Hace 14 años | Por mezvan a elpais.com
Publicado hace 14 años por mezvan a elpais.com

Un nuevo tratamiento ha conseguido revertir el devastador desorden autoinmune de la esclerosis múltiple en ratones. El responsable de este hallazgo contra una enfermedad que, por el momento, no tiene tratamiento alguno en humanos, es un grupo de investigadores del Jewish General Hospital Lady Davis Institute y la Universidad McGill de Montreal. De momento los roedores son los únicos beneficiarios de la terapia, aunque los investigadores han destacado que estudiarán su aplicación en seres humanos.

Comentarios

panzher

#4 Coincido con tu opinión.
Es una enfermedad que puede tocarle a cualquiera, sin aviso, sin motivo conocido y que te puede dejar muy tocado.
Es una gran noticia, a ver si pronto logran conseguirlo con los humanos

D

#16 Opino igual de la experimentacion innecesaria, pero no se como, leyendo casos como #19 #4 #9 puedes poner semejante post. La investigación animal, es, a veces, imprescindible.

Una amiga mía, una vez que yo elogiaba los andares de una camarera en la cafeta, me dijo "antes yo caminaba así, y los chicos me mirabais no como ahora que parezco un pato." La había ya visto llorar por el tema de la esclerosis, pero creo que lo que más me duele al recordar sus palabras es este comentario. Toda la envidia, fustración y pena por lo perdido que reflejaban. Me dan muchas ganas de llorar al pensarlo. Solo es una cría joder, le empezó con 25 años...

Mucho ánimo Cris...

Lo siento por las ratas. Quien salva una vida, es como si salvara el mundo. Por curar a mi amiga mataría todas las ratas del país.

raulmarcosl

#7 Lupus? Pero para qué queremos curar el lupus? No hace falta..

D

#9: Porque no conoces a nadie que haya fallecido de lupus u.u

Wilder

#7 #9 Acaban de joder el guion de la siguiente temporada de House.

mailto

#6 con tanto adelanto para los ratones van a conseguir que estos vivan más de 200 años

IndividuoDesconocido

Mi ratón esta dando saltos de alegría.

felpeyu2

Pues a ver si es verdad, porque yo tengo la sensación de haber visto ya muchas noticias de curaciones en ratones u otros animales que después no acabo de ver en seres humanos...

Geirmund

#2 Porque normalmente para hacerlo efectivo en humanos tarda unos 8 años.

D

#16 Por cierto, sí se pueden reproducir enfermedades humanas en animales, incluso crear animales susceptibles a nuestras enfermedades para investigarlas. O utilizarlos para generar policlones o anticuerpos o organos para transplantes (aunque esto todo se deriva cada vez mas al cultivo de tejidos). No es cierto lo que dice tu enlace.

D

Este es el siglo de oro de la ciencia médica y la ingeniería genética en particular.

Kitano_Girl

pues a ver si es verdad, porque es muy duro tener a un familiar o allegado con una enfermedad degenerativa, es muy duro para los familiares, pero aún más duro para tu familiar. Ojalá funcione, porque se oyen tantas noticias de esta índole.

D

Espero que salga adelante, mi hermano la padece.
Los chistes en el contexto no hacen mucha gracia, la verdad.

FranJ91

sé que es mezclar un poco churras con merinas, pero...dónde están ahora aquellos que protestan del uso de animales en experimentos?

viva el avance médico!!!

RespuestasVeganas.Org

#14 Los animales que no pertenecen a nuestra especie son individuos que también tienen la capacidad de sufrir y el interés de disfrutar de su vida. Esta capacidad es la única característica relevante para que un individuo sea considerado moralmente y respetado dado que indica que se puede ver afectado por nuestros actos (paciente moral). No existe ningún argumento mínimamente coherente que pueda establecer que sus intereses deban ser infravalorados por nuestra especie homo sapiens. El criterio de especie (especismo) es un criterio arbitrario, y por lo tanto injusto, así como lo es el criterio de raza, sexo, inteligencia o nacionalidad.

¿En qué nos diferenciamos de los animales no homo sapiens?



¿Por qué la experimentación con animales es un fraude médico y científico?
http://www.uva.org.ar/vivi1.html

NOTICIA: (28/07/2009) Cuyes ya no serían víctimas de los experimentos farmacológicos: Los avances tecnológicos podrían hacer que las simulaciones por ordenador sean más fiables que el uso de los llamados conejillos de indias:
http://www.elcomercio.com.pe/noticia/320055/cuyes-ya-no-serian-victimas-experimentos-farmacologicos

Más información:
http://respuestasveganas.blogspot.com/2006/09/pregunta-por-qu-los-veganos-os-oponis.html

M

#16 Te voto negativo porque no estoy de acuerdo con tu comentario a pesar de ser respetuoso, al menos así te he visto hacerlo a ti

Relator

Todo esto y todo lo demás llegará a los humanos, si no están ahí las farmacéuticas para evitarlo.

eduardomo

De momento los roedores son los únicos beneficiarios de la terapia, aunque los investigadores han destacado que estudiarán su aplicación en seres humanos.

Como para no hacerlo...

SHION

De momento los roedores son los únicos beneficiarios de la terapia, aunque los investigadores han destacado que estudiarán su aplicación en seres humanos.

Ah bueno, menos mal, pensaba que investigaban solo para curar a roedores y yo no tengo un hamster. lol

s

la enfermedad si que tiene tratamiento, lo que no tiene es cura, en España también se ha conseguido frenar la esclerosis en ratones introduciendo celulas madre en la parte posterior del cerebro.

El problema es que para dar el salto a farmaco en caso de que sea eficaz en humanos hay que esperar 20 años.

s

PD: afecta a 40.000 personas en España, no en todo el mundo como dice el articulo, y a 2.500.000 en todo el mundo.

J

Revierten la esclerosis múltiple en ratas? vaya!, no sabìa que los politicos se ofrecian para experimentación de posibles curas para enfermedades.