edición general
zeehio

zeehio

En menéame desde julio de 2009

6,80 Karma
15K Ranking
1 Enviadas
0 Publicadas
270 Comentarios
3 Notas

Alemania permite conducir bajo los efectos del cannabis [147]

  1. #44 Estoy a favor de "si bebes no conduzcas". Pero poner un umbral legal en cero me parece mal. Hay platos cuya preparación usa alcohol, que puede quedar a nivel de traza en la comida. Una molécula de alcohol en tu organismo no te causa ningún síntoma que puedas percibir, así que no tiene sentido prohibir conducir por tener una molecula de alcohol en tu organismo.

    Tener dos tampoco, y tener más... tampoco hasta que llegas a una concentración en que sí existen personas con edad de tener permiso para conducir que muestran síntomas.

    Por debajo de ese umbral no tiene ningún sentido poner el límite, porque si lo haces no evitas ningún accidente, pero los falsos positivos que sucedan van a suponer problemas para gente inocente.

    En ese umbral podemos empezar a discutir. Si "que alguien muestre algun síntoma de haber bebido" implica "más riesgo de accidentes" entonces quizás ese es el umbral adecuado.

    Pero quizás existan (no lo sé) síntomas iniciales que no tengan impacto en la conducción. Si ese fuera el caso, entonces podríamos discutir un umbral superior.

    Como no soy experto sobre los primeros síntomas del alcohol en dosis bajas, creo que no estoy capacitado para hablar de cuál es el umbral idóneo. Sin embargo por lo que sé del tema creo que el cero absoluto como umbral trae inconvenientes que otros umbrales superiores no tienen, y no le veo ninguna ventaja, así que me parece una mala elección.

Detenidos los padres de un niño de 7 años rescatado a punto de ahogarse en una piscina de Alicante [147]

  1. #28 En Alemania es habitual ver a niños de la edad del tuyo ir solos (con sus amigos, mejor dicho) al colegio. Se considera parte de la formación del niño para que adquiera autonomía y comportamiento cívico. El niño desde pequeño se acostumbra a ir con otros niños sin un adulto por la calle.

    Supongo que les dicen a sus hijos lo que deben y no deben hacer con desconocidos, y en general entiendo que los adultos si ven a otros adultos con comportamientos peligrosos en zonas con niños dan la alerta a las autoridades para que vayan a controlar.

    Personalmente creo que desde un punto de vista formativo ganar poderes, confianza y autonomía desde muy pequeños gradualmente es mejor que dar escalones (p.ej. uno en "ya eres adolescente" y otro en "ya eres adulto"). En especial en la adolescencia tienes/pasas/sufres un montón de cambios, si ahí de golpe te dan un montón de poderes es comprensible que no puedas asimilarlos y abuses de ellos "para ver qué pasa" o "como protesta porqué todos esos cambios te repatean" o...

    Y eso aplica también a tele/consolas/tablets. No es sano que un niño se pase el día delante de la tablet, pero quizás que tenga algo de exposición a una tablet de vez en cuando y enseñarle a decir "basta de tablet por un tiempo" hará que no se vuelva tan adicto como alguien que la descubra a los 16 años y no sepa decir basta...

    Pero está postura expone a los niños a más riesgos: riesgo a que un adulto u otros niños abusen de él o le hagan daño, riesgo a que se vuelva un adicto a la tablet de pequeño si sus padres no consiguen decirle "basta" o el niño no puede aprenderlo, riesgo a que tenga más accidentes donde sus padres no estén presentes y se hagan daño...

    Es muy difícil elegir educar asumiendo esos riesgos si la sociedad no acompaña en esas decisiones, porque no solo encontrarás otros adultos vigilando si hay adultos molestando a niños que van solos por la calle, sino que habrá bastantes adultos sorprendidos de ver a niños solos que en lugar de estar atentos irán a llamar la atención de sus padres por poner en riesgo a sus hijos.

    Qué riesgos es bueno asumir para educar a tu hijo y a qué edad es una pregunta abierta que depende del hijo, de sus padres y de la sociedad. Educar sería mucho más fácil si tuviera la respuesta...

Energías renovables: ¿suman o sustituyen? [48]

  1. #33 Gracias por tu respuesta. Obligar a los centros de datos a que compren energía renovable me parece una política mucho más aceptable y fácil de implementar que hacer que construyan ellos su propia central eléctrica. Yo creo que habría que auditar esos certificados de energía verde, por ejemplo, para cada comercializadora eléctrica sumar el consumo de todos los centros de datos y grandes industrias que estuvieran obligados a usar energía renovable y exigiendo que el pool renovable adquirido por esa comercializadora en la subasta correspondiente tuviera al menos una producción de energía igual a ese consumo.

    Y multar a la comercializadora que no compre suficiente energía renovable en el pool para cubrir la demanda de sus clientes.
  1. #28 No creo que haga falta que destrocemos la especialización del trabajo para obligar a los centros de datos a que sus fuentes de energía sean renovables

¿Dónde están los 100.000 euros que jamás llegaron a Protección Civil Alquerías? [30]

  1. #16 Aquí una noticia de cómo de común que es en los presupuestos generales del estado se presupueste algo y no se ejecute:

    www.elperiodico.com/es/politica/20230709/catalunya-cuarta-comunidad-in

    (El titular de esta noticia que enlazo se centra de Catalunya, pero el contenido trata todas las comunidades en España así que creo que es útil para entender el problema general, que creo que es parecido a lo que se discute en la noticia publicada en esta historia de meneame)
  1. Perdón que me pierdo. ¿Estamos hablando de una partida de dinero presupuestada que luego no se ejecutó?

    ¿O hay pruebas de que se ejecutó el dinero presupuestado, salió de las arcas y no llegó?

    Lo digo porque sin conocer el sistema en detalle lo primero me parece nuestro pan de todos los días: Se hace un presupuesto con unas expectativas de ingresos, esos ingresos no llegan y acabas no ejecutando algunos gastos y tan contentos (o tristes) todos.

Crecen las protestas contra la masificación turística en Barcelona: ya son cuatro simultáneas y semanales [67]

  1. #52 La razón por la que piden validar siempre es doble: (1) Tienes métricas de cuanta gente sube, útiles para planificar mejoras en frecuencias de uso y capacidad y (2) si todos tienen que validar es mas sencillo monitorizar si alguien se está colando.

    Ambas razones pueden lograrse de otras formas, pero yo no diría que la situación actual sea una estupidez.
  1. #1 en algunos países si tienes un abono de viajes ilimitados durante un tiempo no tienes que validarlo al subir al transporte.

    Lo digo porque más allá de que haya caraduras puede que también haya turistas honestos y despistados, que no actúan de mala fe.

    Oops he visto ahora que #17 dice lo mismo

Lula da Silva: " Hoy he hablado con el presidente español"... [42]

  1. #36 Estoy de acuerdo contigo en que el funcionamiento del régimen de autónomos en España es una locura (he sido autónomo). En mi caso facturaba poco, era un trabajo ocasional, y se me iba más o menos la mitad de lo que facturaba en impuestos.

    No estoy tan de acuerdo en usar a Suiza como referencia (he vivido casi un año en Suiza). Su sistema de sanidad (por poner un ejemplo) no es en absoluto comparable con el nuestro. También el sistema de pensiones es bastante distinto. No me parece justo comparar el sistema de recaudación de impuestos entre España y Suiza sin comparar lo que el estado ofrece en ambos países a sus ciudadanos. Además Suiza es un país mucho más pequeño, con un mercado de trabajo bastante distinto al nuestro, por no hablar de cómo Suiza se enriqueció a costa de ser paraíso fiscal.

    Estoy de acuerdo con el problema que comentas que hay en España sobre el régimen de autónomos, pero la elección de Suiza como país de referencia y ese número no me sirve.
  1. #31 Yo creo que el PP no habría pactado jamás las subidas del sueldo mínimo que hemos visto en los últimos años. Este es un ejemplo de diferencia entre PP y PSOE que demuestra que no son lo mismo.

Estudio encuentra IAs que mejoran su capacidad de resolver problemas matemáticos si les pides que actúen como si estuvieran en Star Trek [57]

  1. xkcd.com/882/

    Probando muchas cosas divertidas por azar alguna acaba dando un titular divertido...

Un nuevo test de saliva es capaz de detectar el cáncer de mama en cinco segundos por solo cinco euros [31]

  1. Hablo como investigador cercano al campo biomédico.

    pubs.aip.org/avs/jvb/article/42/2/023202/3262988/High-sensitivity-sali

    Me lo he leído en diagonal. He visto la tabla 1 y espero equivocarme pero parece que lo han probado con 4 pacientes sanos, 3 leves, 14 graves. No veo mucho detalle de la selección de la cohorte, y el número de pacientes me parece muy pequeño y desbalanceado.

    Si es así no me fío un pelo de que funcione. Hay investigadores capaces de estar midiendo el efecto del tratamiento en lugar del efecto de la enfermedad y publicarlo como si pudieran detectar la enfermedad.

    Y ojalá me equivoque...

Gran crisis de la TDT y TV: YouTube devora el consumo audiovisual en España [146]

  1. #51Tengo la impresión, quizás equivocada, que buena parte del movimiento de frecuencias de canales de TDT ha sido debido a que los estándares de las redes inalámbricas (WiFi y telefonía móvil) han ido ocupando los espacios que se asignaban a la TDT.

    Y creo que si bien es cierto que el HD aporta muy poco a ese segmento de la población, si la TDT no hubiera pasado al HD sus competidores se la habrían comido más rápido.

    La ventaja del "video a demanda" en lugar del "zapping a ver qué hay" es lo que ha hecho que pierdan audiencia. Eso y fuertes inversiones sobre el video a demanda para que muchos decidieran que pagar "relativamente poco/compartiendo cuentas" valía la pena.

    Ahora el objetivo de los videos a demanda se mueve de "conseguir mas clientes para dominar el mercado" a "maximizar beneficios con el mercado que tenemos". Entramos en la fase de bajar el coste de producción de los contenidos, recomendar en las plataformas contenidos más baratos de producir, reducir contenidos de terceros por los que paguen licencias y poner anuncios, subir cuotas o restringir compartir cuentas para perder los clientes no rentables y exprimir al resto.

    Veremos qué plataformas quedan en 10 años, y dónde se entretienen los clientes cansados del video a demanda del futuro... Y el que pueda preverlo y pueda invertir en ello se hará rico.

Díaz advierte de que pactará la reducción de la jornada laboral solo con los sindicatos si no llega a un acuerdo con la patronal [235]

  1. En las escuelas e institutos que plan tienen? Porque si los maestros trabajan menos horas digo yo que harán falta más maestros, o harán que los niños mágicamente sean más productivos y aprendan más contenido por hora? ¿Alguien sabe como va eso?

Mickey Mouse no llega solo al dominio público en 2024: aquí tenéis el resto de la mejor literatura, música y cine [16]

  1. Mickey Mouse no llega ̶s̶o̶l̶o̶ al dominio público en España en 2024: aquí tenéis el resto de la mejor literatura, música y cine que sí lo hace

"No Thanks": La aplicación que están usando para boicotear a Israel en las tiendas [187]

  1. #102 md5 es adecuado para asegurar la integridad ante errores involuntarios (por ejemplo detectar si una descarga está corrupta por un error de red o de disco) pero al estar roto criptográficamente no es adecuado para validar que un fichero no ha sido modificado intencionadamente por alguien, ya que se pueden generar ficheros con contenido controlado y con un hash md5 idéntico a un hash deseado.

    La rotura de md5 permite que alguien malvado pueda generar un apk malicioso con un md5 idéntico al apk original.

    Como comentario extra, a diferencia de http, el protocolo https ya valida que los datos en tránsito no hayan sido modificados al ir en un tráfico seguro, así que validar un md5 sobre una descarga https solo te sirve para asegurar que un fichero o se había corrompido en el servidor desde donde lo descargaste o en tu disco de destino. Para los errores de red ya tienes https y para los ataques malintencionados md5 es insuficiente.

Shakira acepta tres años de cárcel y una multa de siete millones para no ingresar en prisión [334]

  1. #10 Esa sustitución de cárcel por multa con la ley actual ya no hubiera sido posible, pero aplicando la ley vigente cuando sucedió el fraude fiscal sí, lo ha dicho el juez en el juicio

Linux vs Windows probado en 10 juegos - Linux es en promedio un 17% más rápido [200]

  1. #2 Uno de los costes más altos de los emuladores es la simulación de la CPU. Wine no tiene que pagar ese precio, porque la CPU es la misma en ambos sistemas operativos. Por eso dicen que Wine significa "Wine Is Not an Emulator".

    Wine, para ejecutar un programa de Windows correctamente, tiene que interpretar los formatos que empaquetan instrucciones en Windows (los encontramos en ficheros .exe, .dll...) y ofrecer a ese programa todas las API de Windows que necesite.

    Ofrecer todas las API de Windows del universo es una tarea titánica, y mantenerlas también.

    Pero para un juego en particular, y sobretodo si eres desarrollador del juego, puedes saber qué APIs necesitas, implementarlas para que tu juego funcione correctamente y, quizás, tunear el cuello de botella que tengas en Windows para sortearlo en Wine. Windows tiene que funcionar en general para cualquier aplicación, pero en Wine puedes tener un entorno tuneado para cada app, con implementaciones de la API de Windows personalizadas, exprimiendo el rendimiento.

    En ese entorno tuneado tienes que asegurarte que tu aplicación funciona, y puedes implementar atajos en las API si no te afectan. Windows no puede implementar esos atajos tan fácilmente porque tiene que dar una solución genérica para todas las apps.

    Es muy difícil que cualquier app funcione perfectamente en Wine. Es difícil que cualquier app funcione más o menos en Wine. Es plausible que la mayoría de apps funcionen razonablemente bien.

    Lo más jodido son los sistemas anti cheat y anti copia, porque suelen usar llamadas a las API del sistema de Windows menos habituales, medir tiempos de respuesta, detectar intercepciones de funciones externas... Y además ofuscando y sin documentar lo que hacen o porqué lo hacen.

    En Wine trabajan para ser un buen adaptador (como los de los enchufes de un país a otro), y los sistemas anticheat y anticopia buscan detectar adaptadores, porque así es como se hacen muchos programas de trampas también.

El coste «oculto» del aguacate que deberíamos tener en cuenta [107]

  1. Esa primera foto con esos aguacates verdes verdes verdes :-S

Los creadores de Terraria donan 100.000 dólares a motores 'open source' por los últimos cambios de Unity [59]

  1. #3 El problema es que "open source" también se usa para describir software como redis o mongo, cuyas licencias permiten a cualquiera ver el código ("código abierto") pero no dan las libertades propias del software libre. La Open Source Initiative que enlazas no reconoce las licencias de redis o mongo como open source, pero la confusión existe porque el término "open source" no explicita la libertad (freedom).

    Para evitar la ambigüedad en inglés de "free" (libre VS gratis) impulsaron la nomenclatura "open source" (código abierto), que introduce otra ambigüedad al priorizar "permitir ver el código" sobre "libertad".

    En español, que no tenemos ambigüedad libre/gratis, es en mi opinión preferible decir software libre, porque queda claro lo que importa (las libertades del software) por encima de la accesibilidad al código (que es solo un requisito)

    En inglés elige si prefieres que te confundan con "gratis" o con "código abierto". "Pick your poison" dicen...

Egipto prohíbe el niqab en las escuelas [ENG] [73]

Feijóo: "Yo no soy un rival político e ideológico de Junts" [137]

  1. ¿Puede ser esto una distracción para por detrás agasajar a algunos del PSOE y convencerlos de que vayan juntos a un hotel el día de la votación?

Richard Dawkins | ¿Cómo podemos tener un debate adecuado cuando ya no hablamos el mismo idioma? [ENG] [298]

  1. #205 El tema del género no me parece para nada fácil. En cambio el comentario de #71 me ha parecido fácil de refutar en un hilo y por eso he entrado en él. Tu respuesta por desgracia se resume en:

    Origen: No me das ninguna argumentación al respecto de los datos o la interpretación de los mismos, ni me aportas ningún dato adicional (aunque de eso iba el comentario al que contestabas).
    Género: Abres una linea argumental que no he tratado, precisamente porque me parece muy compleja para un hilo así.

    Tu conclusión es que aplico un doble rasero, la mía es que todo lo que me has ofrecido es un triste hombre de paja.

    Que pases un buen día
  1. #123 Y quiero dejar claro que no entro en si es la nacionalidad o si son los recursos económicos o el tamaño del dedo anular de la mano izquierda. Lo único que digo es que esos datos no son prueba suficiente para mí.
  1. #71 No soy sociólogo, así que seguro hay quien sabe más que yo. Pero sé algo de estadística. Y ya que te ofreces a proveer las pruebas, doy mi interpretación.

    - Esa tabla muestra que cerca del 50% de la población penitenciaria en Catalunya es de nacionalidad extranjera.

    - Intuyo (aunque no se muestra), que el porcentaje de personas de nacionalidad extranjera en Catalunya es menor al 50%, y suficientemente menor como para que sin más datos te pueda aceptar que la diferencia de proporciones entre "extranjeros en Catalunya (asumo 15-20% [1] )" y "extranjeros en prisión en Catalunya (50%)" sea estadísticamente significativa.

    [1] www.idescat.cat/indicadors/?id=aec&n=15250&lang=es y en Catalunya hay unos 7 millones de habitantes

    Por tanto podemos concluir que la diferencia de proporciones observada no es debida al azar.

    Sin embargo NO podemos concluir que la diferencia de proporciones observada sea debida a la nacionalidad. Así no funciona la estadística.

    Y no funciona así porque en general existen variables de confusión. Por seguir con este ejemplo: asumiendo ciertas las hipótesis que "la gente con menos recursos económicos va más a prisión" (ya sea porque tiene peores abogados o porque hay más gente dispuesta a delinquir para alimentar a su familia) y que "la población inmigrante tiene en general menos recursos económicos" (que tampoco me parece descabellada porque muchos migrantes lo hacen por necesidad), es viable que la causa de la alta proporción de gente de nacionalidad extranjera en prisión sea no su nacionalidad sino su situación económica. Y ese es un posible factor de muchos. Como digo, no soy sociólogo.

    Así que esa tabla por sí sola no me es suficiente para justificar que "la nacionalidad de una persona aumenta o disminuye su probabilidad de delinquir". Si quieres puedes corregir por las variables de confusión que se nos puedan ocurrir, pero no creo que sea sencillo hacerlo.

    Y aún si haciendo todas las correcciones correspondientes saliera que la nacionalidad influye, entonces podríamos abrir el tema de si es correcto o no discriminar a todo un colectivo con una generalización así, porque si discriminas perjudicas inevitablemente a miembros del colectivo que son inocentes. Pero eso es otro melón, que ya abriríamos si hasta allí llegáramos.

menéame