oneras

#70 muy de acuerdo, en efecto. Tengo varias hipótesis de los motivos de las razones de varias normas. Algunas las entiendo e incluso comparto, pero de un tiempo a este parte, sinceramente, creo que se toman medidas o se deja sin hacer valer muchas normas con criterios, cuando menos, cuestionables. Creo que falta una estrategia que valore el impacto de las normas y protocolos cambiantes en el tiempo. Supongo que todo estoy acaba contribuyendo a que la gente vea como que se ha dejado de intentar siquiera controlar situación alguna. Ojo, me pasa a mi también. Es tan frustrante que, siendo yo una de las personas más "cumplidoras" de las normas, es que ya no sé cómo justificar alguna sin pensar que soy imbécil. Pero, sí lo de la gente confundiendo libertad con egoísmo puro me preocupa mucho. Bueno, en general me preocupan muchísimas cosas.

oneras

#42 te entiendo y entiendo tu crítica. Seguramente no está expresado con plena exactitud, pero, en mi humilde opinión, hablo por mi, el problema es que estas medidas no tienen mucho sentido si no se hacen valer. Quiero decir, ninguna. En primer lugar lo de "tener" que llevar mascarilla en exterior siempre no creo que tenga mucho soporte científico, pero lo que lo hace más irritante es que los que hemos hecho caso a la norma, vamos con la mascarilla por zonas donde no hay ni un alma para luego vero cómo dentro de los bares la gente está sin ella, sin estar consumiendo (ingiriendo o bebiendo) y sin distancia. Quiero decir, la norma puede que sea la que es en ese caso, deberían llevarla, pero si no se hace cumplir no vale para nada. En la práctica la gente ve que puede, aunque no debe, no usar la mascarilla en interiores, y ojo, en exteriores, porque nadie hace valer la norma. Creo que quien dicta la norma tiene el deber de hacerla cumplir y si no lo hace, creo que acaba siendo normal que critiquemos las normas en sí. No sé si me explico.

numero

#56 Creo que quien dicta la norma tiene el deber de hacerla cumplir y si no lo hace, creo que acaba siendo normal que critiquemos las normas en sí.

Sí, estoy de acuerdo contigo. Es un tema interesante, pero desde la desescalada de verano de 2020 tengo la impresión de que todas las medidas que se han lanzado han sido para que la ciudadanía las interiorice de manera responsable.

Y a mi, personalmente, en España me ha sorprendido el amplio porcentaje de población que se piensa que defiende las libertades incomodando o perjudicando a su vecino.

Como ejemplo, en el ascensor de mi comunidad suele entrar un vecino sin mascarilla (contigo dentro y tú con mascarilla). La primera vez le dije que por favor se la pusiese, y me empezó a discutir la eficacia de la norma.

oneras

#70 muy de acuerdo, en efecto. Tengo varias hipótesis de los motivos de las razones de varias normas. Algunas las entiendo e incluso comparto, pero de un tiempo a este parte, sinceramente, creo que se toman medidas o se deja sin hacer valer muchas normas con criterios, cuando menos, cuestionables. Creo que falta una estrategia que valore el impacto de las normas y protocolos cambiantes en el tiempo. Supongo que todo estoy acaba contribuyendo a que la gente vea como que se ha dejado de intentar siquiera controlar situación alguna. Ojo, me pasa a mi también. Es tan frustrante que, siendo yo una de las personas más "cumplidoras" de las normas, es que ya no sé cómo justificar alguna sin pensar que soy imbécil. Pero, sí lo de la gente confundiendo libertad con egoísmo puro me preocupa mucho. Bueno, en general me preocupan muchísimas cosas.

eldarel

#70 Conmigo no se atreven a meterse en un ascensor.
Les suelto que voy o vuelvo del médico y que tengo alguna burrada de enfermedad contagiosa. Eso cuando no entienden lo de viajo sola.

L

#70 En Japón, noticia de hoy, el Gobierno tiene como objetivo que los niños de 2 años o más usen las máscarillas en las guarderías
https://mainichi.jp/english/articles/20220204/p2g/00m/0na/031000c

oneras

#15 cierto que no lo "permiten", pero no es menos cierto que la práctica mayoría de la gente cerca, alrededor o pensando en el concepto "hostelería", se la quita, o mejor dicho, no se la pone, haya distancia de seguridad o no, mientras esté pensando qué tomar o esté elucubrando sobre el concepto "tomar algo"

numero

#36 El caso es que #6 está criticando las medidas en sí, no lo que hace la gente.

oneras

#42 te entiendo y entiendo tu crítica. Seguramente no está expresado con plena exactitud, pero, en mi humilde opinión, hablo por mi, el problema es que estas medidas no tienen mucho sentido si no se hacen valer. Quiero decir, ninguna. En primer lugar lo de "tener" que llevar mascarilla en exterior siempre no creo que tenga mucho soporte científico, pero lo que lo hace más irritante es que los que hemos hecho caso a la norma, vamos con la mascarilla por zonas donde no hay ni un alma para luego vero cómo dentro de los bares la gente está sin ella, sin estar consumiendo (ingiriendo o bebiendo) y sin distancia. Quiero decir, la norma puede que sea la que es en ese caso, deberían llevarla, pero si no se hace cumplir no vale para nada. En la práctica la gente ve que puede, aunque no debe, no usar la mascarilla en interiores, y ojo, en exteriores, porque nadie hace valer la norma. Creo que quien dicta la norma tiene el deber de hacerla cumplir y si no lo hace, creo que acaba siendo normal que critiquemos las normas en sí. No sé si me explico.

numero

#56 Creo que quien dicta la norma tiene el deber de hacerla cumplir y si no lo hace, creo que acaba siendo normal que critiquemos las normas en sí.

Sí, estoy de acuerdo contigo. Es un tema interesante, pero desde la desescalada de verano de 2020 tengo la impresión de que todas las medidas que se han lanzado han sido para que la ciudadanía las interiorice de manera responsable.

Y a mi, personalmente, en España me ha sorprendido el amplio porcentaje de población que se piensa que defiende las libertades incomodando o perjudicando a su vecino.

Como ejemplo, en el ascensor de mi comunidad suele entrar un vecino sin mascarilla (contigo dentro y tú con mascarilla). La primera vez le dije que por favor se la pusiese, y me empezó a discutir la eficacia de la norma.

oneras

#70 muy de acuerdo, en efecto. Tengo varias hipótesis de los motivos de las razones de varias normas. Algunas las entiendo e incluso comparto, pero de un tiempo a este parte, sinceramente, creo que se toman medidas o se deja sin hacer valer muchas normas con criterios, cuando menos, cuestionables. Creo que falta una estrategia que valore el impacto de las normas y protocolos cambiantes en el tiempo. Supongo que todo estoy acaba contribuyendo a que la gente vea como que se ha dejado de intentar siquiera controlar situación alguna. Ojo, me pasa a mi también. Es tan frustrante que, siendo yo una de las personas más "cumplidoras" de las normas, es que ya no sé cómo justificar alguna sin pensar que soy imbécil. Pero, sí lo de la gente confundiendo libertad con egoísmo puro me preocupa mucho. Bueno, en general me preocupan muchísimas cosas.

eldarel

#70 Conmigo no se atreven a meterse en un ascensor.
Les suelto que voy o vuelvo del médico y que tengo alguna burrada de enfermedad contagiosa. Eso cuando no entienden lo de viajo sola.

L

#70 En Japón, noticia de hoy, el Gobierno tiene como objetivo que los niños de 2 años o más usen las máscarillas en las guarderías
https://mainichi.jp/english/articles/20220204/p2g/00m/0na/031000c

oneras

#54 realmente creo que es lo que más me preocupa. Como decía Carl Sagan, vivimos en una sociedad altamente dependiente de la tecnología y la ciencia donde la gran mayoría no entiende ni de ciencia ni de tecnología. Creo que la principal plaga a la que nos enfrentamos es esa idiocracia y que, si no se hace nada, puede acabar con la humanidad en las próximas décadas.

EmuAGR

#64 Creo que retrocedimos mil años con el incendio de la biblioteca de Alejandría. Ahora está más descentralizado, pero hay tecnologías que sólo están al alcance de unas pocas empresas en el mundo (litografía de 7-5 nm en TSMC, ARNm con Pfizer y pocas más...).

Una bomba atómica en un sitio estratégico y perdemos décadas de avances en un segundo.

oneras

#41 sin duda la dificultad de viajar a otros sistemas planetarios es inmensa, y, en efecto, parece improbable, pero teniendo en cuenta que hace apenas ciento y pico años apenas éramos capaces de volar, en doscientos o trescientos años, pongamos 500, puede que dispongamos de los medios tecnológicos para, desde la colonización de partes del sistema solar y el cinturón de asteroides, construir naves capaces de comenzar el viaje. Viaje de final incierto, eso sí.

EmuAGR

#45 Eso si no nos destruye la idiocracia antes.

oneras

#54 realmente creo que es lo que más me preocupa. Como decía Carl Sagan, vivimos en una sociedad altamente dependiente de la tecnología y la ciencia donde la gran mayoría no entiende ni de ciencia ni de tecnología. Creo que la principal plaga a la que nos enfrentamos es esa idiocracia y que, si no se hace nada, puede acabar con la humanidad en las próximas décadas.

EmuAGR

#64 Creo que retrocedimos mil años con el incendio de la biblioteca de Alejandría. Ahora está más descentralizado, pero hay tecnologías que sólo están al alcance de unas pocas empresas en el mundo (litografía de 7-5 nm en TSMC, ARNm con Pfizer y pocas más...).

Una bomba atómica en un sitio estratégico y perdemos décadas de avances en un segundo.

oneras

#19 como una única civilización seguramente no, pero como humanidad creo que sí. Eventualmente en el futuro, si no nos destruimos en los próximos dos siglos, sería posible lanzar una nave que viaje hacia otras estrellas y tras varias generaciones, en la nave, llegar humanos que evolucionarán y se adaptarán de forma diferenciada a la humanidad que nació en la Tierra. Lo que no se podrá es mantener una vinculación realista con al civilización origen que incluso cambiará entre planetas y mundos colonizados dentro del propio sistema solar.

Tarod

#28 Es cierto que no se sabe lo que iremos descubriendo. Pero viajar a otras estrellas plantea tantas dificultades que se hace improbable.
Pero sí, sería posible. Y desde luego sin vinculación.

Tengo la impresión de que la limitación de la velocidad de la luz no será tal en un futuro, por algún motivo completamente desconocido hoy en día.

oneras

#41 sin duda la dificultad de viajar a otros sistemas planetarios es inmensa, y, en efecto, parece improbable, pero teniendo en cuenta que hace apenas ciento y pico años apenas éramos capaces de volar, en doscientos o trescientos años, pongamos 500, puede que dispongamos de los medios tecnológicos para, desde la colonización de partes del sistema solar y el cinturón de asteroides, construir naves capaces de comenzar el viaje. Viaje de final incierto, eso sí.

EmuAGR

#45 Eso si no nos destruye la idiocracia antes.

oneras

#54 realmente creo que es lo que más me preocupa. Como decía Carl Sagan, vivimos en una sociedad altamente dependiente de la tecnología y la ciencia donde la gran mayoría no entiende ni de ciencia ni de tecnología. Creo que la principal plaga a la que nos enfrentamos es esa idiocracia y que, si no se hace nada, puede acabar con la humanidad en las próximas décadas.

EmuAGR

#64 Creo que retrocedimos mil años con el incendio de la biblioteca de Alejandría. Ahora está más descentralizado, pero hay tecnologías que sólo están al alcance de unas pocas empresas en el mundo (litografía de 7-5 nm en TSMC, ARNm con Pfizer y pocas más...).

Una bomba atómica en un sitio estratégico y perdemos décadas de avances en un segundo.

oneras

Voy con mi mascarilla por el exterior mientras veo bares repletos de gente sin ella en todo el tiempo que pasan en ellos. Estén ingiriendo algo en el momento o no. Y todo sin la más mínima de las distancias de seguridad. Hasta los más prudentes nos asqueamos.

oneras
ElTioPaco

#6 uno que sabe de lo que habla.

oneras

#10 es que uno puede pasar por estudios de ciencia sin realmente interiorizar el método científico. Yo lo he vivido en persona. Te puedes encontrar premios nóveles negando la existencia de aquello que descubrieron y por lo que fueron premiados, o, no recuerdo el nombre, un geólogo creacionista. Hay quien llama a este fenómeno deshonestidad intelectual. Pero sí, es muy posible estudiar, dar los pasos, hacer los experimentos y no comprender realmente por qué hay que hacerlos, y cómo eso se debe trasladar a otras esferas de nuestra vida.

oneras

#2 Sólo por puntualizar, pero existe un mito bastante aceptado relativo que se puede disparar a una pierna de forma "no letal", pero la realidad es que suele ser más bien difícil, por no decir casi imposible. Si se da en la arteria femoral la persona se desangra en muy poco tiempo, por lo que no suele ser factible o deseable. Ahí está más bien la "suerte" de apuntar perfectamente y que el sujeto esté completamente quieto. En algún artículo leí que era, a veces, menos letal, disparar en el torso que en una extremidad... pero siempre te la juegas.

oneras

La libertad no es un término absoluto. Tiene límites y uno es aquel que implica que se perjudique a la comunidad en general. Una persona que no se vacuna porque no le da la gana puede enfermar más fácilmente, con mayor gravedad y ocupara camas UCI y recursos que no pueden dedicarse a otras personas que también lo necesiten por distintas causas. Una persona sin vacunar puede, fácilmente, contagiar a alguien que no puede vacunarse por estar inmunodeprimido, por ejemplo. Esa persona, en consecuencia puede enfermar de gravedad, quedar con secuelas o morir. En conjunto la gente sin vacunar está afectando a su comunidad poniéndola en un riesgo que no sería tal si se vacunaran.

oneras

#76 se aplica a este estudio de similar manera tal y como explica #92.

oneras

#62 Le recomiendo la lectura de este artículo que explica lo que los estudios dicen en realidad y que es distinto de lo que se intenta sugerir: https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2021/09/the-vaccinated-arent-just-as-likely-to-spread-covid/620161/.

blid

#69 Esto es anterior al paper publicado.

MikeR

#76 Respecto a la transmisión, hay que tener en cuenta no solamente el pico de carga viral, sino cuanto tiempo eres contagioso (y la probabilidad de contagiarte estando vacunado)
En el estudio que enlazas dicen "Vaccination reduces the risk of delta variant infection and accelerates viral clearance." Vacunado es menos probable que te contagies y, si lo haces, eliminas la infección antes. Si un no vacunado está soltando 10 millones de virus al ambiente durante 5 días, un vacunado va a soltar 2 millones durante 2 días (ojo, cifras y plazos inventados).
En resumen, la transmisión se reduce estando vacunado.

oneras

#76 se aplica a este estudio de similar manera tal y como explica #92.

tableton

#76 pero si ni lo entiendes ni parece q lo hayas leído, déjalo ya anda

oneras

#34 Que un buen titular no arruine la realidad, en realidad se puede decir que 10, incluso 18 han pasado la prueba. 1 bueno y 9 aceptables. En fin, sin comentarios.
Yo no odio los SUV, pero no me parece bien que la gente que no los necesita para nada, los compre porque están de moda. Tienen, como todo, su utilidad y no son mejores o peores que otros tipos de vehículo, cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Otra cosa es que se abuse y sólo se ofrezcan SUVs porque dan cierta imagen en detrimento de otras opciones, como la muy razonable de no tener coche.

oneras

#132 por supuesto, lo ideal es que la gente conduzca bien y mantenga el vehículo en buen estado en todo momento. Lamentablemente, y en general no siempre es así en todos y cada uno de los conductores y en todas y cada una de las posibles eventualidades. De todos modos estas ayudas a la conducción son eso, ayudas. El responsable último, como apuntas, es quien está detrás del volante. Lo que ocurre es que las distracciones, por muy bueno que se sea, ocurren y se vuelven más frecuentes con la edad. Además nadie está libre de la posibilidad de tener algún tipo de desvanecimiento por cualquier causa y ahí, cuando todo lo demás falla, e incluso cuando uno es muy responsable, las ayudas activas pueden suponer la diferencia entre tener un accidente y no tenerlo. Lógicamente hay muchas más cosas que se pueden hacer, como fomentar el transporte público y que éste sea de calidad y asequible, evitar desplazamientos innecesarios y un largo etcétera, pero en igualdad de condiciones el mismo conductor con un coche de 15 años y uno análogo de ahora, será más seguro con el moderno.

oneras

#60 como apunta #99 esos coches no sólo no tienen ESP, sino que muchos no tienen las ayudas activas que tiene hoy los coches modernos. Mantenimiento activo de carril, control de crucero adaptativo, aviso de ángulos muertos, frenada automática de emergencia, detección de fatiga. Aunque algunos son elementos opcionales, cada vea los llevan más y más vehículos de serie. Lo de las pantallas es cierto que en muchos casos son incomparablemente peor que lo que había antes. Ya algunas marcas se están dando cuenta y están volviendo a recurrir a botones físicos dedicados. En mi caso esto es un factor importante a tener en cuenta.

sixbillion

#125 Ya contesté en #119 ..,
Así que lo siento mucho, pero a mi no me toman por gilipollas, aguantaré mi peligroso coche de 15 años todo lo que pueda invirtiendo lo que sea necesario en su mantenimiento.

oneras

#132 por supuesto, lo ideal es que la gente conduzca bien y mantenga el vehículo en buen estado en todo momento. Lamentablemente, y en general no siempre es así en todos y cada uno de los conductores y en todas y cada una de las posibles eventualidades. De todos modos estas ayudas a la conducción son eso, ayudas. El responsable último, como apuntas, es quien está detrás del volante. Lo que ocurre es que las distracciones, por muy bueno que se sea, ocurren y se vuelven más frecuentes con la edad. Además nadie está libre de la posibilidad de tener algún tipo de desvanecimiento por cualquier causa y ahí, cuando todo lo demás falla, e incluso cuando uno es muy responsable, las ayudas activas pueden suponer la diferencia entre tener un accidente y no tenerlo. Lógicamente hay muchas más cosas que se pueden hacer, como fomentar el transporte público y que éste sea de calidad y asequible, evitar desplazamientos innecesarios y un largo etcétera, pero en igualdad de condiciones el mismo conductor con un coche de 15 años y uno análogo de ahora, será más seguro con el moderno.

oneras

#4 otra de las cuestiones que hay que tener en cuenta con los coches nuevos modernos es que tienen muchas ayudas activas, además de las pasivas, a la conducción. Lamentablemente en algunos modelos son opcionales, pero en general cada vez hay más asistentes de frenada de emergencia, mantenimiento activo de carril o detección de fatiga del conductor entre otros muchos. Todos estos elementos ayudan a prevenir accidentes incluso aunque el conductor sea un irresponsable y eso no se traduce sólo en reducción de los daños propios, sino a terceros. Se debería, además, publicitar más claramente aquellos vehículos más seguros tanto activa como pasivamente vs aquellos que lo son menos, incluso siendo modernos. De hecho, a la hora de dar ayudas se deberían dar también en función de estos datos de seguridad e incluso se podría hacer algo a este nivel en coches de segunda mano y ocasión.

Otra cosa que dice este señor es que comprar un coche moderno es garantía de comprar un coche que no contamina. Ja, eso no se lo cree ni él. Estoy mirando coches nuevos ahora y me encuentro algunos muy "electrificados" que contaminan más que otros mucho más antiguos. Las marcas racanean con las emisiones de una forma bastante bochornosa... por muy modernos o híbridos que sean algunos de éstos.

oneras

#24 Eso es. Contra la seguridad vial es cobrar por usar las autovías, tener sueldos de mierda precario y no incentivar el teletrabajo poniendo medios y ventajas a estas posibilidades.

oneras

#30 Pues no sé lo que pensarán los demás, pero en mi opinión dos años y que puede que esa persona no pise la cárcel me parece muy poco. Creo que, al menos, debería pisar la cárcel y durante unos cuantos años. Tampoco digo 20, eso lo has propuesto tú. No sé todas las circunstancias y también entiendo que es tentador echar culpa a quien se suicida, pero no me meto a juzgar a quien se suicida, sino al vivo que a ayudado a que ese suicidio se dé y la responsabilidad que se deriva de sus acciones. Por desgracia vivimos en una sociedad en la que, aunque más fácil que antes, todavía revelar ciertas cuestiones es profundamente traumático. Como se puede comprobar casi a diario. Desde nuestro punto moral de vista superior nos resulta fácil imaginar lo que hubiéramos hecho. Pero no caminamos en los zapatos de la gente que sufre este tipo de acoso durante el suficiente tiempo.

l

#50 El acusado estuvo ocho meses en prisión provisional, desde febrero de 2020 hasta la celebración del juicio en octubre del año pasado.
Al menos esos ocho meses no se los quita nadie...

l

#1 ha habido condenas de 2 años por revelacion de datos de un correo menos criicos que la orientación sexual.
A eso se deberia añadir extorsion, e incitación al suicidio.

Le deberian haber condenado antes de que el chaval hiciese algo irreversible. Los chavales deberian saber donde recurrir en una situacion de estas que les asesoren de como actuar legalmente como conseguir pruebas.

ademas de un apoyo para asegurarle que nada le va a pasar si se difunde. A veces despues de un suceso desagradable, se puede salir reforzado si sabe que le van a ayudar ante un problema.

#43 La chica de Iveco se suicido por un video sexual suyo.
Me alegro que en tu caso no sea un problema pero para muchos lo es. Puede que difundir temas sexuales e intimos sea un problema para muchos tambien influye mucho el entorno, si se apoya o se suma al escarnio.

#50 Se agradece un poco de empatia.

#8 #34 #3 Es un factor importante. Deberia haber grupos de apoyo para estos casos. A veces, su entorno acepta simplemente por que estar respaldado, en otros casos hasta tendran que tomar medidas legales. No solo en un caso LGTB, en el caso de IVECO fue hetero no son inmunes a la critica social.

#47 Marlaska perdio la relacion con su madre hasta el lecho de muerte tras desvelarselo.
La posibilidad de malas consecuencia, existe y no es una paranoia. La familias deberian exponer que opinan en esos casos, para saber a que se atienen.
Como en todo la gente suele contar los exitos, los fracasos no apetece difundirlos.
Puedes contar muchos ejemplos satisfactorios, pero no quita que pueda ser un problema en muchos casos.

#40 Me parece que deberia ser mas habitual. En el caso de #47 se podria haber provocado al abuelo para que dijese ante todos que no tendria ningun problema con un familiar gay.
Hay familias que son muy intransigentes, aunque no sean temas gay o sexuales.
Como ejemplo opuesto, gracias a la buena relacion de Marta Calvo con su madre, pudieron pillar a su descuartizador.
denunciante-supuesta-agresion-homofoba-madrid-confiesa-lesiones/c0540#c-540

Hace 2 años | Por senador a lasexta.com

Mofetaa

#43 Desgraciadamente no es el primer caso. Nadie puede abstraerse por completo del juicio externo y unos lo llevan peor que otros.

#119 lo explica muy bien.

l

#149 Muchas Gracias.

p

#119 Por eso digo que me parecen poca esa condena.

P

#18 #19 #18 #16 #1 ¿Puede que penséis eso porque queréis condenar al extorsionador por muerte del que decidió suicidarse?

Pregunto, eh. Yo creo que es poco, pero no "muy poco" ni "ridículo", porque la muerte fue decisión del que prefirió morir a hacer publica su sexualidad en vida (porque se ha hecho pública igualmente).

Pero aquí todos jueces, por supuesto. Por eso #10 lleva una antorcha en la mano y pide saber los datos del energúmeno.

#justicia eh?

Y ahora a negativizar, llamarme homófobo, decir que defiendo yo que se, ¿A un asesino? O vete tú a saber.

Que eso sí funciona bien en Menéame lol lol

PD: por ejemplificar.

Le ponéis los cuernos a vuestra pareja, os pilla un conocido y os amenaza con contarlo si no le dais 10.000€, no tenéis el dinero y no queréis que lo cuente por lo que decidís suicidaros. ¿Que pedís, 20 años? ¿Perpetua? ¿Muerte?

A

#30 Lo de los lloriqueos preventivos te ha quedado feten

P

#36 no son lloriqueos, es simplemente un comentario sobre lo que suele pasar con post como ese donde simplemente se llama a la reflexión y no a salir con la primera idea que te viene a la mente, como si fuese todo tan simple que paco34 de Menéame lo resuelve todo en 3 segundos.

El otro día hubo una portada dedicada precisamente a eso, otro lloriqueo preventivo no?

roll roll roll roll

P

#59 aquí está el primero

#36 lol lol lol lol

P

#56 y aquí el segundo

#36 ya ves que de preventivo nada, ni con la aclaración se dan por aludidas estas brillantes mentes.

Me queda la calma de que indigentes mentales como #56 o #59 no son jueces ni nada similar lol lol

D

#30 ni perpetua ni muerte, su careto, perdóname que insista

P

#39 por suerte no hay mucho fanático de la quema de brujas como tú.

s

#30 A ver, sin defender al extorsionador en ningun momento, la verdad es que el caso es bastante... Peculiar. No puedo entender ninguna "revelacion" de secretos que puedan hacerte que te joda la vida mas que joderte la vida de forma literal y definitiva. No se, sera falta de imaginacion mia, pero vamos...

A mi me viene un imbecil y me pide el dinero que sea por no contar mi secreto mas turbio y mucho antes de suicidarme, pero mucho muchisimo antes, esta el "pues contrato una avioneta para que lo anuncie tirando folletos por la calle", entre otros.

P

#43 100% de acuerdo.

PD: eres el antibicis lol lol

bienestarypsico

#43 Claro, pero tu no eres ese chico, ni tus circunstancias son las suyas. Otra persona igual pasa de él u otro contrata un grupo de matones para que le partan las piernas. Yo desconozco las circunstancias del chico, pero está claro que el coste emocional que suponía pensar que lo pudieran llegar a contar y las consecuencias del mismo superaba claramente su capacidad emocional en ese momento.

No sabemos cuál era la capacidad y situación emocional del chico y sus circunstancias vitales, pero el que extorsiona desde luego debía de conocer la preocupación del chico de que saliera a la luz su condición sexual.

Paracelso

#43 Hay muchísimos casos de gente que ha caído en extorsiones del tipo de que han activado su webcam y grabado masturbándose, hombres viendo porno homosexual o transexual, o sacerdotes viendo simplemente pornografía.
Yo no me meto con si es moral o ético lo que ven , sino el derecho a su intimidad sobre un hecho NO DELICTIVO.

Caresth

#43 Es curiosa la forma de pensar de cada uno. A mí, si me vas a joder tanto como para que me suicide, te mato yo antes, que igual no me pillan.

l

#1 ha habido condenas de 2 años por revelacion de datos de un correo menos criicos que la orientación sexual.
A eso se deberia añadir extorsion, e incitación al suicidio.

Le deberian haber condenado antes de que el chaval hiciese algo irreversible. Los chavales deberian saber donde recurrir en una situacion de estas que les asesoren de como actuar legalmente como conseguir pruebas.

ademas de un apoyo para asegurarle que nada le va a pasar si se difunde. A veces despues de un suceso desagradable, se puede salir reforzado si sabe que le van a ayudar ante un problema.

#43 La chica de Iveco se suicido por un video sexual suyo.
Me alegro que en tu caso no sea un problema pero para muchos lo es. Puede que difundir temas sexuales e intimos sea un problema para muchos tambien influye mucho el entorno, si se apoya o se suma al escarnio.

#50 Se agradece un poco de empatia.

#8 #34 #3 Es un factor importante. Deberia haber grupos de apoyo para estos casos. A veces, su entorno acepta simplemente por que estar respaldado, en otros casos hasta tendran que tomar medidas legales. No solo en un caso LGTB, en el caso de IVECO fue hetero no son inmunes a la critica social.

#47 Marlaska perdio la relacion con su madre hasta el lecho de muerte tras desvelarselo.
La posibilidad de malas consecuencia, existe y no es una paranoia. La familias deberian exponer que opinan en esos casos, para saber a que se atienen.
Como en todo la gente suele contar los exitos, los fracasos no apetece difundirlos.
Puedes contar muchos ejemplos satisfactorios, pero no quita que pueda ser un problema en muchos casos.

#40 Me parece que deberia ser mas habitual. En el caso de #47 se podria haber provocado al abuelo para que dijese ante todos que no tendria ningun problema con un familiar gay.
Hay familias que son muy intransigentes, aunque no sean temas gay o sexuales.
Como ejemplo opuesto, gracias a la buena relacion de Marta Calvo con su madre, pudieron pillar a su descuartizador.
denunciante-supuesta-agresion-homofoba-madrid-confiesa-lesiones/c0540#c-540

Hace 2 años | Por senador a lasexta.com

z

#43 Obviamente cuanto alguien se sucida influyen muchas cosas, aunque lo fácil y llamativo en titulares sea culpar a una.

Para empezar, si no podía pagar más de cien euros, económicamente estaba jodido

Mofetaa

#43 Desgraciadamente no es el primer caso. Nadie puede abstraerse por completo del juicio externo y unos lo llevan peor que otros.

#119 lo explica muy bien.

D

#30 pues hombre, desde la barra del bar con mi palillo, creo que en una extorsión prolongada de tres a cinco años sería más justo.

Y que el resultado de suicidio de la víctima actuase como agravante.

Pero bueno, es mi opinión y es tan (poco) válida como la de cualquier otro.

P

#46 vale, de 3 a 5 años hay una gran diferencia con "muy poco", "poquísimo", "ridículo"...

Yo opino como tú.

oneras

#30 Pues no sé lo que pensarán los demás, pero en mi opinión dos años y que puede que esa persona no pise la cárcel me parece muy poco. Creo que, al menos, debería pisar la cárcel y durante unos cuantos años. Tampoco digo 20, eso lo has propuesto tú. No sé todas las circunstancias y también entiendo que es tentador echar culpa a quien se suicida, pero no me meto a juzgar a quien se suicida, sino al vivo que a ayudado a que ese suicidio se dé y la responsabilidad que se deriva de sus acciones. Por desgracia vivimos en una sociedad en la que, aunque más fácil que antes, todavía revelar ciertas cuestiones es profundamente traumático. Como se puede comprobar casi a diario. Desde nuestro punto moral de vista superior nos resulta fácil imaginar lo que hubiéramos hecho. Pero no caminamos en los zapatos de la gente que sufre este tipo de acoso durante el suficiente tiempo.

l

#50 El acusado estuvo ocho meses en prisión provisional, desde febrero de 2020 hasta la celebración del juicio en octubre del año pasado.
Al menos esos ocho meses no se los quita nadie...

xalima

#30 Pregunto, eh

Si te haces la pregunta, es que no estás preparado para la respuesta

P

#52 lol lol lol

Es el típico "pregunto, eh?" que no espera respuesta lol.

c

#30 No si el culpable de todo es la victima. Es que las visten como putas te ha faltado decir

Maestro_Blaster

#30 Que gran muestra del desconocimiento sobre el tema del suicidio. Felicidades, te llevas el premio al comentario cuñao del día.

P

#62 ¿Pero que dices trolazo? Yo no estoy hablando del suicidio, estoy hablando de que me parece que los comentarios de "muy poco" o "poquísimo" se lo quieren achacar al extorsionador como si fuera un homicidio o un asesinato y por eso les parece tan poca la pena.

Que, por otro lado, aclaro que a mí también me parece poca pero no "poquísima" o "ridícula" que entiendo que expresan que piden 20 años o perpetua o similar

Pero eh, siempre hay alguien que hace una lectura interesada como tú lol

El_Cucaracho

#30 Eso se llama indución al suicidio y es un delito

P

#72 inducción al suicidio amenazar? Pero tú de dónde sales?

Antes de decir términos que no conoces ni entiendes te muerdes bien fuerte la lengua, así la próxima te aseguras de no quedar retratado.

Paracelso

#30 En efecto, que los inductores del suicidio queden impunes, porque total, en Europa existen democracias que valoran la vida del ciudadano y tu tienes la potestad de pensar que todo el mundo tiene la misma fortaleza mental y únicamente hay un culpable.
Dejemos que las violaciones queden impunes, porque total, ¿qué culpa tiene el violador de que ella no disfrutase?.
Deshauciemos sin más, echemos a ancianos y familias a la calle, que se mueran de frío, porque total, ellos tienen la culpa de no haber tenido éxito en la vida, que se maten que la Sociedad no tiene que ayudar a nadie.
Permitamos que cualquier hacker salga impune cuando cuente que estás incrito en páginas de búsqueda de pareja, aplicaciones homosexuales o juegos de azar, porque total, el derecho a la intimidad no existe y tu libremente porque tienes la SuperFortalezaMental que impide que jamás acudas a la vía del suicidio por las presiones.
En definitiva, precioso mundo donde la víctima de un chantaje es culpable y el chantajeador inocente a pesar de haber sido advertido.

Te diré que a mí en concreto me han chantajeado no pocas veces con revelar que practico cruising, que voy a orgías o que mantengo sexo tanto con chicos como con chicas o que he tenido relaciones con transexuales. Ahí tienen mi perfil de Facebook o de Linkedin, que lo publiquen, prefiero que cuenten esas cosas a que dijeran que me gusta ver millonarios sudados corriendo tras una pelota (a.k.a. as fútbol), es triste que nos avergoncemos aún hoy de no ser normosexual, de ver porno y que existan en consecuencia este tipo de chantajes.

P

#76 pero puedes dejarte de falacias, de tergiversaciones y de utilizar términos como "inducción al suicidio" que no entiendes?

Esto sí que es ridículo lol lol lol lol lol lol

Moreno81

#30

Si te presionan y chantajean... ya no es "DECIDIR".
Si te estoy coaccionando y amenazando con algo no es una decisión libre, así que las negritas, para otro día.

¿Yo que hubiera hecho? Hundirle la vida al que me amenazaba, de la forma que pudiera.
Y si fuera un familiar de la víctima ten por seguro que la tendría hundida en la más absoluta miseria.
Hay sitios de donde se sale y sitios de donde no. Además por triste que sea vivimos en un país donde se lleva pedir perdón, nunca permiso.

P

#77 te meas encima, solo yo lo veo y Amenazo con contarlo si no me das 1000€. Yo cerebro decide que es mejor camino el suicidio a que se sepa, ya que no tienes el dinero, ¿Se me debe penar como si te hubiera matado?

Yo también creo, como digo en el primer comentario, que es poca la pena pero me sorprende el "poquísimo", "muy poco", "ridículo"....

S

#30 "Y ahora a negativizar, llamarme homófobo, decir que defiendo yo que se, ¿A un asesino? O vete tú a saber."

No, nos vamos a poner todos en fila india y a hacerte una felatio. No te jode....

P

#82 no, pero se puede dialogar y discutir como un humano y no como un orangután sin cerebro, no?

J

#30 Hay algo que es cierto, y es que el tema de suicidarse depende mucho del la persona y su entorno. ¿Quién no ha insultado a alguien por la razón que sea o le ha llamado algo que le menosprecie? Al final es un tema de suerte, si se lo hubieras dicho a alguien que está jodido y se suicida... según esto sería tu culpa.

Otra cosa, eso sí, es que aquí se esté cometiendo un delito bastante grave que es el detonante, por lo que me parece razonable culparle directamente de la muerte.

P

#89 lo dicho, menos mal que no sois jueces porque tomaríamos decisiones según la de el viento ese día

Este delito si me parece grave, decido que tú eres un asesino.

Este otro no, solo eres un extorsionador y el otro un deprimido que se ha suicidado por una tontería.

Y tú... Espera, que lanzo una moneda.



Jajajaja

Menos mal que la justicia es algo serio no como el foro de Menéame roll

t

#30 "...porque la muerte fue decisión del que prefirió morir a hacer publica su sexualidad en vida"

A ver si entendemos que revelar tu identidad sexual es un derecho que debería pertenecer sólo al afectado.

Y a ver si entendemos que a pesar de estar en el siglo XXI, por circunstancias personales, mucha gente todavía no puede salir del armario. Todavía existen sitios o circunstancias personales donde por salir del armario tu familia te rechaza, te pueden agredir, tu jefe te puede despedir por ser un maricón de mierda...

P

#106 haber si entendemos que la justicia no va de "deberías".

#30 cuando un chaval se mata antes de confesar su orientación es que algo raro hay. No te parece?

P

#150 con la sociedad, con su familia, con el sistema, pero no tiene que recaer todo eso sobre el juicio que se hace a un extorsionador, es lo único que indicaba en mi comentario:

También me parece poca pena pero creo que los que dicen "poquísima", "ridícula", etc lo están juzgando por unas consecuencias que no dependían tanto de él (otra cosa es que se considere como agravante o lo que sea).

r

#30 voto positivo porque independientemente de compartir o no la misma opinión creo que apunta un punto al debate (separar la muerte por sucidio de la extorsión, otra cosa es que pasemos a considerar homicidio involuntario o no) y lo argumenta. No merece ser frito a negativos. Por compensar un poco.

P

#156 lástima de que seas de los pocos que reflexionan y opinan después de leer y comprender en lugar de hacerlo antes y enrocarse lol

Gracias!

p

#30 Esa condena por tratar de arruinar la vida de una persona es muy poco, las condenas deben tener un aspecto disuasorio y con condenas tan bajas es muy probable que no lo tenga.

P

#169 el dilema que planteo, y sobre el que seguramente el juez medito bastante, es como de responsable de la muerte de la víctima de extorsión es el extorsionador.

Sí te caes por la calle, te ven y se ríen decenas de personas y tú has tenido un mal año y un día especialmente malo por lo que decides suicidarte, ¿También es culpa del que se ríe?

Si engañas a tu pareja, te pilla un conocido y te amenaza con contarlo si no le das cierta cantidad que no tienes y tú, ante la imposibilidad de pagar, decides suicidarte en lugar de contar la verdad, dejar que el extorsionador la cuenta, etc... ¿Es culpa del extorsionador? ¿Le penamos con cargo de homicidio? ¿De asesinato?


Que está muy bien emitir veredictos en Menéame bajo el nick paco1997 pero estamos hablando de justicia, cosas serias.

oneras

Seguramente Iberdrola ser verá obligada a hacer lo mismo.