Hace 1 año | Por Malvidious a bloomberg.com
Publicado hace 1 año por Malvidious a bloomberg.com

Netflix Inc. perdió más de un millón de usuarios en España en los primeros tres meses de 2023, según el grupo de investigación de mercado Kantar, una señal de que la represión del gigante del streaming contra el intercambio de contraseñas podría ser contraproducente.

Comentarios

Manolitro

#13 la propia netflix tenía en sus términos y condiciones que las cuentas compartidas eran para usuarios que vivían en el mismo domicilio

Urasandi

#33 Por eso controlaba que estaban en la misma IP, wifi,...

p

#43 lo que no quiere decir que luego pueda hacer o que le salga de los huevos con esos usuarios. Catálogo con un 95% de basura, incremento de precios constantes, introspección de la red interna de usuario,... yo llevaba con ellos desde el dia 0, y yo no soy de los que compartia cuenta, pero cuando anunciaron esos cambios les chape el grifo.
Se entienden promociones para hacer crecer tu negocio, pero luego no te mees en tus usuarios. El siguiente va a ser HBO MAX, en cuanto anuncien que la tarifa al 50% de precio vitalicia que tenemos algunos no se conserve les mandaré a tomar por culo también.

sonix

#52 pues yo sin saber las condiciones sabía que se compartía para pillar Netflix gratis, y sabía que eso no estaba soportado

t

#58 Realmente el pago era por más calidad de vídeo y te daban más perfiles como incentivo. Es decir, aunque sólo quieras usar un dispositivo a la vez, si querías ver en 4K y la mejora de sonido, tenías que coger el más alto.
También es muy interesante la descarga, si vais a salir de viaje, cada uno -de la casa- os descargáis los capítulos que queréis, el básico sólo te permite descargar en uno de ellos.

PD. Quizá 4 cuentas a la vez parece mucho, pero una casa con 2 hijos, 3 reproducciones simultáneas llegas a utilizar

f

#6 No, un millón que pagaban y ahora no pagan. Y habría que ver cuantos han pasado a cuentas más baratas.

¿Te suena el "Love is sharing password" con el que se anunciaba?

Y perdona que te contradiga, pero tener menos abonados no reduce apenas los gastos.

#54 esos "gorrones" que se ha quitado pagaban casi 20€ al mes. Lo mismo que cobra toda la competencia junta.

#58 No es exacto. Los 5 perfiles los tenían todos los planes y tienen sentido aunque todos vivan en la misma casa. Lo que cobraba era por visualizaciones simultaneas, que ya tiene mucho menos.

Veelicus

#33 Love is sharing a password

johel

#33 Los hilos en twitter de zascas a Netflix usando los propios tweets de netflix animando a compartir cuenta son tan grandes y los han reproducido en tantos medios que no me creo que no lo hayas visto. Si hasta los han copiado en el español y en el panfleto de trollinda...
https://www.elespanol.com/social/20230210/netflix-intentar-cuentas-compartidas-ryanair-bizum-adios/740426277_0.html



https://www.publico.es/tremending/2023/02/09/netflix-deja-de-permitir-compartir-cuentas-y-los-tuiteros-les-auguran-un-mal-futuro-cuando-la-avaricia-rompe-el-saco/

Acido

#33
Aún en ese caso, los usuarios que antes compartían cuenta en el mismo domicilio, de forma totalmente acorde a esas normas que dices, ya no pueden hacerlo.

Es decir, por el mismo precio de cuota mensual, han quitado ventajas a usuarios que compartían la cuenta de forma legal. Algunos, posiblemente que ya habían visto muchas de las series y pelis, han decidido que con esas nuevas condiciones ya no les merece la pena y se han dado de baja.

RubiaDereBote

#13 Dentro del domicilio

M

Me alegro.

RubiaDereBote

#1 ¿Te alegras por el mal de una empresa cuando los que no estaban respetando las normas que habían aceptado eran lo usuarios?

Por cierto, habrá perdido usuarios, pero en beneficio se ha quedado prácticamente igual. Ahora tiene menos gastos, lo que se traduce en mayor beneficio. Siento haberte aguado la fiesta.

(Yo no tengo netflix, lo tuve y nunca lo compartí)

KevinCarter

#16 #18 La máxima de compartir también era la usada por los webmasters de webs piratas que se sacaban entre 5000 y 25000€ mensuales en pos del "compartir".

Lo de "compartir" es como lo de "libertad", un palabro manoseado con el que atraer a gilipollas.

D

#21 En Qbittorrent y Emule no hay webs que saquen dinero de ello, la función de búsqueda existe dentro del programa.
Por mí perfecto que cierren esas webs.

M

#18 Gracias, a eso me refería.

R

#18 exacto, pobres no eran.

u

#18 prometer hasta meter y una vez metido se olvida lo prometido

T

#18 Ya tenian el limite de dispositivos simultaneos, esto era solo otra forma de avaricia, como las cuotas desproporcionadas comparadas con la competencia. Como bien dices ATPC

RubiaDereBote

#18 Compartir dentro del mismo hogar. Siempre ha estado en las condiciones de uso.

RubiaDereBote

#19 el uso compartido dentro del domicilio.

RubiaDereBote

#22 Precio por encima de la competencia? según que competencia. Y netflix tiene un gran catálogo (en número), con más producción propia que ninguna otra. Dazon te parece barato? ir al cine una vez?

E

#9 Eso de que tiene menos gastos me interesa, para entender mejor el modelo de negocio de Netflix. Hasta lo que yo sé, está noticia es mala no, malísima para Netflix.

RubiaDereBote

#35 Antes 1 de cada 4 no pagaba netflix, ahora algunos de esos 3 de cada 4 que no pagaban, sí paga. Da igual mirar el número de usuarios cuando la mayoría no pagaba. ¿entiendes?
En cuanto a lo que ahora tiene menos gasto es porque netflix tiene toda su infraestructura en AWS y paga por uso. Es decir, cada segundo de contenido que ves, a Netflix le supone un gasto. Ahora la mayoría de lo usuarios que no le daban ingresos y sí le daban gasto, ya no le da gasto y algunos de ellos le dan ingresos.

D

#9 el trafico de los servidores y su gasto habra bajado, pero ni mucho menos ganaran pasta con ello. La idea de Netflix era ganar mas usuarios con los que dejasen de compartir, no perderlos

T

#59 #9 Esto seria mas bien como Renfe y los trenes. Si, si van menos pasajeros han de gastar menos electricidad para mover un tren, pero es ridicula en comparacion con los gastos fijos. A Renfe le interesa mover los trenes lo mas llenos posibles.

RubiaDereBote

#59 Antes uno de cada 4 no pagaba, ahora algunos de esos sí. Tiene más beneficio con menos usuarios y menos gasto.

moco36

#9 vaya pasada de pueblo, donde ponía que no podías compartir?

RubiaDereBote

#62 En las condiciones de uso siempre ha puestos las condiciones de compartición.

Drebian

#9

Zion01Koryo

#9 Te quejas de que alguien se alegra por que le vaya mal a una empresa y luego dices que tiene más beneficios.

Le va mal y punto, que más te da. Que una empresa que abusa del usuario salga perjudicada siempre es motivo de alegría.

bagauda

#9 "Love is sharing a password" Netflix

Cyllanita

#9 tanto te animaba a compartir cuenta que estando yo de viaje fuera de España mis padres llamaron al servicio técnico porque se les había borrado la contraseña, mi madre le contó al del teléfono que yo vivía lejos de ellos y les compartía la cuenta, que justo esa semana estaba yo en Inglaterra y no me querían molestar, que como no entendían de ordenadores ni tv pagaban a mi primo para que les configure las TV nuevas, total cosas de madres le contó la vida entera. Pues el tipo les dio la contraseña y les explicó cómo se ponía paso a paso (hora y pico estuvieron), les pidió unos datos a mis padres que ellos sabían cómo mi número de cuenta, correo electrónico, dirección etc etc. y que si pasaba otra vez ellos le ayudaban que no tenía que llamar el titular del contrato.

i

#9 El tema es que la suscripción ultra tiene un precio desproporcionado, solo vale la pena compartiendolo, han puesto ese precio a sabiendas de que la gente aceptaría el precio por poderse compartir, y ahora lo bloquean pero dejan el mismo precio, pues sí, me alegro de que les vaya mal por hacer esa estrategia de "te digo que no se puede compartir -guiño, guiño- y te pongo un precio que se que aceptarás porque lo puedes compartir y cuando ya he crecido bastante, tachan te bloqueo los usuarios compartidos y espero que sigas pagando sin rechistar"

N

#9 Yo también me alegro, por varias razones.

Primera: los usuarios estábamos respetando las normas. Como ya han dicho otros comentarios, la política de Netflix era la de permitir e incluso animar a compartir cuenta. De repente pasan a presentar a los usuarios que comparten los gastos de una cuenta entre varios, o a los que la recibían de un familiar (cosas que estaban contempladas en el precio de los planes) como si estuvieran incumpliendo las normas desde el principio aprovechándose de la "buena voluntad" del pobre Netflix, que al final ha tenido que hacer algo al respecto. Pues no.

Segundo: no era necesario para la rentabilidad de la empresa, los beneficios eran superiores a los gastos. Sin embargo, en el mundo actual, lo que se busca es una aceleración (que los beneficios crezcan infinitamente), porque el precio de las acciones se basa no en que la empresa funcione, sino en la expectativa de vender las acciones a otros a mayor precio que el que se pagó al comprarlas. Ahora que el mercado está saturado y ya no ganan nuevos usuarios, buscan conseguir esto exprimiendo a los existentes (reduciendo la calidad-precio del servicio). Pura avaricia.

Tercero: cuanto peor les salga la jugada, menos probable es que otras empresas intenten hacer lo mismo.

Por cierto, no es que lo dude, que lo que dices es posible, pero donde has visto los números de sus beneficios? en el artículo no veo nada al respecto.

MAVERISCH

#1 Disfruta. Ellos lo hacen con el pastizal que ganan.

baraja

#70 el titular es absoluto "Netflix pierde..." , la entradilla ya lo corrige y es según Kantar. Y luego dices que te alegras de algo que nadie nos asegura que sea cierto porque se basa en una encuesta. Por eso decía que no lo has entendido. Es una especulación basado en una encuesta que ni siquiera entra en si eso ha afectado al número de subscriptores que, como dice la noticia, no es lo mismo que usuarios.

ChukNorris

#70 "Sé lo que he mandado"

Pues has mandado una mierda de noticia sensacionalista ...

Bley

#49 Es manipaulación pero como mucha gente quiere que sea verdad, pues ya está.

#49 anda, un agente de Netflix.

batiscafo

#49 cuando salen estudios de Kantar es como volver al 1980... la credibilidad es cero.

cathan

#49 sin diferenciar si esos usuarios eran de pago o eran usuarios que compartían cuentas y que no pagaban nada

De la propia noticia:

The move was linked to a fall in users of more than a million, two thirds of whom were using someone else’s password, according to Kantar’s research, which is based on surveys of household streaming habits.

La medida se vinculó con una caída en los usuarios de más de un millón, dos tercios de los cuales usaban la contraseña de otra persona, según la investigación de Kantar, que se basa en encuestas sobre hábitos de transmisión en el hogar.

La noticia sí diferencia los usuarios que eran de pago y los que usaban la contraseña de otro. Y sí, la información es de una de las mayores empresas a nivel mundial de estudio de medios, no es una fuente directa. Pero a día de hoy es la fuente más fiable de esa información porque por alguna razón, Netflix ha considerado que no le interesaba hacer públicos esos datos.

rafaLin

#49 Sería interesante ver cuántos usuarios nuevos ha obtenido en Turquía, seguro que muchos han emigrado.

n

#4 En realidad no pierden nada, sólo se han quitado de enmedio a los gorriones, y han ahorrado en energía, infraestructura, soporte, etc.
Cc/ #1 #2 #5 #8

Acido

#54
Cuidado, que quitarse de encima a los gorriones puede considerarse atentado ecológico, daños al medio ambiente, maltrato animal, etc.

n

#84 lol Dedos de morcilla, texto predictivo, mala combinación. Quería decir gorrones.

#92 estos gorriones son unos pájaros de cuidado eh.

Dovlado

#54 Han perdido como mínimo y siendo optimistas 250.000 cuentas de pago. Estimando que se compartieran entre 4 que era el máximo.

Así que si que han perdido y mucha pasta además. Mínimo 3,5 millones de € mensuales.

kaoD

#98 no tiene por qué. Se han podido ir los 3 compartidos de 333333 cuentas y quedarse el dueño original pagando.

Tuatara

#54 si. Pierden espectadores y visionado. Para anunciantes eso es un problema.
Y si. Pierden clientes. Yo me di de baja y ahora descargo lo que quiero que esté en su plataforma.
Al menos así será hasta que me sienta compensado por su cambio de política.

Así que si. Pierden.

D

#54 bueno yo soy de los que pagaban integramente una cuenta de cuatro dispositivos y la compartía con mi familia (sin repartir gastos), y en cuanto me enteré de los rumores (ya no digo cuando fue oficial) me dí de baja ipsofacto.

Ahora usamos Filmin y hemos ganado en calidad y en no tener que soportar el adoctrinamiento de moda.

D

#77 regulero es ser muy benevolente

Dovlado

#1 Y eso que andaban sacando notas de prensa diciendo que apenas había habido bajas y que en breve iban a crecer lol

A crecer pero hacia abajo por codiciosos. Orgulloso de mis compatriotas dando lecciones a los capitalistas.

Joice

#10 Yo también me he pirado. Por el mismo precio ahora compartimos tres plataformas y oye... Cojonudo.

Como se descuiden solo van a quedar los influencers a los que les pagan la subscripcion

mblanch

Con dos pelis mas de Cleopatra no binaria negra lo arreglan eso

jonolulu

Plan sin fisuras

p

#5 No se podía preveer.
Menos mal que no salió el Fernando Simón diciendo que solo serian 1 o 2 casos aislados, o Netlfix da quiebra directa

Mark_

Y más que van a perder. Imagínate pagar una suscripción para seguir viendo anuncios. Ni de broma, vamos.

ruinanamas

No todo son malas noticias, se ahorran mucho ancho de banda.

d

#4 Y probablemente eran cuentas que no pagaban, porque eran compartidas

c

#27 Pagaban de forma compartida...
Los piratas de esta década ahora serán los que comparten cuentas. Ódialos. Desprécialos. Paga!!

AlvaroLab

#41 Asaltemos supermercados que sus dueños también son ricos. Y gasolineras.

D

Que le den a Wokeflix.

EGraf

1 millón de usuarios... de los cuales 2/3 consumían y de todas formas no pagaban nada y posiblemente un porcentaje de ellos terminen pagando en un futuro. No se, me parece que no es tan catastrófico como parece

p

#6 1 millón de usuarios que pagaban mensualidad y ahora ya no la pagan, o sea un mínimo de 10 millones de euros al mes menos de ingresos. Catastrofico no se.. rentable... poco

EGraf

#66 #69 creo que no se leyeron la noticia: "two thirds of whom were using someone else’s password".

Dos tercios de ese millón usaban la clave de alguien más, ergo no pagaban.

Cantro

#82 pagaban a medias. Y ahora no paga ninguno de ellos.

EGraf

#88 pagaban a medias

no, pagaban a tercias, si es que lo dice la noticia!!! 1/3 de ese 1.000.000 pagaba y 2/3 NO pagaba, creo que no es tan difícil de entender... la noticia dice que perdió 1 millón DE USUARIOS, no de cuentas pagas.

XQNO

#82 #88 #118 Te estas enrocando y no estás intentando entender a la gente que te explica que "dos tercios de los cuales estaban usando la contraseña de otra persona" (que es lo que dice la noticia) no significa que "dos tercios no pagan" (que es tu interpretación personal), ya que lo habitual cuando se comparte contraseña es compartir gastos. En mi caso, por ej, teníamos una cuenta de18€ entre 4- pagando cada uno 4,5€ - y ahora se ha quedado solo 1 que -al quedarse solo- se ha cambiado al plan de 5,49€.

Como puedes ver, este caso nos hemos ido los tres "que estábamos usando la contraseña de otra persona" pero Netflix ha pasado de ingresar 18€ a ingresas 5,5€ ¿Lo entiendes ahora?

p

#82 Si , mi ingles algo oxidado
Aun asi pillemos ese 1/3 restante. unos 330000 redondeando
Si pillaban la version estándar suponían unos 4.3 millones de ingresos al mes
Si pillaban la premium, (casi fijo las mas tipica creo) , seria 5.9 millones al mes
Asi que estamos entre 51.6 y 70 millones anuales que dejaran de ingresar.
Igual es cosa mia, pero sigue siendo un pastizal

EGraf

#91 para ponerlo en contexto, en el 2022 Netflix facturó solo en España unos 600 millones de euros, y además a esa cifra que dices le tienes que restar:
- los gastos que ocasionaban esos usuarios (ingresos != beneficios)
- los usuarios que en unos meses van a pasar por el aro de todas formas

Además de tener otros "beneficios" como normalizar el pago por uso, lo que hace que futuros usuarios que potencialmente iban a acceder gratis ahora paguen. Por los comentarios de algunos parecería que aquí todo el mundo es super listo y los de Netflix unos tontos de cuidado, como si no hicieran estudios de mercado con estas cosas. No es el primer país donde hacen estos cambios, a lo mejor no es una locura pensar que si lo hacen no es porque sean tontos sino porque sencillamente a la larga les compensa.

EntreBosques

#91 Desde luego dan para hacer unas cuantas series mierdas de esas en las que meten con calzador todo tipo de etnias, orientaciones sexuales (y esto lo digo siendo gay) y rocambolescas series reescribiendo la historia, como la de la Cleopatra ahora negra.

BM75

#55 No, lee a #82

baraja

#66 la noticia está basada en una encuesta y ni siquiera los de la encuesta saben si eran usuarios que pagaban, que compartían cuentas o que vivían en una misma casa y ya no viven en ella, son "usuarios" no "subscriptores"

D

Filmin y a otra cosa.

C

Dicen que el millón de usuarios compartían una única cuenta...

e

jellyfin

I

#15 Netflix inicialmente se anunciaba promocionando el compartir cuentas. Ahora quiere que no se compartan las cuentas... Suena al 'Donde dije digo, digo Diego', así que normal que haya gente que se de de baja o que pida explicaciones o alternativas al cambio de condiciones.

MAVERISCH

#30 Alternativas? Es tan simple como cancelar el contrato, y dejar de tener Netflix. Es lo que ellos ofrecen.

I

#34 Parece que es lo que han hecho un millón de usuarios en España.

MAVERISCH

#75 Ellos lo hicieron? Seguro? Yo creo que más bien les invitaron a irse.

I

#99 Hasta donde sé, Netflix no les ha cancelado la suscripción. Han sido ellos mismos conscientemente y por el cambio de condiciones los que han decidido darse de baja.

Patxi12

...y los millonarios dueños de Netflix te lo agradecen (que lo tuvieras y no lo compartieras)... Buena chica.

thorin

#7 No veo que ahí salga la cifra de un millón de cuentas. Eso haría a ambas cómo relacionadas.

Jakeukalane

Pues no sé, a mí aún no me han echado. Pero tengo claro que seguiré teniéndolo.

El_perro_verde

#3 No han echado a nadie, es gente que se ha ido. Y por cierto, no tengo claro que sea un millón de usuarios, supongo que será un millón de cuentas, y cada cuenta son dos, tres, cuatro o más usuarios lol

Jakeukalane

#55 sigo compartiendo cuenta. Diría que en algún momento implementarán el cambio.
#56 no sé, yo solo con las series coreanas y el anime me compensa.

ioxoi

#3 pues sinceramente, prueba a cambiar y verás que hay muchas alternativas tan o más interesantes.
La cagada de Netflix, es que nos ha enseñado a cambiar de proveedor cada vez que se satura su catálogo por falta de renovación.

animat2000

Yo cancelé la suscripción que compartíamos 4 personas y ahora con Pepephone tengo solo la mía por solo 4€ (menos de lo que me salía compartiendo).

Picho

Oleeeee, la avaricia rompió el saco!
Que se j*****, vigilancia las cuentas compartidas sin ofrecer alternariva medio decente

MAVERISCH

#8 No, si encima van a tenerte ellos que ofrecerte alternativas lol

Urasandi

#15 Torrent lo hace.

Cantro

#15 si quieren retener a los usuarios, deberían.

Si no, el usuario siempre puede suscribirse a otras plataformas o tirar de Stremio. Tampoco es que lo esté empezando con sus últimas novedades.

De momento ya han mejorado un poquito la cutrísima versión con anuncios

MAVERISCH

#71 Han dicho que quieren exhar a usuarios que no pagan, no retenerlos, han sido claros.

Cantro

#96 Casi todos pagaban. Lo que han intentado es que parte de esos usuarios pagasen más y no les ha salido, claro.

Y no les ha salido porque la competencia ofrece mejores cosas a menor precio. Ahora mismo HBO entrega más calidad y Disney + más entretenimiento. Las dos combinadas cuestan más o menos lo que Netflix.

Convertir a un usuario que comparte en un usuario que no lo hace sólo se puede conseguir si le compensa. Eso se hace con mejores series, precio atractivo y arriesgándose a hacer productos diferenciados de la audiencia

Seamos francos, el catálogo de Netflix está en decadencia desde hace tiempo. Sus series más potentes ya llevan varias temporadas y casi ninguna de las novedades es capaz de ser tema de conversación.

No sé si recuerdas lo que eran Orange is the New Black o House of Cards. Eran series rompedoras, diferentes, arriesgadas y de mucha calidad. Es el típico producto que da prestigio a tu marca y que se recuerda por años. Esas dos series pusieron a Netflix en el mapa. Hoy no puedo imaginar a la compañía haciendo algo por el estilo.

El gran éxito de este año, hasta ahora, ha sido "The Night Agent". Es una serie de espías bastante genérica que ves y olvidas. Si no tiene segunda temporada casi nadie la va a echar de menos.

Y por el camino grandes decepciones como Maldita o The Witcher, donde pusieron toda la carne en el asador... para entregar un producto que parecía un teatrillo y por momentos daba mucha vergüenza ajena.

Nos íbamos a dar de baja incluso sin la movida de no poder compartir las cuentas.

Se han vuelto demasiado mainstream, en el mal sentido de la palabra: intentan contentar a tanto público que al final no satisfacen a ninguno. Eso es algo que sólo Disney está siendo capaz de hacer... y ya está perdiendo gas.

Picho

#15 ellos no, pero el resto si.... no me parece normal que para una sola cuenta o conexión si quieres ultra hd tengas que irte al tope de gama.

Además la calidad es nefasta... son todo pelis de adolescentes.

Personalmente me alegro de que hicieran eso, nos forzó a dar un paso que por dejadez y lo poco que suponía manteníamos.
Ahora voy saltando mes a mes de plataforma según intereses y creo que me compensa.

MAVERISCH

#83 Pues todos contentos.
También es triste que a la gente tengan que prohibirle las cosas para descubrir que estaban viendo cosas en contra de su criterio.

s

#8 lo de avaricia vale... pero, lo de romper el saco no sé, no sé...

¿has echado cuentas? 1/3 de esa gente va a volver a corto o medio plazo.

D

#53 yo ni harto de fentanilo vuelvo a esa mierda de plataforma.

desatranquesjaen

#8 este es el típico que no pagó 1€ por Whatsapp, así de rácanos son algunos.

pinchos

Yo tenía una cuenta compartida con los amigos y hacía tiempo que estaba pensando cómo dejarla ya que no le dábamos casi uso. Ha sido el detonante perfecto para cerrar la cuenta.

Q

A ver, #0. El titular es engañoso y diría que busca una lectura sensacionalista. Al entrar en el cuerpo de la noticia uno se da cuenta que no es lo mismo un usuario que el propietario de una cuenta. De ese millón 2/3 partes no pagaban por lo que Netflix en realidad ha perdido unos 300.000 propietarios de cuentas. Entonces no es tanto. Todo dependerá de los guiones por los que apueste y lo bien que pague a sus guionistas, porque ahí es donde de verdad está el valor del producto. Y si el producto lo vale, la gente lo pagará, quizás no los que ya cancelaron su suscripción, pero otros llegarán al poder de consumo.

p

#39 Esos 300mil habra cambiado a la suscripcion mas barata tambien supongo con lo cual las perdidas es como si perdiera mas.

Battlestar

Me lo creeré a pies juntillas por no caer presa fácil del sesgo de la confinación y diré "no se podría saber" o "Ala! que sorpresa!"

D

En Amazon Prime llamadme raro, pero una vez eché un vistado a su repertorio por curiosidad y diría que las películas españolas repiten el mismo personaje con los mismos actores una y otra vez.

Es como una Escuela Bruguera contínua pero repetida en el cine y sitcoms españolas.

c

Sí, siguiente pregunta? lol

eixerit_yo

sorpresón roll

Para sorpresa de nadie

pedrobz

#17 Pero te cobraban por cada película y cada día.

P

Prefiero el sistema anterior de Cine/Videoclubs, mayor distribucion de la riqueza y menor densidad de truños serie B.

J

#11 en los videoclubs había muchos truños

P

#14 pero no te cobraban por ellos si no los alquilabas... La cuota de Netflix sirve para pagar toda la morralla que no te interesa y que esta de relleno.

M

#17 Pero pasaba muchas veces que te la jugaban con una portada espectacular y luego era un truño de categoría...

D

#44 y por contra otras veces películas que fracasaron en cine se convirtieron en películas de culto gracias al videoclub (Blade Runner)

KevinCarter

#11 La hostia, ahora que veis lo que ha supuesto Netflix, que era otra de vuestras apuestas del despampanante futuro que estaba por venir, ¿ahora queréis volver a los videoclubs? ¡Anda y que os den por culo, neoluditas!

P

#25 Yo nunca aposte por Netflix asi que me puedo quejar libremente

D

#25 Lo de descargar la película sin DRM a lo GOG (donde te bajas el archivo del juego entero una vez que pagas, sin Steam ni gaitas similares) en vez de gastar miles de KW/h en electricidad para dar soporte a streaming, transcodificación de video, servidores y gastos enormes tanto en ancho de banda como en gasto de telecomunicaciones, eso no, verdad?

Yo pagaría si me dieran la opción de pagar por la peli a 720p con subtítulos y sin quitar nada. Que ciertas ediciones ahora son horrorosas, como las series de los 90 sin su banda sonora original.

Alexenvalencia

#25 descarga directa. Si lo pueden hacer las grandes para entrenar sus IAs, yo también tengo derecho… para entretenerme

p

#25 acaso no es el presente y futuro? es decir, cualquier distribuidora de contenido está mas interesada en el contenido digital que en el físico. De cara al usuario es infinitamente más cómodo (pese a inquietudes como "ya no poseo el contenido").
El problema es que estas empresas cambian las reglas del juego a su antojo: empiezan con catalogo razonable, continuan quitando todo y poniendo contenido de relleno, suben los precios y empiezan con prácticas monopolistocas. No os recuerda bastante a lo que estamos viviendo con los ISP?
En mi caso mantenía contrato con todos los servicios grandes de streaming (Netflix pese a no compartir contraseña dado sus "cambios" lo cancele) y a su vez tengo mi propio Plex. La tecnología no es mala, incluso en cloud gaming (streaming de videojuegos) es interesante, el problema es que es un cambio de paradigma de negocio en el que todos quieres pillar cacho a menor coste posible en vez de consolidar la calidad. 

erperisv

#11 gracias por tu sabiduría abuelo

c

De momento funciona el truco de mantener las cuentas compartidas:
➡ ️Simplemente se hace login con todas las cuentas en la casa principal una vez al mes

hombreimaginario

No lo entiendo. Yo sigo tirando de la cuenta de mi pareja. Es normal?

A

#38 depende? Es imaginaría?

hombreimaginario

#42 si lo fuese no me funcionaría netflix. O a lo mejor estoy viendo la pantalla en negro e imaginando que veo netflix.

C

#45 Depende de lo que pongas no hay mucha diferencia

Ka0

#45 No, ves la pantalla en negro si que estas en Netflix, estas viendo Cleopatra.

1 2 3