pinpinela

¿Y si sacamos los periódicos online de España? ¿Pueden obligar a un medio con residencia en Ecuador por ejemplo a cumplir la legislación española? De esta manera lo que habría es un 'apagon' informativo de los medios tradicionales en internet. ¿Te pueden obligar a pagar por poner enlaces al Washintong Post o Al Jazaeera o The Guardian? Apagemos ABC, La Razón etc. Deslocalicemos los medios de información. Que les salga el tiro por la culata. ¿O se me escapa algo?

pinpinela

#1, #2 la noticia esta hacia mitad de la página del enlace a wikileaks en los archivos correspondientes a España. Eso si, esta inglés (lo siento)

D

#5 Se le ha dicho que tiene que enlazar directamente la noticia. Una cosa es que desconozca como funciona esto y otra que siga erre que erre tras ser advertido.

D

#4 #1 #2 #6 #7 #8 #9 #11
Pues he sido yo el primero que ha votado negativo.

Syum

#12 yo no he votado a la espera de ver si se dice algo

D

#12 Yo suelo dar tiempo en este tipo de casos porque entiendo que no se hace con intención, y si la arreglan no puedo corregir el negativo.

capitan__nemo

#5 pon los enlaces exactos de los cables a los que te refieres en algún comentario por lo menos.

pinpinela

En uno de mis sueños favoritos veo una afiladísima guillotina en Sol, al lado del Oso y el Madroño y una larga hilera de picas con cabezas clavadas que llegue por un lado a la plaza de Oriente y por otro hasta la Puerta del Alcalá. En fin, sólo es un sueño. ¿Sería suficiente?

pinpinela

Alguien sabría decirme cual es la fuente original de este articulo y en que publicaciones alemanas ha salido.

pinpinela

Mientras la izquierda no se desmarque de estos sindicatos lo lleva claro. Todo se echo a perder desde el momento en que se dieron cuenta que los podían comprar y se dejaron comprar. Parece una tontería pero es lo que hace que la izquierda tenga un techo electoral muy bajito. En fin....

pinpinela

Esto se soluciona de una manera muy sencilla. No comprando en Carrefour. Cuando nos demos cuenta de esto empezaremos a poder cambiar muchas cosas.

E

#31 Es cierto, la gente que trabaja ahí no puede quejarse y lo tiene muy dificil para solucionarlo. Pero como dice #38 nosotros sí podemos hacer algo. Boicot. Pero un boicot programado e informado, que sepan por qué dejamos de comprar y que tomen nota los demás comercios. Compremos en comercios más justos con sus empleados y no sólo en los que nos salga más barato (a costa de explotar a la gente)

Cosmica

#40 Perdona, mi comentario #31 [(...) Debemos quejarnos quienes trabajamos en condiciones de explotación y quienes no tienen posibilidad de trabajar, y tener claro de quién es la culpa.] en realidad iba para #17, no para ti.

pinpinela

¡Que razón tienes #18! Es el último paso que tienen que dar para tenernos totalmente acogotados. Mientras exista el dinero en efectivo y se tenga la suerte de tenerlo podremos decidir siempre si lo metemos en un sitio, en otro o debajo del colchón e incluso podremos decidir si pagamos o no. Con el dinero en el banco todo esto empieza a ser más que dudoso. Si tu banco quiebra o se fuga, te han dado por todos los lados.

D

#86 "Mientras exista el dinero en efectivo y se tenga la suerte de tenerlo podremos decidir siempre si lo metemos en un sitio, en otro o debajo del colchón e incluso podremos decidir si pagamos o no. Con el dinero en el banco todo esto empieza a ser más que dudoso. Si tu banco quiebra o se fuga, te han dado por todos los lados"

Tambien puede que colectivos migren a otros elementos de cambio, ya sean metales preciosos, piedras preciosas o cualesquiera otros. Saludos