#105 No existen de toda la cadena de producción. Ese es el problema de fondo. Que como las compañía movieron su producción a Asia y Latinoamérica cerraron muchas plantas en EEUU. No hay suficientes fábricas hoy en día como para mantener la demanda y la competitividad de la oferta actual de por ejemplo chips, memoria ram, pantallas, etc. Ni en EEUU ni en Europa hay suficientes fabricas como para igualar la producción de las chinas o taiwanesas.
Apenas salió el reporte de que un iPhone 100% hecho en EEUU superaría los $3000USD.
En autos Detroit quedó como ciudad fantasma por el cierre de las automotrices, por ejemplo. Se necesitaría volver a construir plantas para lograr sacar un auto 100% nacional, y ni siquiera se acercaría a un precio competitivo aún así.
Pero ese es el plan de Trump: "¿No quieres aranceles a tu producto? Vente a fabricarlo acá".
Ya varias grandes le han dicho a Trump que es imposible en el corto plazo relocalizar las fábricas y plantas de Asia y Latinoamérica otra vez a EEUU.
El sueño de Trump es ese, que regresen todas a fabricar a EEUU. Muy bonito y todo pero en la realidad impracticable.
Las puras tecnológicas, que Apple, Intel, AMD, Nvidia, empiezen a fabricar los chips y teléfonos o resto de hardware, super elevaría el costo de los productos. Que a la larga sea bueno para el trabajador yankee, pues sí, pero para el resto de sus ciudadanos no, ya no verían los precios actuales de las cosas (porque no veo a los inversionistas de Apple o Google aceptando recortar su margen de ganancias para ayudar al americano promedio). Y eso sin mencionar el simplemente tener que montar todas las cadenas de producción para mantener los niveles de fabricación actuales.
Y eso con el resto de industrias: automotriz, textil, farmacéutica y lo que se venga. El tener todo 100% "Made in USA" muy lindo pero nada barato.
Si EEUU se va por ese camino, el resto de países harían lo mismo? ¿Se pasarían a tratar de fabricar todo nacional y dejar de lado los productos importados? Cuántos países podrían mantener eso?
Que diga que es para evitar la extinción del toro mucho muy español. Con eso consigue subvenciones oficiales. Y si le agrega unos cuantos crucifijos a la decoración mucho más rápido.
#1 Recuerdo que en esa época en Latino América se corrió el rumor de que si te alistabas para luchar te iban a dar el permiso de residencia cuando volvieras a casa y mucha gente sí se fue a eso a EEUU. El embajador en México hasta salió a desmentir ese rumor pero supongo que sí consiguieron gente mientras tanto. Aunque tantos ni idea.
#40 Porque Milei quiere otra deuda para intentar salvar un par de años la primer deuda. Y además porque Milei se la ha pasado insultando a todos los países, menos a EEUU e Israel.
#2 Justamente si alguien quiere joder a EEUU sería por ahí, un impuesto a las tecnologicas y servicios digitales. Un golpazo a Amazon, Apple, Google, Meta, X, Netflix, HBO, Adobe, Oracle, IBM, Intel.