Pointman

Pensé que había leido mal, pero no, son 350 nm. Rusia ha llegado a mediados de los 90.
Lo que me sorprende es que no tuveran ya esa tecnología de antes...

p

#5 Habrán comprado alguna máquina de desguace en Somalia.

Aokromes

#5 https://www.xataka.com/empresas-y-economia/eeuu-tiene-motivos-para-preocuparse-rusia-planea-seguir-pasos-china-para-desarrollar-su-industria-chips rusia tiene factoria de 90nm usando maquinas de terceros, quiere 130 con maquinas propias para 2026.

garnok

#5 ya la tenían de antes, date cuenta que xataka replicando vete tu a saber que informacion propagandística
https://es.wikipedia.org/wiki/Microprocesador_Elbr%C3%BAs

erperisv

#5 Van con 30 años de retraso y aquí la gente haciéndose pajas.

crycom

#5 #46 ¿Y España? porque contar como logros propios lo que hacen empresas holandesas fuera de España es bastante triste.

e

#5 Si y no, si lees todo el artículo dice además esto "este primer equipo de litografía ruso es mucho más barato que un equipo UVE de ASML. La máquina rusa costará algo más de 51.000 euros, mientras que la alternativa neerlandesa se mueve en la órbita de los 165 millones de euros"

Por ese precio casi cualquiera podrá fabricar sus propios chips de mediados de los noventa. Chips muy baratos. Las posibilidades son inmensas. Piensa en lo que ha avanzado la informática estando la fabricación de chips al alcance solo de tres o cuatro grandes multinacionales. Imagina lo que podría avanzar con millones de fabricantes de chips compitiendo entre sí por hacer el mejor chip.

Recuerda el salto que dio la programación cuando un tipo anónimo, con su ordenador personal, sacó Doom, imagina que otro aficionado similar en su casa, con su máquina personal de hacer chips, tiene otra día revolucionaria.

BiRDo

#87 ¿Pero tú te has visto el vídeo, por favor? :_D

G

#61 ¿Que el hecho de pagar lo que se debe no tiene nada que ver? Anda que...

berkut

#86 Una cosa es el déficit y la otra es la deuda.

Aquí se explica

https://www.azlo.es/finanzas/que-es-deficit-diferencia-deuda-publica/

Y además, en el video se explica como (en base a noticias) se está impagando la deuda e imprimiendo dinero reintradamente.

G

#60 Malo. Por eso ha reducido la proporción tan rápidamente.

G

#4 Ha tenido superávit 4 meses seguidos y dicen que el quinto también lo va a tener. Eso dista bastante de un default.

berkut

#58 Disculpa??? Que tengas superavit mensual no tiene nada que ver con que estés o no en default. Simplemente que has gastado menos de lo que has ingresado estos meses

G

#61 ¿Que el hecho de pagar lo que se debe no tiene nada que ver? Anda que...

berkut

#86 Una cosa es el déficit y la otra es la deuda.

Aquí se explica

https://www.azlo.es/finanzas/que-es-deficit-diferencia-deuda-publica/

Y además, en el video se explica como (en base a noticias) se está impagando la deuda e imprimiendo dinero reintradamente.

BiRDo

#58 Cuando no contabilizas lo que debes, el superávit va a durarle lo que una pompa de mistol.

G

#72 Sí que lo contabiliza.

BiRDo

#87 ¿Pero tú te has visto el vídeo, por favor? :_D

nisínino

#58
"La megadevaluación de Milei del 13 de diciembre pasado fue la más impresionante de los últimos 50 años. No hay registro estadístico en este extenso período de un aumento deliberado del tipo de cambio oficial de 118 por ciento en un solo día. Fue de una brutalidad impactante en la administración de la cuestión económica, no sólo por la magnitud nominal del ajuste cambiario, sino porque no hubo ni una sola medida compensadora para los ingresos de la población.

El Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) elaboró el ranking de hiperajustes cambiarios diarios más elevados, destacándose dos en abril de 1989. Ambas ocasiones se dieron en hiperinflación; no hubo una decisión autónoma del Banco Central de devaluar como en esta oportunidad, puesto que el mercado las hizo en la práctica porque no pudieron realizarse operaciones en el mercado de cambio oficial.

Milei y Caputo confesaron que colocaron la paridad oficial en 800 pesos, bastante por encima de lo que correspondía, para generar un "colchón". En la jerga de los economistas se denomina "overshooting" (sobrerreacción). Esta medida regresiva tiene correspondencia directa en la sobrelicuación de ingresos de la mayoría de la población.
Se evaporó el fabuloso colchón cambiario en apenas siete meses

La cuestión más impresionante que expone incapacidad de gestión es que semejante colchón cambiario, con las consecuencias mencionadas sobre el poder adquisitivo, se evaporó en poco tiempo.

El análisis convencional dice que la devaluación sirve para ganar competitividad cambiaria con el objetivo de mejorar las cuentas externas y, en ese lapso, generar las condiciones para fortalecer las fuentes del crecimiento económico, como la acumulación de reservas en cantidad.

La megadevaluación de Milei vino acompañada en forma inmediata por una amplia y descontrolada liberación de precios, que derivó en una aceleración inflacionaria. Fue tan veloz que el tipo de cambio oficial se apreció en pocos meses, perdiendo la efectividad buscada en el frente externo, al tiempo de provocar una brutal recesión.

Este resultado económico desastroso tiene como responsables principales a la dupla Milei-Caputo, sin poder trasladarla al gobierno anterior. Hundir la economía en el peligro de otra megadevaluación no tiene otra evaluación que la incompetencia en la administración de una variable tan sensible con influencia en la dinámica de la economía real y financiera".

cosmonauta

#58 Superávit, ¿De qué? ¿Y en qué?

G

#2 Es lo que tiene que la tasa de interés del BCRA estuviese al 133%. Ahora ya está al 40%.

Caravan_Palace

#57 pero entonces imprimir billetes es bueno o malo?

G

#60 Malo. Por eso ha reducido la proporción tan rápidamente.

G

#30 Hay un problema ahí. No pueden subir los salarios porque las islas han crecido en población gracias al turismo, el cual cobra mal y vive hacinado alquilando habitaciones. Baleares no para de crecer en población, por lo que crece su PIB y sus necesidades administrativas de estado del bienestar, pero crece con pobres, por lo que su renta por capita baja y los impuestos dan menos de si. Y por si fuera poco, es la comunidad autónoma con el déficit fiscal más bestia, aunque no sea fiscalmente defendible. No tienen dinero para subir los sueldos.

tommyx

Es curioso porque antes según los políticos el problema era la lengua en lugar de la realidad

G

Qué raro. Pero si han quitado el requisito de catalán. ¿El motivo por el que no encontraban personal médico no era ese?

G

#185 Siempre dijo que sería un mal trago transitorio. Efectivamente, ha recortado en la casta, no ha recortado subvenciones. La gente está sufriendo porque hay recesión, cosa de la que advirtió. Si ha incumplido algo ha sido por el lado no liberal, ya que no tiene el congreso y tiene que negociar las leyes, no por demasiado liberal.

G

Si se quiere frenar la ultraderecha lo que hay que hacer es precisamente parar los gastos no defendibles. Que en España el Gobierno hasta da un regalo de cumpleaños a quien cumpla 18, con el dinero de todos.

G

#3 De momento, ni ha privatizado (el senado no lo aprueba) no ha quitado ayudas. De hecho, las ha aumentado.

G

#1 Lo dices como si Milei no estuviese subiendo en las encuestas por hacer justamente lo que había prometido.

n

#165 Milei ya ha incumplido varias cosas de las que prometio. El ajuste siempre lo recalco varias veces que NO iba a pegar en la gente, en la clase trabajadora, SOLAMENTE en la casta politica. Lo dijo bien claro en entrevistas, lo dijo en los debates, etc. En noviembre sale electo y cambia el discurso advirtiendo que se viene un ajuste fuerte y tiempos dificiles, y blabla. Hasta Espert y otros diputados libertarios advertian que el ajuste solamente se podia hacer "limpiando" el ministerio de la mujer, y otras cosas mas referidas a la politica. Nunca advirtieron a la gente del ajuste que se venia. Tambien tuvo varias contradicciones mas, como decir que iba a sacar a los intermediarios de los planes sociales, pero resulta que ahora se los dieron a las iglesias evangelicas, lo mas chanta que hay por aca, sino pregunten en Mendoza por Bonarrico. Las que me acuerdo ahora pero hay varias mas...

G

#185 Siempre dijo que sería un mal trago transitorio. Efectivamente, ha recortado en la casta, no ha recortado subvenciones. La gente está sufriendo porque hay recesión, cosa de la que advirtió. Si ha incumplido algo ha sido por el lado no liberal, ya que no tiene el congreso y tiene que negociar las leyes, no por demasiado liberal.

ehizabai

#10 ya que estás con leyes, busca el art. 15 de la 39/2015, del procedimiento administrarivo común, a ver qué dice:
La lengua de los procedimientos tramitados por la Administración General del Estado será el castellano. No obstante lo anterior, los interesados que se dirijan a los órganos de la Administración General del Estado con sede en el territorio de una Comunidad Autónoma podrán utilizar también la lengua que sea cooficial en ella.
¿Dónde dice en la ley que se negará documentación que no esté en castellano? Y la noticia no habla de demoras, habla de que se negó a tramitar un documento en catalán.

K

#46 #49 No es la primera vez que vilaweb suelta el bulo de "obliga", "se niega", etc. cuando es completamente falso. Lo hacen para aparentar una situación de "represión" del catalán que no es real. Un ejemplo:
La demostración del bulo de la citada fuente: bulo-sobre-dos-pasajeras-vueling-expulsadas-avion-hablar-catalan/

Hace 6 años | Por ailian a huffingtonpost.es

El bulo en cuestión: https://vilaweb.cat/noticies/expulsades-dun-vol-de-vueling-per-haver-parlat-en-catala/
Es decir, vilaweb no es una fuente fiable, al menos en estos temas. Pero sois libres de creer lo que os cuenta. Yo por mi parte y con esos precedentes no les creo.

ehizabai

#110 Yo, como me ha pasado lo mismo pero con documentos en mi lengua, que es el euskara, pues me lo creo. Porque lo he vivido y sufrido en mis carnes.
Tener que sacar la ley 39/2015 del procedimiento administrarivo común y leerle en voz alta el art. 15 al funcionario y ni con esas admitirme un recurso redactado en la lengua que manejo.
No una vez, ni dos. Reiteradamente. No sé cuántas quejas habré puesto ya por eso mismo.
Así que sí, me lo creo.
Aun recuerdo mi primera vez, con 16 años, al intentar recoger el diploma de bachiller. La primera vez que me soltaron "háblame en cristiano".

m

#47 #35 mejor os lo explica #110 lo queAtusateelpeloAtusateelpelo ha intentado explicar en #34.

Claro, que hay quien no da la mano a torcer ni que vea el fuego en la cara.

G

#156 Si no mejora los sueldos, cuando el paro baje, se quedará sin trabajadores. Funciona así.

Globo_chino

#155 Precisamente, Milei se carga el transporte público y dice que habrá mejores salarios y venderán más coches.

Pero seguramente no, el empresario buscara trabajadores que vivan en las cercanías y no mejorará los sueldos, la gente que no acceda al billete tampoco podrá comprarse un coche, con lo que tendrá que coger un trabajo más cerca (y seguramente peor)

Por eso la metáfora liberal del "sabio y la vaca" no funciona, porque pierde la sociedad y ganan unos pocos.

G

#156 Si no mejora los sueldos, cuando el paro baje, se quedará sin trabajadores. Funciona así.

G

#108 Tienen comedores subvencionados y gracias a la liberalización de los alquileres ha aumentado la oferta y bajado los precios.

A

#39 A esto venía yo. Todo esto no es más que la consecuencia de la delirante situación en que lleva viviendo Argentina un montón de años.

Ya ha pasado con la luz "Milei triplica la tarifa de la luz, pobres argentinos"

La realidad es:
-Dos de cada tres consumidores pagan menos del 10% del costo real de las facturas
-El gasto del Estado en ese concepto sumó USD 150.000 millones en los últimos 20 años

https://www.infobae.com/economia/2024/01/14/subsidios-a-la-energia-de-cuanto-es-el-atraso-en-las-tarifas-y-como-es-el-esquema-de-recorte-que-preve-el-gobierno/

El funcionamiento del estado argentino del modelo peronista es demencial mires donde mires.

Puedes subvencionar puntualmente la luz a personas en situación de necesidad, pero no puedes subvencionar casi todas las cosas a casi todo el mundo casi todo el tiempo, porque lo que tienes es un estado atrofiado, un gasto público delirante y una inflación de nosecuantos dígitos.

Y si los argentinos quieren tener un país normal y funcional, no hay muchas más opciones que dejar la droga de la subvención generalizada a la que llevan enganchados décadas. Obviamente lo complicado va a ser llevar eso a cabo sin que muera de hambre o frío la mitad del país

nemesisreptante

#39 #54 hasta Ayuso subvenciona él transporte público en Madrid porque cualquiera sabe que mover a la gente es bueno para cualquier economía. Estamos viendo en directo la mierda que es él liberalismo pero vosotros seguís con vuestras fantasías

A

#62 En Madrid y en prácticamente cualquier ciudad del mundo.

Por cierto, ahora pasa a valer lo mismo que vale en Chile. No veo la locura por ninguna parte.

Claro que se deben subvencionar muchas cosas, y mas aún en el caso del transporte público, pero hasta un punto donde converjan las lineas entre que sea asequible y que su coste sea minimamente asumible por el organismo público correspondiente, no que lo arruine

G

#62 Argumentum ad populum.

illuminatis

#54 Eso me recuerda cuando en el Sim City bajas los impuestos al mínimo para atraer inversores y personas que quieran vivir en tu ciudad pero el estado ingresa tan poco que te quedas sin dinero. Entonces empiezas a vender empresas públicas pero a la larga es peor porque todavía te quedas sin menos ingresos.

D

#2 que querias? Que votase a los que le habian llevado a no poder pagarse el billete de autobus? Plan sin fisuras

Sadalsuud

#28 Pero esos a los que no votó le estaban dando un subsidio para que pudiera tomar el autobús, ¿no?

D

#104 si, y?

Sadalsuud

#148 Pues que si votó a milei porque con los otros el autobús era muy caro, pero a la vez le bonificaban para que pudiera tomarlo, el razonamiento se anula. Y que conste que me parece bien que vote a quien le salga del coño, pero esa escusa no es valida porque para ella no es caro el autobús y puede tomarlo. Vamos, así lo veo yo.

D

#149 Eso me parece una compra de votos y una venta de dignidad. Te mantengo en la mierda de forma perpetua, pero me tienes que votar para seguir teniendo el autobus barato.... Preferiria darle la oportunidad a alguien que va a intentar arreglar la situacion y mientras voy a trabajar en bici. Si yo no tengo esperanza, que al menos la tengan mis hijos

Globo_chino

#28 Si un Estado que le robe seguro que ahora puede pagarse el billete...

G

#29 Se llama sincerar los precios. Al no estar ya subvencionado la gente tomará decisiones económicas lógicas y no distorsionadas. Entre ellas puede haber la decisión de subir el sueldo para poder tener trabajadores. Subvencionar el metro es una subvención de los empresarios que pagan sueldos bajos.

Fernando_x

#44 Habrá gente que será sincera y decidirá no comer. O vivir en la calle.

G

#108 Tienen comedores subvencionados y gracias a la liberalización de los alquileres ha aumentado la oferta y bajado los precios.

Globo_chino

#44 O controntar a gente que viva más cerca y no a ella roll

M

#42 es el mejor comentario para ilustrar la sociedad actual

G

#36 Los sueldos ya han empezado a subir. La previsión es que se adapten a la inflación (con retraso, como siempre) pero esta vez, debido a la caída de la inflación, no haya una carrera constante entre salarios y precios.

Globo_chino

#41 Hay solo pone que a caído menos, no que hayan subido.

G

Lo que significa que antes estaba absurdamente subvencionado. Por eso es tan difícil escapar del bucle de destrucción económica del populismo.

A

#39 A esto venía yo. Todo esto no es más que la consecuencia de la delirante situación en que lleva viviendo Argentina un montón de años.

Ya ha pasado con la luz "Milei triplica la tarifa de la luz, pobres argentinos"

La realidad es:
-Dos de cada tres consumidores pagan menos del 10% del costo real de las facturas
-El gasto del Estado en ese concepto sumó USD 150.000 millones en los últimos 20 años

https://www.infobae.com/economia/2024/01/14/subsidios-a-la-energia-de-cuanto-es-el-atraso-en-las-tarifas-y-como-es-el-esquema-de-recorte-que-preve-el-gobierno/

El funcionamiento del estado argentino del modelo peronista es demencial mires donde mires.

Puedes subvencionar puntualmente la luz a personas en situación de necesidad, pero no puedes subvencionar casi todas las cosas a casi todo el mundo casi todo el tiempo, porque lo que tienes es un estado atrofiado, un gasto público delirante y una inflación de nosecuantos dígitos.

Y si los argentinos quieren tener un país normal y funcional, no hay muchas más opciones que dejar la droga de la subvención generalizada a la que llevan enganchados décadas. Obviamente lo complicado va a ser llevar eso a cabo sin que muera de hambre o frío la mitad del país

nemesisreptante

#39 #54 hasta Ayuso subvenciona él transporte público en Madrid porque cualquiera sabe que mover a la gente es bueno para cualquier economía. Estamos viendo en directo la mierda que es él liberalismo pero vosotros seguís con vuestras fantasías

A

#62 En Madrid y en prácticamente cualquier ciudad del mundo.

Por cierto, ahora pasa a valer lo mismo que vale en Chile. No veo la locura por ninguna parte.

Claro que se deben subvencionar muchas cosas, y mas aún en el caso del transporte público, pero hasta un punto donde converjan las lineas entre que sea asequible y que su coste sea minimamente asumible por el organismo público correspondiente, no que lo arruine

G

#62 Argumentum ad populum.

illuminatis

#54 Eso me recuerda cuando en el Sim City bajas los impuestos al mínimo para atraer inversores y personas que quieran vivir en tu ciudad pero el estado ingresa tan poco que te quedas sin dinero. Entonces empiezas a vender empresas públicas pero a la larga es peor porque todavía te quedas sin menos ingresos.

Globo_chino

#39 Anda como aquí, en casi cualquier país si tuvieran que pagar el precio de mercado casi nadie podría usar el transporte público.

G

#142 Falacia del cristal roto.

Globo_chino

#155 Precisamente, Milei se carga el transporte público y dice que habrá mejores salarios y venderán más coches.

Pero seguramente no, el empresario buscara trabajadores que vivan en las cercanías y no mejorará los sueldos, la gente que no acceda al billete tampoco podrá comprarse un coche, con lo que tendrá que coger un trabajo más cerca (y seguramente peor)

Por eso la metáfora liberal del "sabio y la vaca" no funciona, porque pierde la sociedad y ganan unos pocos.

G

#156 Si no mejora los sueldos, cuando el paro baje, se quedará sin trabajadores. Funciona así.