanto al autor austríaco, su obra cambió bastante durante su vida (constantes revisiones). Hasta donde yo sé, al final de su carrera consideraba que la homosexualidad NO era un trastorno mental. Su visión en este aspecto estaba influenciada por el británico Havelock Ellis. No es este el caso de otros teóricos psicodinámicos posteriores a Freud.

El tema de la homosexualidad egodistónica y el cajón de sastre son los trastornos no especificados requiere explicaciones que van más allá de lo que puedo ofrecer en los comentarios de menéame. La homosexualidad egodistónica no implica que la homosexualidad sea un problema. Se incluyó en el DSM III para ofrecer a los psiquiatras/psicólogos clínicos/trabajadores sociales la posibilidad de tratar a homosexuales con problemas causados por su condición sexual. En todo caso, el tratamiento nunca era cambiar la orientación, era ayudar en términos de autoaceptación, autoestima, etc. Como ser homosexual sigue siendo una fuente de estrés en sociedades hetoronormativas, a partir del DSM-III-R esta categoría pasa a estar en desorden sexual sin especificar. Pero de nuevo, el objetivo de la terapia nunca será el cambio de orientación sexual.

Si te interesa el tema y estudias en una universidad española, matricúlate en psicopatología. Deberían ofrecerla en cualquier facultad de psicología. También puedes autoeducarte haciéndote con los manuales de Belloch et al. (http://www.casadellibro.com/libro-manual-de-psicopatologia-vol-i/9788448156053/1201934 y http://www.casadellibro.com/libro-manual-de-psicopatologia-ii/9788448156060/1226645) mejor de segunda mano y las ediciones anteriores al 2008 son perfectamente aceptables. Internet es un gran recurso evidentemente, pero un buen manual ofrece una guía imprescindible para no perderse.

Shane

#160 Muchas gracias por toda la info!
Por cierto, aunque haya escrito comentarios dirigidos a otras personas (como los relativos a la pequeña discusión sobre la pederastia vista desde el enfoque psicoanalitico) cualquiera los puede responder (no me refiero sólo a ti) si sabe la respuesta o más o menos por dónde van los tiros. Un saludo

naxo

#123 Obviamente es preferible que los investigadores tomen una decisión y no la cambien nunca, con independencia de lo que indiquen los datos. En fin, así nos va... Esto es como lo de la austeridad y la economía.

En respuesta a tu comentario #124, Spitzer nunca trató homosexuales, lo que hizo fue publicar un estudio indicando que era posible tratar la homosexualidad. Estudio del que posteriormente se retractó. Humanum est errare.

Por cierto, ya que el tema de la homosexualidad ha salido bastante, sería interesante revisar un poco la historia de cómo dejó de ser trastorno mental. Para empezar, en los años 70 el 99% de los psiquiatras consideraban la homosexualidad un trastorno mental. Curiosamente, muchos psiquiatras homosexuales también lo creían. Simplemente era algo que todo el mundo aceptaba sin pensarlo demasiado. Al fin, la mayor parte de los psiquiatras tenían contacto con homosexuales sólo cuando iban a consulta, y si uno va al psiquiatra suele ser porque algo va mal. Es decir, los únicos homosexuales que conocían eran pacientes y este hecho confirmaba que efectivamente la homosexualidad estaba vinculada con trastornos mentales. En los 70, la cultura homosexual era una subcultura de muy difícil acceso, no como ahora que todo el mundo tiene un amigo gay, va a bares gays, etc.

El trabajo de Evelyn Hooker y en menor medida de Alfred Kinsey demostró que esta conclusión no era cierta. La asociación entre homosexualidad y trastorno mental no aparecía cuando se estudiaban homosexuales que no estaban dentro del sistema de salud mental. Esto llevó a debates y, finalmente, a la conclusión de que no había pruebas de que la orientación sexual fuese un trastorno mental.

Es decir, el cambio de opinión fue basado en la revisión de la evidencia empírica y e hizo en contra de la opinión a priori de la mayor parte de los expertos. Parece que algunos ven los cambios de opinión como un signo de debilidad cuando en muchos casos es un signo de inteligencia.

Shane

#128
Obviamente es preferible que los investigadores tomen una decisión y no la cambien nunca, con independencia de lo que indiquen los datos.

Yo no he dicho eso, pero el Spitzer este es muy impredecible, no? Quiero decir que cambia tanto de opinión que es cuestionable que sea por motivos estrictamente científicos.

naxo

#137 Supongo que depende de la perspectiva que tengas.

Spitzer en los 70 está interesado en crear categorías diagnósticas ateóricas caracterizadas por clústeres de síntomas. La idea es que todos los psiquiatras presentados con un cuadro diagnóstico determinado lleguen al mismo diagnóstico (en parte como reacción a los experimentos de Rosenhan (http://en.wikipedia.org/wiki/Rosenhan_experiment)). Spitzer no ha pasado a la historia de la psiquiatría por eliminar la homosexualidad del DSM. Lo ha hecho por eliminar las teorías psicodinámicas del manual e introducir la perspectiva neo-Kraepeliana en el mismo.

La lucha para eliminar la homosexualidad del DSM es independiente de Spitzer, sencillamente ocurre dentro de su mandato como jefe del grupo encargado de crear el DSM-III. En 1974, después de tres años de investigación, los administradores (trustees) de la APA presentan a la asamblea general la moción para eliminar la homosexualidad como trastorno mental y el resultado es a favor. De esta forma, la séptima reeimpresión del DSM-II publicada en 1974 ya no recoge la homosexualidad, aunque incluye algo llamado "perturbación de la orientación sexual". Finalmente en 1980 se publica el DSM-III y la homosexualidad desaparece oficialmente del manual.

Sobre Spitzer, él apoya en los 70 que la homosexualidad no es un trastorno mental, esto tras revisar las evidencias disponibles. En 2003 publica un artículo diciendo que es posible tratar la homosexualidad en individuos altamente motivados, nótese que no propone hacer de la homosexualidad un trastorno. Aquí la idea es que si alguien se siente mal con su orientación sexual, existe la posibilidad de tratamiento. En el 2012, tras bastante polémica y duras críticas a la muestra empleada, Spitzer concluye que su trabajo del 2003 era erróneo y pide disculpas.

Como se puede ver, Spitzer no cambia de opinión sobre la homosexualidad, lo que hace es proponer la posibilidad de tratamiento para un subgrupo de homosexuales basándose en una serie de datos. Los datos en cuestión resultan no ser fiables y se retracta. Esto es algo muy frecuente en ciencia. Este caso trasciende al mundo académico porque afecta a un colectivo minoritario y oprimido, pero desde el punto de vista científico es algo bastante normal.

Shane

#156 Spitzer en los 70 está interesado en crear categorías diagnósticas ateóricas caracterizadas por clústeres de síntomas.

Qué es un clúster?

Lo ha hecho por eliminar las teorías psicodinámicas del manual e introducir la perspectiva neo-Kraepeliana en el mismo.

Y las teorías psicodinámicas (psicoanálisis?) siguen considerando la homosexualidad una perversión?

De esta forma, la séptima reeimpresión del DSM-II publicada en 1974 ya no recoge la homosexualidad, aunque incluye algo llamado "perturbación de la orientación sexual". Finalmente en 1980 se publica el DSM-III y la homosexualidad desaparece oficialmente del manual.


"La categoría diagnostica «homosexualidad egodistónica» se retiró del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DMS) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en 1987 (con la publicación del DSM-III-R), aunque permanece todavía sin explicitar en el DSM-IV bajo la categoría de «desorden sexual sin especificar» mencionado como “angustia persistente y marcada por la propia orientación sexual”."

http://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_sexual_egodist%C3%B3nica

Y con el nuevo DSM persiste la categoría de desorden sexual sin especificar? (no me parece mal, ojo).

Como se puede ver, Spitzer no cambia de opinión sobre la homosexualidad, lo que hace es proponer la posibilidad de tratamiento para un subgrupo de homosexuales basándose en una serie de datos. Los datos en cuestión resultan no ser fiables y se retracta. Esto es algo muy frecuente en ciencia.


Yo creo que lo que será frecuente es admitir que tu trabajo era erróneo desde un punto de vista científico ante nuevas evidencias que anulan las conclusiones alcanzadas, no pedir perdón… pedir perdón casi es como reconocer que había mala intención.

#157 Visto así mucha envidia no da...
Un saludo

naxo

#158 Lo de pedir disculpas viene explicado por ser un trabajo que afecta a una comunidad específica. En cuanto a la motivación íntima de Spitzer al respecto, me es desconocida porque no puedo leer mentes. Lo cierto es que su legado siempre se verá marcado por el artículo del 2003. Con todo, en psiquiatría lo que tiene más peso es su visión neo-Kraepeliana que el NIMH trata de superar.

Clúster significa grupo o conglomerado, era una traducción literal del inglés no muy acertada por mi parte.

Por teorías psicodinámicas me refiero a los trabajos de Freud y sus sucesores. No soy un experto en el tema y desconozco los trabajos derivados de Freud. En cuanto al autor austríaco, su obra cambió bastante durante su vida (constantes revisiones). Hasta donde yo sé, al final de su carrera consideraba que la homosexualidad NO era un trastorno mental. Su visión en este aspecto estaba influenciada por el británico Havelock Ellis. No es este el caso de otros teóricos psicodinámicos posteriores a Freud.

El tema de la homosexualidad egodistónica y el cajón de sastre son los trastornos no especificados requiere explicaciones que van más allá de lo que puedo ofrecer en los comentarios de menéame. La homosexualidad egodistónica no implica que la homosexualidad sea un problema. Se incluyó en el DSM III para ofrecer a los psiquiatras/psicólogos clínicos/trabajadores sociales la posibilidad de tratar a homosexuales con problemas causados por su condición sexual. En todo caso, el tratamiento nunca era cambiar la orientación, era ayudar en términos de autoaceptación, autoestima, etc. Como ser homosexual sigue siendo una fuente de estrés en sociedades hetoronormativas, a partir del DSM-III-R esta categoría pasa a estar en desorden sexual sin especificar. Pero de nuevo, el objetivo de la terapia nunca será el cambio de orientación sexual.

Si te interesa el tema y estudias en una universidad española, matricúlate en psicopatología. Deberían ofrecerla en cualquier facultad de psicología. También puedes autoeducarte haciéndote con los manuales de Belloch et al. (http://www.casadellibro.com/libro-manual-de-psicopatologia-vol-i/9788448156053/1201934 y http://www.casadellibro.com/libro-manual-de-psicopatologia-ii/9788448156060/1226645) mejor de segunda mano y las ediciones anteriores al 2008 son perfectamente aceptables. Internet es un gran recurso evidentemente, pero un buen manual ofrece una guía imprescindible para no perderse.

Shane

#160 Muchas gracias por toda la info!
Por cierto, aunque haya escrito comentarios dirigidos a otras personas (como los relativos a la pequeña discusión sobre la pederastia vista desde el enfoque psicoanalitico) cualquiera los puede responder (no me refiero sólo a ti) si sabe la respuesta o más o menos por dónde van los tiros. Un saludo

naxo

#75 Efectivamente me refiero a Robert L. Spitzer. El estudio que comentas es del 2003. En el 2012 publicó una corrección en la que se retracta y puedes leer: "I believe I owe the gay community an apology for my study making unproven claims of the efficacy of reparative therapy. I also apologize to any gay person who wasted time and energy undergoing some form of reparative therapy because they believed that I had proven that reparative therapy works with some ‘‘highly motivated’’ individuals" (Spitzer, R. L. (2012). Spitzer Reassesses His 2003 Study of Reparative Therapy of Homosexuality. Archives of Sexual Behavior, 41(4), 757–757)

Shane

#122 Pues menuda credibilidad tiene un psiquiatra que cambia de criterio sobre la homosexualidad cada 2x3.

http://www.biobiochile.cl/2012/05/16/psiquiatra-que-aseguraba-que-habia-cura-para-la-homosexualidad-pide-disculpas-a-comunidad-gay.shtml


Esto porque Spitzer es reconocido como una autoridad, primero por haber liderado una campaña en 1973 que logró eliminar a la homosexualidad de la lista de desórdenes mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría; y más tarde por el estudio que en 2003 afirmó que era posible cambiar la orientación sexual de un individuo “altamente motivado”.

Sin embargo la semana pasada, en una carta al editor de la revista Archivos de Comportamiento Sexual, el doctor Spitzer puso en tela de juicio su propio estudio, afirmando que en realidad no hay forma de juzgar cuán creíble era el reporte de un participante sobre el cambio de su orientación sexual.


lol

naxo

#123 Obviamente es preferible que los investigadores tomen una decisión y no la cambien nunca, con independencia de lo que indiquen los datos. En fin, así nos va... Esto es como lo de la austeridad y la economía.

En respuesta a tu comentario #124, Spitzer nunca trató homosexuales, lo que hizo fue publicar un estudio indicando que era posible tratar la homosexualidad. Estudio del que posteriormente se retractó. Humanum est errare.

Por cierto, ya que el tema de la homosexualidad ha salido bastante, sería interesante revisar un poco la historia de cómo dejó de ser trastorno mental. Para empezar, en los años 70 el 99% de los psiquiatras consideraban la homosexualidad un trastorno mental. Curiosamente, muchos psiquiatras homosexuales también lo creían. Simplemente era algo que todo el mundo aceptaba sin pensarlo demasiado. Al fin, la mayor parte de los psiquiatras tenían contacto con homosexuales sólo cuando iban a consulta, y si uno va al psiquiatra suele ser porque algo va mal. Es decir, los únicos homosexuales que conocían eran pacientes y este hecho confirmaba que efectivamente la homosexualidad estaba vinculada con trastornos mentales. En los 70, la cultura homosexual era una subcultura de muy difícil acceso, no como ahora que todo el mundo tiene un amigo gay, va a bares gays, etc.

El trabajo de Evelyn Hooker y en menor medida de Alfred Kinsey demostró que esta conclusión no era cierta. La asociación entre homosexualidad y trastorno mental no aparecía cuando se estudiaban homosexuales que no estaban dentro del sistema de salud mental. Esto llevó a debates y, finalmente, a la conclusión de que no había pruebas de que la orientación sexual fuese un trastorno mental.

Es decir, el cambio de opinión fue basado en la revisión de la evidencia empírica y e hizo en contra de la opinión a priori de la mayor parte de los expertos. Parece que algunos ven los cambios de opinión como un signo de debilidad cuando en muchos casos es un signo de inteligencia.

Shane

#128
Obviamente es preferible que los investigadores tomen una decisión y no la cambien nunca, con independencia de lo que indiquen los datos.

Yo no he dicho eso, pero el Spitzer este es muy impredecible, no? Quiero decir que cambia tanto de opinión que es cuestionable que sea por motivos estrictamente científicos.

naxo

#137 Supongo que depende de la perspectiva que tengas.

Spitzer en los 70 está interesado en crear categorías diagnósticas ateóricas caracterizadas por clústeres de síntomas. La idea es que todos los psiquiatras presentados con un cuadro diagnóstico determinado lleguen al mismo diagnóstico (en parte como reacción a los experimentos de Rosenhan (http://en.wikipedia.org/wiki/Rosenhan_experiment)). Spitzer no ha pasado a la historia de la psiquiatría por eliminar la homosexualidad del DSM. Lo ha hecho por eliminar las teorías psicodinámicas del manual e introducir la perspectiva neo-Kraepeliana en el mismo.

La lucha para eliminar la homosexualidad del DSM es independiente de Spitzer, sencillamente ocurre dentro de su mandato como jefe del grupo encargado de crear el DSM-III. En 1974, después de tres años de investigación, los administradores (trustees) de la APA presentan a la asamblea general la moción para eliminar la homosexualidad como trastorno mental y el resultado es a favor. De esta forma, la séptima reeimpresión del DSM-II publicada en 1974 ya no recoge la homosexualidad, aunque incluye algo llamado "perturbación de la orientación sexual". Finalmente en 1980 se publica el DSM-III y la homosexualidad desaparece oficialmente del manual.

Sobre Spitzer, él apoya en los 70 que la homosexualidad no es un trastorno mental, esto tras revisar las evidencias disponibles. En 2003 publica un artículo diciendo que es posible tratar la homosexualidad en individuos altamente motivados, nótese que no propone hacer de la homosexualidad un trastorno. Aquí la idea es que si alguien se siente mal con su orientación sexual, existe la posibilidad de tratamiento. En el 2012, tras bastante polémica y duras críticas a la muestra empleada, Spitzer concluye que su trabajo del 2003 era erróneo y pide disculpas.

Como se puede ver, Spitzer no cambia de opinión sobre la homosexualidad, lo que hace es proponer la posibilidad de tratamiento para un subgrupo de homosexuales basándose en una serie de datos. Los datos en cuestión resultan no ser fiables y se retracta. Esto es algo muy frecuente en ciencia. Este caso trasciende al mundo académico porque afecta a un colectivo minoritario y oprimido, pero desde el punto de vista científico es algo bastante normal.

Shane

#156 Spitzer en los 70 está interesado en crear categorías diagnósticas ateóricas caracterizadas por clústeres de síntomas.

Qué es un clúster?

Lo ha hecho por eliminar las teorías psicodinámicas del manual e introducir la perspectiva neo-Kraepeliana en el mismo.

Y las teorías psicodinámicas (psicoanálisis?) siguen considerando la homosexualidad una perversión?

De esta forma, la séptima reeimpresión del DSM-II publicada en 1974 ya no recoge la homosexualidad, aunque incluye algo llamado "perturbación de la orientación sexual". Finalmente en 1980 se publica el DSM-III y la homosexualidad desaparece oficialmente del manual.


"La categoría diagnostica «homosexualidad egodistónica» se retiró del manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DMS) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría en 1987 (con la publicación del DSM-III-R), aunque permanece todavía sin explicitar en el DSM-IV bajo la categoría de «desorden sexual sin especificar» mencionado como “angustia persistente y marcada por la propia orientación sexual”."

http://es.wikipedia.org/wiki/Orientaci%C3%B3n_sexual_egodist%C3%B3nica

Y con el nuevo DSM persiste la categoría de desorden sexual sin especificar? (no me parece mal, ojo).

Como se puede ver, Spitzer no cambia de opinión sobre la homosexualidad, lo que hace es proponer la posibilidad de tratamiento para un subgrupo de homosexuales basándose en una serie de datos. Los datos en cuestión resultan no ser fiables y se retracta. Esto es algo muy frecuente en ciencia.


Yo creo que lo que será frecuente es admitir que tu trabajo era erróneo desde un punto de vista científico ante nuevas evidencias que anulan las conclusiones alcanzadas, no pedir perdón… pedir perdón casi es como reconocer que había mala intención.

#157 Visto así mucha envidia no da...
Un saludo

naxo

#158 Lo de pedir disculpas viene explicado por ser un trabajo que afecta a una comunidad específica. En cuanto a la motivación íntima de Spitzer al respecto, me es desconocida porque no puedo leer mentes. Lo cierto es que su legado siempre se verá marcado por el artículo del 2003. Con todo, en psiquiatría lo que tiene más peso es su visión neo-Kraepeliana que el NIMH trata de superar.

Clúster significa grupo o conglomerado, era una traducción literal del inglés no muy acertada por mi parte.

Por teorías psicodinámicas me refiero a los trabajos de Freud y sus sucesores. No soy un experto en el tema y desconozco los trabajos derivados de Freud. En cuanto al autor austríaco, su obra cambió bastante durante su vida (constantes revisiones). Hasta donde yo sé, al final de su carrera consideraba que la homosexualidad NO era un trastorno mental. Su visión en este aspecto estaba influenciada por el británico Havelock Ellis. No es este el caso de otros teóricos psicodinámicos posteriores a Freud.

El tema de la homosexualidad egodistónica y el cajón de sastre son los trastornos no especificados requiere explicaciones que van más allá de lo que puedo ofrecer en los comentarios de menéame. La homosexualidad egodistónica no implica que la homosexualidad sea un problema. Se incluyó en el DSM III para ofrecer a los psiquiatras/psicólogos clínicos/trabajadores sociales la posibilidad de tratar a homosexuales con problemas causados por su condición sexual. En todo caso, el tratamiento nunca era cambiar la orientación, era ayudar en términos de autoaceptación, autoestima, etc. Como ser homosexual sigue siendo una fuente de estrés en sociedades hetoronormativas, a partir del DSM-III-R esta categoría pasa a estar en desorden sexual sin especificar. Pero de nuevo, el objetivo de la terapia nunca será el cambio de orientación sexual.

Si te interesa el tema y estudias en una universidad española, matricúlate en psicopatología. Deberían ofrecerla en cualquier facultad de psicología. También puedes autoeducarte haciéndote con los manuales de Belloch et al. (http://www.casadellibro.com/libro-manual-de-psicopatologia-vol-i/9788448156053/1201934 y http://www.casadellibro.com/libro-manual-de-psicopatologia-ii/9788448156060/1226645) mejor de segunda mano y las ediciones anteriores al 2008 son perfectamente aceptables. Internet es un gran recurso evidentemente, pero un buen manual ofrece una guía imprescindible para no perderse.

naxo

Tanto el artículo como alguno de los comentarios dejan bastante que desear. Para los que quieran enterarse de qué va el asunto, ahí va un resumen:

- La Asociación Americana de Psiquiatría va a publicar la quinta edición de su manual diagnóstico. Este manual se supone que es ateórico y describe constelaciones de síntomas que un clínico puede observar para asignar a un paciente a una categoría diagnóstica u otra. Su propósito desde la tercera edición es que todos los profesionales de la salud mental compartan el mismo significado cuando usan un término diagnóstico.

- Meter todos los DSM´s en un mismo saco es un error. Las la primera y las segunda versión tenían fuertes influencias psicodinámicas. No fue hasta los años 70 y la publicación del DSM III (1980) que la moderna concepción ateórica apareción de manos de Spitzer y sus seguidores.

- La CIE es una clasificación internacional de enfermedades publicada por la OMS. Cada capítulo concierne a una especialidad médica y tiene uno dedicado a los trastornos psiquiátricos. Existen diferencias entre el DSM y la CIE 10, pero estas son pequeñas y en general la CIE sigue los dictados del DSM (III-R y IV). Desde luego la CIE sigue la filosofía del DSM

- Con la publicación en breve del DSM 5 (han dejado los numerales romanos) el Instituto Nacional de la Salud Mental de los USA (NIMH, famosos por las ratas del mismo nombre), se ha desmarcado diciendo que el DSM no es útil para los investigadores en salud mental. En su lugar proponen el uso de los llamados criterios de investigación (RDoC en inglés, http://www.nimh.nih.gov/research-priorities/rdoc/index.shtml) y el director del instituto ha indicado que no proporcionarán financiación a aquellos investigadores que usen el DSM en sus propuestas.

Opinión personal para los que han llegado hasta aquí. La investigación en psiquiatría se ha visto ralentizada por el uso de los criterios DSM. Es cierto que los clínicos se benefician de hablar un lenguaje común, pero los investigadores se ven afectados por el uso un sistema basado en ideas que tienen un siglo de antigüedad. El origen de los modernos DSM´s se encuentra en los trabajos del psiquiatra alemán Kraepelin, el cual consideró que era posible clasificar trastornos psiquiátricos de una forma semejante a como se clasifican las especies animales. El problema es que Kraepelin no tenía información alguna sobre biología celular, genética, epigenética, neurotransmisores y receptores, etc. Esto lleva a la fundada sospecha de que bajo las modernas clasificaciones psiquiátricas se ocultan diferentes trastornos que no pueden ser identificados porque las definiciones son demasiado amplias. Los RDoC intentan superar este problema al proporcionar una alternativa que encuentro prometedora. Los resultados se verán con el tiempo, pero es un gran avance.

En definitiva, los clínicos seguirán usando categorías para organizarse y los investigadores tienen una alternativa ajustada a su trabajo.

Shane

#61 No fue hasta los años 70 y la publicación del DSM III (1980) que la moderna concepción ateórica apareción de manos de Spitzer y sus seguidores.

Te refieres a Robert L. Spitzer?

Psiquiatra y profesor de la Columbia University de New York, uno de los que promovieron la retirada de la homosexualidad de la lista de transtornos psíquicos por parte de la APA (Asociación Americana de Psiquiatría) admite hoy que fue una decisión política y errónea y presenta un estudio llamado “Terapia de reorientación sexual para homosexuales”.


http://josegilllorca.wordpress.com/2009/10/21/declaraciones-del-psiquiatra-r-l-spitzer-sobre-la-homosexualidad/

naxo

#75 Efectivamente me refiero a Robert L. Spitzer. El estudio que comentas es del 2003. En el 2012 publicó una corrección en la que se retracta y puedes leer: "I believe I owe the gay community an apology for my study making unproven claims of the efficacy of reparative therapy. I also apologize to any gay person who wasted time and energy undergoing some form of reparative therapy because they believed that I had proven that reparative therapy works with some ‘‘highly motivated’’ individuals" (Spitzer, R. L. (2012). Spitzer Reassesses His 2003 Study of Reparative Therapy of Homosexuality. Archives of Sexual Behavior, 41(4), 757–757)

Shane

#122 Pues menuda credibilidad tiene un psiquiatra que cambia de criterio sobre la homosexualidad cada 2x3.

http://www.biobiochile.cl/2012/05/16/psiquiatra-que-aseguraba-que-habia-cura-para-la-homosexualidad-pide-disculpas-a-comunidad-gay.shtml


Esto porque Spitzer es reconocido como una autoridad, primero por haber liderado una campaña en 1973 que logró eliminar a la homosexualidad de la lista de desórdenes mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría; y más tarde por el estudio que en 2003 afirmó que era posible cambiar la orientación sexual de un individuo “altamente motivado”.

Sin embargo la semana pasada, en una carta al editor de la revista Archivos de Comportamiento Sexual, el doctor Spitzer puso en tela de juicio su propio estudio, afirmando que en realidad no hay forma de juzgar cuán creíble era el reporte de un participante sobre el cambio de su orientación sexual.


lol

naxo

#123 Obviamente es preferible que los investigadores tomen una decisión y no la cambien nunca, con independencia de lo que indiquen los datos. En fin, así nos va... Esto es como lo de la austeridad y la economía.

En respuesta a tu comentario #124, Spitzer nunca trató homosexuales, lo que hizo fue publicar un estudio indicando que era posible tratar la homosexualidad. Estudio del que posteriormente se retractó. Humanum est errare.

Por cierto, ya que el tema de la homosexualidad ha salido bastante, sería interesante revisar un poco la historia de cómo dejó de ser trastorno mental. Para empezar, en los años 70 el 99% de los psiquiatras consideraban la homosexualidad un trastorno mental. Curiosamente, muchos psiquiatras homosexuales también lo creían. Simplemente era algo que todo el mundo aceptaba sin pensarlo demasiado. Al fin, la mayor parte de los psiquiatras tenían contacto con homosexuales sólo cuando iban a consulta, y si uno va al psiquiatra suele ser porque algo va mal. Es decir, los únicos homosexuales que conocían eran pacientes y este hecho confirmaba que efectivamente la homosexualidad estaba vinculada con trastornos mentales. En los 70, la cultura homosexual era una subcultura de muy difícil acceso, no como ahora que todo el mundo tiene un amigo gay, va a bares gays, etc.

El trabajo de Evelyn Hooker y en menor medida de Alfred Kinsey demostró que esta conclusión no era cierta. La asociación entre homosexualidad y trastorno mental no aparecía cuando se estudiaban homosexuales que no estaban dentro del sistema de salud mental. Esto llevó a debates y, finalmente, a la conclusión de que no había pruebas de que la orientación sexual fuese un trastorno mental.

Es decir, el cambio de opinión fue basado en la revisión de la evidencia empírica y e hizo en contra de la opinión a priori de la mayor parte de los expertos. Parece que algunos ven los cambios de opinión como un signo de debilidad cuando en muchos casos es un signo de inteligencia.

Shane

#128
Obviamente es preferible que los investigadores tomen una decisión y no la cambien nunca, con independencia de lo que indiquen los datos.

Yo no he dicho eso, pero el Spitzer este es muy impredecible, no? Quiero decir que cambia tanto de opinión que es cuestionable que sea por motivos estrictamente científicos.

naxo

#137 Supongo que depende de la perspectiva que tengas.

Spitzer en los 70 está interesado en crear categorías diagnósticas ateóricas caracterizadas por clústeres de síntomas. La idea es que todos los psiquiatras presentados con un cuadro diagnóstico determinado lleguen al mismo diagnóstico (en parte como reacción a los experimentos de Rosenhan (http://en.wikipedia.org/wiki/Rosenhan_experiment)). Spitzer no ha pasado a la historia de la psiquiatría por eliminar la homosexualidad del DSM. Lo ha hecho por eliminar las teorías psicodinámicas del manual e introducir la perspectiva neo-Kraepeliana en el mismo.

La lucha para eliminar la homosexualidad del DSM es independiente de Spitzer, sencillamente ocurre dentro de su mandato como jefe del grupo encargado de crear el DSM-III. En 1974, después de tres años de investigación, los administradores (trustees) de la APA presentan a la asamblea general la moción para eliminar la homosexualidad como trastorno mental y el resultado es a favor. De esta forma, la séptima reeimpresión del DSM-II publicada en 1974 ya no recoge la homosexualidad, aunque incluye algo llamado "perturbación de la orientación sexual". Finalmente en 1980 se publica el DSM-III y la homosexualidad desaparece oficialmente del manual.

Sobre Spitzer, él apoya en los 70 que la homosexualidad no es un trastorno mental, esto tras revisar las evidencias disponibles. En 2003 publica un artículo diciendo que es posible tratar la homosexualidad en individuos altamente motivados, nótese que no propone hacer de la homosexualidad un trastorno. Aquí la idea es que si alguien se siente mal con su orientación sexual, existe la posibilidad de tratamiento. En el 2012, tras bastante polémica y duras críticas a la muestra empleada, Spitzer concluye que su trabajo del 2003 era erróneo y pide disculpas.

Como se puede ver, Spitzer no cambia de opinión sobre la homosexualidad, lo que hace es proponer la posibilidad de tratamiento para un subgrupo de homosexuales basándose en una serie de datos. Los datos en cuestión resultan no ser fiables y se retracta. Esto es algo muy frecuente en ciencia. Este caso trasciende al mundo académico porque afecta a un colectivo minoritario y oprimido, pero desde el punto de vista científico es algo bastante normal.

naxo

Como siempre, el orgullo español herido lleva a pataleos improductivos. El NYT tiene muchos fallos, pero desde luego no oculta la existencia de pobreza en los USA: http://www.nytimes.com/2012/07/29/opinion/sunday/why-cant-we-end-poverty-in-america.html?pagewanted=all, http://www.nytimes.com/2012/08/19/opinion/sunday/tropical-diseases-the-new-plague-of-poverty.html, http://www.nytimes.com/2012/04/08/us/welfare-limits-left-poor-adrift-as-recession-hit.html?pagewanted=all

El artículo que publica fotos de pobreza en España puede ser sensacionalista, pero sólo pretende mostrar que los recortes están llevando a la probreza a gente que antes tenía un estado del bienestar como forma de protección.

naxo

Menuda noticia, vamos que un teléfono nuevo se vende más que uno con casi un año... En fin!