dseijo

@Lito El logo más grande lol

dseijo

@pert0 Esto son las enmiendas (que fueron rechazadas), no la ley en sí. Creo que es esta (en borrador, pero aprobada): http://www.europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//NONSGML+TA+P8-TA-2019-0231+0+DOC+PDF+V0//EN Sobre tu pregunta, la respondo aquí (lo mejor que puedo, porque como ves todo son dudas a día de hoy) ¿Cómo afectará a Menéame la directiva de copyright europeo?

dseijo

@pert0 Estoy intentando encontrar el texto de la ley completo, no lo he conseguido, parece que no está enlazado en ningún sitio. "However, the directive also contains provisions to avoid news aggregators abusing this." ¿Qué quiere decir esto? Lo que está claro es que no sabemos cómo se va a implementar, sobre todo hasta no ver la ley española, pero estoy convencido de que encontraremos el camino.

dseijo

#131 Lo que no teníamos es pasta para fichar programadores sin tener que echarlo a los tres meses por quedarnos sin caja, por eso llevamos un año parados. Desde fuera es todo muy fácil.

#153 Perdona si ha sonado como un ataque, no era mi intención, pero es que infantilizar a los usuarios de esa manera también resulta a veces ofensivo. Pero vamos que vienes a confirmar mi comentario. Lo único que me alegra es que hables de no tener recursos en pasado.

D

#153 A ver, Daniel -dseijodseijo - pero, ¿Qué quieres que programen? Tenéis algún tipo de proyecto, para empezar. No digo alguna idea que os apetezca: Plan de negocio, estrategia y producto definidos.

Vivís de otras webs, no tenéis nada más que ideas vagas sobre que os apetecería hacer, si os regalan un programador o dos para enredar un poco. Tenéis 9 millones en Comscore, más que la mayoría de periódicos, y no habéis monetizado nada en 3 años. Más que ninguna de vuestras webs.

El único negocio que se os ha ocurrido, es hacer referidos en una página que nadie visita. No necesitáis un programador, necesitáis un camión de ganas o ambición.

dseijo

#114 Estoy de acuerdo sobre el negativo. El equilibrio entre un extremo (todo vale) y el otro (cámara de eco) es complicado. Por eso estamos en ello.

Respecto a comunidades individuales, para ser sinceros no hemos conseguido darle el peso a los subs que nos gustaría, aunque lo intentamos en el rediseño. Este año volveremos, quizás con un modelo más reddit sin tocar la portada inicialmente.

d

#139 gracias por contestar.

El equilibrio, como ocurre con el error tipo I o tipo II en estadística, es tan complicado, que una solución perfecta no creo que exista. Pero puedes establecer prioridades, yo creo que se debe de priorizar el debate y la libertad de expresión frente a la posibilidad de censura de opiniones que en realidad no deberían de ser censuradas. Hay que evitar a toda costa lo segundo. Es similar a la presunción de inocencia, busca evitar a toda costa la condena de un inocente (aún con aumentar el riesgo de dejar en libertad un culpable). De hecho el concepto de libertad de expresión lleva (o llevaba) aparejo esta prioridad. Más que nada, porque si no lo hacemos así, ya sabemos lo que ocurre. ¿Como vas a asegurar esta prioridad si para censurar una opinión discrepante sólo tienes que darle a un botón?

Yo creo que las comunidades florecerán a medio plazo si se les da el poder de cambiar su organización y reglas. Aunque es mí opinión.

dseijo

#79 Pensamos en cosas menos mágicas y más reales. Ejemplo, mostrar plegados (o de últimos) aquellos hilos que empiezan por un comentario con negativos > 25% del total de los votos, o que el total del hilo tiene un número de votos negativos anormalmente alto. En el caso de Perspective se podría utilizar también como un indicador.

Vamos, que no tiene mucha relación. Otra cosa será si algún día nos obligan a implementar un sistema de filtrado automático por motivos de copyright. Igual que defendemos que debe haber normas internas que creen una conversación sana, soy el primero en rechazar que esto sea obligatorio y por un algoritmo, se lo defendí a la comisaria europea de desarrollo digital en la comisión, porque básicamente no hay algoritmo que haga eso de forma mágica ni lo habrá.

angelitoMagno

#120 Me llama la atención porque nos hace ver como acabará lo de la norma europea. Con Google sacando una API.

Lo de enviar los comentarios blanqueados al fondo del hilo me parece una muy buena idea.

D

#120 Machinlearnin ... Teneis suficiente mierda aqui catalogada por los usuarios y variables suficientes de los usuarios, comentarios y publicaciones como para entrenar algo que detecte si alguien o algo se ha ido de madre.

Yo os la programo si me dejais llamarla@skynet

dseijo

Día triste. Mucho. Veremos cómo se aterriza y cómo peleamos contra ello y qué tenemos que hacer para adaptarnos. Pero no, Menéame no va a desaparecer por esta ley.

frankiegth

#48. A esta ley no le doy más de 10 ó 15 años en vigor. Se revertirá. La generación de los 70 y 80 es incapaz de tragarse este despropósito. Muchos políticos que han votado esto no saben ni lo que es un ZX 81.

Incluso en España a nivel político todavía pueden pasar muchas cosas porque lo insostenible simplemente no puede durar.

dseijo

#128 Y no solo eso, sino por la estructura societaria de la empresa es muy difícil meter nueva financiación. Por eso llevamos un año casi parados, acumulando algo de caja para contratar equipo. Desde fuera, esto se interpreta como que queremos hacer dinero.

dseijo

#504 En #521 explico por qué esa votación sería complicada.

Respecto a tu posición la veo perfecta. En ningún momento pedimos votar AEDE porque sí. Pero pueden tener reportajes de investigación interesantes, o curiosidades, o una exclusiva que a día de hoy no aparece en Menéame. Ahí pedimos que al menos os abstengáis. Si es una noticia manipulativa yo voy a ser el último en pedir un voto positivo para ella, ya sea AEDE o de quien sea.

Lo que comentas de strikes estamos en ello ya mismo en la línea de lo que dices. Al voto negativo hay que darle una vuelta con más calma.

Dovlado

#522 Muchas gracias por la respuesta. Sobre el voto negativo lo que si os sugiero es que no tiréis por la calle de enmedio y simplemente lo elimineis como piden algunos porque creo que cumple una función importante como control de calidad y como freno a las corrientes de opinión mayoritarias en la línea de lo que se plantea en el estudio sobre la "Espiral del silencio"

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Espiral_del_silencio

Yo buscaría limitar la capacidad de los usuarios para organizarse y tumbar noticias de forma sistemática pero sin cortarlo de raíz. Porque de alguna forma cumplen una función de núcleo duro.

Se podría poner límites, por ejemplo, estableciendo un número máximo de votos negativos por día o por hora. Así el sistema se aseguraría de que no sean siempre los mismos individuos quienes votan negativo pero sin prescindir de los efectos positivos que tiene el voto negativo.

mperdut

#522 hay dos cosas que muchos no quieren ver, hay medios aede que funcionan muy bien y dentro de todos los medios aede hay noticias de gran cálidad y curradas. La votación podrá estar trampeada por algunos pero hay una realidad palpable y es que la mayoría no está a favor de seguir con el boicot. Gracias por contestar.

D

#522 Amigos Seijo y Remo, aquí tenéis otro ejemplo Podemos: La gran estafa feminista y el experimento con gaseosa/c428#c-428 de comentario insulto directo, y de que la administración no toma medidas, pese al reporte por insulto directo del otro usuario. 9,98 de karma del insultador,

- Que hay usuarios protegidos, que pueden provocar a placer, incluso insultando para que el otro pierda los nervios y responda (y zas ---> strike) - que hay usuarios protegidos, como Blackheart, ya denunciado, que pueden utilizar un lenguaje obsceno ("cómeme la Polla", etc) con la misma finalidad;
-que hay otros usuarios protegidos (Ripio es uno de los más característicos) que encabezan el voto coordinado contra noticias que él proclama "duplicadas", y cuando les discutes te insultan, usan un lenguaje impertinente, desabrido, seguros que, o te callas, o los administradores te sancionarán a tí, y no a él...

.. es hecho conocido por todo menéame

Remo_

#532 en el reporte de insulto directo, el afectado es el que tiene que reportar. Si el propio usuario no se ha molestado en reportar que le digan imbécil ¿por qué al resto nos tiene que molestar que le digan imbécil? Os adelanto que estamos estamos ampliando las explicaciones de las TOS para que todo esto quede claro.dseijodseijo

landaburu

#535 #532dseijodseijo Revisad el sistema porque yo reporte con el icono. Ahora me sale el mensaje “error, ya has reportado”. Hace unos minutos ya me lo has preguntado y eso mismo te dicho, aclaro

Aprovecho para recordar que a mí me han reportado por insultos directos por auténticas nimiedades.

Pero me molesta no sé lo que me insulten a mí, que es lo de menos, sino que lo hagan a todos los que me han votado positivo.

neotobarra2neotobarra2 Es famoso por sus insultos y su inmunidad. Creo que deberías meter mano

Gracias en todo caso por intervenir. Ganamos todos

Remo_

#536 acabo de comprobar que tiene strike por el insulto directo y por el reporte por el afectado.
Una de las modificaciones que hay en marcha es que aparezca el comentarios que han sido penalizados que sean visibles para el resto

El reporte por insulto directo si es reportado por el insultado, se aplica strike siempre. No estamos descubriendo la pólvora aquí

landaburu

#537 Creo que vosotros personalmente deberíais repasar las denuncias de strike por la noche, no creo que lleve más de un rato. Dejarlo en manos ajenas puede crear grupos de interés que son los que están manteniendo el boicot y creando muy mal rollo en esta nuestra comunidad.

Saludos!

D

#537 "El reporte por insulto directo si es reportado por el insultado, se aplica strike siempre"
Esto no es cierto y es demostrable la falsedad de esta afirmación. La injusticia y arbitrariedad que tenemos que soportar los que no somos de vuestro sesgo ideológico es evidente y la impunidad que gozan determinados usuarios es pública y notoria.
Al menos, no nos mientas en nuestra cara, no queda bien.

dseijo

#511 Lo hemos pensado, pero no podríamos garantizar un usuario real = 1 voto. De hecho, si lees todos los comentarios, yo veo:

* muchos usuarios que no apoyaban el boicot, y siguen sin apoyarlo
* muchos usuarios que apoyaban el boicot, y siguen apoyándolo
* algunos usuarios que apoyaban el boicot, y ahora han dejado de apoyarlo
* casi ningún usuario que no apoyase el boicot, y ahora lo apoye

Y sin embargo respecto a la anterior encuesta, hemos pasado de un 29% de apoyo a un 40%. Quien está interesado en el boicot se organiza mucho mejor con clones.

dseijo

#504 En #521 explico por qué esa votación sería complicada.

Respecto a tu posición la veo perfecta. En ningún momento pedimos votar AEDE porque sí. Pero pueden tener reportajes de investigación interesantes, o curiosidades, o una exclusiva que a día de hoy no aparece en Menéame. Ahí pedimos que al menos os abstengáis. Si es una noticia manipulativa yo voy a ser el último en pedir un voto positivo para ella, ya sea AEDE o de quien sea.

Lo que comentas de strikes estamos en ello ya mismo en la línea de lo que dices. Al voto negativo hay que darle una vuelta con más calma.

Dovlado

#522 Muchas gracias por la respuesta. Sobre el voto negativo lo que si os sugiero es que no tiréis por la calle de enmedio y simplemente lo elimineis como piden algunos porque creo que cumple una función importante como control de calidad y como freno a las corrientes de opinión mayoritarias en la línea de lo que se plantea en el estudio sobre la "Espiral del silencio"

https://es.m.wikipedia.org/wiki/Espiral_del_silencio

Yo buscaría limitar la capacidad de los usuarios para organizarse y tumbar noticias de forma sistemática pero sin cortarlo de raíz. Porque de alguna forma cumplen una función de núcleo duro.

Se podría poner límites, por ejemplo, estableciendo un número máximo de votos negativos por día o por hora. Así el sistema se aseguraría de que no sean siempre los mismos individuos quienes votan negativo pero sin prescindir de los efectos positivos que tiene el voto negativo.

mperdut

#522 hay dos cosas que muchos no quieren ver, hay medios aede que funcionan muy bien y dentro de todos los medios aede hay noticias de gran cálidad y curradas. La votación podrá estar trampeada por algunos pero hay una realidad palpable y es que la mayoría no está a favor de seguir con el boicot. Gracias por contestar.

D

#522 Amigos Seijo y Remo, aquí tenéis otro ejemplo Podemos: La gran estafa feminista y el experimento con gaseosa/c428#c-428 de comentario insulto directo, y de que la administración no toma medidas, pese al reporte por insulto directo del otro usuario. 9,98 de karma del insultador,

- Que hay usuarios protegidos, que pueden provocar a placer, incluso insultando para que el otro pierda los nervios y responda (y zas ---> strike) - que hay usuarios protegidos, como Blackheart, ya denunciado, que pueden utilizar un lenguaje obsceno ("cómeme la Polla", etc) con la misma finalidad;
-que hay otros usuarios protegidos (Ripio es uno de los más característicos) que encabezan el voto coordinado contra noticias que él proclama "duplicadas", y cuando les discutes te insultan, usan un lenguaje impertinente, desabrido, seguros que, o te callas, o los administradores te sancionarán a tí, y no a él...

.. es hecho conocido por todo menéame

Remo_

#532 en el reporte de insulto directo, el afectado es el que tiene que reportar. Si el propio usuario no se ha molestado en reportar que le digan imbécil ¿por qué al resto nos tiene que molestar que le digan imbécil? Os adelanto que estamos estamos ampliando las explicaciones de las TOS para que todo esto quede claro.dseijodseijo

landaburu

#535 #532dseijodseijo Revisad el sistema porque yo reporte con el icono. Ahora me sale el mensaje “error, ya has reportado”. Hace unos minutos ya me lo has preguntado y eso mismo te dicho, aclaro

Aprovecho para recordar que a mí me han reportado por insultos directos por auténticas nimiedades.

Pero me molesta no sé lo que me insulten a mí, que es lo de menos, sino que lo hagan a todos los que me han votado positivo.

neotobarra2neotobarra2 Es famoso por sus insultos y su inmunidad. Creo que deberías meter mano

Gracias en todo caso por intervenir. Ganamos todos

Remo_

#536 acabo de comprobar que tiene strike por el insulto directo y por el reporte por el afectado.
Una de las modificaciones que hay en marcha es que aparezca el comentarios que han sido penalizados que sean visibles para el resto

El reporte por insulto directo si es reportado por el insultado, se aplica strike siempre. No estamos descubriendo la pólvora aquí

landaburu

#537 Creo que vosotros personalmente deberíais repasar las denuncias de strike por la noche, no creo que lleve más de un rato. Dejarlo en manos ajenas puede crear grupos de interés que son los que están manteniendo el boicot y creando muy mal rollo en esta nuestra comunidad.

Saludos!

D

#537 "El reporte por insulto directo si es reportado por el insultado, se aplica strike siempre"
Esto no es cierto y es demostrable la falsedad de esta afirmación. La injusticia y arbitrariedad que tenemos que soportar los que no somos de vuestro sesgo ideológico es evidente y la impunidad que gozan determinados usuarios es pública y notoria.
Al menos, no nos mientas en nuestra cara, no queda bien.

dseijo

@Athena No, tenemos un juicio pendiente pero de un comentario que nadie calificaría como negativo (de hecho no tenía votos negativos). Legalmente está todo correcto, lo que no quiere decir que nuestro TOS deba ser más restrictivo que la ley.

dseijo

#473 1. Nos estamos centrando en conseguir más equipo de desarrollo para poder hacer cosas. Y este mes es un momento clave por el cambio de ley.

2. Dos motivos, el primero efectivamente es falta de recursos, y el segundo es que nos gustaría convencer a los usuarios que lo hacen en vez de luchar contra eso. Si hiciésemos lo segundo se nos estaría criticando el no hablarlo y explicarlo. (En Menéame hagas lo que hagas siempre te critican)

3. Totalmente de acuerdo

4. Es una opción que se podría probar

5. Algo existe, con grafos y y el cálculo de entropía. De momento no tenemos mucha capacidad para hacer cambios, pero si quieres participar y dominas el tema encantado de hablarlo.litolito

D

#494dseijodseijolitolito Creo que sería interesante/divertido participar en algo así, aunque desgraciadamente no estoy seguro de tener el tiempo necesario. El día que os planteéis montar un "spotify" de periódicos (con sus propias peculiaridades, por supuesto), saco tiempo de donde sea porque le veo futuro, soy de esos que quieren ser ricos algún día y tengo que priorizar roll .

dseijo

@Pocapiedra Para darle una vuelta a eso, puede tener sentido.remo_remo_ (Edito: también puede tener el efecto contrario, puede beneficiar a temas polémicos y guerras continuas en vez de información pausada)

dseijo

@jorgito Es una opción que nos hemos planteado. Respetar a quien quiera hacerlo, poniendo una lista de urls ignoradas, de forma que no aparecerían para él, y que se pueda activar fácil, pero prohibir de forma efectiva el voto negativo sistemático a un grupo de medios (sea cual sea). @Tumbadito @gallirremo_remo_ @dogday

dseijo

#248 Como protesta al principio funcionó, eso no te lo niego. ¿Pero cuál es el efecto ahora?

P.S. ¿Dónde está el enlace roto?

D

#254 Al principio funcionó porque la gente era consciente y estaba sensibilizada sobre el problema que suponían las pretensiones de la AEDE. Y por eso mismo deberíais insistir en hacer visible el problema con la nueva directiva, y no barrer el boicot debajo de la alfombra por guardar las apariencias.

Es un error. Y os granjearía cierto respeto si de verdad hicieseis algo contra esa directiva y tomaseis partido de forma activa y no con la boca pequeña. Podemos preguntarle a Julia Reda lo que opina del boicot de Menéame, si quieres.@Senficon

Este es el enlace index.php (ay, la virgen )

zordon

#254 ¿por qué nunca le haces el más mínimo caso a la comunidad de Menéame?

D

#254 Nunca he visto el boicot como un medio de presión, sino como un castigo, una venganza, y como tal algo que deba mantenerse en el tiempo por los siglos de los siglos. El efecto que debería estar generando es un "no olvidamos" que se les quede grabado a fuego. No sé cual es el efecto ahora mismo, pero si los principales afectados por estas cosas (los usuarios de a pie) permitimos que este tipo de acciones acciones populares caigan en el olvido no sé cómo vamos a conseguir que nos respete nadie

Por otra parte, si Menéame deja de lado el boicot va a avanzar un pasito más para convertirse en un simple repositorio de titulares de periódicos generalistas, y vaya, para eso ya tenemos la web de EFE y demás agencias de noticias, no?

D

#411 AGREE

dseijo

#225 Si lees el texto creo que se explica bastante claro. Ni pedimos el cambio por motivos económicos (aunque son una derivada) ni pedimos prioridad. Lo que pedimos es lo contrario, no darle prioridad a unos medios respecto a otros, que es lo que se está haciendo ahora.

D

#227 Creo que los argumentos que exponéis son de todo menos reales. Y de verdad, me gustaría saber cuál es el problema con que se exprese la opinión de los usuarios y su activismo en lo que se refiere a las directivas sobre el "Ancillary copyright".

Creo que la de Menéame es una de las protestas más visibles y activas desde que se trato de imponer estas directivas en la UE. Y como toda manifestación de disconformidad con una normativa que limita la libertad de enlazar, justificarlo diciendo que ahora es una propuesta de ley europea y que ya es otra cosa (La Directiva 2001/29/CE) es sencillamente absurdo.

(Por cierto tenéis rotos los enlaces a la directiva, lo que no deja de ser irónico)

¿Deberíamos llamar a nuestros representantes del lobby AEDE/AMI?

https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52016PC0593

dseijo

#248 Como protesta al principio funcionó, eso no te lo niego. ¿Pero cuál es el efecto ahora?

P.S. ¿Dónde está el enlace roto?

D

#254 Al principio funcionó porque la gente era consciente y estaba sensibilizada sobre el problema que suponían las pretensiones de la AEDE. Y por eso mismo deberíais insistir en hacer visible el problema con la nueva directiva, y no barrer el boicot debajo de la alfombra por guardar las apariencias.

Es un error. Y os granjearía cierto respeto si de verdad hicieseis algo contra esa directiva y tomaseis partido de forma activa y no con la boca pequeña. Podemos preguntarle a Julia Reda lo que opina del boicot de Menéame, si quieres.@Senficon

Este es el enlace index.php (ay, la virgen )

zordon

#254 ¿por qué nunca le haces el más mínimo caso a la comunidad de Menéame?

D

#254 Nunca he visto el boicot como un medio de presión, sino como un castigo, una venganza, y como tal algo que deba mantenerse en el tiempo por los siglos de los siglos. El efecto que debería estar generando es un "no olvidamos" que se les quede grabado a fuego. No sé cual es el efecto ahora mismo, pero si los principales afectados por estas cosas (los usuarios de a pie) permitimos que este tipo de acciones acciones populares caigan en el olvido no sé cómo vamos a conseguir que nos respete nadie

Por otra parte, si Menéame deja de lado el boicot va a avanzar un pasito más para convertirse en un simple repositorio de titulares de periódicos generalistas, y vaya, para eso ya tenemos la web de EFE y demás agencias de noticias, no?

D

#411 AGREE

D

#248 totalmente de acuerdo, aqui hay un interés oculto que no nos dice en el faq chachi guay.

dseijo

#208 El argumento por el que desechamos esa opción, y tiene sentido, es que es poner una barrera a los que utilizan bien el voto negativo. No digo que no sea algo que tuviésemos que evaluar.

D

#211
Pues no veo tal barrera. Yo casi siempre indico el motivo de mis negativos y no lo veo así. Si veo algo que es erróneo o sensacionalista lo explico para que los demás lo vean (o me digan en que me equivoco, que también). ¿Que barrera? Te explicas y ya está.

#264
Una solución sería como dicen por ahí que la portada fuese configurable y los medios autocensurables (si no quiero leer AEDE, baneo los medios y listo). De esa manera yo me configuraría mi portada para que me salieran los medios pequeños o los grandes y se acaba el boicot y el acusaros de favorecer a unos o a los otros.

Esto además podría dar un impulso a los subs, mis subs saldrían en mi portada y mucha gente se preocuparía por encajar las noticias en el sub correspondiente para que tengan visibilidad.

Sería dar la vuelta a la tortilla. La edición general quedaría como secundaria, diluída en importancia. ¿No dicen que lo que hizo grande a Reddit son sus subs? Aquí están escondidos y poca gente los usa, es mas cómodo el general e ir haciendo scroll, luego vas a /m y lo mismo (para las pocas noticias que se publican en subs, un minutillo sobra).

dseijo

#181 Es el punto 8, lo corregimos. Deberíamos darte el premio porque en 180 comentarios antes parece que nadie se lo ha leído

orangutan

#193PasapolloPasapollo, marcas tendencia, cuack

orangutan

#193 Veo que sólo habéis corregido una de las dos menciones al punto 10 , esto sigue como antes:

6) No enlazar no implica no pagar

La ley española obliga a pagar independientemente de a quién se enlace. Es uno de los puntos más injustos. Algunos argumentan que no enlazan a AEDE para que Menéame no tenga que pagar, pero es una falso. Primero porque el criterio de pagar no depende de a quién enlaces (ley española). Si se aprobase la ley europea podríamos cerrar acuerdos con todos los medios que quieran ser enlazados. Pero segundo porque si el interés es el propio Menéame están haciendo justo lo contrario (ver punto 10).

dseijo

#162 Y eso tiene un problema, que si hay quejas de falta de neutralidad (y siempre las va a haber por exquisitos que seamos), meter más criterio humano puede ser contraproducente.

D

#166
Hmmmm... quizá alguien proteste por duplicada "es que la mía es mas completa que la otra" pero no creo que nadie se vaya a quejar de que un admin mande al carajo al tipo de las fotos de la Lawrence :).

Y lo de duple podría paliarse al menos un poco si al enviar una noticia el formulario tuviera una manera de en pocos caracteres hacer ver que es "relacionada" "complementaria" o "ampliada"

Por ejemplo:
TAL NOTICIA
entradilla
(en otro color para destacar) "noticia ampliad/complementaria/relacionada a www.meneame/lanoticia"
(breve comentario del meneante, pocos caracteres) "Contiene mas info y un vídeo"

Cuando te avisen que es dupe, (a veces mandas sin enterarte) puedes editar si lo consideras o si ha pasado el tiempo, pedírselo a un admin.

No se el que, pero algo, lo que sea, tenéis que hacer. Quizá asumir que va a haber quejas; el mal menor... no podéis administrar a gusto de todos y sentirlo mucho por quien no lo entienda.

dseijo

#132 Tal como está planteada la ley, la relación entre enlazar y pagar está todavía por ver. En el caso de la ley española da absolutamente igual, ya que te exigirían (en teoría) el pago aunque no los enlaces, como es nuestro caso. Pero si un medio decide bloquear el ser enlazado en base a esa ley, el bloquearlo debería ser decisión de la dirección, no de los usuarios que quizás no tengáis la info actualizada, ¿no?

CerdoJusticiero

#151 Pero si un medio decide bloquear el ser enlazado en base a esa ley, el bloquearlo debería ser decisión de la dirección, no de los usuarios que quizás no tengáis la info actualizada, ¿no?

¿Querías escribir ese "bloquear" en negrita o querías poner "cobrar" y has tenido un lapsus?

frankiegth

#151. '...el bloquearlo debería ser decisión de la dirección, no de los usuarios que quizás no tengáis la info actualizada, ¿no?...'

Lo que me recuerda que deberiais informarnos a todos los usuarios de las novedades relevantes sobre Menéame con mucha más frecuencia.

S

#151 No por un motivo: Son los usuarios los que alimentan la comunidad. Si fuera la dirección la que enviase las noticias en exclusiva, no habría nada que discutir.

Por otro lado, algo que me ha llamado la atención: ¿De quien es la culpa de que los usuarios no estén correctamente informados en un agregador de noticias que permite crear articulos, dispone de blog y demás? de los usuarios no creo...