Pues si os encontráis en estos casos sugiero hacer lo siguiente:
Si no os dan el medicamento de turno, monodosis, les decís a la farmacia que lo pidan, las farmacias hacen uno o dos pedidos diarios al principal distribuidor (Cofares), al menos asi funciona la cosa en Madrid, que si no es un medicamento muy raro, seguro seguro que lo tienen, si es otro laboratorio, también lo piden.
En cualquier caso, muy rápidamente te tienen lo que pidas en la farmacia, probablemente para el día siguiente por la mañana.
Si se niegan a pedírtelo es muy fácil, están obligados por ley a tener o pedir los medicamentos que receta la seguridad social, por lo que pides hablar con la titular de la farmacia (que está obligada a dar la cara, también por ley) y se lo explicas, que si aun así no te lo piden o no aparece la titular, pues llamada a la policía, que se presenten, se hace una hoja de reclamaciones y denuncia al canto.
Pero vamos, me parecería de ciencia ficción que no te pidan el medicamento, aun más si te pones pesado.
P.D. Paraa este caso concreto Cofares si tiene el ibuprofeno monodosis, no tengo usuario apra consultarlo directamente en catálogo, pero lo mencionan indirectamente es este artículo, en donde además comentan como puede ser de rentable o no para la administración pública (es de cajón que para pocas dosis es rentable el monodosis, y para muchas pues sale más caro...): www.cofares.es/renderChannel.aspx?idNode=976676&idChannel=43264
#9 Cierto, los he usado y no parecen ser la mejor solución del mundo, pero parece ser suficiente (por obviar lo cómodo que es, que con las jeringas de silicona con lo torpe que soy siempre acabo con gotas de silicona hasta en las orejas...).
Al menos los sistemas de disipadores oficiales de intel (i5s e i7 al menos, que yo sepa), hoy por hoy son laminas de silicona térmica.
Y por ahora no se me ha quemado ningún micro montándolos así.
Sorprendente la actitud de la Inspección de Trabajo...
Las empresas en general, sobre todo las grandes, su único objetivo es el puro beneficio, el bienestar de sus sus empleados es totalmente secundario.
Ahora, si se modifica la ley para que puedan adoptar estas medidas, ¡Viva la reforma laboral! , que no les eche en cara Trabajo que lo hagan...
Eso si, queda tomado nota FNAC, añadida a la lista negra de sitios en donde no comprar, pero lamentablemente la lista negra es ya demasiado amplia, para no ser cliente de dichas empresas casi que hay que hacerse ermitaño y lanzarse al monte
Los "robots" de farmacia, no son más que sistemas automatizados para la gestión y operación del stock.
Se usan en farmacias (desde hace muchos años ya) ya que los medicamentos se encuentran debidamente regulados y estandarizados, lo que hace posible hacer sistemas que valgan para cualquier farmacia (en teoría se podría hacer lo mismo para cualquier negocio, una ferretería por ejemplo, pero al no ser suficientemente homogéneos este tipo de tiendas no se hace) el formato de los productos: las cajas de los medicamentos también ayudan.
vamos que estos sistemas eliminan el trabajo rutinario y manual del stock y permiten que los farmacéuticos y auxiliares se dediquen a lo que deben dedicarse: a dar atención farmacéutica personalizada (#2 no la profesión de auxiliar no desaparece, sólo su función deja de tener más que ver con simplemente despachar productos).
Vamos, que yo le veo solo ventajas... para la farmacia(ahorro de costes y mejoras en la operación) y mejor atención al cliente...
No sigo la ley al dia a dia... en fin asi que lo dicho en #18 ya no vale tanto.
Se sigue podiendo reglamar a la agencia de protección de datos, pero ahora hay que demostrar que la deuda sea "cierta, vencida y exigible" que para vuestro caso tampoco es dificil hacerlo, antes la multa era automática si había una reclamación en curso.
En estos casos, yo creo que se podría echar mano a la Ley Organica de Protección de Datos, entre otras muchas cosas dice que los datos de una deuda no pueden ser dedidos a terceros mientras dicha deuda no sea "cierta, vencida y exigible").
Si has reclamado la deuda y en la tienda y no te han notificado (feacientemente ojo, con la ley en la mano tienen que mandarte un burofax o similar) de dicha deuda y una respuesta negativa a la reclamación, no pueden ceder tus datos económicos.
Si esto es correcto podrías ponerlo en conocimientode la Agencia Española de Protección de Datos y solicitar un recurso de amparo(vamos, que lo investiga la agencia y les mete una multa).
Pero lamentablemnte, lo que no veo claro es que el titular del contrato ha fallecido... y los fallecidos no tienen una corbertura plena por esta ley (LOPD)...
Interesantisimo la clasificación de gravedad en las urgencias(el triaje).
¿Alguien sabe que niveles de triaje se utilizan en España? ¿Se pueden consultar en algún sitio? ¿Las urgencias privadas van por libre o también siguén un triaje estándar?
Vamos, es por preguntar la próxima vez que pase por urgencias(que afortunadamente es bien poco) como me han clasificado, que sabiéndolo se hace menos dura la espera.
Normal, hay un tope de 34.000 plazas, que ya son muchísimas (quizás demasiadas para correr cómodo).
En cuanto se agotan las 34.000 plazas se acabo lo que se daba.
Otra vez, si hay interés por correrla, hay que estar más atento... (se podía uno suscribir y te avisaban en cuanto se habría el plazo...)
Todos los años es asi, bueno este año se han acabado un poco antes me da la impresión.
Que por cierto, hablando del tema, ¿qué carreras por Madrid ciudad hay para Enero, para los que no se han podido apuntar a la San Silvestre, o para los que quieran más?
¿Pero qué artículo es este?
No me puedo creer que nadie escriba tan mal...
Esto apesta de lejos a que ha pasado por un traductor automático de ingles a español...
Artículo aparte, si, el té negro ceilán, es muy recomendable, uno de mis favoritos
El articulo es de hace 6 días, la solución subida al repo del kernel hace 12 días, asi que igual nuestros sistemas ya están parcheados y ni si quiera nos hemos dado ni cuenta, pero en una ubuntu 10.04 32bits(pae) no funciona...
Ubuntu 10.04 32bits (PAE, si PAE, ¿soy el único que lo debe usar, y qué?)
./check
[*] Linux kernel >= 2.6.30 RDS socket exploit
[*] by Dan Rosenberg
[*] Resolving kernel addresses...
[+] Resolved rds_proto_ops to 0xf86e79c0
[+] Resolved rds_ioctl to 0xf86e1090
[+] Resolved commit_creds to 0xc01763d0
[+] Resolved prepare_kernel_cred to 0xc0176710
[*] Overwriting function pointer...
[*] Triggering payload...
[*] Restoring function pointer...
[*] Exploit failed to get root.
uname -a
Linux atomico 2.6.32-25-generic-pae #45-Ubuntu SMP Sat Oct 16 21:01:33 UTC 2010
Yo también uso uno de esos apeaderos sin taquilla y las pocas veces que he encontrado un revisor, me cobró el billete normal, pero el resto de las veces, toca saltarse la canceladora de salida... obligado a ello... (en la estación de destino, la venta de billetes está al otro lado de la canceladora...)
Pero al precio que están los billetes para ir de Madrid centro a los apeaderos sin taquillas(que están al final de la línea) que rondan los 2€, casi compensa pasar de buscar al revisor, que casi nunca se le encuentra y si te preguntan algún día, pagar los ¿10€ de multa? por las escasa probabilidad de que te pidan el billete, al final acabas pagando de media menos del billete, haces más de 5 viajes sin encontrar un revisor ni nada que se le parezca (igual es que las veces que viajo lo hago a horas intempestivas...)
#75 No quiero parecer un ganboy de Samsung, pero si, efectivamente el Galaxy S tiene ahora problemas con el gps y el wifi, pero asegura Samsung que es un problema de software, que quedará arreglado en septiembre, cuando saquen su actualización a Android 2.2
#39 Ya que hablas del Samsung Spica, no se si hablas sobre la situación antes, pero ahora, aunque por defecto traiga la 1.6, oficialmente se puede actualizar a la 2.1 sin problema e incluso parece que se podrá actualizar a la 2.2 (tanto el Spica como el nuevo, el Galaxy S) eso si, en septiembre, con un poco de retraso sobre la publicación de la 2.2. original)
#55 Pues si el SC2 viene en todos los lenguajes, más o menos, me explico:
El DVD que compres estará en español probablemente y cuando registres el juego te lo asocia a una región( Europa p.e.).
Pero nada te impide bajarte el cliente en Ingles(GB), Francés Italiano o cualquier otro idioma que se use en tu región. Entra en tu cuenta de battlenet y en la descarga de clientes, en pequeñito, tienes una opción para bajar el cliente en toros idiomas.
Mientras el cliente corresponda a la misma región puedes usar cualquiera con tu cuenta de battlenet.
A ver, reconozco que he llegado tarde y no he podido ver el streaming, pero de lo que contáis, a mi me da la impresión que se han quedado sin ancho de banda...
<modo consultoría de streaming gratis>
Mucho sistemas de streaming son capaces de autodetectar el ancho de banda y bajar el bitrate del vídeo en consecuencia. Eso explicaría por que a unos se os ve bien y a otros no... según se acaba el ancho de banda os ha pasado a un perfil de menor calidad...
Luego, que si flash o silverligth se ve mejor o peor... pues es irrelevante IMHO, lo que de verdad importa el el codec de vídeo y audio y el ancho de banda, que yo sepa tanto flash como silverligth soportan h264 para el vídeo y aac para el audio, que dan de sobra para una calidad excelente (eso si, con el ancho de banda suficiente).
</modo consultoría de streaming gratis>
A ver si pillo otra emisión y la analizo un poco, que últimamente me estoy metiendo en temas de streaming jeje...
Lo que ya dice #2
Para un uso casero o personal o académico no hay problema.
Que si lo quieres instalar para aun uso compartido, o usas la versión GPL, que no trae la integración USB al mismo nivel y el servidor RDP o sueltas la pasta y compras licencia.
Luego si tu anfitrión es linux, es tan sencillo usar la versión OSE(Open Source Edition) como hacer apt-get install virtualbox-ose (yum o equivalente...) o usar otra cosa que en linux si que hay libres y si lo quieres para win, tienes algún paquete precompilado (sourceforge.net/projects/vboxwin32/ principalmente).
Pero mira lo que son las cosas del P2P, me la pongo a bajar y como me gusté (probablemente), esperaré ansioso a que saquen otra película de su director o guionistas o actores y cuando vaya al cine.
De no ser por el P2P no la habría visto ni en broma.
Y ya una paranoia mía: ¿es cosa mía o últimamente la gente ya va al cine tanto por querer ver una película en concreto como por que les apetece ir al cine y eligen una de las películas que ponen en su ciudad?)
Por cierto, tirando del hilo descubro que el director (Jamin Winans) ya tenía un excelente corto muy recomendable: Spin www.youtube.com/watch?v=oP59tQf_njc
Pues tirando del hilo del dominio zarzuelapunk.es se llega a una agencia de marketing (marketingvivo.com) que tiene como uno de sus principales clientes Nokia.
Y casualidades... que después de aparecer en la tele "El Z" sale Nokia diciendo que paga un concierto si se apuntan 50k personas a sabe Dios que servicio de correo de Nokia...
<humor>
Año 2011, Martín, un pasajero Barcelona-Nueva York entra en su avión con su flamante iphone,con su tarjeta de embarque móvil.
Azafata: ¿Me puede enseñar su tarjeta de embarque por favor?
Martin: Si claro, un momento, sacando el móvil y encendiéndolo
Azafata: ¡¡¡Un móvil encendido dentro del avión!!!, ¡Seguridad! ¡A por el! ¡Quiere sabotear el avión! (en el 2010 quedó totalmente demostrado que los móviles en los aviones eran dañinos)
Es todo un plan diabólico para enchironar a todos los viajeros. ¡Muahahahaha!
Pero si queremos algo más legible(el norte arriba) y que deforme las proporciones un pelín menos es casi mejor mirar una proyección Winkel-Tripel (la típica en forma de óvalo en vez de un rectángulo):
Si no os dan el medicamento de turno, monodosis, les decís a la farmacia que lo pidan, las farmacias hacen uno o dos pedidos diarios al principal distribuidor (Cofares), al menos asi funciona la cosa en Madrid, que si no es un medicamento muy raro, seguro seguro que lo tienen, si es otro laboratorio, también lo piden.
En cualquier caso, muy rápidamente te tienen lo que pidas en la farmacia, probablemente para el día siguiente por la mañana.
Si se niegan a pedírtelo es muy fácil, están obligados por ley a tener o pedir los medicamentos que receta la seguridad social, por lo que pides hablar con la titular de la farmacia (que está obligada a dar la cara, también por ley) y se lo explicas, que si aun así no te lo piden o no aparece la titular, pues llamada a la policía, que se presenten, se hace una hoja de reclamaciones y denuncia al canto.
Pero vamos, me parecería de ciencia ficción que no te pidan el medicamento, aun más si te pones pesado.
P.D. Paraa este caso concreto Cofares si tiene el ibuprofeno monodosis, no tengo usuario apra consultarlo directamente en catálogo, pero lo mencionan indirectamente es este artículo, en donde además comentan como puede ser de rentable o no para la administración pública (es de cajón que para pocas dosis es rentable el monodosis, y para muchas pues sale más caro...): www.cofares.es/renderChannel.aspx?idNode=976676&idChannel=43264