#4 gracias por la información. Yo es hace años a menudo hacía acampadas con mi tienda, tan pequeña que solo era para una, como mucho dos personas. Iba a montañas y siempre respeté al 100% en lugar, y en la noche, ruido cero. Leer básicamente o algún vídeo en volumen bajito. Estoy segurisimo de que no hice ningún daño y que no merecería una multa, pero se bien que en este pais "de libertad" si me hubiesen pillado me habrían multado.
En este puto pais todo es ilegal. Yo entendería sanción si ves que han ensuciado o que no pueden demostrar medios para recoger adecuadamente todo, pero multar solo por ponerte una puta tienda y pasar un día o dos con la naturaleza, es que hemos llegado a un punto de locos en este pais.
#70 lo que sucede es que en España hay muchísimo analfabetismo digital aún a día de hoy. Se revela cuando la gente opina de las criptos. O son analfabeto o simplemente les da rabia no haber invertido antes.
Me sorprende lo que presume la gente de ser profundamente analfabeta con el tema de las criptos. Alardeando de rechazar una tecnología (la blockchain) útil y demostrando no tener ni otra idea de lo que hablan. Las criptos mueven la blockchain, ineptos. Son el incentivo para mantener la red. Que haya proyectos que son una estafa no significa que todo sea una estafa.
No solo a los temporeros. A todos. Tengo 40 años y no he cobrado en mi puta vida una sola hora extra ni conozco a nadie que lo haya hecho. Increíble lo normalizado que está en este puto pais el que las horas extras no se paguen.
Llevo años esperando que se descubra que a Rajoy le dieron el titulo de registrador, porque tamaño subnormal hablando no me creo que se lo haya sacado.
#2 Es relevante, por mucho que algunos optéis por taparos los ojos por un buenismo de postureo tan pernicioso como para permitir que el pais se llene de GENTUZA a la que defendéis a capa y espada.