#18 No me digas que eres de los que no quieres que nadie mejore su sueldo (salvo el tuyo, claro) y criticas sus acciones para mejorarlo. Que por cierto, la lucha de unos, es tractor de otros ¡No lo podía ni sospechar rey! Y mejoró en lectura y se mantuvo en ciencias, según tu apreciado informe PISA. Por suerte, yo palpo a diario en los chavales de ahora, más habilidad emocional, más emapatía, y más capacidad para buscar información. Es mi percepción. Ahora, si hablamos de estudios, informes y datos, te aconsejo que le dediques varias horas a la semana, no menoa de 15 años que llevo yo, a estudiarlo. Y otraa tantas horas y años, a enseñarles, orientarlea y escuchar sus necesidades. Y para rematar, que pidas que los docentes sean de las figuras mejor tratadas y dotadas de medios, porque sin una educación pública de calidas, nos morimos, querido. En fin. No espero que lo proceses y admitas. Un saludo
#15 y le atribuyes una leve bajada en puntos, en un área, a los docentes ¿eh? Olvidando el impacto de las TIC y redes en la concentración del alumnado, la salud mental y desmotivación ante la precariedad laboral que les espera, el incremento de necesidades especiales y pocos recursos para atenderles, las bajas expectativas de futuro, la degradación social, etc. Jó, qué crack!
#15#13 se ha de exigir equiparación de sueldo base - que en Asturias está a la cola, con sus consecuencias para incapacidades y pensiones - a la más alta del Estado, y además, revisar al alza esa misma. Así, como que loa complementos estén armonizados, de nuevo, llegando a la más alta. Fin
#12 y hablo de universidad pública y sobre todo de alumnado procedente de pública. Los concertados y privados, nos llegan peor, y aún así, mejor que hace 20 y 30 añoz
Ahora a reponer el 20% de pérdida de poder adquisitivo y equiparar con otras CCAA, a reducir los ratios por aula a 12 o 15 alumnos, a acabar con la precariedad de 3000 interinos, muchísimos a media jornada, a reducir burocracia sin sentido, a proteger la salud mental y física del profesorado, a... ¡a recuperar la protección y calidad de la enseñanza pública rediós!!!
#8 menos alumnos por aula y docente, más calidad de enseñanza. Y más docentes especialistas de apoyo como los de Pedagogía Terapéutica, y Audición y Lenguaje, más calidad de enseñanza. Y lo de que el nivel educativo "no ha mejorado" es de muy cuñado, perdona. Te aconsejo que te instruyas al respecto: documentos.fedea.net/pubs/eee/eee2021-23.pdf?_gl=1*1d8o2u7*_ga*MjA1MDA
#3 y de tener que atender a clases saturadas, de que hayan perdido un 20% de poder adquisitivo sin rechistar, que admitan tasas demenciales de interinos, muchas a media jornada y en destinos lejanos, etc. Queremos una educación pública top para nuestros hijos, pero con esta precariedad laboral ¿qué podemos esperar? Y por eso mismo creo que deberían tomar nota otros colectivos profesionales, y la sociedad.
#22 Menéame lleva tilde en la primera "e". En "por eso, siendo era mayor..." sobre el "era". Lo de las mayúsculas enfáticas, ya, según el gusto
La verdad es que aunque el caso de Meitner-Hahn tiene vericuetos propios y varios, a mi me sigue pareciendo que retrata muy bien el viejo patrón: durante siglos les muyeres pudieron investigar solo "de prestado", sin plazas, ni sueldos, ni firma en las publicaciones. Y no estamos hablando de unos pocos casos. Era un criterio normalizado consecuencia de la leyes que las dejaban fuera de universidades y academias, y de redes profesionales que siempre premiaban la firma y voz masculina. Y ciertamente creo que, casos como el de esta injusticia, nos sirven para recordar y reforzar el tan necesario mensajes de que el talento femenino nunca faltó, sino que lo que faltaba - y aún falta a veces hoy en día - es el espacio y la justicia para que ese talento se vea y reconozca.
Toca reescribir la historias. Con, o sin faltas de ortografía