Hace 14 años | Por --140279-- a elpais.com
Publicado hace 14 años por --140279-- a elpais.com

El Instituto de Empresa Familiar (IEF), que agrupa a 96 compañías españolas, ha rechazado públicamente el abaratamiento del despido, puesto que en su opinión lo prioritario es crear empleo y esta medida sería inútil, ya que "una reducción del coste no habría producido más puestos de trabajo". Esta asociación se desmarca así de la línea seguida por la CEOE, pero mantiene su propuesta de...

Comentarios

D

#7 Por lo leído, tu si.

pablicius

#10 Muy bien contraargumentado, sí señor. Un insulto bien currado.

Mox

#5 El despido en españa es de los mas caros de europa eh

#7 Mezclas en uno solo 2 temas que aunque relacionados no son el mismo ; las empresas y sus dirigentes como parte interesada siempre van a buscar el abaratamiento del despido y de los costes, sean cuales sean, sea necesario o no para la economia, pues tal es su funcion, no es ningun tema de fondo, es algo inherente a las empresas

Otra cosa distinta es que con la crisis las grandes mentes economicas, empiezan a decir que hace falta flexiblidad laboral, mover mucha gente de una zona laboral a otra diferente, y de ahi el dilema del abaratamiento del despido o incluso del despido libre

Sin embargo, todas estas medidas relacionadas con abaratar el despido no son positivas en general, ya que supondran un recorte permanente en derechos laborales y un dudoso aumento del empleo, ademas en epoca de crisis no es el momento de acometer reformas ya que se corre el riesgo de tomar decisiones equivocadas debido a lo critico de la situacion, las reformas se deben hacer en epoca de bonanza, en epoca de crisis lo ideal es dejar que el mercado se reajuste y no intervenir

h

El problema es que en España existen dos tipos de contratos: el contrato temporal y el indefinido.

El indefinido tiene el despido muy caro, y los que tienen indefinido son normalmente la gente que lleva más años en la empresa.

El contrato temporal es el que le hacen a todo el mundo cuando tienen que contratar a alguien, porque el despido es baratísimo comparado con el indefinido, es más, ¡no hace falta ni que le despidan!, total, se acaba el contrato.. lol

Entonces la opción B de #7 sería: "Le contrato pero le hago un contrato temporal, que así despedirlo me sale gratis".

La mayoría de empleo que se ha perdido durante esta crisis ha sido la gente que tenía contrato temporal, los que tenían el indefinido han perdido muy pocos puestos de trabajo.

Lo que está defendiendo la gente que quiere abaratar el despido, es que quiten esos dos tipos de contrato, y que pongan uno indefinido para todo el mundo pero que el despido sea más barato.

Mi opinión es que se debería de aplicar este tipo de contrato pero sin ser retroactivo, así los puretas no se quejaran y los jóvenes tendremos más oportunidades a la hora de hacernos cualquier tipo de contrato.

eltiofilo

#14 Craso error, el contrato temporal está aún más protegido que el indefinido. Gran parte de esos temporales son flagrantes fraudes de ley y si cuando les despidieran denunciaran en vez de firma el finiquito se acababa el problema. Pero en este país eso no se lleva. Aquellos que predican eliminar el temporal para abaratar el indefinido saben que se ahorran el dinero. Pero un contrato temporal está aún más protegido que un indefinido, pues tiene una paga de fin de contrato que el indefinido no tiene. Ahora, si algunos pretenden hacernos creer que con esa medida a los camareros del chiringuito de la playa los van a hacer funcionarios lo llevan claro. ¿Cuál es la diferencia entre un contrato por tiempo indefinido o uno temporal aparte del que subyace de su nombre? Si diferencia en ese punto el indefinido se convierte en un temporal diario indefinidamente.

llorencs

#5 Yo apuesto por la segunda opción

xzdead

#5 o tener una empresa...

Claustronegro

Por fin alguien cuerdo

Ellohir

Claro, no van a despedir a sus familias, no te jode...

cathan

Inútiles son también los que quieren abaratar el despido.

r

Yo también estoy deacuerdo con que es inutil abaratar el despido. Se trata de crear empleo, no de destruirlo. Aunque parece una cosa simplona lo que acabo de decir empezar por el final no es la mejor solución.

perico_de_los_palotes

Estos son unos pájaros de cuidado, pero definitivamente tambien mas cabales que la CEOE (por algo no están en ella a pesar de ser empresarios, prefiriendo crear su propia organización).

l

me alegro de que haya debate y diferencias de opinión entre los empresarios. Porque parece que todos los empresarios son malos malísimos y lo único que quieren es poder despedir sin gasto o contratar sin pagar etc. Y hay de todo, digo yo. Aunque sean pocos los empresarios "buenos".

Tampoco es de mi adoración la asociación de la empresa familiar, pero al menos dicen algo diferente y originan debate. Eso está bien.

D

Menos mal que hay aun empresarios con sentido común.
Yo ya estaba pensando en comprar espuelas, látigos, espray de pimienta, etc, para dárselos a mi futuro jefe, cuando le dé mi currículum.

D

Yo también opino que el Instituto de Empresa Familiar es inútil.

O le quitamos la coma o le añadimos lo de "por ser una medida [inútil]"

a

El asunto es simple. Cada mes, la empresa debería provisionar más o menos un 18% extra de cada nómina para pagar un posible despido.

Si provisiona, realmente está pagando menos ahora al empleado para pagárselo después, lo que habrá a quien le guste y a quien no. Igual pasa con las pagas extra.

También puede ser que el trabajador se vaya por iniciativa propia, o resulte ser un ladrón en cuyo caso la empresa no pagará la indemnización, pero tendrá que asumir los gastos de un nuevo contrato, formación etc.

Si no provisiona (porque prefiere repartir ese dinero como beneficio, o porque prefiere invertirlo en la empresa o contratar más gente, por ejemplo), no querrá despedir porque no podrá pagar. O despedirá a uno al que tenga que pagarle menos. Con mala suerte saldrá mejor cerrar.

El primer caso no beneficia a nadie, y el segundo perjudica a la empresa, aunque también a los empleados por el peligro de cierre y otros motivos más o menos obvios.

D

Lo que ocurre es que estamos ante una estrategia que se ha venido repitiendo desde hace tiempo y que funciona muy bien. Se plantean unas medidas mucho mas alla de lo que se pretende lograr realmente, para luego quedar casi bien retirandolas pero manteniendo aquellas que realmente interesaban. Se trata de hacer ruido por una lado y colarnosla por el otro. Llevan años haciendolo y reduciendo el poder adquisitivo de los trabajadores.... pero claro, les funciona perfectamente. Dentro de un tiempo, por ejemplo, nos quedaremos muy contentos por haber conseguido que no se implantara el despido libre, pero mientras tanto ya nos han convencido de que hacer un plan de pensiones privadas será necesario para poder tener una jubilación mas o menos tranquila.

Si es que nos la meten doblada y nos negamos a ver la realidad.... mientras tanto perderemos el tiempo sobre la conveniencia o no de las medidas que supuestamente van a presentar...

m

# 21 ¿'Que vergüenza'?????? Mejor: Qué vergüenza. ¡Hay que jorobarse con los que se creen perfectos escribiendo!...

Creo que aquí lo importante es que cada uno pueda dar su opinión, no una falta puntual de ortografía. Y sí, puedes pedir la baja de la nacionalidad española, pero ¡ojo!, no vayas a pedir la francesa.

n

que una empresa diga esto no se ve todos los días. que bueno

b

No es inútil, sino todo lo contrario. Aumentaría enormemente la productividad, nuestro mayor problema.

Existen muchos puestos ocupados por trabajadores con mucha antigüedad cuya *productividad es nula*, pero a los que no pueden echar *por ser muy caro el finiquito*.
Por otro lado hay muchísimos jóvenes que tienen que aguantarse con un *sueldo bajísimo y curran de los que más*. A la hora de ajustes despidos, son los primeros que echan por tener el despido más barato. O no llegan a contratarlos fijos por miedo a que sea muy caro despedirlos si la cosa sale mal.

y todos conocemos casos en ambos lados, no nos engañemos.

daTO

#16 También existen trabajadores con mucha antigüedad, cuya productividad es de un 200%, básicamente por que han echado a los temporales y les han cargado el trabajo de tres personas. Con un salario que apenas aumenta desde hace 10 años, y en todo caso, lo ha hecho muy por debajo del coste real de la vida.

Y casos de estos, conozco muchos.

toptnc

#16 Claro hombre, y un abaratamiento del despido no serviría para cojer a ese empleado que lleva mas años que los picaportes en la empresa y que curra como el que mas y decirle "o cobras lo que un recién llegado o a la calle".

Que existan empleados con mucha antigüedad que no den un palo al agua no es justificación para castigar a aquellos empleados que se merecen cada céntimo de su antigüedad. Porque, tampoco te engañes tu, hay mucho empresario miope que no es capaz de apreciar la experiencia de sus mejores empleados y solo siente la puñalada de la antigüedad en su nómina y no ve el momento de darle la patada y contratar a un becario al que va a poner ha intentar hacer lo mismo, si total, para lo que hace. Luego vienen los resultados de mierda y los lamentos, y las culpas al gobierno, como siempre.

toptnc

#19 Acabo de pedir la baja de la nacionalidad española, no había visto ese "ha intentar". Que vergüenza....

Voy a empezar a pensar que el hoyganismo es contagioso....