Hace 1 año | Por ccguy a youtube.com
Publicado hace 1 año por ccguy a youtube.com

El problema más gordo de la física fundamental se encuentra en el vacío. En la "nada". ¿Qué quiere decir esto? Hoy os presentamos el problema de la constante cosmológica.

Comentarios

chemari

#9 Cada uno disfruta sus trastornos de personalidad a su manera.

los12monos

#6 Estoy intentado decidir si eres el astroturfer más torpe de la historia o estás como una cabra y hablas solo en un hilo.
SPOILER: en ninguna de las dos sales bien parado. lol

C/C #8 #9 #41

D

#110 Me ha sorprendido bastante la reaccion a dicho comportamiento, no lo esperaba, ha sido un experimento que no pretendia serlo.

Asi que me planteais un dilema... ¿Realmente vivis realidades tan cerradas y alienadas, que cualquier cosa que se salga de vuestra realidad, no podeis asimilarla y os buguea? A raiz de la reaccion a mis comentarios habituales, tiene toda la pinta de ser eso, no teneis concienciado el concepto de ego, egos, yo, otros... y por lo tanto os pensais que vuestra realidad es la unica y diferencial que teneis que defender ante las otras.

Esta siendo fascinante leer vuestros comentarios...


C/C #8 #41

G

Umm... el titular es un pelín sensacionalista... después de ver el video un par de conclusiones...

A. El "vacio" no existe, lo que existe es una especie de actividad mínima en términos energéticos.
B. Parece que el punto de vista cuántico y el clásico sobre el universo son insuficientes por parciales y necesitaríamos una nueva forma de pensar sobre el universo.

Far_Voyager

#10 La nada tal y cómo se entiende en filosofía es un constructo que muy bien puede no ser posible debido a sus contradicciones. Lo que en física se entiende por vacío/nada es muy distinto a eso.

R

Sigo pensando que vivimos en una simulación. Básicamente el origen del universo me recuerda a un algoritmo procedural basado en una semilla inicial. Claro, esto sólo traslada el problema de ¿por qué existe algo? El universo donde corre la simulación, ¿es también simulado? ¿Cómo sería el universo original? Etc. da pavor sólo de ponerse a pensar en estos temas. Es comprensible por qué la gente al final acaban en el comodín de "Dios".

e

#64 Nonono, en una simulación vives tú. De hecho este mismo texto no está escrito por nadie que exista y el universo tampoco es tan grande como te lo pintan: se generan las imágenes que recibes conforme aumentas el nivel de zoom. Estás atrapado en algo parecido al Show de Truman pero sin pared cutre y algo parecido a una GPU genera tu entorno conforme te vas moviendo y por eso nunca la distinguirás.
Pero tampoco te preocupes mucho porque la parte buena es que ni siquiera tienes un cerebro utilizable en una carnicería como el de los cerdos: tu consciencia es un engrudo de niveles lógicos químico-analógicos metidos en una matriz (para que entiendas el símil) de "CPUs". La parte buena es que el dueño de los "servidores" puede guardar estado y hacerte resucitar al final de los tiempos como promete la Biblia. La parte mala es que no has pagado la cuota y eres un niño muy malo.

R

#77 Es otra opción. Tú riéte, pero hace un año tuve un sueño lúcido. Estaba en una cocina, y entonces me di cuenta de que estaba soñando. Miré por la ventana y veía un paisaje que se volvía más complejo y detallado a medida que lo miraba. Pero sin duda lo que más me dejó flipando era la madera del marco de la ventana, que era marrón claro. Digo voy a acercarme a mirarla Al principio era una mancha borrosa, difuminada, con algunas vetas que parecían manchurrones. Conforme me fijaba más y más, se iban definiendo y volviéndose muchl más detalladas. A grandes rasgos era al principio como la calidad de un jpg de tamaño muy pequeño y luego pasado por un filtro de suavizado. Luego mejoraba pero seguía el suavizado. También la imagen no era como estática, sino que se veían como pequeñas "olas". No sé, debo de ser uno de los pocos gilipoyas que tienen un sueño lúcido (el segundo que he tenido, pero ya no recuero qué hice en el primero, fue hace muchos años) y en vez de irse a hacer fantasías sexuales se pone a mirar las vetas de los marcos de las ventanas ex profeso para ver cómo es la "calidad" de la simulación del sueño.

e

#79 Se le puede dar forma de chiste, sobre todo con el final para evitar la ley de Poe como he hecho pero lo cierto es que es el mismo problema filosófico que lleva ahí milenios. La única diferencia es que antes se le podía echar la culpa a un demiurgo y ahora somos más de ver simulaciones. Y el problema sigue ahí con la única respuesta medio válida de "vive tu vida sea lo que sea porque no tienes otra alternativa".

e

#46
Eso es sanidad, educacion, arte o lo que sea, que lo hagan religiosos es intrascendente. Es mas un religiosos no puede ejercer de medico o profesor si no tiene un estudio homologado que lo permita.
Y sobre las ong religiosos aplico el mismo criterio. Son ong que sean de religiosos es anecdotico.
Es como si un basurero se saca la carrera de derecho y dices que un basurero puede defender a un acusado.
Los religiososo se dedican a su religion, eso es lo que les hacer llamarse religiosos.
Desgraciadamente tambien hay religiosos pedrestas y religiosos que han sido esclavista, fascistas, genocidas, etc...

j

#70 Claro, claro, se van a misiones en África a jugarse la vida (muchos mueren) porque les apetece pasar el rato. Lo del estudio homologado denota que no conoces demasiado del tema. En lugares en que no tienen ningún recurso (ni escuelas, ni pupitres, ni pizarras, ni libros...) están como para ponerse a pedir un título homologado a alguien. En fin.

Yiteshi

#21 Son inmaduros por soberbios. Ni siquiera hemos descifrado el comportamiento de las partículas a nivel atómico, estamos presos en nuestras tres dimensiones, como para afirmar que cosas superiores a nosotros no existen.

D

#27 Bueh! Tienen tanta razon como un religioso militante. El 50%

Fernando_x

#27 No hay problema. Seguro que tú o los tuyos sí han resuelto todos esos problemas y AHORA nos vas a revelar la verdad.

Yiteshi

#47 Tu también eres de los míos, un humano compuesto de minerales y químicos. No somos nada del otro mundo. No sabemos nada, no hemos visto ni el 0,0001% del universo y probablemente nunca lo veamos. Por eso la fe es un concepto tan disparatado y tan poderoso a la vez.

Fernando_x

#55 No.

xalabin

#27 Esas cosas imaginarias, imaginariamente superiores, son irrelevantes hasta que se demuestre lo contrario.

Me corrijo, la única relevancia que tienen es cuando a alguien le da por darles una importancia que no tienen y empiezan a actuar en el mundo material acorde con lo que imaginan que desean sus imaginarias entidades superiores.

Virusaco

#2 Un universo en forma de rosquilla, relleno de nata, yo lo aprobaría.

Salu3

Objetos

#78



No lo he encontrado en español de España.

e

Que vean la historia interminable que explican la Nada

D

#45 Mejor que lean el libro.

Fernando_x

#49 Meh. El otro día descubrí a Sabaton. Con eso tengo suficiente por un tiempo.

deprecator_

#23 Y en vez de intentar abrir los ojos a los demás y ya que tienes la mente tan abierta, qué tal si estudias tú un poco la ciencia? Te sorprenderá.

D

"Los físicos entendemos mucho menos de lo que es posible entender en el universo" es una frase que puedes decir siempre y nos garantiza un trabajo infinito! 

m

Pelín sensacionalista... en su línea.

D

#92 Pos nada, a disfrutar 👍

M

#24 otrosí son los movimientos de mesas...

pepel

En realidad está relleno de nada.

abnog

#1 Como los roscones de reyes malos.

*Edit: ah, leí "nata". Bueno, aplica igual

Peka

#1 Mirate el vídeo, dice lo contrario.

D

#1 En realidad el comienzo del universo es bastante contradictorio. Te dicen que el tiempo mismo se creó dentro del Big Bang, pero eso es bastante paradójico. Si partes de una situación inicial en que no hay nada, y entonces justo un momento después te encuentras con otra situación distinta en la que hay un universo, entonces está claro que ha habido un cambio (porque "nada" es algo distinto a "universo"), y dicho cambio, en tanto que tal cambio, es un concepto dinámico, es decir, implica una dinámica, y como tal dinámica debe implicar la preexistencia del tiempo, pues las cosas solo pueden cambiar o los cambios solo pueden producirse en el marco de la preexistencia de una dimensión temporal. Es decir, el Big Bang parece presuponer la preexistencia de la dimensión temporal, en vez de al contrario (es decir, en vez de ser la dimensión temporal la que presupone la preexistencia del Big Bang).

Es como si se llegara a la conclusión de que el tiempo, o existe siempre, o no existe nunca, pero no puede ocurrir que se pase de una situación en que no exista el tiempo a otra situación en que sí exista el tiempo, porque ese cambio en sí mismo implica la preexistencia de un tiempo, lo cual es una paradoja.

D

#74 pos me ha gustado tu comentario y más, con el vino y gaseosa que me estoy bebiendo para comer. Y lo digo si ironia

dilsexico

#5 (edito: pa que me meto?)

D

#12 la humanidad

dilsexico

#18 vete a la cama, anda.

D

#20 Otro más... Cuando algo se sale de los parámetros standard os bugea la cabeza....

roll

dilsexico

#23 Eso me lo esta diciendo Odoreflexiones o tu intencion era contestarme con la otra cuenta?

D

#30 Siendo tu disléxico, entiendo que la realidad se te escape.

dilsexico

#24 Ah! que tu sistema de creencias es el unico verdadero. Donde he escuchado eso antes? roll

Yiteshi

#31 No he dicho eso. Solo digo que negar la existencia material de algo es un sinsentido por nuestro ultralimitado conocimiento del universo. La lógica deductiva puede llevarte a creer que no hay nada raro y la evolución creó por azar los arcoiris y las rubias tetonas, pero el tema es que la lógica, igual que las religiones, también tiene bastante deficiencias.

ur_quan_master

#24 pero no nos cuentes en lo que no crees, hombre. Anímate y cuéntanos en lo que crees y pon un ejemplo tangible de algo que se haya explicado satisfactoriamente por medios diferentes al método científico.

f

No hay nada que entender.

p

#85 mira, no he sido yo el que ha empezado a hablar de dios has sido tu!

No he sido yo. Yo he respondido a otro comentario que insultaba al ateísmo. Pero aunque hubiera sido yo, no sé qué relevancia tiene eso.

solo te he dicho que un concepto siempre va a tener inconsistencias ya que es un modelo de la realidad. Y que PUEDES, no que yo lo haga he dicho que SEA, sino que por poder PUEDES definir a dios como el todo y la nada que es una TRIVIAL. Sabes que quiere decir trivial? Saves que es una definicion? Sabes que las definiciones son cambiantes?

Y yo te he dicho que redefinir a Dios es el modo de resistirse a aceptar que es un invento sin sentido alguno. Y las definiciones son más cambiantes cuando son menos correctas.

Es imposible que un modelo sustituya a la realidad por siempre y en todo caso, es inconsistente en si mismo como bien tu dices, solo que yo no solo lo aplico a dios, lo aplico a las sociedades, al concepto de persona, al concepto de verdad, todos esos conceptos son inconsitentes fuera del contexto para el cual han sido definidos.

Un modelo no sustituye a la realidad sino que la explica y lo hará con mayor o menor precisión en función de lo bueno que sea el modelo. Respecto a la inconsistencia de los conceptos fuera de su contexto, pues claro, pero ¿dónde es consistente el concepto de Dios? En un contexto de ficción, supongo, como las hadas y los duendes.

Soy fisico y trabajo con modelos y defininiciones a diario!! Creo que estas predicando en el desierto la verdad! lol. Pero siempre estamos hablando con nosotros mismos!!!

Las opiniones se demuestran con argumentos, no con falacias de autoridad. Yo también soy científico y no te voy a poner mi CV porque defiendo mis ideas con argumentos, como debe hacer la ciencia, no con títulos.

D

Que algo sea paradójico no nos dice nada acerca de su veracidad o falsedad. Tan solo que con nuestras leyes lógicas, no somos capaces de entenderlo.

Yiteshi

#38 Lo he leído pero no a fondo, para mi los maestros son los chinos taoístas. Ellos tenían ciencia y al mismo tiempo fueron capaces de explicar la dimensión espiritual del hombre. Pero ojo, comienzan advirtiendo que esa dimensión no se puede explicar con palabras (o sea, por medio de la razón) pero cuando te adentras un poco en sus textos y en su filosofía comienzas a captar la idea, y es una idea muy potente.

xalabin

#44 Con todo ese discurso de "la definición no es lo definido" sólo podías beber de los taoístas o de Heidegger...

El conocimiento científico es una de las pocas cosas que debido a su método y naturaleza puede poner a dos seres humanos objetivamente de acuerdo sobre algo.

El resto de cosas que no explica, por qué estamos aquí mismamente, cada cual tiene que encontrarles un significado subjetivo y eso admitiendo que la pregunta en si misma tenga sentido.

Hay cosas que no tienen respuesta y en lugar de enfrentarse y asumir esos vacíos, el ser humano lleva inventando respuestas desde que es ser humano.

inar

#68 Quizás porque quien no entiende realmente el vacío somos los humanos. Por eso hemos tendido siempre a llenarlo con algo: deidad, ciencia, magia, filosofía ... Pero "algo". La Nada nos angustia.
cc. #44

xalabin

#75 Si atendemos al artículo, la nada es algo repleto de cosas.

Lo que nos asusta es la falta de respuestas y ante ese vértigo la mayoría suele preferir una respuesta inventada que un interrogante o la asunción de que hay cosas que sencillamente nunca podremos comprender.

p

#59 Yo, desde que me di cuenta de que Dios es un invento humano, no tengo ningún problema con Dios, como no lo tengo con Superman ni con Sauron, y por lo tanto no tengo que hacer las paces con ese concepto.

Defines a Dios como la realidad en sí misma utilizando términos como "todo", "nada", "infinito"... para que parezca algo más profundo. Yo prefiero llamar a la realidad, realidad, porque no necesito justificar la existencia de ese invento humano que es Dios y cambiarle su significado para que al final se convierta en algo científico, como los que dicen que Dios son las leyes del universo. El concepto de Dios se pervierte continuamente porque no se sostiene en sí mismo, igual que el resto de asuntos relacionados con las religiones, ante cuyas inconsistencias los religiosos no tienen otra que escapar con el mantra de las metáforas y las interpretaciones alternativas.

D

#67 mira, no he sido yo el que ha empezado a hablar de dios has sido tu! solo te he dicho que un concepto siempre va a tener inconsistencias ya que es un modelo de la realidad. Y que PUEDES, no que yo lo haga he dicho que SEA, sino que por poder PUEDES definir a dios como el todo y la nada que es una TRIVIAL. Sabes que quiere decir trivial? Saves que es una definicion? Sabes que las definiciones son cambiantes?

Es imposible que un modelo sustituya a la realidad por siempre y en todo caso, es inconsistente en si mismo como bien tu dices, solo que yo no solo lo aplico a dios, lo aplico a las sociedades, al concepto de persona, al concepto de verdad, todos esos conceptos son inconsitentes fuera del contexto para el cual han sido definidos.

Soy fisico y trabajo con modelos y defininiciones a diario!! Creo que estas predicando en el desierto la verdad! lol. Pero siempre estamos hablando con nosotros mismos!!!

P

#6@admin ¿Esas multicuentas qué?

D

#72 lol lol lol

Arlekino

Es tan similar a la explicación Dzogchen (Bön y budista) de la naturaleza de la mente y todos los fenómenos, que muchos se quedarían a cuadros. roll

D

Vives muy parametrizado para contigo mismo. Me pareces un elemento digno de estudio. ¿Tu no argumentas y te contraargumentas buscando los matices de un tema dado?

dilsexico

Entonces, si el universo se esta expandiendo; De donde sale la energia extra para el nuevo "espacio" ganado?

danihr

#16 Entropía

dilsexico

#22 Si pudieras expandir tu explicacion porque segun lo entiendo la entropia seria justo la ley que iria en contra de esa creacion de energia extra.

danihr

#28 No es que se cree extra. Es que el resto de la materia pierde el orden y la energía y se va difuminando en el vacío

P

#63 Formar espacio tiene coste energetico? Puede ser que todo termine como un gran espacio vacio rodeado de nada cuando toda la energia y materia se degraden? (Entiendo el espacio vacio como "algo")

guaperas

#82 no, la energía es una magnitud que nos resulta útil a los humanos para describir lo que observamos cuando el espacio y el tiempo no se expanden

la energía es un constructo humano que se conserva si otro constructo humano como es el tiempo hace simétricas a las ecuaciones y la conclusión se puede sacar del teorema de Noether, que es puramente matematico

el concepto de energía es muy útil, pero fuera de eso no tenemos mucha idea

a

#102 #82 El concepto de conservación de energía y de otras propiedades (masa, momento) hace que la ciencia sea útil, ya que permite predecir lo que va a pasar, y también permite simplificar muchos algunos cálculos, cálculos que en principio son muy complejos quedan muy sencillos al tratar con una sola variable escalar (la energía) en lugar de muchas variables.
Si eliminamos ese concepto, la hemos fastidiado porque no se podría saber nada del mundo ni diseñar maquinas que funcionen, podría aparecer de la nada un planeta extra en el sistema solar y la ciencia diría que si que es posible, porque ninguna ley física prohibiria ese tipo de cosas.

abnog

#16 Es es el problema, que no se sabe, y es lo que se denomina "energía oscura", y forma el 75% (si recuerdo bien la cifra) de la energía del universo (el otro 25% serían la materia visible y la materia oscura).

Catavenenos

La nada es el error más grande de la historia de la ontología. Hay millones de personas que todavía manejan esa pseudoidea en su discurrir cotidiano como si fuese posible entenderla, una completa impostura intelectual que está detrás de gran parte de los conflictos irresolubles que nos aquejan

ronko

El vacío es null .

m

es Vacío o la Nada? porque la Nada No es, y por consiguiente, no tiene sentido estudiarse

s

Un volumen siempre es acogido por otro volumen, así hasta el infinito.

P

No se acelera la expansion a medida que la gravedad es incapaz de mantenerlo todo junto? Como si lo que existe tratase de llenar un vacio infinito disminuyendo su densidad en el proceso? Como cuando dejamos caer una gota de aceite (todo) en un barreño con agua (nada)?

j

Problema que añado.:

El vacío lo divide en tres partes (la gravedad, partículas elementales conocidas y las partículas elementales no conocidas).

Por otra parte, el universo está en expansión. De hecho, según el vídeo, calcula la energía del vacío tratándola como energía oscura.

El problema que añado es: Si el universo está en expansión (es decir, todo lo que conocemos y de lo que estamos formados se expande). Pero el camino por donde se expande (también vacío) ya está ahí desde siempre. Y con sus partículas elementales (según el video). Es decir, el vacío está ahí (con sus partículas) antes de la expansión del universo.

Muy complicado de pensar. Si todo tuvo un comienzo y además se está expandiendo.

Adrian_203

La explicación al vacio podría ser que es "campo" ni siquiera exista y que no contenga energía, pero esto solo desplaza el problema a como se está acelerando la expansión del universo. Tal vez es una cuestión de percepción por algun motivo físico y que nuestras herramientas fallan en las medidiciones de esa expansión, pero como digo, solo desplaza el problema.

Roerich

#50 La explicación al vacio podría ser que es "campo" ni siquiera exista

El problema es que así te cargas el Modelo Standard, y es algo que funciona muy bien.

a

#69 Funciona bien si solo te fijas en las partes que funcionan ignorando las que no, por ejemplo en el modelo standard no existe la gravedad.

Yiteshi

Ojalá solo fuera el vacío lo que la ciencia no puede explicar. Por eso el ateísmo militante es cosa de pubertos y/o inmaduros.

D

#11 ¿Inmaduros por ese detalle?

Yiteshi

#14 Inmadurez espiritual. O renegar de todo aún sabiendo lo limitados que son nuestros sentidos y lo poco que conocemos del universo. En realidad no sabemos prácticamente nada.

D

#19 ¿Y cual sería la postura correcta? ¿Por qué tachas a los ateos de inmaduros?

dilsexico

#11 Porque creer en un señor invisible que vive en las nubes es un signo de madurez claro.

Yiteshi

#17 Yo no creo en un señor invisible que vive en las nubes ni en ninguna religión antropomorfista, esos movimientos de masas tampoco representan la espiritualidad.

G

#11 A ver, los físicos sí saben lo que es el "vacio", lo que NO les cuadra es ese resultado con otras cuestiones, por eso, creen que tienen que encontrar nuevas teorías y formalismos.

Yiteshi

#25 Por eso. Siempre habrá cuestiones no-resueltas. Eso no significa que la ciencia sea una perdida de tiempo, solo significa que no puede, ni nunca podrá explicarlo TODO. Y es normal, porque somos seres racionales Y espirituales al mismo tiempo. Aquello lo entendió bien Isaac Newton, hay que leerlo más.

D

#33 Newton es un ejemplo malísimo. ¿Lo has leído?

D

#11 Podrías enumerar 10 grandes logros de la religión durante los últimos 100 años?

e

#32 las inmatriculaciones

j

#32 ¿Sólo 10?

- “Casa de Nuestra Señora de la Paz” en Moundou (Chaz) que ofrece servicios sociosanitarios en el ámbito de la cirugía ortopédica y la rehabilitación de personas con discapacidades motoras.
- Escuela de música (“African Music School”) en Bouar (República Centroafricana), en donde niños de familias pobres reciben una educación musical profesional.
- Vivienda profesores escuela francisco Palau. La escuela Francisco Palu está junto al hospital Mtengo wa Nthenga, institución religiosa fundada y dirigida por las Hermanas Carmelitas Misioneras que también dirigen la escuela.
- ...

Solo en entreculturas (jesuítas) tienes más de 600 logros https://www.entreculturas.org/es/que-hacemos/cooperacion-al-desarrollo/proyectos

Puedes seguir, hay cientos/miles de ejemplos, pero creo que no has hecho ni el esfuerzo de buscar.

Yiteshi

#32 Te podría decir logros del cristianismo pero no tiene sentido, porque la religión no se trata de producir logros, esa es una visión utilitarista de la espiritualidad. Para mi la espiritualidad es ser capaz de intuir la existencia de algo infinitamente superior a nosotros mediante la contemplación de la naturaleza. No hay un método para eso, simplemente se te revela o no se te revela.

anv

#32 Pues claro. Por ejemplo han salvado muchas vidas... rezando para que Dios cure a los infectados de covid y para que inspire a los científicos que crearon las vacunas. Todo gracias a Dios y a la iglesia que intercede por nosotros. ¡Qué sería de nosotros sin la iglesia! imagina tener que estar todo el día rezando. No podrías ni trabajar. Por eso necesitamos a la iglesia para que recen por nosotros.

Yiteshi

#34 Estoy de acuerdo contigo. Para los no iniciados (nosotros, el 99.9% de la población) los textos sagrados son metafóricos y por lo tanto susceptibles de millones de interpretaciones y de millones de charlatanes y manipuladores intentando vender su libro.

Pero por ejemplo, me gusta observar los templos importantes del islam, porque en esas construcciones no encuentras ni rastro de antropomorfismo o zoomorfismo, son pura abstracción matemática (razón) y una armonía indescriptible (espíritu). Creo que ellos se acercaron a un concepto acertado de lo que llamamos Dios. Por lo demás, sí, las religiones a las que estamos acostumbrados solo son formas de organización social y estructuras de poder.

p

#42 Dios es también un invento para explicar algo que ni siquiera explica. Me explico. Supuestamente Dios es lo que explica el origen de todo pero tiene un problema: para explicar el origen de todo se han inventado un ente (Dios) cuyo origen no es explicado, por lo que no solamente no soluciona el problema del origen de todo sino que lo complica innecesariamente. Y yo no soy ateo, simplemente soy un agnóstico para el que la probabilidad de la existencia de Dios es más baja que la probabilidad de que una persona compre un boleto de cada una de las loterías del planeta durante 50 años y las gane todas.

D

#51 Dios puedes definirlo como el todo y la nada en toda sus infinitos de infinitos, la realidad en su misma, conteniendo los "knowns knowns" los knows unknowns, y los "unknowns unknown".
Se que parece una respuesta tan fácil que no puede ser pero esa es la mejor definición de Dios. 
Y en realidad es al revés, la definición de Dios que usamos siempre abarca menos que la definición real, pues un concepto siempre es un modelo que es real en sí mismo pero no es la realidad a la que apunta.
Los modelos de partículas son reales en sí mismos (y pueden predecir bastante) pero no son las partículas a las que apuntan.
Los modelos de Dios son reales en sí mismos (como real es el libro donde la biblia está escrita, al menos mientras aguante el papel lol) pero no es la realidad a la que apuntan.
Yo con eso he hecho las paces con el concepto de Dios. Pero como cualquier concepto trivial (cualquier solución es validad, o hay infinitas soluciones, si usamos analogía con algebra, autovalores, bases, etc) como es trivial pues tú te puedes obsesionar con que 1 - 1 = 0 es la solución correcta y yo con que 2 -2 = 0 es la solución correcta, pero solo si nos damos cuenta que es algo trivial con muchas soluciones pues podemos dejarlo ir de una vez.

xalabin

#59 Que exista en la imaginación no implica que algo sea "real en si mismo"

D

#66 claro que es real en si mismo, como es real lo que estamos escribiendo en este mensaje, o estoy hablando yo solo? ;), lo que pasa es que yo no se que definicion de "real" estas usando tu, y tu no sabes que definicion de "real" estoy usando yo, no? son las palabras en este texto mas reales que la imaginacion, ves, es una linea muy difusa no? lo que estamos leyendo no tendria sentido sin los acuerdos de lenguaje, y los simbolos imaginarios que estan en tu imaginacion ahora mismo no?

No es real en si misma esta conversacion? el dinero no es real en si mismo? sabes que el dinero no es un billete no? son mas cosas, es un sistema de acuerdos arbitrarios entre personas, sociedades, identidades.

Rasca el melon, echale huevos!!! Y cuando llegues a la verdad de Socrates "solo se que no se nada!!!" echate unas risas o ponte a llorar de panico!! esa es tu libertad ultima!!!

xalabin

#86 Diría que no es intencionado, pero estás mezclando conceptos y tirando de analogías falsas.

El mensaje que hemos escrito es real y tiene una materialidad explícita, está almacenado en un servidor y a ti te llega a través de ondas electromagnéticas.

El código que compartimos y que hace que dicho lenguaje nos sea mutuamente inteligible, existe materialmente como una serie de conexiones neuronales en la cabeza de todos sus hablantes.

El dinero hoy en día es una irrealidad que usamos simplemente por consenso pero tiene una translación muy real en cuanto al poder que otorga.

Como se organiza la materia creando estructuras complejas es algo real, sin embargo dicha organización es más endeble que sus componentes.

No tengo inconveniente alguno en rascarme el melón ni pánico alguno ante la falta de respuestas (diría que por otro hilo te he comentado algo al respecto) eso sí, no esperes las mismas conclusiones ni que te acepté una definición difusa de lo real de algo que no tiene representación material.

Si alguien hace una afirmación extraordinaria, sea que Dios existe o que hay una tetera minúscula en la órbita de Saturno, es ese alguien a que en le corresponde demostrarlo fehacientemente.

Si no, no deja de ser una superchería.

D

#100 Aah por fin podemos estar acuerdo en algo! Aunque yo seguiré defendiendo que Dios existe como existe Spiderman y todo el dinero que genera, o como el dinero, conceptos creados arbitrariamente por el hombre con consecuencias directas en nuestras vidas. Tan real es Dios como Spiderman o Papá Noel, no existen como un hombre real, pero interaccionamos con el concepto, y nos comportamos en torno a tales conceptos incluso si es para discutir sobre ello.

Lo que estoy discutiendo es al final cual es la definición de real que usamos para estos temas. Y al final llegaremos a la gran verdad socretica "solo sé que no sé nada" o a Richard Feymann en el vídeo donde contesta a un periodista como contestar "Why?".

Eso para mí es el tema que me apasiona como científico filósofo que soy (doctorate in philosophy PhD).

D

#100 Aah por fin podemos estar acuerdo en algo! Aunque yo seguiré defendiendo que Dios existe como existe Spiderman y todo el dinero que genera, o como el dinero, conceptos creados arbitrariamente por el hombre con consecuencias directas en nuestras vidas. Tan real es Dios como Spiderman o Papá Noel, no existen como un hombre real, pero interaccionamos con el concepto, y nos comportamos en torno a tales conceptos incluso si es para discutir sobre ello. Lo que estoy discutiendo es al final cual es la definición de real que usamos para estos temas. Y al final llegaremos a la gran verdad socretica "solo sé que no sé nada" o a Richard Feymann en el vídeo donde contesta a un periodista como contestar "Why?".Eso para mí es el tema que me apasiona como científico filósofo que soy (doctorate in philosophy PhD).

los12monos

#56 Yo te lo plantearía de otra manera, algunos ateos viejos tal vez se puedan replantear el concepto de dios en los términos del panteísmo científico, no lo enmarcaría en la clásica dialéctica ateos/creyentes que en mi opinión está más bien superada. La observación que ha hecho #42 sobre el papel de la geometría en los templos musulmanes además de ser brillante es lo mejor que le he leído, y mira que no solemos estar de acuerdo en nada.

Si me permites te pongo yo ese ejemplo: la física actual suele plantear el universo como infinito dado que las observaciones no han evidenciado sus límites pero por pura lógica inductiva es inevitable concluir que ha de tener límites.
Se abordó el tema en este hilo: Los límites de la realidad

Y otro más, que tal vez te pueda parecer aún más controvertido pero al menos es más empírico: en el museo de historia de Bagdad, antes de que la robaran durante la última invasión, había una pequeña vasija con un tubo de metal que se catalogó inicialmente como mero ajuar antes de que alguien con conocimientos de electrónica se diera cuenta de que aquello con un electrolito funcionaría como una pila.

Hasta hace poco se desconocía la correlación astronómica de templos antiguos y todo acababa en ese cajón de sastre tipo templo funerario o de culto etc. Hoy se habla de observatorios.
No hay tantos ejemplos de este tipo porque precisamente el gran problema que tenemos es la falta de interconexión entre los diferentes campos del conocimiento.
Te podría decir que "la verdad se revela sólo a los ojos preparados" pero lo cierto es que si uno no tiene ni puta idea de electrónica ni de la reacción química de los metales ve sólo una vasija rara. Del mismo modo que alguien que no conciba la escritura lo que ve en una página de un libro en vez de un texto es una textura. ¡Ah, que además significa algo! lol

ur_quan_master

#11 Sin embargo los religiosos militantes que gustan de exterminar a los que no tienen fe es el culmen de la madurez humana.

Dices que hay cosas que la ciencia no puede explicar cómo si eso fuera una vergüenza para los científicos, cuando es algo sabido, aceptado y la base de nuevas investigaciones.

Me gustaría que pusieras un ejemplo de algo tangible que no se haya explicado según el método científico y tenga una explicación válida proveniente de otra "disciplina".

erperisv

#11 Si Dios se esconde en las cosas que la ciencia no puede explicar, cada vez le quedan menos sitios donde esconderse.

inar

#62 Menos quizás, pero anda que no quedan agujeros por explicar, y por descubrir aun. Y cuanto más explicamos, mas descubrimos que existen y que tenemos que dar explicación. No sé yo quien ganará este escondite.

D

#11 Lo maduro es poner la ignorancia en un pedestal y llamarla Dios, verdad?

D

La filosofía y la metafísica siempre van varios siglos por delante de la ciencia. lol lol lol

roll Es interesante cuando hablas con un científista como rápidamente se llega a las hipótesis.

Vivimos en la era de la penumbra

D

#3 la imaginación siempre va unos milenios por delante de la filosofía y metafísica...

lol lol lol INGENUO E IGNORANTE

Arriba las imaginación

D

#4 Bueno, ya... La ciencia es lo único en lo que se puede confiar realmente, lo demás no sirve para nada

D

Yo creo que #5 tiene razón, aunque #4 #3 probablemente no vivan tan enconsertados por la ciencia y disfruten de la mente mucho más, las posibilidades nutren el alma y la ciencia juega con ellas. (Las llama hipótesis)

Fernando_x

#3 Eso es mentira. Cuando la filosofía dice cosas diferentes dependiendo de que filosofo hable, es fácil inventarse que todo eso ya lo sabían, a posteriori. Como los adivinos, que sueltan un montón de predicciones y después, si hay algún parecido con la realidad, lo dicen.

Lo que tiene que hacer la filosofía, si sirve para algo, es resolver ahora ese problema de la física del vacío, no esperar que la ciencia lo resuelva y luego decir que ellos ya lo sabían antes.

D

#43 Poco poco poco sabes tú de filosofía o metafísica. Te deberías instruir en viajes astrales y ver hasta dónde llega la ciencia y como la metafísica llega más lejos.

Leete el kybalion y te sorprenderá.

roll

Cada cosa tiene su lugar y servicio a la humanidad.

xalabin

#3 Sobre todo porque hay filósofos y metafísicos afirmando esto y lo contrario.
A la larga si se hace cherry picking, son infalibles ... 😄

1 2