#161 Lo estaban, no te flageles. Eso es lo curioso de este asunto. Pa mi que están haciéndole la cama al Salman este desde dentro de su chiringuito, que ha dejado conducir a las mujeres y tó.
#32 Te explico las diferencias, basadas en el colectivo hacia el que se dirige la 'animadversion' y en las consecuencias de la 'animadversión': "Si un rapero expresa su animadversión por el Rey y su familia, los progres claman por la LIBERTAD DE EXPRESIÓN."
Colectivo: Casa real; privilegiado, tanto, que va con escolta.
Consecuencia: Algún zumbao se basa en la animadversión para perjudicar al colectivo (protegido, privilegiado). Intento de magnicidio "Si un actor expresa su animadversión por la religión cristiana: los progres claman por la LIBERTAD DE EXPRESIÓN."
Colectivo: los cristianos, en un país de tradición cristiana. Bueno, el subconjunto de ellos que se sienten ofendidos. Colectivo no privilegiado (en principio), pero sin amenazas a su integridad en el día a día
Consecuencia: Algún zumbao se basa en la animadversión para perjudicar al colectivo. No sé si se conocen casos de agresiones a nadie en España por ser cristianos. "Si un presentador expresa su animadversión por los moros: QUE LO ENCIERREN. "
Colectivo: los "moros". Pertenecen a la clase baja, la más débil, de la sociedad.
Consecuencia: MUCHOS ZUMBAOS se basan en la animadversión para perjudicar al colectivo. Hay agresiones físicas a miembros de este colectivo casi todos los días.
Esta tabla podéis aplicarla a todos los colectivos que están en posiciones desfavorecidas, de hecho o de derecho, en la sociedad.
Por otra parte, no es 'animadversión' suena más suave, pero es odio.
#60 Yo te puedo aclarar el caso de la Alemania nazi: desde el final de la segunda guerra mundial los implicados en el conflicto, amigos y enemigos, están gastando dinero a espuertas para satisfacer la Memoria Histórica DE LOS TODOS LOS BANDOS. Los franceses andan buscando nazis muertos en su territorio y los alemanes franceses muertos en el suyo.
Esto es, la mayoría de las veces las sociedades más avanzadas dedican tiempo, comprensión y dinero para cerrar sus heridas históricas.
Eso es lo que el nacionalismo español no entiende actualmente
#36 Yo por lo que estoy viendo, IBM ha dado marcha atrás al teletrabajo para que la gente se vaya: ERE que se ahorran.
Yo teletrabajo un 30-40% de los días: las ventajas, que ya habéis mencionado aquí, son enormes. Desde el punto de vista de la empresa, con que el trabajo esté correctamente organizado, todo ventajas. Desde el punto de vista del trabajador, con que su tiempo esté correctamente organizado por él mismo, todo ventajas.
Y, claro, en actividades que lo permitan: el panadero tiene muy difícil el teletrabajo
</capitan_obvio>
A mi me parece otro pasito más en la evolución del conocimiento humano. Y no van a tirar las semillas y los bichos a voleo: van en un contenedor superpreparado. ¿Os habeis leido la noticia? De contenedores saben los chinos (y de muchas otras cosas)
#302 Sólo un matiz: la derecha no "nació" en los años 60 y 70 del XIX. No sé de dónde sale esa idea. Lo de izquierda y derecha surge de las revoluciones burguesas: la burguesía, los 'ciudadanos' (sufragio censitario, sólo los que tenían pasta) pasaban a ocupar poder. Concretamente izquierda-vs-derecha nace en la Asamblea Nacional Constituyente del 14 de Julio de 1789, en Francia. Los que apostaban por la soberanía de la nación estaban a la izquierda. Los que apoyaban el absolutismo del rey estaban a la derecha.
En la monarquía hispánica supongo (sólo supongo) que la terminología se extendió durante la primera ley fundamental que emanó de la nación, no del poder absoluto del Rey: la Pepa de 1812.
En los años 60 y 70 del XIX en España, lo que hubo fue, ni más ni menos que una revolución (la Gloriosa del 68), el único rey de España elegido por el parlamento (Amadeo de Saboya) y una República Federal (I República, 1873).
La política del XIX es muy interesante, y explica la actual. Es un poco simple pensar que en la Restauración borbónica (1874 en adelante), y el turno de partidos formaron una supuesta normalidad bipartidista. No: estaban pegando tiros a los movimientos sociales de entonces, que representaban a muchos miles de personas. El bipartidismo sólo ha estado 'normalizado' con el ppsoe.
#15 A lo mejor es que Drag Sethlas no se ha criado en una cultura imbuida de la figura de Mahoma, y éste no tiene ningún significado que a él le afecte... No sé.
#42 Negar la existencia de la transexualidad es una amenaza y un acoso hacia todos los transexuales, y por extensión a toda la sociedad. Es así de simple.
#36 "Como curiosidad, MNM corre en la nube de Amazon. Esa apuesta tecnológica les ha permitido desarrollar un producto intuitivo, muy cómodo y fácil de usar y que, al menos yo, jamas me he encontrado caído" gallir.wordpress.com/2011/08/10/la-crisis-con-amazon-aws/
#61 Sí. El comentario era insultante hacia todo un colectivo profesional, al cual te deseo que no tengas que recurrir nunca. Mi nebulosa5-- queda también puesto. En ambos, además, por decir que Menéame es perverso.
Ah, y no soy médico
#71 Bueno y lo del concepto de 'confederal' en una época que no existía la idea de Estado Nación tiene su tela.
Lo siento, nacionalistas, pero debeis saber de donde viene vuestra ideología.
Y lo digo sobre todo por los peores de los nacionalistas, el Nacionalista Español*
* Todavía recuerdo un taxista de Madrid que me decía que eso no existía
#71 Siento decirte que no tienes mucha idea de cómo funcionaban las "estructuras de gobierno" antes de las revoluciones burguesas del XVIII y XIX. El poder legislativo, el ejecutivo y el judicial lo tenía el Señor. Cada Señor de su territorio ponía las leyes que a él le daba la gana: ejercía el gobierno en su feudo, ponía aranceles, aduanas si le daba la gana y legislaba y juzgaba. Había un Señor de condados tan grandes como Barcelona, y Señores de feudos de 200 hectáreas. El tamaño de los señorios va de menor a mayor desde el Norte con las pequeñas y dispersas propiedades gallegas, el agricultor propietario de un terreno medio al norte del Duero, hasta los inmensos señoríos nobles de y Ordenes Religiosas (Santiago, Calatrava y Alcántara) al sur del Tajo.
Hasta el inicio de las monarquías autoritarias, a partir del Siglo XV, no surgen familias de esos primus inter pares medievales que intentan restar poder a los Señoríos nobles y/o eclesiásticos. Las expansiones territoriales de estas monarquías autoritarias son su justificación para ir diferenciandose de los pares.
Pero cada señor territorial podía, aunque fuera vasallo de uno que se llamaba Rey, desde emitir su propia moneda hasta seguir impartiendo justicia. La Inquisición de los RRCC y la Santa Hermandad, son primeros pasos hacía la unificación legislativa.
España no tuvo moneda única hasta 1870. España no tuvo una ley común desde la que debían emitirse las demás hasta 1812
No me gusta la historia del tipo Juego de Tronos. Es irreal
Ahí queda esa chapa