frandura

Relacionada: Urbanitas en segundas viviendas del rural chocan con la realidad del abono

Hace 4 años | Por Rivethead a lavozdegalicia.es


El dueño de un hotel rural de Asturias molesto por los ruidos de un gallinero -que carecía de licencia, todo hay que decirlo-, los propietarios de una casa de campo de Braga (Portugal) condenados por el escándalo de sus gallinas, unos veraneantes que denuncian los cacareos intempestivos de un gallo en la isla francesa de Oléron...

frandura

La solución es que le vacunen en su centro de salud, no que se tenga que desplazar ni 30km.
Igual que ella miles de madrileños tendrán el mismo problema, no sólo no tener recursos sino el hecho de tener que desplazarse tan lejos perdiendo tiempo y dinero.

avalancha971

#40 Si hubiera una buena organización, sí. Pero la Comunidad de Madrid ha querido que la gente vaya a ver el hospital faraónico.

Pero siendo este el caso, podrían ponerle una ambulancia u otro transporte, como se hace en otros casos por mucho menos.

La gestión por parte de la Comunidad de Madrid es muy triste. Pero también es muy trista la sociedad en la que vivimos en la que más allá del Gobierno no exista la solidaridad suficiente entre vecinos para que alguien le acerque.

BiRDo

#54 Pero qué cipote, esto es un plan orquestado desde hace años: la destrucción del servicio público. No se hace mejor A PROPÓSITO. En los 70-80 se hizo exactamente lo mismo con el servicio público de salud de USA y míralos ahora cómo están.

avalancha971

#81 Hay un plan orquestado desde hace años, sí. Es cierto lo que dices.

Pero en este caso es otra cosa. Uno no se puede vacunar por la privada.

BiRDo

#87 Como si eso importara. Habrá que crear la necesidad. Esto es el ABC de la creación de un nicho de mercado.

parrita710

#87 Porque no pueden comprar vacunas. Así que el pp ha privatizado todo lo demás. Y cuando puedan todos esos que se han quedado fuera los vacunarán pagando a alguna empresa de tito floren a costa de todos.

D

#54 seguramente esa señora, si lo pide, habrá alguien que la pueda llevar, sea un vecino, familiar, o un alma caritativa. No creo que ese sea el problema...

a

#110 Pues si, si es necesario se abre una via especial para ella, asi es como un estado no psicopata y que trabaja por el bienestar de sus ciudadanos atiende a las personas que no pueden valerse por si mismas.

D

#119 eso es lo que quiero decir, que el problema no es que no tenga quien la lleve (que también), si no que no tiene por qué depender del altruismo de otras personas para recibir un servicio público universal al que tiene derecho.
Lo aclaro porque veo que me he expresado mal, tal como se me ha interpretado (#124 #143 #173)

asbostrusbo

#110 No todo el mundo tiene esas posibilidades. ancian@s en geriátricos olvidados por familiares y sin amigos

avalancha971

#110 O no. El problema es dar por supuesto que todo el mundo tiene un vecino o familiar con coche. Creo que ahí es dónde fallan los dirigentes de la Comunidad de Madrid que son completamente ajenos a la vida de otras clases sociales.

j

#110 Si a estas alturas, no podemos ver la diferencia entre caridad y tener un servicio publico decente, vamos a estar muy pero que muy jodidos a corto plazo. Es puro afán de justificar el pozo de dinero ese, en vez de vacunar en los centros de salud, como deberia ser, al menos para los abuelos.

Javier_Martinez_5

#110 Sí lo es. No todo el mundo tiene familiares disponibles a esa hora.

D

#264 tienes razón, pero en la mayoría de los casos la gente se busca la vida... Posiblemente esa mujer pueda buscarse la vida de alguna manera, o gastarse 300€ en un taxi si es una cuestión de vida o muerte (de hecho lo es). El caso es que no tiene por qué. Lo que quiero decir, como aclaré en otro comentario, es que lo significativo es que hay que recurrir a la bondad de otras personas para recibir una asistencia sanitaria a la que tienes derecho.

D

#54 Pero porque hay que depender de que la lleven si existe la posibilidad de ponérsela en el ambulatorio de su pueblo.

avalancha971

#184 Porque la Comunidad de Madrid no ha querido que exista esa posibilidad.

llorencs

#40 Ocurre en todos lados. Aquí en Mallorca te tienes que desplazar al hospital de Inca (según de donde eres), que en mi caso esta a 25km de mi pueblo. Creo que hay en Inca, Palma y Manacor.

v

#55 En mallorca a los mayores con problemas de movilidad se les vacuna a domicilio.

D

#40 debería ser lo lógico, ya no centros de salud, sino macro carpas dedicadas a vacunar masivamente 24x7 repartidas por toda españa.

Pero dentro de lo que no es, a veces tampoco pueden colapsar los centros de salud porque sigue habiendo otros problemas e incluso puede que tampoco tengan la forma de mantener las vacunas a -70º como son las de los mayores. O que los médicos estén descansando y por seguir avanzando no puedan, no sé, faltan muchos datos.

BifidoHiperactivo

#40 Sí, pero la logística en este caso es más complicada. Es más fácil así, y si no vas, es que te niegas... una gestión excelente.

Cehona

#40 Son miles que se han tenido que desplazar desde Aranjuez o Parla hasta el Wanda.
En transporte público son más de hora y media cada trayecto de ida y otro de vuelta idem.

D

#40 Es que es un despropósito, ni aunque viva en Madrid, se deberían de poder vacunar TODAS las personas mayores en sus centros de salud.

oceanon3d

#1 Pues toda la razón.

frandura

Esperemos que el 29 de noviembre de 2030 no le den una prorroga de otros 10 años...

Priorat

#1 O si.

#2 O no. Iberdrola no la va a querer renovar más. De hecho antes de 2030 va a perdir cerrarla ella voluntariamente. Pon chincheta a este mensaje.

baraja

#4 Es lo que se decía en 2010



Parece ser que tendremos central de Cofrentes hasta 2020...

Priorat

#5 Las centrales nucleares se renuevan siempre de 10 en 10 años. En 2010 nunca se dijo que sería la última vez. Porque la intención siempre han sido 40 años. Y esto lleva a Cofrentes al 2030.

Y de momento han cerrado 3 nucleares en España. Una por accidente a los 16 años y las otras dos a los 40. Así que si nos fiamos del precedente será en 2030.

Y este año ya se ha bajado potencia nuclear por regulación de red 8 veces. Más que en ningún año precedente. A medida que se implantan renovables hay que pararlas más y llegará un momento en que las propietarias van a pedir el cierre porque no sale a cuenta. Y eso pasará antes del 2030. Iberdrola lo sabe, ya lo ha dicho publicamente y es el principal inversor en renovables en España. O sea, el principal inversor en unas tecnologías que van a hacer que cada vez paren más las nucleares porque su electricidad no cabe.

Priorat

#8 O sea, para entendernos lo normal, para que una nuclear llegue a los 40 años, es la concesión inicial más tres renovaciones de más o menos 10 años. Esta es la tercera. Y si pasa lo mismo que con las otras, efectivamente, será la última.

Por cierto, al margen del bla, bla, bla... las otras dos centrales cerradas por plazos fueron cerradas por el PP.

baraja

#9 ¿y Almaraz?

Niessuh

#10 2027 para Almaraz I, 2028 para Almaraz II

frandura

Siguen jugando, no han cumplido su amenaza de abandonar el partido.

Tuit del Valencia:
"El jugador, que ha recibido un insulto racista, ha pedido a sus compañeros que vuelvan al campo a luchar.

TODOS CONTIGO, MOUCTAR"

frandura

Que buenos gestores son esta gente del PP

frandura

Debería ser en el exterior

frandura

Es cosa mía o solo mueren mujeres por vacunarse con Astra-Zeneca?

w

#7 Y de mediana edad

E

#7 están estudiando si tiene relación con los anticonceptivos orales y terapias hormonales

frandura

#1 Las políticas de austeridad de la anterior década son responsabilidad de la actual ministra de trabajo

Desde marzo en meneame, se te ve el plumero.

D

#2 Entiendo que votar para cambiar las cosas no vale de nada, porque siempre puedes echar la culpa al anterior para justificar tu incompetencia.

D

#6 #3; no sé, pero si la política de austeridad fue en la anterior década, con gobiernos del PP, y los efectos negativos se están viendo ahora, quizá haya que esperar algo más de dos años para ver cambios con un nuevo gobierno, ¿no?

Las políticas, las medidas, etc. que dan resultados a corto plazo, suelen generar problemas a medio-largo plazo. No hay políticas que resuelvan problemas estructurales a corto plazo que no generen problemas mayores a medio largo plazo. Así que esto se trata de tener paciencia, e ir cambiando.

Además, si las cosas cambian demasiado rápido la derechita se pone nerviosa y da golpes de estado, en este país tenemos bastante experiencia con eso.

mefistófeles

#7 Ya, todo eso es muy bonito, pero el problema es que están haciendo con nosotros lo que siempre hacen quienes están en el poder:

no podemos resolver nada porque esto viene del anterior gobierno, pero tampoco vamos a hacer nada a corto plazo porque no da resultado...mejor lo dejamos como está, que si falla es culpa de otros.

A mí, personalmente, ya no me sirve esa excusa, más que nada porque, si viera que se hace algo podría entender un tiempo de cambia y adapación, pero lo que veo es que, excepto demagogia barata y populista para la masa, los problemas candentes y que necesitan un cambio estructural siguen como siempre: inamovibles.

Aparte que hay políticas que sí obtienen resultados inmediatos, pero bueno, ni siquiera voy a entrar en esa dinámica.

D

#12 Claro que hay políticas que obtienen resultados inmediatos, y como te dije, suelen ser pan para hoy y hambre para mañana.

Claro que hacen cosas, se están haciendo, pero si se quiere hacer bien, lo lógico, es negociarlas con todos los actores sociales y eso lleva tiempo.

Entiendo que no te valga ese discurso, pero creo que no estás siendo realista, que ese discurso no es real. Creo que llevamos 40 años de política cortoplacista en política cortoplacista, y que quienes tenemos que empezar a cambiar el paradigma, los primeros, son los ciudadanos: empezar por dejar de esperar resultados inmediatos, y exigir resultados permanentes.

No creo que "esto viene del anterior gobierno" sea una excusa para no resolver nada. Es una explicación para no culpar a un gobierno de los desmanes del anterior. Tampoco creo que "como no podemos hacer políticas a corto plazo por que no da resultado" sea cierto. Creo que sólo se hacen políticas a corto plazo y de aquellos barros estos lodos.

Si has votado a alguien esperando soluciones inmediatas, lo siento. Yo nunca espero soluciones inmediatas, lo que espero es soluciones permanentes y que no causen problemas a futuro (entenderás que suelo acabar decepcionado igual que tú estás ahora). De nada nos sirve un gran crecimiento económico ahora si nos damos una hostia gigantesca que lo tira todo por tierra a los 10 años (esa fue la gran jugada de Aznar y el ladrillazo, por ejemplo).

Así que no estoy de acuerdo contigo. Creo que despacito y buena letra es lo mejor. Y prefiero tardar un poco más en salir del agujero, pero no volver a caer, que no parar de caerme.

Por otro lado, el gobierno actual se ha visto afectado por una situación que nadie preveía, antes de diciembre del 2019, que es una pandemia mundial de la escala que tenemos. Con la herencia de una sanidad hecha polvo a base de recortes que vienen de antiguo, pero que se incrementan con la crisis del 2008 (ojo, el PP, pero la UE también echó una manita ahí), y con una crisis económica en consecuencia (agravada por la brutal dependencia del turismo) que se sale del común de las crisis cícliclas que el sistema económico, con sus contradicciones, no para de ocasionar. Es decir que, al igual que en la guerra, decía Rommel, que ningún plan sobrevive al contacto del enemigo; en el gobierno pasa igual. Puedes tener previsión de hacer muchas reformas, pero luego te encuentras lo que te encuentras y tienes que gestionarte como puedes (en este caso, con una pandemia).

Esto se aplica también a la derecha. No me verás criticarles por lo lentas que vayan sus reformas: pero sí por la dirección que toman, que no es la que yo quisiera.

Ahora bien, si lo que criticas es la dirección de las políticas que quiere aplicar Podemos, o el PSOE, entonces no te quejes de que no hacen nada, sino de que lo que hacen no es de tu agrado, ¿no? Esto me parecería razonable y legítimo. Seguiríamos sin estar de acuerdo, pero me parecería más coherente. Claro que puedes hacer lo que te de en gana, faltaría más, lo respetaré igual jajaja.

d

#3 los efectos de las políticas de hoy se verán dentro de 10 años.
Esto es así siempre. La política no tiene efectos instantáneos, hay tiempos de implantación, tiempos de difusión de las consecuencias, etc...

De las políticas de liberalización del suelo del comienzo del 2000 se deriva la crisis hipotecaria de 2008, de las policía de impresión masiva de dinero a tipo de interés nulo se derivará la crisis de dentro de unos años, etc.

mefistófeles

#2 Como ya te han indicada, no sé entonces para qué votamos si todo va a seguir igual y la culpa va a ser del anterior gobierno contrario al que esté en ese momento ostentándolo.

P

#2 sea un troll, bot o lo que sea, tiene un punto.
Si ahora está en el gobierno el PSOE con Podemos lo lógico será exigirles que tomen acciones para mejorar la situación.
El discurso de lo mal que ha dejado el país la oposición es una excusa muy fácil y muy poco convincente.
En el ministerio de trabajo está ahora mismo la súper estrella de la izquierda.
Ver que se pone la venda antes de la herida es mala señal.

frandura

Cuando los precios de alquiler están por las nubes que bajen un 14% no es "hundir", es bajar a la realidad.

frandura

Solo falta que se quieran vacunar

n1kon3500

#19 en una celda.