Hace 2 años | Por sailfish_os a xataka.com
Publicado hace 2 años por sailfish_os a xataka.com

Correia hizo referencia a la "discordización" de Internet como el fenómeno causado por la transición de la información, de webs abiertas e indexadas que hacían fácil localizar el contenido a plataformas semiabiertas o cerradas en las que los contenidos se opacan y se hace mucho más difícil llegar a ellos. De océanos a jardines vallados.

Comentarios

D

#1 Los creadores tienen la mala costumbre de comer todos los días.

Y la experiencia nos demuestra que hay muy poca gente generosa con el contenido gratuito.

chemari

#29 La información mas útil siempre sobre cualquier tema la he encontrado en foros abiertos, en stack overflow, wikipedia y en general escrita por gente que colabora de forma altruista, esos que tu llamas "creadores".
Y ojo, que digo la mas útil, es cierto que hay videos en internet muy didácticos, pero esos para mi son entretenimiento. Los que me han sacado siempre las castañas del fuego han sido personas anónimas que comparten su conocimiento sin esperar nada a cambio.

D

#33 Internet es muchísimo mas que los foros de programación.

Y aun así en tu sector se sigue aplicando mi comentario.

chemari

#38 "Internet es muchísimo mas que los foros de programación."

Por eso era solo uno de mis ejemplos. Bricolaje, camperización, electronica, fontanería, carpintería, etc. En todo eso también busco mucha información y los foros están lleno de manitas que explican de todo por amor al arte.

Dalit

#1 Yo debo ser vieyu, pero no sabía ni que cojones era Discord, ME quedé en el IRC y la News

s

#9 Tal cual, es que no puedo comprender en que momentó la gente empezó a pensar que un grupo de whatsapp/telegram era mejor que un foro

D

#12 en el momento en que los móviles pasaron a ser la plataforma por excelencia desbancando al ordenador, y obviamente se equivocaron

Ferran

#12 Privacidad

leitzaran

#9 Creo que no son whatsapp y compañía.
Whatsapp, en concreto, sólo vale para gente dispuesta a pasarse su número de teléfono.
Telegram, quizá.
Yo apuntaría a, por ejemplos, grupos más o menos abiertos de facebook. Te lo digo por foros relacionados con ciertos coches, que antes eran los clásicos foros php, y ahora se hacen mediante grupos en facebook, en los que también tienes el control sobre los participantes y encima te ahorran toda la gestión de un foro tradicional.

SON_

#9 Los grupos de WhatsApp y telegram mataron a los foros.
Te he leído cantando Video killed to radio star

D

Ya hace años de eso, empezó con facebook.

D

#32 te votaría positivo 10 veces

El_Cucaracho

#32 Has dado en la clave, un grupo de Telegram o Discord se crea en 2 minutos con coste 0 y ya requiere bastante tiempo moderarlo y administrarlo, si ha eso le sumas llevar un servidor y la responsabilidad legal es lógico que cada vez menos gente quiera hacerse cargo de un foro.

derethor

La web abierta y gratuíta, a día de hoy, solo contiene spam

leitzaran

#3 No es cierto. Hay mucha web con spam y otra mucha que no (lo siento, no tengo datos, es mi sensación mientras navego).

borteixo

#3 bajo mi punto de vista es la consecuencia del efecto google, y ya últimamente de que el propio google se dedica a robarte la información para mostrarla directamente en su buscador sin concederte ni una triste visita.

I

#3 No. Hay blogs muy interesantes y sin publicidad. Otra cosa es que, gracias a Google, cada vez sea más complicado encontrarlos.

a

#28 Es posible que haya o:
* Una expresión regular para buscar solo en blogs y similares
* Un buscador de solo blogs y similares...

¿Alguien sabe si eso existe? (si no, habría que crearlo, yo pagaría por ello)

OviOne

Pero si Discord ha sido el último en llegar. Hay como 4 generaciones de servicios privados que llevan 15 años más monopolizando los flujos de información.

f

Parece mentira que a dia de hoy como foro solo tengas forocoches y poco mas....pero antes era una pasada lo que se movia por esos sitios... A dia de hoy, eso es muchisimo mas jodido

Jumper

El declive de internet comenzó con el puñetero corral de facebook. Se veía venir desde el principio. Facebook permitía concentrar en un solo lugar muchas cosas que antes estaban dispersas. Era super moderno y cool tener un vículo con facebook, personas, empresas, grupos de intereses, todo lo absorbió esa plataforma del demonio y todos contentos de la muerte.

RoyBatty66

Es necesario un ensayo del pensamiento Alicia en el mundo de la tecnología, cuyo exponente más evidente es el software libre como herramienta liberalizadora, no del usuario y mucho menos del desarrollador del producto, si no del "codigo" como esencia utilitarista enfocada otra vez a la producción. Postulados como este del artículo son claro exponente de ese pensamiento Alicia

O donde confiamos de antemano en las personas que están detrás de esos proyectos.

OviOne

#14 Lo que lleva predicando media vida gente como Richard Stallman.

RoyBatty66

#21 Que ha aportado muchísimo, porque se ha demostrado que los padres del software libre (Stallman no era el único) tenían razón cuando exponian las ventajas del open Source para el preceso de desarrollo, tanto software como de producto. Al final hasta Microsoft tuvo que reconocer sus ventajas. Stallman expuso las ventajas tecnicas, sin tener en cuenta en el proceso de desarrollo al propio desarrollador, por eso en las empresas de software libre prolifera el anarcocapitalismo y por lo tanton te puedes encontrar jefes hijos de puta al menos con las mismas posibilidad que en una empresa de software propietario.

Dalit

#14 solo en el software libre ¿?

RoyBatty66

#31 El utilitarismo basado en la fetichizacion de la mercancía impera por doquier, en Triana un poco menos

oraculus_reloaded

Otra cosa que no me gusta del Internet actual es que la publicidad te busca a ti. Antes la buscabas tú y no tenías tantas molestias.

D

La web está muerta. Vivan las apps !!

gracias putos móviles

Nova6K0

La estupidez del segundo comentario de la página de la noticia, es lo mejor. Podríamos hablar que mucha gente usamos bloqueadores por tema de seguridad, no por la publicidad en sí. Pero es que precisamente, el mercado de los datos genera miles de millones de beneficios para las empresas. Así que la tontería del "gratis" es eso una tontería. Y tanto es así que tanto la Ley de Servicios Digitales como la Ley de Mercados Digitales, hacen referencia a eso, y en el caso de la segunda, cualquier producto o servicio, supuestamente gratis, incluso siendo con licencia libre, que tenga que necesitar una cuenta de usuario (entregar datos personales) no se considerará gratis para la Ley de Mercados Digitales. Y por tanto tendrá que cumplir las mismas normas que en cualquier producto de pago, entendido como limitado, con copyright...

Saludos.

carakola

Esto es algo completamente dirigido. La información es poder.

h

El problema es que la gente no quiere hacerse una cuenta para cada foro o web. Al final con la cuenta de Discord ya entras a tu foros de discusión de todo tipo.

selina_kyle

Es aqui para quejarse de internet? Yo estoy harta de que cada vez que busco como hacer algo en el Mac, me sale una p*** web como de recetas contandome su vida en vez de decirme que tengo que hacer. De las webs de recetas tambien estoy harta!!! La solucion es buscar solamente en apple.stackexchange.com pero a veces no lo ecuentro ahi

leitzaran

#8 "...como hacer algo en el Mac..."
apple.stackexchange.com
Spam

e

#8 cada vez se requiere más habilidad para buscar información. Es algo que se entrena con el tiempo.
Eso sí, hoy en día con tanto content marketing y SEO ya no es tan directo como antes. A uno le hacen perder mucho el tiempo.

ezbirro

Un lugar con información útil gratis, no puede ser llenémosla de mierda para poder intermediar y sacar tajada.