reygecko

Me parece muy significativo que menciones en varias ocasiones a la "ultraderecha" pero nunca lo hagas con la "ultraizquierda". Muy significativo. Y hace más comprensible el resto de tu análisis.

reygecko

#9 #31 #113 Pues no estéis tan seguros. Si os sirve un contraejemplo, aquí estoy yo.

Entre los motivos que tengo para no usar un iPhone están estos:

- Soy usuario febril de Telegram. Apple tiene la bonita costumbre de poner palos en las ruedas de Telegram, lo hace periódicamente.
- No me parece útil, sencillo ni práctico (para el usuario, claro) tener que utilizar iTunes para todo. ¡Incluso cambiar el tono de llamada puede ser una pesadilla!
- Apple siempre ha estado detrás del cierre de canales P2P debido a sus intereses en la industria cinematográfica y musical.
- Me puedo permitir un terminal de Apple tranquilamente, pero veo ridículo pagar ese dinero para usar el whatsapp (Telegram, en mi caso), hacer fotos y tener mi agenda a mano.

Cada uno tendrá sus motivos. Quien quiera usar Apple, ahí lo tiene. No es mi caso, no hay que presuponer que quien no lo tiene es porque no puede permitírselo. Aunque supongo que precisamente ésa es la imagen que quieren vender los directivos de Apple.

D

#219 Yo de Telegram no uso ni el 20% de sus posibilidades, al igual que el 90% de sus usuarios me atrevería a decir, vamos, que para mandar mensajes y poco más, por lo que ni siquiera sé qué hace Telegram en Android que no haga en Apple, pero es que no me importa porque serían características que ni me interesan, de hecho los contactos ni están en Telegram.
Yo no uso iTunes para nada, la verdad, no se para qué se hace necesario, ¿para hacer una copia de seguridad física en tu ordenador? No creo que sea un problema, la verdad.
Culpar a una empresa de defender su negocio o la legalidad no me parece motivo, ya que lo hacen todas, es como estar en contra de la policia porque no me permiten robar o destrozar coches...

D

#219 Yo tengo un iPhone del trabajo y eso de usar iTunes para todo no lo pillo. ¿Te refieres a pasar mp3 del ordenador al teléfono? Eso ya lo hacemos cuatro. La gente del montón usa servicios en streaming y no conecta el móvil al PC nunca.

Y

#219 Hola. Creo que no has usado un iPhone en tu vida. Actualmente itunes es una aplicación para comprar música que casi nadie utiliza por la proliferación de servicios de streaming. Tengo iphone desde 2011 y creo que fue ese mismo año la última vez que conecté el teléfono a un ordenador para actualizar el sistema operativo. Los iphone son independientes de itunes como programa de sincronización con un PC (aunque se pueda hacer). Si quieres cambiar el tono del móvil, vas a ajustes - sonidos y le pones el que quieras. Y así con el resto.

Aunque no te guste el iphone, todos los usuarios de android deberían estar muy agradecidos a este terminal por haber sentado las bases de lo que hoy conocemos como smartphones. Control multi-touch, tienda de aplicaciones, etc etc etc. Incluso la forma de pasar las fotos o hacer zoom es del iphone original.

Yo llego 5 años con un 5s porque funciona todavía como un pepino y me niego a pagar 1.159 € por el Xs, pero el año que viene o cuando tercier me compraré el Xr ya rebajado a 550 - 600 € (hoy ya se puede encontrar en Amazon por 700) y a tirar otros 5 años. El que tengo otra forma de verlo, perfecto, pero hablar sin conocimiento no es procedente. Y el Telegram funciona perfectamente, no sé qué "palos" le pone a la app

j

#219 Lo malo es que tú no eres representativo de la población.

reygecko

Dices "Hay quienes dicen que es discriminatoria porque parte de la presunción de culpabilidad del hombre denunciado"

¿En serio? ¿"Hay quienes dicen"?

Mira: "Cuando hicimos la ley se nos planteaba el dilema entre la presunción de inocencia y el derecho a la vida, y optamos por salvar vidas." (Soledad Murillo de la Vega, secretaria de Políticas de Igualdad en el primer Gobierno de Zapatero, una de las "madres" de la LIVG)

Pues sí, parece que "alguien" lo dice...

b

#158 Mira: "Cuando hicimos la ley se nos planteaba el dilema entre la presunción de inocencia y el derecho a la vida, y optamos por salvar vidas." (Soledad Murillo de la Vega, secretaria de Políticas de Igualdad en el primer Gobierno de Zapatero, una de las "madres" de la LIVG)

Ellas no optaron por salvar vidas, ellas optaron por discriminar a todo el género masculino... y luego ya veremos si eso sirve para salvar alguna que otra vida.
Porque yo me pregunto, ¿y si después de todo esta paranoia siguen muriendo la misma cantidad de mujeres? ¿Cuál será el próimo paso? No quiero ni pensarlo.

reygecko

#17 Ni siquiera eso.

El dato oficial es de un 0,01% de denuncias falsas, pero ahí sólo se contabilizan las que inicia el ministerio fiscal tras deducir testimonio y, además, son resueltas en el mismo año.

Todo el mundo sabe que ese dato es absolutamente irreal y ridículo, pero mientras le siga valiendo al régimen neofeminista no esperes que cambie.

D

#26 Algo más que no tiene sentido es que al hablar de violencia de género nos pongan los datos "reales" (a veces muy cogidos con pinzas para ponerle a cualquier delito la etiqueta de violencia de género) y luego nos hablan de que es solo la punta del iceberg, nos ponen encuestas más que cuestionables, y de repente los datos se inflan con supuestos irreales.

Sin embargo, al hablar de denuncias falsas solo nos valen los casos totalmente confirmados y que además son etiquetados como tales solo en casos absolutamente excepcionales y totalmente comprobados sin lugar a duda.