r

Falta dibujar los cohetes que lanza Hamas a Israel

kwisatz_haderach

Bueno, ya tenemos a #5 y a #7 argumentando que como hay terroristas en ese sitio, toda la población merece morir. 
Supongo que opinaban igual con Eta y esperaban que el gobierno convirtiese todo el Pais vasco en un errial y cuando hubo algun secuestro, rechinaron los dientes cuando el ejercito no tiro abajo todo el pueblo sospechoso y masacro a todos los vascos de la zona.. algo habrian hecho.. 
Recordemos, se puede estar EN CONTRA DE HAMAS y EN CONTRA DEL GENOCIDIO ISRAELI. Que ellos han admitido que estan matando gente "solo por si acaso" sin tener ningun vinculo con Hamas, por ejemplo a todo aquel que tiene "conocimientos de informática" esta en la lista por que temen que Hamas los recrute y los use para hacer cyber-terrorismo (esto esta admitido por ellos OFICIALMENTE) y por supuesto lo de destrozar hospitales y enterrar vivos a los heridos es que eran todos de Hamas (aunque admito que Hamas se debe pasar por el papu lo de no usar ambulancias o hospitales para esconderse... pero una cosa no quita a la otra)
Y por supuesto #4 comentario de "Ese comic no sirve de nada.. " por que esto es España, criticar nos sale en la sangre. 
A veces ni se para que miro los comentarios... 

r

#8 ya tenemos a #5 y a #7 argumentando que como hay terroristas en ese sitio, toda la población merece morir

Yo no he dicho eso, hombre de paja... Simplemente constato que el viñetista omite lo que hace el otro bando a la hora de presentar el conflicto. Mostrar los crímenes de uno de los bandos y callar los otros es manipulación... Especialmente en este caso: Sin los atentados de octubre con tantos civiles muertos o secuestrados (que los fanáticos de Hamas han dicho que quieren repetir) no habría la actual invasion militar por la que protestan

Constatar este hecho no significa apoyar el regimen colonialista de Israel o su abuso de fuerza en Palestina incluso en tiempos de "paz"

Bley

#9 #10 #11 Pregunto:
¿ Palestina no está gobernada por Hamás?
¿los líderes palestinos y su población condenaron los atentados y han luchado por encontrar y juzgar a los terroristas y presionado para que se liberen los secuestrados?

El atentado fue de una crueldad extrema, era evidente que la respuesta de Israel iba a ser contundente ¿o que esperaban que pasara?

S

#8 Yo flipo con tu interpretación... Desde cuándo he dicho que no sirva? Solo digo que, como últimamente se va a por el que publica algo en contra de Israel,que se prepare... Nada más,de ahí a lo que tú dices....

c

#5 Y las piedras de David contra Goliat

celyo

#5 #7
Hamas ataca a civiles israelies > terroristas
Israel ataca a civiles palestinos > héroes

más o menos el resumen.

Bley

Los palestinos entraron es Israel sin armas y asesinaron a sagre fria a cientos de hombres y mujres civiles que disfrutaban de un concierto con la palabra y los cientos de secuestrados fueron voluntarios.

kwisatz_haderach

Bueno, ya tenemos a #5 y a #7 argumentando que como hay terroristas en ese sitio, toda la población merece morir. 
Supongo que opinaban igual con Eta y esperaban que el gobierno convirtiese todo el Pais vasco en un errial y cuando hubo algun secuestro, rechinaron los dientes cuando el ejercito no tiro abajo todo el pueblo sospechoso y masacro a todos los vascos de la zona.. algo habrian hecho.. 
Recordemos, se puede estar EN CONTRA DE HAMAS y EN CONTRA DEL GENOCIDIO ISRAELI. Que ellos han admitido que estan matando gente "solo por si acaso" sin tener ningun vinculo con Hamas, por ejemplo a todo aquel que tiene "conocimientos de informática" esta en la lista por que temen que Hamas los recrute y los use para hacer cyber-terrorismo (esto esta admitido por ellos OFICIALMENTE) y por supuesto lo de destrozar hospitales y enterrar vivos a los heridos es que eran todos de Hamas (aunque admito que Hamas se debe pasar por el papu lo de no usar ambulancias o hospitales para esconderse... pero una cosa no quita a la otra)
Y por supuesto #4 comentario de "Ese comic no sirve de nada.. " por que esto es España, criticar nos sale en la sangre. 
A veces ni se para que miro los comentarios... 

r

#8 ya tenemos a #5 y a #7 argumentando que como hay terroristas en ese sitio, toda la población merece morir

Yo no he dicho eso, hombre de paja... Simplemente constato que el viñetista omite lo que hace el otro bando a la hora de presentar el conflicto. Mostrar los crímenes de uno de los bandos y callar los otros es manipulación... Especialmente en este caso: Sin los atentados de octubre con tantos civiles muertos o secuestrados (que los fanáticos de Hamas han dicho que quieren repetir) no habría la actual invasion militar por la que protestan

Constatar este hecho no significa apoyar el regimen colonialista de Israel o su abuso de fuerza en Palestina incluso en tiempos de "paz"

Bley

#9 #10 #11 Pregunto:
¿ Palestina no está gobernada por Hamás?
¿los líderes palestinos y su población condenaron los atentados y han luchado por encontrar y juzgar a los terroristas y presionado para que se liberen los secuestrados?

El atentado fue de una crueldad extrema, era evidente que la respuesta de Israel iba a ser contundente ¿o que esperaban que pasara?

S

#8 Yo flipo con tu interpretación... Desde cuándo he dicho que no sirva? Solo digo que, como últimamente se va a por el que publica algo en contra de Israel,que se prepare... Nada más,de ahí a lo que tú dices....

b

#7 Te olvidas de que eso lo hizo un grupo terrorista no un estado con sus fuerzas armadas.
Es bastante interesante que equipares las acciones de unos asesinos con las acciones de un estado. Debrías reflexionar sobre ello.

luxaaar

#7 eso no es como matar a todos los vascos por que integrantes vascos de la eta asesinaron gente?

c

#7 No, colega, no, los palestinos no enyraron a ningun sitio ni mataron a nadie, los que entraron porque estaban ya hasta los huevos de abusos fueron los de Hammas, grupo terrorista curiosamente creado pr Israel, Igual que losudios no estna masacrando a los palestinos, losesta asesinando su ejercito con el beneplacito d e los sionistas.. ¿Entiendes la dierencia o te hago un esquema?

celyo

#5 #7
Hamas ataca a civiles israelies > terroristas
Israel ataca a civiles palestinos > héroes

más o menos el resumen.

oneras

Hace meses que no ponemos la calefacción. Porque no podemos pagar la burrada de dinero que piden. Y cada vez pagamos más y más. El doble, el triple. ¿Y ahora va a ser 10 veces más? Y no tenemos gas. Nunca hemos tenido. Pagamos electricidad para cocinar y nos abrigamos con mantas. Y pasamos frio. No te jode.

oneras

Que a la guerra vayan, primero, los que las promueven, alientan y desean. Ni siquiera sus hijos. Luego si eso ya hablamos.

oneras

#34 desde luego que no es eso lo que quería decir, ni, por supuesto, lo explica todo. Por supuesto existen importantes intereses políticos en alimentar más unas noticias que otras. Lo que he expuesto es simplemente una hipótesis de por qué nos afectan más, en general, por supuesto, algunos acontecimientos que otros. Como que no es lo mismo que un asesinato ocurra en tu edificio a que ocurra un asesinato similar en la otra punta del mundo.

oneras

#11 en todos estos conflictos entra la geoestrategia y una mezcla de factores que yo, tampoco, soy capaz de comprender en su totalidad si acaso en una muy pequeña parte. No existe, normalmente, una única causa, y más bien es una combinación de causas. Intereses de super potencias, acceso a recursos como el gas, la defensa, la tradición, el pasado, etc. En general no hay nada como "seguir el dinero" para encontrar curiosas casualidades y coincidencias. Lo horripilante de todo esto es que los que pagan, de forma irreversible, son todos esos seres humanos que matamos.

oneras

#9 No me sorprende tanto que la gente crea que tenemos que valorar de igual manera un acontecimiento lejano como cercano, pero es porque nos sentimos muy incómodos admitiendo que es así. Ocurre siempre, como pasó en Paris en su día mientras en Pakistan ocurría otro tanto. La cercanía y "rareza" del acontecimiento nos afecta, como humanos, mucho más de lo que queremos admitir. Sobre la propaganda, la verdad que hoy en día la hay en todos lados, tanto de occidente, Europa, EEUU, como de Rusia. Lo que debemos hacer es ayudar a pensar críticamente y llegar a la raíz de los problemas que rara vez son simples y se anclan en el pasado. Y un discurso homogéneo tengo la sensación de que no ayuda porque caemos, sí, en propaganda, por mucho que coincidamos en condenar un ataque injustificable.

e

#19 Que sí, que psicológicamente nos pasa esto, pero de ahí a que los políticos usen esto para aplicar sanciones en un caso y pasar en otros es bastante cínico, no crees?

oneras

#30 sí.

D

#19 No me sorprende tanto que la gente crea que tenemos que valorar de igual manera un acontecimiento lejano como cercano, pero es porque nos sentimos muy incómodos admitiendo que es así.

Ahora entiendo por qué nos preocupa más Venezuela que Colombia. Está un poquito más cerca. Hasta que he leído tu comentario no podía entender por que la vida de un miembro de la oposición tiene infinitamente más valor en Caracas que en Bogotá. Ahora ya está claro: es porque Venezuela nos pilla nada más cruzar el charco.

oneras

#34 desde luego que no es eso lo que quería decir, ni, por supuesto, lo explica todo. Por supuesto existen importantes intereses políticos en alimentar más unas noticias que otras. Lo que he expuesto es simplemente una hipótesis de por qué nos afectan más, en general, por supuesto, algunos acontecimientos que otros. Como que no es lo mismo que un asesinato ocurra en tu edificio a que ocurra un asesinato similar en la otra punta del mundo.

oneras

Cómo odio la caza que convierte nuestros montes en zona de guerra y contaminación por el puro afán de, entre otros, muchos sádicos, pormatar cuantos más animales mejor. Vomitivo ahora y siempre.

oneras

Cualquiera diría que algunos países parece que desearan que hubiera una guerra realmente.

oneras

#70 muy de acuerdo, en efecto. Tengo varias hipótesis de los motivos de las razones de varias normas. Algunas las entiendo e incluso comparto, pero de un tiempo a este parte, sinceramente, creo que se toman medidas o se deja sin hacer valer muchas normas con criterios, cuando menos, cuestionables. Creo que falta una estrategia que valore el impacto de las normas y protocolos cambiantes en el tiempo. Supongo que todo estoy acaba contribuyendo a que la gente vea como que se ha dejado de intentar siquiera controlar situación alguna. Ojo, me pasa a mi también. Es tan frustrante que, siendo yo una de las personas más "cumplidoras" de las normas, es que ya no sé cómo justificar alguna sin pensar que soy imbécil. Pero, sí lo de la gente confundiendo libertad con egoísmo puro me preocupa mucho. Bueno, en general me preocupan muchísimas cosas.

oneras

#42 te entiendo y entiendo tu crítica. Seguramente no está expresado con plena exactitud, pero, en mi humilde opinión, hablo por mi, el problema es que estas medidas no tienen mucho sentido si no se hacen valer. Quiero decir, ninguna. En primer lugar lo de "tener" que llevar mascarilla en exterior siempre no creo que tenga mucho soporte científico, pero lo que lo hace más irritante es que los que hemos hecho caso a la norma, vamos con la mascarilla por zonas donde no hay ni un alma para luego vero cómo dentro de los bares la gente está sin ella, sin estar consumiendo (ingiriendo o bebiendo) y sin distancia. Quiero decir, la norma puede que sea la que es en ese caso, deberían llevarla, pero si no se hace cumplir no vale para nada. En la práctica la gente ve que puede, aunque no debe, no usar la mascarilla en interiores, y ojo, en exteriores, porque nadie hace valer la norma. Creo que quien dicta la norma tiene el deber de hacerla cumplir y si no lo hace, creo que acaba siendo normal que critiquemos las normas en sí. No sé si me explico.

numero

#56 Creo que quien dicta la norma tiene el deber de hacerla cumplir y si no lo hace, creo que acaba siendo normal que critiquemos las normas en sí.

Sí, estoy de acuerdo contigo. Es un tema interesante, pero desde la desescalada de verano de 2020 tengo la impresión de que todas las medidas que se han lanzado han sido para que la ciudadanía las interiorice de manera responsable.

Y a mi, personalmente, en España me ha sorprendido el amplio porcentaje de población que se piensa que defiende las libertades incomodando o perjudicando a su vecino.

Como ejemplo, en el ascensor de mi comunidad suele entrar un vecino sin mascarilla (contigo dentro y tú con mascarilla). La primera vez le dije que por favor se la pusiese, y me empezó a discutir la eficacia de la norma.

oneras

#70 muy de acuerdo, en efecto. Tengo varias hipótesis de los motivos de las razones de varias normas. Algunas las entiendo e incluso comparto, pero de un tiempo a este parte, sinceramente, creo que se toman medidas o se deja sin hacer valer muchas normas con criterios, cuando menos, cuestionables. Creo que falta una estrategia que valore el impacto de las normas y protocolos cambiantes en el tiempo. Supongo que todo estoy acaba contribuyendo a que la gente vea como que se ha dejado de intentar siquiera controlar situación alguna. Ojo, me pasa a mi también. Es tan frustrante que, siendo yo una de las personas más "cumplidoras" de las normas, es que ya no sé cómo justificar alguna sin pensar que soy imbécil. Pero, sí lo de la gente confundiendo libertad con egoísmo puro me preocupa mucho. Bueno, en general me preocupan muchísimas cosas.

eldarel

#70 Conmigo no se atreven a meterse en un ascensor.
Les suelto que voy o vuelvo del médico y que tengo alguna burrada de enfermedad contagiosa. Eso cuando no entienden lo de viajo sola.

L

#70 En Japón, noticia de hoy, el Gobierno tiene como objetivo que los niños de 2 años o más usen las máscarillas en las guarderías
https://mainichi.jp/english/articles/20220204/p2g/00m/0na/031000c

oneras

#15 cierto que no lo "permiten", pero no es menos cierto que la práctica mayoría de la gente cerca, alrededor o pensando en el concepto "hostelería", se la quita, o mejor dicho, no se la pone, haya distancia de seguridad o no, mientras esté pensando qué tomar o esté elucubrando sobre el concepto "tomar algo"

numero

#36 El caso es que #6 está criticando las medidas en sí, no lo que hace la gente.

oneras

#42 te entiendo y entiendo tu crítica. Seguramente no está expresado con plena exactitud, pero, en mi humilde opinión, hablo por mi, el problema es que estas medidas no tienen mucho sentido si no se hacen valer. Quiero decir, ninguna. En primer lugar lo de "tener" que llevar mascarilla en exterior siempre no creo que tenga mucho soporte científico, pero lo que lo hace más irritante es que los que hemos hecho caso a la norma, vamos con la mascarilla por zonas donde no hay ni un alma para luego vero cómo dentro de los bares la gente está sin ella, sin estar consumiendo (ingiriendo o bebiendo) y sin distancia. Quiero decir, la norma puede que sea la que es en ese caso, deberían llevarla, pero si no se hace cumplir no vale para nada. En la práctica la gente ve que puede, aunque no debe, no usar la mascarilla en interiores, y ojo, en exteriores, porque nadie hace valer la norma. Creo que quien dicta la norma tiene el deber de hacerla cumplir y si no lo hace, creo que acaba siendo normal que critiquemos las normas en sí. No sé si me explico.

numero

#56 Creo que quien dicta la norma tiene el deber de hacerla cumplir y si no lo hace, creo que acaba siendo normal que critiquemos las normas en sí.

Sí, estoy de acuerdo contigo. Es un tema interesante, pero desde la desescalada de verano de 2020 tengo la impresión de que todas las medidas que se han lanzado han sido para que la ciudadanía las interiorice de manera responsable.

Y a mi, personalmente, en España me ha sorprendido el amplio porcentaje de población que se piensa que defiende las libertades incomodando o perjudicando a su vecino.

Como ejemplo, en el ascensor de mi comunidad suele entrar un vecino sin mascarilla (contigo dentro y tú con mascarilla). La primera vez le dije que por favor se la pusiese, y me empezó a discutir la eficacia de la norma.

oneras

#70 muy de acuerdo, en efecto. Tengo varias hipótesis de los motivos de las razones de varias normas. Algunas las entiendo e incluso comparto, pero de un tiempo a este parte, sinceramente, creo que se toman medidas o se deja sin hacer valer muchas normas con criterios, cuando menos, cuestionables. Creo que falta una estrategia que valore el impacto de las normas y protocolos cambiantes en el tiempo. Supongo que todo estoy acaba contribuyendo a que la gente vea como que se ha dejado de intentar siquiera controlar situación alguna. Ojo, me pasa a mi también. Es tan frustrante que, siendo yo una de las personas más "cumplidoras" de las normas, es que ya no sé cómo justificar alguna sin pensar que soy imbécil. Pero, sí lo de la gente confundiendo libertad con egoísmo puro me preocupa mucho. Bueno, en general me preocupan muchísimas cosas.

eldarel

#70 Conmigo no se atreven a meterse en un ascensor.
Les suelto que voy o vuelvo del médico y que tengo alguna burrada de enfermedad contagiosa. Eso cuando no entienden lo de viajo sola.

L

#70 En Japón, noticia de hoy, el Gobierno tiene como objetivo que los niños de 2 años o más usen las máscarillas en las guarderías
https://mainichi.jp/english/articles/20220204/p2g/00m/0na/031000c

oneras

#54 realmente creo que es lo que más me preocupa. Como decía Carl Sagan, vivimos en una sociedad altamente dependiente de la tecnología y la ciencia donde la gran mayoría no entiende ni de ciencia ni de tecnología. Creo que la principal plaga a la que nos enfrentamos es esa idiocracia y que, si no se hace nada, puede acabar con la humanidad en las próximas décadas.

EmuAGR

#64 Creo que retrocedimos mil años con el incendio de la biblioteca de Alejandría. Ahora está más descentralizado, pero hay tecnologías que sólo están al alcance de unas pocas empresas en el mundo (litografía de 7-5 nm en TSMC, ARNm con Pfizer y pocas más...).

Una bomba atómica en un sitio estratégico y perdemos décadas de avances en un segundo.

oneras

#41 sin duda la dificultad de viajar a otros sistemas planetarios es inmensa, y, en efecto, parece improbable, pero teniendo en cuenta que hace apenas ciento y pico años apenas éramos capaces de volar, en doscientos o trescientos años, pongamos 500, puede que dispongamos de los medios tecnológicos para, desde la colonización de partes del sistema solar y el cinturón de asteroides, construir naves capaces de comenzar el viaje. Viaje de final incierto, eso sí.

EmuAGR

#45 Eso si no nos destruye la idiocracia antes.

oneras

#54 realmente creo que es lo que más me preocupa. Como decía Carl Sagan, vivimos en una sociedad altamente dependiente de la tecnología y la ciencia donde la gran mayoría no entiende ni de ciencia ni de tecnología. Creo que la principal plaga a la que nos enfrentamos es esa idiocracia y que, si no se hace nada, puede acabar con la humanidad en las próximas décadas.

EmuAGR

#64 Creo que retrocedimos mil años con el incendio de la biblioteca de Alejandría. Ahora está más descentralizado, pero hay tecnologías que sólo están al alcance de unas pocas empresas en el mundo (litografía de 7-5 nm en TSMC, ARNm con Pfizer y pocas más...).

Una bomba atómica en un sitio estratégico y perdemos décadas de avances en un segundo.

oneras

#19 como una única civilización seguramente no, pero como humanidad creo que sí. Eventualmente en el futuro, si no nos destruimos en los próximos dos siglos, sería posible lanzar una nave que viaje hacia otras estrellas y tras varias generaciones, en la nave, llegar humanos que evolucionarán y se adaptarán de forma diferenciada a la humanidad que nació en la Tierra. Lo que no se podrá es mantener una vinculación realista con al civilización origen que incluso cambiará entre planetas y mundos colonizados dentro del propio sistema solar.

Tarod

#28 Es cierto que no se sabe lo que iremos descubriendo. Pero viajar a otras estrellas plantea tantas dificultades que se hace improbable.
Pero sí, sería posible. Y desde luego sin vinculación.

Tengo la impresión de que la limitación de la velocidad de la luz no será tal en un futuro, por algún motivo completamente desconocido hoy en día.

oneras

#41 sin duda la dificultad de viajar a otros sistemas planetarios es inmensa, y, en efecto, parece improbable, pero teniendo en cuenta que hace apenas ciento y pico años apenas éramos capaces de volar, en doscientos o trescientos años, pongamos 500, puede que dispongamos de los medios tecnológicos para, desde la colonización de partes del sistema solar y el cinturón de asteroides, construir naves capaces de comenzar el viaje. Viaje de final incierto, eso sí.

EmuAGR

#45 Eso si no nos destruye la idiocracia antes.

oneras

#54 realmente creo que es lo que más me preocupa. Como decía Carl Sagan, vivimos en una sociedad altamente dependiente de la tecnología y la ciencia donde la gran mayoría no entiende ni de ciencia ni de tecnología. Creo que la principal plaga a la que nos enfrentamos es esa idiocracia y que, si no se hace nada, puede acabar con la humanidad en las próximas décadas.

EmuAGR

#64 Creo que retrocedimos mil años con el incendio de la biblioteca de Alejandría. Ahora está más descentralizado, pero hay tecnologías que sólo están al alcance de unas pocas empresas en el mundo (litografía de 7-5 nm en TSMC, ARNm con Pfizer y pocas más...).

Una bomba atómica en un sitio estratégico y perdemos décadas de avances en un segundo.

oneras

Voy con mi mascarilla por el exterior mientras veo bares repletos de gente sin ella en todo el tiempo que pasan en ellos. Estén ingiriendo algo en el momento o no. Y todo sin la más mínima de las distancias de seguridad. Hasta los más prudentes nos asqueamos.