#29 Ten en cuenta que para hacer un túnel no es nada barato y menos con topos, porque hoy en día hacerlo a cielo abierto es casi imposible (se armaría un caos mucho mayor del que ya están causando con las obras de la rotonda de la entrada norte).
Yo más que criticar eso, creo que lo que peor están haciendo es el diseño de las líneas. Sólo hace falta comparar el plano de MetroValencia con el de otra ciudad: ¿dónde se ha visto que dos líneas compartan más de la mitad del recorrido? Está claro que el objetivo es simple: como no quieren gastarse dinero en dar una mayor frecuencia de paso, se inventan dos líneas con un recorrido casi igual y se acabó. Total para que luego te cobren 1,30€ por un billete sencillo cuando en ciudades como Madrid cuesta 1€.
Enhorabuena al equipo de Windows Drive por el pedazo proyecto que han desarrollado. Yo estuve en el evento y tengo que decir que fue simplemente impresionante.
¿Y si hay un incendio casi en la cima de la torre, cómo lo apagarán? Porque los bomberos no van a subirse todos los pisos a pata con el equipo que llevan.
Menos impulsar y más extender la cobertura, que en algunos sitios ni siquiera está hecha la adjudicación de canales. (Por ejemplo, la demarcación Segorbe-Vall d'Uixó en la provincia de Castellón).
Siempre se le ha criticado a Microsoft que Internet Explorer no respetara los estándares. Ahora que por fin se ha decidido a hacerlo también se le critica. ¿En qué quedamos?
Yo creo que MS ha hecho una buena elección. Esperemos que por fin se acabe el tener que hacer cosas raras para que se vea perfecto en todos los navegadores.
#6 El número de clics no es tan importante como se piensa para que un producto tenga una alta usabilidad.
Te aconsejo que te leas "Don't Make Me Think! A Common Sense Approach to Web Usability" de Steve Krug, uno de los "padres" de la usabilidad. Está enfocado para la web, pero también es aplicable a interfaces gráficas.
Al leer el titular ya me parecía raro que no se montara una batallita linux vs windows.
#38 Se puede utilizar mono, pero no tiene soporte completo de asp.net, ni tampoco tienes un entorno de trabajo como Visual Studio.
#37 Evidentemente, si montas toda la web sobre php o ruby on rails, no te hará falta tener el CLR de .net por detrás. Pero conozco a gente que prefiere asp por temas de comodidad y rapidez.
Totalmente de acuerdo con #4. Ante todo lo que se está oyendo sobre crisis económica es mejor tener unas reservas por si pasara algo poder salir del bache, o al menos no ir tan apurados.
#9 Pongamos un ejemplo a menor escala: una casa. Imagina que vives en un dúplex y que alguna de las tuberías del agua de la planta superior se ha roto y tienes goteras abajo. Esto es algo que no te esperabas para nada. Si tienes unos ahorrillos guardados podrás hacer frente a este gasto inesperado, o al menos, no irás tan corto de dinero. Si no tienes ahorros, y has gastado todo lo que ganabas, te tocará pedir un préstamo, con las consecuencias que eso conlleva.
Coincido con #6. En muchas tiendas tienes hasta frio con el aire acondicionado tan bajo. Por no hablar del caso de mi facultad, que no sería la primera vez que lo ponen con las puertas abiertas o que se lo dejan encendido cuando no hay nadie.
De acuerdo que habrá conseguido que se celebre ese Gran Premio en Valencia, pero hay cosas muchísimo más importantes de cara a unas elecciones que una simple carrera, véase el tema de los institutos en aulas prefabricadas, centros de salud que llevan años sin empezar, etc.
En respuesta a #30, deberías ver esta imagen en la que se marcan el dominio medio de valenciano desde el óptimo (verde oscuro) hasta el mínimo (verde claro).
Lo que Camps tendría que haberle dicho es que si se compromete a hacer un GP en Valencia, está haciendo un acuerdo con un organismo oficial (Generalitat Valenciana) y no con un particular (Camps o Barberá), por lo que no debería meterse en esos asuntos. Los ciudadanos que voten libremente (sin ningún tipo de presión o chantaje) a quien más les guste, luego Ecclestone que contacte de nuevo con la Generalitat, mande quien mande.
Yo más que criticar eso, creo que lo que peor están haciendo es el diseño de las líneas. Sólo hace falta comparar el plano de MetroValencia con el de otra ciudad: ¿dónde se ha visto que dos líneas compartan más de la mitad del recorrido? Está claro que el objetivo es simple: como no quieren gastarse dinero en dar una mayor frecuencia de paso, se inventan dos líneas con un recorrido casi igual y se acabó. Total para que luego te cobren 1,30€ por un billete sencillo cuando en ciudades como Madrid cuesta 1€.