Arcueid

#35 Gente que se olvida de cómo hablar. Incluso siendo periodistas profesionales y siendo el uso adecuado de la lengua un pilar fundamental para su trabajo.

Ya no es únicamente cosa de los que rotulan con errores casi cada día en las noticias... El de la sexta tiene un máster en esto, pero los de la 1 buscan hacer méritos; aunque poco a poco.

d

#39 ¿Como Hulka?

lvalin

#12 Venía a esto.....

Shuquel

#12 The moon #13 #16

x

#12 ese es el nivel de Silvia

B

#15 Que esto sea la mayor de tus preocupaciones en esta situación dice mucho.

x

#29 me preocupa más que envíen un globo con heces

MellamoMulo

#30 ya es tarde a tenor de tu comentario lol

Waves

#12 Linka, del verbo linkar.

avalancha971

#12 #16 ♩ ♪ ♫ ♬

La voz de tu amo soy
Linkada a tu corazón
Te concedo futuro
A cambio de tu libertad

Oh-oh, en Satania estás
Tus pensamientos programados están
Oh-oh, aprieta el botón
Navega en mi mundo "deseos.com"

RoneoaJulieta

#16 Linka, por el culo te la hinca

Arcueid

#16 Y versión femenina de Link.

d

#39 ¿Como Hulka?

T

#12 Y es la cabecilla de la prensa "libre"

Te tienes que reír

dagreek

#23 Te inventas totalmente que Silvia Intxaurrondo sea cabecilla de algo, y se te apetece tildar ese algo de prensa libre, con el entrecomillado en libre. No hay desperdicio.

Intxaurrondo, hasta este momento, se caracteriza por no tragar con las mentiras de quien se sienta ante ella a ser entrevistado, y replicar a ese alguien, sea quien sea, con la puntualización que considera pertinente al caso. Y suele tener bastante puntería y memoria en las objeciones que plantea al interlocutor, aparte de hacerlo con datos. Lo que tú calificas de cabecilla de prensa "libre" es en realidad una profesional cumpliendo escrupulosamente con su trabajo y con la ética de su profesión.

Además, linkar aparece en el diccionario de neologismos de la Universidad de Murcia (https://www.um.es/neologismos/index.php/v/neologismo/5621/linkar), y link, aparece en el Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia de la Lengua (https://www.rae.es/dpd/link), por tanto está recogido en recopilaciones como voz procedente del inglés. No te pongas tan digno, que seguro que eres de los que citan veinte anglicismos al día.

T

#31 mientes, Silvia encabezó el manifiesto que firmaron varios periodistas y conocidos de la misma cuerdo. Y todo para defender algo que resulta que ha sido un paripé del presidente.

La verdad se acaba imponiendo

dagreek

#44 Tu verdad, quieres decir. La ya conocida canción de los mismos de siempre y sus voceros.

¿Exactamente, cuál es el paripé? ¿Tú lo ves en el texto del manifiesto? Háztelo mirar, corre.

T

#47 Está señora es una de las voceras del gobierno, Alma de cantaro ¿Que quieres que escriba sobre Begoña, sobre su presunto delito por trafico de influencias?

Y más sabiendo que el presidente ya sabía lo del caso cuando se hizo el sorprendido y el indignado escribiendo la carta.

En fin, se ve que hay que tener fé en algo.

dagreek

#51 Sí, fe en los recortes de prensa y en un juez ideologizado como la inmensa mayoría.

d

#31 es que no hay libertad sin cervecita, ya sabes...

T

#55 Te respondo con el debido respeto: mi voto no deja de ser una gota en un océano, así que veo bastante difícil que mi voto vaya a cambiar nada. Y si resulta que algún diputado se decide por un voto, improbable pero no imposible, me la trae completamente al pairo.

Te pongo primero la versión corta de por qué no voto a ningún partido: todos, absolutamente todos, al menos entre aquellos con posibilidades reales de obtener representación, cruzan al menos una línea roja para mí en su programa electoral y/o historial de políticas llevadas a cabo.

Versión algo menos corta: no puedo votar a Vox porque se quieren cargar todo lo público, no puedo votar al PP porque hacen lo mismo que Vox algo más disimulado y sus políticas (léase reforma laboral de Rajoy) me perjudicaron en su momento (luego hay ignorantes de la vida que me llaman facha, en fin). No puedo votar al PSOE porque suya es la primera ocasión en la que los españoles dejamos de ser iguales ante la ley por cuestión de sexo y, ahora, después de decir que no lo haría, los españoles por segunda vez no somos iguales ante la ley por cuestión de ideología política. No puedo votar a Podemos por lo mismo que al PSOE y además siempre que les escucho hablar del tema, parece que los hombres heterosexuales blancos somos culpables de todo mientras no se demuestre lo contrario, además de que con Galicia ya demostraron que la política que querían implantar era desde Madrid mientras que en Euskadi y, sobre todo, Cataluña, sí que se dejaban llevar por los cantos de sirena nacionalistas-independentistas. ¿Sumar? Sumar es lo mismo que Podemos (sobre todo el Podemos de hace unos años), una jaula de grillos con gente queriendo obtener su sillón, aunque luego lo vistan de acuerdos (ya vimos en Galicia lo bien que funcionó lo de Podemos y las Mareas, tanto en el parlamento galaico como en la carrera d San Jerónimo), ah, y a Yolanda Díaz ya le he visto el plumero de lejos ¿no te resulta curioso que en las autonómicas galaicas no consiguiese ni un sólo diputado? Por algo será. Soy gallego, así que votar a partidos nacionalistas/independentistas vascos y catalanes queda por supuesto fuera de toda opción, más aún cuando en particular los catalanes ya demostraron en su momento que eso de infraestructuras para Galicia como que no, que para cuatro matados que las van a usar... mejor no. Me quedaría el BNG, pero resulta que se alían con los independentistas/nacionalistas (algunos) en Euskadi y Cataluña, lo cual para mí es un sinsentido (quiero ser independentista pero juntitos) y contraproducente para Galicia, amén de que son igualmente portadores de banderas neofeministas que no comparto y que, últimamente, se han caracterizado por venderse al PSOE directamente sin nada a cambio, es decir, firman un papel y luego el PSOE pasa de ellos una y otra vez.

Dicho esto, seguro que revisando los programas electorales (no me ha llegado aún la publicidad y no me ha apetecido buscarlo online) encontraré en todos ellos, repito, en todos, algunas líneas con las que esté de acuerdo, faltaría más, pero yo tengo mis líneas rojas y por ahí no paso.

Eso por no hablar de que, como nombraba antes de pasada, el voto una vez pasa de tu mano a la urna ya no es tu voto, es del partido cuyo nombre vaya en la papeleta. Me pasó en una de las últimas elecciones en las que voté, hace ya años (antes de la pandemia) que lo hice en absoluto convencido por quien tenía el nombre en la papeleta, no diré que tapándome la nariz pero poco menos. Al cabo de X tiempo, tras haber salido la persona que encabezaba (o algo) esa lista, hizo unas declaraciones que me dieron auténtica vergüenza, un "¿te he votado para que digas eso?". Y cuando digo de auténtica vergüenza no estoy hablando de cuestiones ideológicas ni políticas, que son cosas subjetivas por lo general, estoy hablando de algo que para cualquier ser humano con dos dedos de frente usaría esta para un "facepalm" de libro.

Para entonces ya no tenía a quién votar que no me diese asquito y esa fue la firma de defunción de mi intención de votar a alguien. ¿Que en el futuro igual vuelvo a votar a alguien? No lo descarto, pero ya tienen que cambiar las cosas.

Hablando de lo de "tu voto ya no es tuyo una vez pasa la ranura de la urna", y sin ánimo de entrar en el tema en sí, sólo mencionarlo como concepto al respecto, en julio pasado unos cuantos millones de españoles votaron al PSOE con determinado programa que incluía un no rotundo a la amnistía a los del procés (no estoy siendo exacto pero no hace falta para entendernos, repito, esto va del concepto del voto, no de lo que ha pasado en sí). Ayer, menos de un año después, se aprobó la ley de amnistía en cuestión. Yo si fuese votante del PSOE me estaría acordando de la madre de todos los cabecillas del partido, empezando por Sánchez y de ahí para abajo, por una demostración tan evidente del "con los votos hago lo que me da la puta gana".

Y sí, con los votos puede hacer lo que les da la puta gana, pero no será con mi voto/apoyo, si me van a traicionar, a decir una cosa y hacer otra (hablo de cualquier partido), si me van a dar por saco, que no sea con mi respaldo, que no sea con un "ah, es que me votaste".

Si hubiera algún tipo de artilugio legal que obligase a los políticos a cumplir su programa electoral, a no salirse de ahí, a poder llegar a acuerdos pero entonces a partir de cierto grado de modificación tendrían que refrendarlo públicamente, entonces me podría empezar a pensar si votar a alguien o no. Que lo dudo mientras estén las líneas rojas todavía ahí, pero mientras los votos sean suyo a partir de, como muy tarde, las ocho de la tarde de la jornada electoral, que no cuenten conmigo.

thror

#68 Tu voto, o mas bien su ausencia, no cambiara nada. Pero si lo hara que mucha gente haga igual.

T

#111 Yo hago lo que considero. Cada cual que haga lo que considere.

Wachoski

#68 la próxima vez lo puedes resumir mucho mejor con un: no voto, porque mi sociedad no tiene calidad democrática suficiente.

O mejor: nuestra democracia es una mierda

T

#115 Puse un resumen al enlas primeras frases de mi comentario y no se corresponde con lo que dices.

Wachoski

#116 si, en todas las opciones líneas rojas, y como conclusión te ves votando si al menos hubiera mecanismos para hacer valer las razones de tu voto, al que le dedicas la mitad del extenso post.

Creo que tu mismo resumen nop corresponde con donde pones el esfuerzo en explicarte y ves posibles soluciones.

Por ejemplo, en la derecha ves líneas rojas ideológicas en tu resumen, pero luego entiendo, o creo que dejas claro, que realmente aunque te gustase su programa no te ibas a dejar engatusar otra vez cuando luego se pueden limpiar el culo con tu voto.

Me equivoco?

T

#123 Partes, o tiene toda la pinta, de que he dicho todas las líneas rojas que tienen, para mí, los distintos partidos políticos. Va a ser que no.

Estás asumiendo, "o creo que dejas claro", que habría votado a Rajoy en 2011. Te equivocas. Yo estuve en la manifa del 15M más próxima, unos seis meses antes de que Mariano ganase las elecciones. Tú mismo. No hay "dejarse engatusar otra vez" porque ya no hubo primera vez

Su reforma laboral me perjudicó, no sé si el PP hará de nuevo otra de esas, pero me es irrelevante en tanto que hsy más motivos para no votarles.

He dicho que todos los partidos tendrán cosas que me parezcan bien, tendría que revisarlos pero seguro que algo habrá. Pero no me fío de ninguno y todos cruzan líneas rojas.

Repito, te sorprenderías, y más viendo lo que acabas de suponer de mí, mucho si supieras a quiénes he votado en cada elección mientras voté a alguien. Pero que mucho.

Wachoski

#124 jajaja tú supones cosas de mi...

Voy mucho más limpio. Entiendo que si te has sentido engañado por un representante que has votado lo extiendas en general, por tus propias palabras.... Cuando dices que si hubiera un mecanismo legal para hacer valer mi voto me plantearía votar otra vez (o algo parecido)....

Tu no particularizas, y yo tampoco.

( Lo de que piense que votaste a Rajoy me ha dejado loco, y de primeras pensaba que te habías equivocado de meneante)

T

#125 Lo vuelvo a copiar-pegar de tu comentario:

"Por ejemplo, en la derecha ves líneas rojas ideológicas en tu resumen, pero luego entiendo, o creo que dejas claro, que realmente aunque te gustase su programa no te ibas a dejar engatusar otra vez cuando luego se pueden limpiar el culo con tu voto."

Voy a extraer la parte que considero importante:

"Por ejemplo, en la derecha ves líneas rojas ideológicas en tu resumen, pero luego entiendo, o creo que dejas claro, que realmente aunque te gustase su programa no te ibas a dejar engatusar otra vez cuando luego se pueden limpiar el culo con tu voto."

Di tú que a lo mejor tu frase es ambigua y yo no la he entendido como la querías indicar, pero lo que yo entiendo de lo que has dicho es que ya me habría "dejado engatusar" por la derecha una vez.

La cosa no es "voté a unos y me han engañado", El que los políticos me iban a engañar ya lo sabía cuando cumplí los 18. Todavía recuerdo cómo en la víspera de mi primera votación apareció un familiar por casa (iba en una lista) para pedirle a mi madre que "les ayudase". Yo aproveché para irme de juerga antes de que dicho familiar se diese cuenta de que yo ya podía votar.

No necesito haber votado a un partido para sentirme "engañado" por dicho partido. Rajoy prometió bajar impuestos y lo primero que hizo fue subirlos, di tú que a lo mejor era realmente necesario para la recuperación económica, no lo sé, pero por lo pronto me pareció una estafa a los españoles. Y lo mismo con Sánchez y la amnistía, aunque con Sánchez ya llevamos un listado importante de "cambios de opinión".

Digo que no necesito votarles para sentirme "engañado" en tanto que sus promesas es a los españoles (o a los de la comunidad autónoma o al ayuntamiento, lo que proceda) a todos, no sólo a quien le vota. Evidentemente, si hubiera sido votante del PSOE en julio pasado me estaría ahora tirando de los pelos (y los tengo bien largos, así que tendría para rato).

PretorianOfTerra

#61 Alemania no los cuento, su población está tan profundamente condicionada por la propaganda que es imposible que la mayoría de la población

Hemos hablado del tema en mi empresa en Munich, y no hay absolutamente nadie al que le parezca bien destrozar Gaza como lo estan haciendo. Simplemente nos ponemos de perfil por motivos historicos

La familia de mi novia 100% igual

Varlak

#78 Pues mira, me alegro profundamente de estar equivocado, no está todo perdido, yo entiendo que mi visión está sesgada, pero los pocos contactos que tengo con gente del resto de europa, que viene a ser básicamente Reddit, todos los alemanes que me encuentro son los más agresivos defendiendo a Israel y la mayoría de la gente europea que me encuentro defendiendo a Israel son alemanes. Es cierto que generalizar desde ahí es peligroso, pero cuadra con mis prejuicios y seguramente mi opinión sea sesgada, al final en Alemania ha habido unas cuantas décadas de trauma colectivo/propaganda con el tema antisemitismo y es normal que su opinión sea especialmente compleja, por eso no los cuento demasiado (entre otras cosas porque, como ves, me resulta imposible entenderles).

Dicho esto, ya por curiosidad¿Podrías definirme mejor a qué te refieres? Lo de "no hay absolutamente nadie al que le parezca bien destrozar Gaza como lo estan haciendo" ¿significa que apoyarían la paz y están en contra de Netanyahu? ¿O significa que están de acuerdo con invadir Gaza pero preferirían que lo hicieran de forma menos genocida?

PretorianOfTerra

#83 un foro de internet no es ni ha sido nunca representativo de una sociedad. Yo aqui he discutido con gente que defiende que abortar el dia antes de dar a luz es un derecho legitimo de la madre, pero no voy diciendo que eso es algo representativo de la izquierda del pais o del pais en general...

Significa que lo que ha hecho Netanyahu no tiene ningun tipo de sentido para acabar con el conflicto, y que asi solo garantizas la proxima generacion de terroristas, que es lo que hariamos todos si creciesemos ahora mismo en Gaza.

Nadie tiene una solucion definitiva porque no la hay. A mi por ejemplo me vale con que el Estado palestino y el de Israel se reconozcan mutuamente, y que se dejen de verjas que se puedan tumbar con una excavadora como hicieron en octubre. Muro de hormigon, tierra de nadie y cero contacto entre ambos estados hasta dentro de un par de generaciones cuando el odio se haya muerto. Algo similar a Corea vamos.

MasterChof

#87 "Nadie tiene una solucion definitiva porque no la hay. "
¿Qué tal para empezar retirarse de los territorios ocupados y cumplir las resoluciones de la ONU que para algo están y mientras eso no sea así, cortar relaciones con Israel?

Y sí, solo hablo solo de Israel puesto que es el único que ocupa a un pueblo. País vs pueblo. Cómo bien dices, Hamás y demás son la consecuencia, no existirían si no hubieran provocado tal barbarie en la primera Nakba y en sucesivas masacres.

Varlak

#87 Si, si tienes razón, he dado mi opinión y estaba muy sesgada, pero coño, es la que tengo lol

Respecto a tu solución, pues si, tiene sentido, pero en ambos bandos hay tarados que se benefician de que el conflicto siga activo y además esa solución no vale para Cisjordania y además a ver quién es el guapo que dibuja una linea que le parezca bien a todo el mundo. Tienes razón en que es lo más parecido a una solución, quizás tanto la tierra de nadie como Cisjordania como Jerusalén deban estar controlados o supervisados por la ONU, pero como decimos es imposible que eso se acepte...

D

#78 en mi empresa, tambien en Munich, el CEO dijo que la empresa iba a mandar ayuda humanitaria a ISRAEL. Y lo dijo en diciembre, cuando ya había quedado claro que es un estado genocida.

PD: para colmo es un medio de comunicación, así que imagina cuál es la línea editorial... (yo trabajo ahí porque compraron la startup para la que trabajaba)

MasterChof

#85 si tal ayuda humanitaria les llevara algo de humanidad a los sionistas, bien.

MasterChof

#78 justo por eso no debéis poneros de perfil. Ni esos son aquellos no vosotros fuisteis esos.

mono

#36 #31 Hace años me pusieron un strike en Menéame por decir que cuando te echan de todos lados, puede que tengas que plantearte cual es el problema

Ahora ese comentario sería perfectamente aceptable. Lo que cambian los tiempos

K

#43 Bah, y me lo pondrán, con esta excusa, por otro motivo.

makinavaja

#43 Iba a poner lo mismo.... pero veia revolotear el strike....

GARZA

¿Porque tenemos que creer lo que, supuestamente un obispo contó...que dijo el papa... ?El Papa también tiene dentro gente que lo quiere muerto o lejos del Vaticano.

OrialCon_Darkness

#61 por eso a mi me ha sonado tan raro, porque esa frase me la espero más de los que le quieren muerto o, de cualquier otra basura apoltronada en la conferencia episcopal, que son bien conocidos por soltar esos mensajes en sus aquelarres misas.

anonimo115

#63 se te olvida que el papa francisco es el jefazo de una organización que históricamente ha maltratado a los no heterosexuales

GARZA

#63 No te quepa la menor duda, que este suceso es utilizado, magnificado por sus detractores, porque es responsable de avances en la iglesia. Para mí insuficientes, para otros excesivos.

m

He conocido a gente de seminarios italianos y... creo que aquello es precisamente el sitio donde van todos los gays que no quieren tener que dar explicaciones a nadie de su no matrimonio.

Y ahora probablemente se acerque al 100% de su producción de curas

QAR

“…entre las personas de 45 y 65 años”.

Coño, qué selectivo. Menos mal que tengo 49.

g

#3 estamos salvados mis de 49 jaj

#3 Es lo que tiene hacer virus con microchis, de vez en cuando falla el script y se atasca en valores concretos en lugar de rangos. Eso lo corrigen con la próxima actualización de Windows.

filosofo

Doy fé! A mi alrededor se está contagiando todo el mundo como en los mejores tiempos de la pandemia.

La diferencia es que ahora casi todos están aburridos del tema y no utilizan protección alguna.

aiounsoufa

#2 y la gente tiene más inmunidad, el problema es que cuando hay síntomas habría que usar mascarilla, y de eso se ve poco

Elektr0

#1 #4 Hasta ahora sabemos que en cada contagio tenemos mayor probabilidad para terminar con Covid persistente, para el que no nos protege la inmunidad que no supera los pocos meses. Con tanta reinfección final la mayor parte de la población terminará con algún tipo de secuela y eso es insostenible social, sanitaria y económicamente.

t

#46 ¿Y la vacuna intranasal? ¿Para cuando? Esa Sí hace frente al inicio del contagio, por lo que la probabilidad de Covid persistente seria bastante menor.

D

#50 La vacuna intranasal posibilitaria un avance muy grande entre otras
a una vacuna universal para todas cepas de gripe, no solamente la prevalente anual.

Respuesta: Mal negocio farmaceútico>>>>Es muy probable que no salga adelante nunca.

Alakrán_

#2 Yo ahora mismo estoy con COVID, 4 compañeros que están a mí alrededor, dos fueron positivos, y otros dos negativos pero resfriados y han perdido el olfato, blanco y en botella, yo fui el último en caer.

VotaAotros

#10 Si estás resfriado, es normal perder el olfato. Con COVID, lo que se perdía era el gusto.

Elektr0

#38 Hay gente que perdió el gusto, el olfato, ambas cosas o ninguna. Depende de cada persona porque los síntomas son muy variados y cambiantes entre distintas cepas del virus y muchas veces lo que parece un resfriado o alergia termina dando positivo en un test Covid porque no es lo que parece.

Narmer

#38 Yo estoy así desde hace meses. Tengo olfato, pero el gusto lo definiría como el oído cuando te tapas las orejas, algo oyes, pero muy atenuado.

Sé que es una secuela menor, pero es un mierda no poder saborear la comida y que todo te sepa insulso.

VotaAotros

#51 Yo cuando tuve el COVID perdí el gusto completamente 6 meses. Lo bueno, es que podía meter el hocico en cualquier sitio... lol

Nihil_1337

#51 #70 Perder el gusto y el olfato esta relacionado con daño neuronal y cognitivo severo, no es una secuela menor en absoluto, pero oye, no estáis muertos y podéis chupar y comer cosas sin lavar. lol

In COVID-19, prolonged olfactory dysfunction has been associated with severe cognitive consequences, which may be attributed to inflammation, altered neurogenesis of the olfactory system, and functional changes within the brain structures.

https://www.news-medical.net/news/20240212/COVID-19s-lasting-impact-on-smell-and-brain-health-unveiled.aspx

VotaAotros

#72 Tranquilo, que lo recuperé. Eso sí, el daño neuronal, ahí sigue... sigo entrando aquí...

#2 Es lo acertado

vazana

#2 con ese “aburrimiento” como salga una cepa jodida, nos vamos todos al otro barrio y sólo quedan los asiáticos del este (que tienen costumbre de mascarilla).

j

#5 ojo, no subestimeis a la gripe, que con una gripe de toda la vida casi me voy al otro barrio

H

#5 una gripe de toda la vida te deja hecho bastante caldo unos dias. Lo que se suele decir gripe pocas veces lo es, y suele ser un resfriado. #14 da pistas, no tanto como para irte al otro barrio, pero que no te deja para muchos trotes

k

#44 una gripe te puede matar. Varios cientos al año mueren debido a complicaciones provocadas por la gripe.
https://es.statista.com/estadisticas/591437/numero-de-muertes-por-gripe-en-espana/

H

#47 si, eso cierto, pero se entiende que en condiciones "normales", una gripe no suele matarte. No seria como, por ejemplo, el ebola, que si suele ser mortal. Pero me refiero a que una gripe no es ni mucho menos como un resfriado, lo que pasa que tendemos a confundir lo uno con lo otro

k

#67 interpreté tu comentario incorrectamente. Un saludo.

Agrippa

#14 yo alucino con la gente, la gripe te puede mandar con San Pedro como te pille bien. Además son virus muy mutables que un día pueden dar un buen susto a la sociedad, toquemos madera con eso.

filosofo

#5 Eso es la apariencia. Lo que uno tiene por dentro no se sabe sin analizar.

Por ejemplo. Hubo gente que cogió covid y pensó que no les había dejado secuelas. Al hacerse una radiografía les aparecieron los pulmones llenos de cicatrices.

Elektr0

#6 Así es. El SARS-COV-2 es más peligroso por los efectos no visibles (daños inmunitarios, cardiovasculares, neurológicos, etc) que los síntomas, salvo los casos donde causa neumonía, pero la mayoría de la gente no conoce los estudios publicados al respecto y lo toman como un resfriado. Mejor evitar el contagio todo lo posible porque no se conocen todos efectos que puede tener a largo plazo y lo que se sabe hasta ahora no es bueno.

Arcueid

Si uno cree que alguien le da la turra es opcional leer esos mensajes y responder indicándolo. Como también es opcional vetar una película en una biblioteca, y que la vea quien quiera.

No se gana ningún argumento por tener la última palabra, pero aquí estamos, tú y yo haciendo lo mismo en este caso concreto. Demostrando con acciones la irrelevancia y absurdez de tantas discusiones humanas, sobre todo en redes sociales; y demostrando que en muchas de ellas ni se llega ni a un intercambio de ideas que pueda ser útil para nadie.

D

#44 Y mira que daría para un buen guión, pero es que no se... muy cargante....

Arcueid

#22 Asumes que han visto la película y han visto que sea una amenaza, más que escuchar de oídas el hype generado. Yo no tengo claro que la hayan mirado; creo que actúan en base a que han leído críticas de que es una película rompedora, y han ido a la contra. También creo que es hasta menos probable que hayan visto la otra película vetada.

Arcueid

#23 Por eso he dicho que al haber visto películas mediocres en las bibliotecas, la calidad no parece el criterio que determine que una película no entre en el catálogo; sino que parece evidente en este caso que el veto es por una consideración ideológica. Lo que no tengo claro es si la primera propuesta de compra se hizo por la recepción en taquilla o por criterios ideológicos; aunque es más probable que sea por las ventas.

Arcueid

#21 También es irrelevante argumentar que ha tenido 8 nominaciones a los Óscar para reforzar su supuesta calidad cuando sólo ha ganado 1.

También podemos hablar de películas más taquilleras que Barbie, al menos en número de entradas acumuladas (un par de las de Vengadores o Fast & Furious 7, con una venta de 351, 265 y 199 millones de entradas respectivamente frente a los 151 millones de entradas de Barbie). Es bien sabido que el desempeño en taquilla tiene correlación directa con la "calidad" de la película y no con su recepción.

Chinchorro

#28 lo dicho, irrelevante.

Arcueid

#34 Como si no fuesen irrelevantes todas las opiniones emitidas en Menéame... E Internet. Repetir lo evidente en algunos casos y no en otros sólo da a entender que algunos se creen que algunos comentarios sí son relevantes.

Chinchorro

#41 Que si, nene, que tu opinión es irrelevante, ya ha quedado claro.
Qué quieres, un pin o algo?

Arcueid

#42 Con el "nene" y el insistir ya das muestra explícitamente de tus sesgos y educación. Esperable.

Chinchorro

#45 Que si venga, hasta luego.
Qué turra

Meinster

#28 Personalmente Barbie me parece una película malucha. Pero, sin embargo, es una película muy importante, porque ha dado mucho que hablar, porque ha movido mucho a la gente. Una película no tiene que ser buena para ser importante.
Personalmente me parece la peor película de sus autores, sin embargo es la que más éxito ha tenido.

Pero en una mediateca ha de haber de todo para que la gente pueda ver variedad y que pueda elegir. Este concejal es libre de añadir al catálogo las películas que quiera. Sin embargo quitar, me parece grave y una ofensa a la población que representa ya que les presupone lo suficientemente idiotas para dificultarles el acceso a algo. Que no nos engañemos, si pudiera impediría que la gente viese estas películas. Como añoran la censura.

Arcueid

#36 Sí que dio que hablar, y tenía ganas de verla justamente por la curiosidad de por qué se hablaba tanto de ella (aunque no llegué a entender qué veían especial, decían que era como la película que rompía los clichés establecidos de género y yo no vi tal cosa). Esperaba ver alguna crítica mínimamente elaborada, quizá con mayor protagonismo de la Barbie "loca"; pero en serio que me pareció una decepción con esa guerra tonta entre sexos, ni la actuación que decían que era tan buena de Ryan Gosling ni la de Margot Robbie, que me recordaba a Joy de My name is Earl pero ya. La estética pues cuidada, y tiene su gracia por esa parte; pero no me pareció suficiente.

En todo caso estoy contigo en que censurar o vetar no debería darse jamás, pues cada cual es libre de elegir en el catálogo - pero de donde no hay, no se puede elegir. Y no es la primera vez que impiden que se acceda a alguna obra, en el pasado hubo una de teatro que tenía que ver con la anorexia o algo así.

Arcueid

#18 Estamos hablando de una noticia que trata efectivamente de una compra de dos películas comerciales en una biblioteca y no de la situaciones de Israel y Palestina. Hay otra noticias donde puedes encontrar discusión a ese respecto.

Arcueid

#2 Una película puede tener todas las nominaciones que quiera, pero Barbie es insulsa y no sé dónde está la crítica real o el valor que da para romper clichés (y al final de esas 8-9 nominaciones se quedó en un Óscar a la canción). Pero bueno, también vino junto a la de Oppenheimer en un momento de sequía absoluta y parece que se montaron muchas expectativas no cumplidas en ambas películas (la de Oppenheimer no la vi al final, pero me han comentado que también es una decepción).

Que evidentemente, que una película sea normalilla o mediocre no parece haber sido nunca un criterio suficiente para no ofrecerla en una biblioteca si es que se considera que va a ser interesante para los usuarios (o al menos yo recuerdo ver películas que no eran gran cosa en diferentes bibliotecas). Es probable que hubiese criterios ideológicos para su compra y está claro que ha habido criterios ideológicos contrarios a la hora de vetar la compra. Y que esto último provocará cierto efecto Streissand.

D

#13 Con un genocidio en marcha apoyado por nuestros aliados, y estamos hablando de si en un pueblo de España en una biblioteca pública se han vetado dos películas comerciales. Este es el nivel.

Meinster

#18 Es verdad, no podemos criticar a un político por sus acciones ideológicas en contra de la población porque hay un genocidio.
Solamente podemos ocuparnos del genocidio, dejemos que los políticos nos aborreguen, nos roben, se rían de nosotros porque hay cosas más importantes que hacer.
Si, hay que parar el genocidio, este y todos, pero también hay otras cosas que hacer. ¿Tu no vas a cenar hoy? ¿No te da vergüenza habiendo gente muriendo en un genocidio?

mecha

#18 si te refieres a lo que ocurre en Palestina, tienes varias noticias al respecto en portada. Da igual cuando leas esto.

Si te refieres a algún otro, que los hay, y más graves aún, puedes empezar a enviar noticias al respecto y las comentamos.

c

#18 Di que si, la única neurona de algunos no les permite la multitarea

Arcueid

#18 Estamos hablando de una noticia que trata efectivamente de una compra de dos películas comerciales en una biblioteca y no de la situaciones de Israel y Palestina. Hay otra noticias donde puedes encontrar discusión a ese respecto.

Chinchorro

#13 es la película más taquillera de la historia de la Warner.
Como verás, ante ese hecho, tu opinión es de lo más irrelevante.

Arcueid

#21 También es irrelevante argumentar que ha tenido 8 nominaciones a los Óscar para reforzar su supuesta calidad cuando sólo ha ganado 1.

También podemos hablar de películas más taquilleras que Barbie, al menos en número de entradas acumuladas (un par de las de Vengadores o Fast & Furious 7, con una venta de 351, 265 y 199 millones de entradas respectivamente frente a los 151 millones de entradas de Barbie). Es bien sabido que el desempeño en taquilla tiene correlación directa con la "calidad" de la película y no con su recepción.

Chinchorro

#28 lo dicho, irrelevante.

Arcueid

#34 Como si no fuesen irrelevantes todas las opiniones emitidas en Menéame... E Internet. Repetir lo evidente en algunos casos y no en otros sólo da a entender que algunos se creen que algunos comentarios sí son relevantes.

Chinchorro

#41 Que si, nene, que tu opinión es irrelevante, ya ha quedado claro.
Qué quieres, un pin o algo?

Arcueid

#42 Con el "nene" y el insistir ya das muestra explícitamente de tus sesgos y educación. Esperable.

Meinster

#28 Personalmente Barbie me parece una película malucha. Pero, sin embargo, es una película muy importante, porque ha dado mucho que hablar, porque ha movido mucho a la gente. Una película no tiene que ser buena para ser importante.
Personalmente me parece la peor película de sus autores, sin embargo es la que más éxito ha tenido.

Pero en una mediateca ha de haber de todo para que la gente pueda ver variedad y que pueda elegir. Este concejal es libre de añadir al catálogo las películas que quiera. Sin embargo quitar, me parece grave y una ofensa a la población que representa ya que les presupone lo suficientemente idiotas para dificultarles el acceso a algo. Que no nos engañemos, si pudiera impediría que la gente viese estas películas. Como añoran la censura.

Arcueid

#36 Sí que dio que hablar, y tenía ganas de verla justamente por la curiosidad de por qué se hablaba tanto de ella (aunque no llegué a entender qué veían especial, decían que era como la película que rompía los clichés establecidos de género y yo no vi tal cosa). Esperaba ver alguna crítica mínimamente elaborada, quizá con mayor protagonismo de la Barbie "loca"; pero en serio que me pareció una decepción con esa guerra tonta entre sexos, ni la actuación que decían que era tan buena de Ryan Gosling ni la de Margot Robbie, que me recordaba a Joy de My name is Earl pero ya. La estética pues cuidada, y tiene su gracia por esa parte; pero no me pareció suficiente.

En todo caso estoy contigo en que censurar o vetar no debería darse jamás, pues cada cual es libre de elegir en el catálogo - pero de donde no hay, no se puede elegir. Y no es la primera vez que impiden que se acceda a alguna obra, en el pasado hubo una de teatro que tenía que ver con la anorexia o algo así.

Findopan

#13 Pues a Vox le parece lo suficientemente crítica como para querer censurarla, o sea que tan insulsa no será.

Arcueid

#22 Asumes que han visto la película y han visto que sea una amenaza, más que escuchar de oídas el hype generado. Yo no tengo claro que la hayan mirado; creo que actúan en base a que han leído críticas de que es una película rompedora, y han ido a la contra. También creo que es hasta menos probable que hayan visto la otra película vetada.

Cabre13

#13 Yo no sé si sueles mirar los títulos ofrecidos en bibliotecas pero te aseguro que tienen cosas infinitamente peores y menos valoradas que Barbie.
Vamos, que poner en el catálogo una película famosísima no tiene de ideología y más bien lo extraño es rechazarla.

Arcueid

#23 Por eso he dicho que al haber visto películas mediocres en las bibliotecas, la calidad no parece el criterio que determine que una película no entre en el catálogo; sino que parece evidente en este caso que el veto es por una consideración ideológica. Lo que no tengo claro es si la primera propuesta de compra se hizo por la recepción en taquilla o por criterios ideológicos; aunque es más probable que sea por las ventas.

m

#13 personalmente Oppenheimer me parece una buena película, Barbie psee sin más

D

#13 Openheimmer no he tenido bemoles a terminar de verla, personalmente me parecía un coñazo soporífero.

Arcueid

#37 Eso me han dicho, y que desmerecía la obra del director. Tampoco me han motivado las críticas para verla, donde creo que decían que tampoco representaba bien al personaje. Ya veremos en el futuro si me uno también a las críticas de esta película.

D

#44 Y mira que daría para un buen guión, pero es que no se... muy cargante....

Arcueid

Me parece un comentario pobre por lo obvio y simple que es. Evidentemente tenemos una cobertura pública superior a bastantes otros países y tengo entendido que una eficiencia muy alta de lo invertido respecto a lo obtenido.

Ahora bien, plantea un falso problema: ¿hay una corriente social real en España que clame contra los impuestos que pagamos por la sanidad pública... O hay una que cuestiona por qué se ha ido deteriorando la atención en la sanidad pública, independientemente de impuestos? Yo creo que claramente la segunda. Y no creo que proceda centrarlo únicamente en los impuestos ni compararlo con otros países, sino comparar la evolución dentro del país y ver si es que se debe a decisiones de gestión y prioridades a nivel estatal o regional o a qué.

Arcueid

#46 Exactamente. No se basa en experiencia propia (no es posible, sería como hablar de experimentar la muerte y volver con ese conocimiento) ni en algo tangible, físico (cómo cuantificamos exactamente lo que es una mujer o un hombre pero en términos que podamos comprender la mayoría, sin hablar de forma inconexa de patrones en las conexiones del cerebro o usos de hemisferios, la prevalencia de enfermedades físicas y mentales, etc) o más social (las reacciones comunes en la resolución de conflictos, expectativas de vida, etc).

Es muy complejo. Creo que está bien tenerlo esos datos en cuenta por la curiosidad de conocer, pero eso no debería actuar como una guía personal para buscar y sentir la pertenencia a un grupo "correcto"; aunque sólo sea por lo etéreo y poco definido que parece en general.

Arcueid

#44 Yo añadiría algo más. Así sin saber qué puede salir, lanzaría una pregunta al aire:

¿Quién siente que se adecua perfectamente (o casi) a los clichés del género relacionado con su sexo?

Imagino que lo común es que la mayoría tenga alguna afición o expectativas asignadas tradicionalmente a otro género. Puede que sea hasta el punto de que se compartan tantas cosas de los dos que se asuma que cualquiera, los dos o ninguno sirvan tan bien como sólo uno. Me parece muy poco frecuente el encajar suficientemente bien con los clichés, y por tanto mucha gente sería parte de ese "no binarismo" u otras combinaciones pero naturalmente no le dan importancia.

Yo creo que todo esto viene del momento en que se empieza a plantear la frase "si los clichés de mi género no me describen... Por tanto, es que esos clichés tienen fallos inherentes debido a que se formaron a lo largo de la historia y no se adecuan tan bien al presente; pero sabiendo sus limitaciones, ":

(a) decido usarlos sin darle importancia o ignorarlos en lo posible
(b) decido crear nuevas categorías en base a mi visión de mundo y militar porque se adopten de forma generalizada para reemplazar las otras

En mi impresión, se ha ido tradicionalmente al (a) pero ahora se ha cambiado y promocionado desde el colectivo "queer" que todos vayamos al (b); como si eso solucionase realmente algún problema de base.

Olarcos

#45 Tienes razón, además ¿Cómo sabe nadie lo que es ser del otro sexo? Se comportan como se supone que se debe comportar el otro sexo en función de esos clichés que mencionas. Yo no sé lo que es ser una mujer, porque no soy una mujer y en todo caso lo que sabría es como se supone que se debe comportar una mujer. Es decir, que las mujeres deben ser así y así y los hombres de esta forma determinada. Justo aquello contra lo que se supone que se rebelan y su cuerpo y mente no se adecúan. Me parece un completo disparate.

Arcueid

#46 Exactamente. No se basa en experiencia propia (no es posible, sería como hablar de experimentar la muerte y volver con ese conocimiento) ni en algo tangible, físico (cómo cuantificamos exactamente lo que es una mujer o un hombre pero en términos que podamos comprender la mayoría, sin hablar de forma inconexa de patrones en las conexiones del cerebro o usos de hemisferios, la prevalencia de enfermedades físicas y mentales, etc) o más social (las reacciones comunes en la resolución de conflictos, expectativas de vida, etc).

Es muy complejo. Creo que está bien tenerlo esos datos en cuenta por la curiosidad de conocer, pero eso no debería actuar como una guía personal para buscar y sentir la pertenencia a un grupo "correcto"; aunque sólo sea por lo etéreo y poco definido que parece en general.

Arcueid

#41 Estoy de acuerdo en que a efectos prácticos te describe (con sus fallos por ser una generalización al fin y al cabo, pero esto ya se sabe) y no define o limita la vida de cada uno, al menos hacia los demás. Y que al final te van a describir por la categoría en que otros te encajen, normalmente según características biológicas perceptibles.

Mi queja viene porque, esté uno de acuerdo o no con esas etiquetas (tradicionales o nuevas), el darle tanta importancia y el uso generalizado termina forzando que todos participen en una visión del mundo basada en etiquetas (donde parece que te definan más que te describan; ya que el mero hecho de darle tanta importancia sugeriría eso) a quienes las ignoran*. Y además es una visión del mundo que intenta cambiar la del resto, y con la que no se tiene por qué estar de acuerdo ni adoptar para uno o para los demás. Pero al final las organizaciones públicas y privadas terminan adoptándolo y exigiendo que, por ejemplo, los empleados elijan etiquetas (indicar género y pronombres) y que se entre a formar parte de una visión de unos pocos, como legitimándola.

* Con ignorar quiero decir que no se le da más importancia de la que tiene (que se refieran a cada uno con un género u otro, según su sexo), no se indica o recuerda si no es estrictamente necesario (la mayor de las veces), etc.

Polarin

#43 Porque en el postestructuralismo el lenguaje crea la realidad. La teoria queer viene de ahi.

Su tesis es que la narrativa crea la realidad, y que las etiquetas definen, no describen.

Arcueid

#25 Tengo entendido que eso dice un gay bastante conocido en los entornos contrarios a esta terminología y categorización. Siendo el tiempo y la energía finitos (al menos para los humanos), creo que en general esto resta espacio a cualquiera otra cuestión de los colectivos gays o feministas. E incluso de otros, como apuntan en otro comentario.