Gerome

Si no hace falta prohibirlos. Con quitarles todas las subvenciones se mueren solos.

#2 Deberían estar prohibidos, igual que está prohibido torturar a un perro o a una nutria.

frg

#4 Si no están prohibidas las fábricas que han destruido los ecosistemas de las nutrias, ¿por qué vamos a prohibir los toros?

Estoy con #2, sin ayuda pública se convertirían en algo residual.

DocendoDiscimus

#4 Yo creo que si dejas de financiarlos, dejarán de ser rentables y se acabará el espectáculo. Cuando ya no sea sostenible el espectáculo, prohibirlos será más fácil y sin tanto revuelo.

obmultimedia

#10 se deja de financiar a nivel estatal y corren las CCAA a hacerlas por ellas mismas.
El cuento de nunca acabar.

sorrillo

#2 La forma de quitarle todas las subvenciones es prohibirlos, de lo contrario gobiernos locales pueden seguir ofreciendo subvenciones a esa actividad.

B

#2 Yo soy absolutamente contrario a la tauromaquia. Y lo que a mí personalmente me encantaría es que la tauromaquia desapareciera. Pero lo que, siendo riguroso, a mí me gustaría que se hiciera, no es que se prohibiese directamente la tauromaquia, sino que se celebrase un referéndum entre todos los españoles sobre si tauromaquia sí o tauromaquia no.

Yo preferiría que saliera tauromaquia no (y votaría eso), pero si la mayoría de españoles eligiera tauromaquia sí, creo que no tendría sentido prohibirla.

Para mí, lo importante es que se celebre ese referéndum, es decir, que en lo que quede la cuestión de la tauromaquia realmente resulte de la voluntad mayoritaria de los españoles.

Aunque si ganara la tauromaquia no, por una vez en mi puta vida tendría dentro de mi ser algún sentimiento positivo, en vez de asco, en relación con mi condición de ser español.

a

#1 Será que yo me convertí en viejoven pronto, porque ya hace mucho tiempo que mis planes a largo plazo no van más allá de un año vista y el resto... pues ya lo irás andando. Hacer planes a lo grande a largo plazo suele ser más fuente de frustración y amargura que de lo contrario. A los treinta tendré pareja y un par de retoños, a los cuarenta estaré en la cima del éxito profesional, a los 65 me retiraré a un apartamento en la playa y pasearé a mis nietos... Y al final, si nada de eso se cumple, porque la vida es una arpía y hace sus propios planes sin preguntarte, acabas amargada pensando en todo lo que no has conseguido y te olvidas de todo lo que sí tienes.

Al final, como dice una famosa cita, la vida es eso que pasa mientras tú te empeñas en hacer otros planes.

JuanCarVen

#4 Esto lo conocen los empleados de un departamento, por lo que saben que compiten entre ellos en lugar de colaborar, un ambiente de trabajo 100% tóxico garantizado.

S

#5 eso venía a decir, hay que ser bastante torpe para creer que esta clase de mecanismos pueden ser beneficiosos para cualquier trabajo

F

#34 en trabajo poco especializado tengo mis dudas. en un trabajo que necesitas 6 meses de formación (para medio rendir) es un suicidio

s

#5 supongo que " contratar para despedir" es la trampa que se le ocurre a los jefes de ese departamento para evitar esa situacion

D

#5 te cuento la experiencia dentro de 12 meses.
Me huelo que tienes toda la razón, la oficina se va a convertir en la nueva trilogía de los Juegos del Hambre.
ver #6

ccguy

#5 el ambiente tóxico es un problema para los trabajadores, no necesariamente para la empresa

daphoene

#87 Lo es, y mucho. Pero como el ser humano es francamente malo entendiendo el proceso de causa - efecto cuando no es inmediato en el tiempo, pues así nos va...

a

#92 Pues claro que se les morían a paladas, la medicina no podía combatir las enfermedades como lo hace hoy en día y los más damnificados eran los bebés y los niños. Pero no se morían por no saber dar el pecho. En todo caso se morían de hambre si la madre no tenía leche porque también se estaba muriendo de hambre. Hasta las mujeres más ignorantes se alquilaban como amas de cría cuando necesitaban sacarse un dinero. Tener bebés a paladas no te hacía un experto en medicina, pero incluso si se te morían te daba algo de experiencia que se transmitía entre generaciones y de la que se beneficiaban las madres primerizas. Hoy en día esa experiencia práctica es más limitada, porque hay cosas que no se aprenden en los libros.

z

#117 todo se puede aprender en los libros. Si no se puede, está mal escrito.

a

#120 Te animo a que aprendas a conducir leyendo.

a

#53 Nuestras abuelas, bisabuelas y tatarabuelas tenían bebés a cascoporro, por lo que luego tenían experiencia práctica de sobra para ayudar a sus hijas con su prole. Hoy en día la experiencia propia es nula o se limita a uno o dos retoños. No conozco a ninguna madre primeriza de ahora o de antes que haya aprendido a cuidar en condiciones de su bebé sola. Mi madre contó con la asesoría y apoyo de una mujer que había parido y criado a seis, mi abuela, y que demostró experiencia suficiente con bebés como para intuir un problema de desarrollo antes que mi pediatra. De hecho, ningún primate cuida de sus crías en solitario.

Una cosa es que los padres primerizos pierdan la cabeza con paranoias y otra que no necesiten ayuda especializada.

z

#86 Tampoco idealicemos el conocimiento del pasado, que se les morían a paladas. Tenían mucha superstición y muchos mitos, y además alguna cosa que sabían.

a

#92 Pues claro que se les morían a paladas, la medicina no podía combatir las enfermedades como lo hace hoy en día y los más damnificados eran los bebés y los niños. Pero no se morían por no saber dar el pecho. En todo caso se morían de hambre si la madre no tenía leche porque también se estaba muriendo de hambre. Hasta las mujeres más ignorantes se alquilaban como amas de cría cuando necesitaban sacarse un dinero. Tener bebés a paladas no te hacía un experto en medicina, pero incluso si se te morían te daba algo de experiencia que se transmitía entre generaciones y de la que se beneficiaban las madres primerizas. Hoy en día esa experiencia práctica es más limitada, porque hay cosas que no se aprenden en los libros.

z

#117 todo se puede aprender en los libros. Si no se puede, está mal escrito.

a

#120 Te animo a que aprendas a conducir leyendo.

Cuñado

Sus defensores argumentan que educa a los consumidores sobre enfermedades y opciones de tratamiento disponibles, aumentando su conocimiento y empoderándolos para participar activamente en el cuidado de su salud.

Pues claro, un anuncio te habilta sobradamente para discutirle al médico qué medicamento debe recetarte

T

#3 además llevan pistola para defenderse contra los abusos, aunque sean de medicamentos.

Cuñado

#4 empoderándolos para participar activamente en el cuidado de su salud

#5 de la salud.. económica de la empresa que lo vende.

cromax

#3 Es un cóctel perfecto entre neoliberalismo y estupidez.
Hay países liberales en lo económico. Pero si le sumas su buena dosis de incultura, a lo que contribuye mucha gente muy religiosa (creo que no hace falta decir que en Estados Unidos la religiosidad es mucho más extrema que en Europa) terminas en absurdos como este.

Aergon

#3 Por no hablar del efecto nocevo o los hipocondríacos que debe estar favoreciendo ese tipo de propaganda.

victorjba

#3 Aquí tenemos un montón de anuncios que te dicen que si te duele nosequé PODRÍA SER nosecuantas. PODRÍA. O podría ser cualquier otra cosa, pero si te compras la pastilla pues eso que ganan.

Cuñado

#19 No estamos hablando de medicamentos para aliviar los síntomas del catarro que, efectivamente, puedes comprar el que quieras. Si no de medicamentos que sólo puede recetar un médico.

victorjba

#20 Porque aquí está prohibido que si no... Por ejemplo siempre me acuerdo de ese que dice ¿te pica el chichi? Podría ser candidiasis vaginal. O podría ser simplemente que te picara el chichi y con rascártelo en paz. Pero el mensaje subyacente es que pases del médico y te automediques. Y eso no es bueno en ningún caso, ni siquiera por un catarro.

Cuñado

#21 Toda la razón. Es lamentable que se permita anunciar medicamentos.

a

#12 Joer, pero es que no es sólo que le sometan a una intervención que no necesitan. Es que vas a que le hagan un tajo en la lengua a tu hijo en un sitio que no está preparado si surgen complicaciones y por personas que ni siquiera tienen la formación necesaria para hacerlo con seguridad. Les entra la paranoia con la lactancia, pero no con la posibilidad de que tu hijo sufra complicaciones por pegarle un corte en una de las zonas del cuerpo que más sangran... Es que es un lavado de cerebro total.

mecha

#37 sabes lo peor? Que al principio pensé que se refería al frenillo de abajo, lo cual era aún más estúpido. Que tiene que ver la lactancia con cortarte un poco de pellejo del pito...

Y si, con la lactancia la gente se raya mucho, pero hacer pasar a tu hijo recién nacido por quirófano debería hacer que la gente se echara atrás.

Malinke

«En su página web especifican todos los profesionales y servicios que ofertan: “Matronas, Pediatras, Físios uroginecológicas, Psicóloga, Consultoras de lactancia, puesta de pendientes, fitness y pilates, clases de preparación al parto, primeros auxilios y mucho más”.»

Se les olvidó nombrar a la recepcionista que ayuda en las operaciones.

E

#6 qué raro que digan consultoras de lactancia, doulas ya habrá pasado de moda

MaKaNaS

#10 Yo es que con el argot pijo-imbecil me pierdo siempre... roll

E

#18 trabajo rodeado de ellos, y se me ha pegado bastante

MaKaNaS

#19 Te entiendo, me pasa más o menos igual, aunque por suerte parezco impermeable a sus gilipolleces (por el momento al menos).

Ánimo

M

#10 No es lo mismo. La doula acompaña en el parto y la asesora de lactancia, obviamente, interviene cuando hay una lactancia problemática. Si la seguridad social se preocupase de formar en lactancia a las matronas y enfermeras de pediatría, las asesoras de lactancia (la mayoría ofrecen su ayuda gratuitamente a través de asociaciones) no serían necesarias en absoluto.

E

#25 1. f. Persona, generalmente mujer, que presta orientación y apoyo físico y emocional a otra persona en algunos momentos de su vida, especialmente a una mujer durante el embarazo, el parto y el posparto. En algunos países de América es una profesión reglada.

Mi mujer parió en un hospital público y la ayuda con la lactancia al principio se la dieron las enfermeras

M

#30 Ok, entonces entiendo que las doulas pueden ayudar en la lactancia también. Lo desconocía.

Sí, en España también se supone que son las enfermeras las que te ayudan. En el caso de que tengan puñetera idea, que no siempre sucede.

Kipp

#33 Pueden ayudar lo mismo que tu vecina la Conchi que ha tenido críos pero tienen cero idea realmente. Enfermería sí que está formada para ello pero la lactancia y las cosas de los críos tiene un defectillo, salvo que hayas pasado por ello es realmente difícil solucionar sabiendo sólo la teoría y ya no se ve tanto dar el pecho con lo que las más jóvenes con un contrato enano pues saben la teoría pero les falta experiencia manejando críos. Y eso te lo dice alguien que ha estudiado la carrera.

M

#63 Las asesoras de lactancia que conozco, que son las de Alba Lactancia Materna, en Barcelona, se forman con enfermeras y pediatras. Yo no sé qué contenido sobre lactancia se da en la carrera de enfermería. Solo sé que supliqué a todas las matronas del hospital que echasen un vistazo al frenillo de mi hija y ninguna lo sabía mirar. También sé que fui a la enfermera de pediatría de mi CAP con una mastitis tremenda y me dijo que me pusiera una cremita, sin por supuesto dignarse a analizarme la leche. Y como mi experiencia, muchas otras bastante desastrosas a mi alrededor.

I

#25 La de chorradas que hay, formar en la lactancia... A nuestras abuelas/bisabuelas/tatarabuelas ¿Quien las asesoraba en lactancia? Y a los animales...
El problema es que a los padres primerizos se las cuelan por todos los lados, la de gilipolleces que compras para el primer hijo, sólo por sostenibilidad ecológica deberian de estar prohibidas la mitad de las mierdas que nos cuelan cuando somos primerizos

M

#53 Eso funcionaba antes. Cuando yo tuve a mi primer hijo, la única persona que podía aportar su experiencia era mi madre, que dio a luz en los 80, cuando todos los consejos sobre lactancia que te daba el pediatra eran directamente absurdos y muchas madres no podían dar el pecho porque el permiso de maternidad era una risa. Ahí se rompió la cadena y ahora la responsabilidad recae en las matronas. Y no, no se las forma bien en absoluto, como cualquiera por aquí que haya sido madre podrá contarte.

En cuanto a los animales, pues no lo sé. Los bebés humanos nacen mucho más inmaduros que otros mamíferos, así que no me parece extraño que tengan más problemas para lactar.

Kipp

#54 Formarte te forman bastante bien en la teoría pero hasta que no tienes un crío en brazos no entiendes realmente lo que te explican y no todas pasan por paritorio ni obstetricia y mucho menos manejan los críos en prácticas con lo que tienes muy buena base teórica pero te falta aplicarlo en un caso real. Es como enseñarte a conducir de palabra sin que hayas tocado el coche, te va a costar horrores.

M

#64 Justo por eso, las asesoras de lactancia, que no siempre son enfermeras pero sí que en todos los casos han dado el pecho, son una gran ayuda.

n

#54 Y además tengo entendido que es es muy habitual que en las primeras camadas de los mamíferos se mueran muchas crías porque los animales tampoco nacen aprendidos

v

#53 El problema es que los padres no admiten que sus hijos se mueran porque no pueden alimentarse. En el mundo animal es lo que ocurre con las crías que no aprenden a mamar.

a

#53 Nuestras abuelas, bisabuelas y tatarabuelas tenían bebés a cascoporro, por lo que luego tenían experiencia práctica de sobra para ayudar a sus hijas con su prole. Hoy en día la experiencia propia es nula o se limita a uno o dos retoños. No conozco a ninguna madre primeriza de ahora o de antes que haya aprendido a cuidar en condiciones de su bebé sola. Mi madre contó con la asesoría y apoyo de una mujer que había parido y criado a seis, mi abuela, y que demostró experiencia suficiente con bebés como para intuir un problema de desarrollo antes que mi pediatra. De hecho, ningún primate cuida de sus crías en solitario.

Una cosa es que los padres primerizos pierdan la cabeza con paranoias y otra que no necesiten ayuda especializada.

z

#86 Tampoco idealicemos el conocimiento del pasado, que se les morían a paladas. Tenían mucha superstición y muchos mitos, y además alguna cosa que sabían.

a

#92 Pues claro que se les morían a paladas, la medicina no podía combatir las enfermedades como lo hace hoy en día y los más damnificados eran los bebés y los niños. Pero no se morían por no saber dar el pecho. En todo caso se morían de hambre si la madre no tenía leche porque también se estaba muriendo de hambre. Hasta las mujeres más ignorantes se alquilaban como amas de cría cuando necesitaban sacarse un dinero. Tener bebés a paladas no te hacía un experto en medicina, pero incluso si se te morían te daba algo de experiencia que se transmitía entre generaciones y de la que se beneficiaban las madres primerizas. Hoy en día esa experiencia práctica es más limitada, porque hay cosas que no se aprenden en los libros.

a

#54 No es para enfermedades terminales, sino para enfermedades que ocasionen un sufrimiento insoportable sin perspectiva de mejora. Lo cual no significa que necesariamente sea terminal, hay enfermedades muy jodidas que no te condenan a muerte sino a una vida de sufrimiento constante sin más perspectjva que tener que soportarlo. Y una depresión podría llegar a serlo. Esta chica lleva con problemas psiquiátricos desde que era una niña. No es que esté pasando un mal momento. Hay algo en su organismo que no funciona como debería y los médicos llevan tratándola desde hace años, ¿no crees que ya habrán probado todos los medios que hay disponibles hoy en día para intentar arreglarlo sin éxito?. Que tú o yo pensemos que debería haber otra alternativa no significa que la haya, para eso hay personas más expertas y con más conocimientos para valorar si su problema tiene solución o posibilidad de mejora. Por eso hay que exigir que cada caso se revise por varias personas con criterio y se acuerde por consenso que se reúnen los requisitos.

Es una pena, desde luego. Pero no restemos importancia ni gravedad a los problemas psiquiátricos. Es una chica joven que lleva toda la vida luchando con unos problemas psiquiátricos que la ciencia actual no ha podido curar.

shake-it
JohnnyQuest

#8 Los límites nunca son delimitados claramente, por eso existen jueces.

shake-it

#10 Los jueces "interpretan" las leyes. Cuanto más claras y exchaustivas sean las leyes, menos dependerán del criterio de los jueces.

JohnnyQuest

#12 Nadie niega eso. Mira, yo he dicho algo muy claro. No es mi ánimo polemizar, máxime cuando explícitamente digo que me parece un avance.

shake-it

#17 Que no, ni mucho menos, sólo apuntaba, nada más lejos de mi intención polemizar. Si ha parecido eso, me disculpo. Tu puntualización me parece correctísima.

E

#8 las leyes las hacen políticos... Ahora tiembla...

shake-it

#20 Y a los políticos los eligen tus compatriotas... Ahora llora directamente, sin pasar por los temblores...

E

#25 jajajaja... Sí, lloro mucho... Y... Confieso que... También tiemblo.... cry
Además, en mi experiencia, lo que hacen los políticos, no tiene siquiera que ser lo que quieren los que les votaron...

m

#8 Pues esos límites son los que entiendo que la gente critica, se supone que sería para enfermedades terminales y se acaba dando a una chica joven con depresión.

Yo pienso que tiene que haber otra alternativa.

shake-it

#54 Una depresión incurable, ¿me puedes decir qué alternativa que no sea el suicidio?

A

#55 ¿Qué certifica exactamente que es incurable?

Porque con algo objetivo, físico y comprobable como un cáncer con metástasis es sencillo de decir, pero con algo tan pero tan tan subjetivo como una depresión...

Como dice el compañero, estoy a favor de la eutanasia, pero estos casos me dan escalofríos de los gordos

BM75

#65 ¿Qué certifica exactamente que es incurable?
Igual tiene algo de criterio todo el equipo clínico y el comité de ética que la han evaluado.
Igual ellos han estudiado y evaluado el caso un poquito mejor que nosotros desde nuestro sofá.
cc #73 #57

shake-it

#65 La depresión no es nada subjetivo, como no lo es la esquizofrenia, por ejemplo. Son enfermedades objetivas, medibles y cuantificables. Te ruego que leas algo sobre la depresión.

r

#55 es que lo que va a hacer es cometer suicidio.
La verdad que no sé si se saben las causas de la depresión. Pero que lo haga una mujer de 29 años, "sólo" por depresión (con "sólo" quiero decir que no hay otras enfermedades), pues no sé...

De todas maneras, es su vida y su decisión...

J

#54 Si lo pide un chico de 18 años? O de 12? No sé, feo asunto.

a

#54 No es para enfermedades terminales, sino para enfermedades que ocasionen un sufrimiento insoportable sin perspectiva de mejora. Lo cual no significa que necesariamente sea terminal, hay enfermedades muy jodidas que no te condenan a muerte sino a una vida de sufrimiento constante sin más perspectjva que tener que soportarlo. Y una depresión podría llegar a serlo. Esta chica lleva con problemas psiquiátricos desde que era una niña. No es que esté pasando un mal momento. Hay algo en su organismo que no funciona como debería y los médicos llevan tratándola desde hace años, ¿no crees que ya habrán probado todos los medios que hay disponibles hoy en día para intentar arreglarlo sin éxito?. Que tú o yo pensemos que debería haber otra alternativa no significa que la haya, para eso hay personas más expertas y con más conocimientos para valorar si su problema tiene solución o posibilidad de mejora. Por eso hay que exigir que cada caso se revise por varias personas con criterio y se acuerde por consenso que se reúnen los requisitos.

Es una pena, desde luego. Pero no restemos importancia ni gravedad a los problemas psiquiátricos. Es una chica joven que lleva toda la vida luchando con unos problemas psiquiátricos que la ciencia actual no ha podido curar.

r

#54 Todo este tema se da de mano con el suicidio y si piensas en gente como Primo Levi, Ernest Hemingway, Yasunari Kawabata, y resulta difícil desautorizarlos.

S

Si es que la culpa es suya... Que se ponen en medio de la trayectoria de los misiles...

cntand

#1 también puede ser que les quieran ahorrar sufrimiento por vivir en Palestina, porqué unos nazis les están dejando sin país donde vivir. Israel, por experiencia propia, tiene empatía con los oprimidos

Disiento

#2 son comparación con el que siempre se la sudaba.

Senaibur

#2 ... Se lo cargó el putero para hacerse una foto cry

G

#6 Acudiendo al comentario meme de #2, eso es un punto a tu favor.

Siempre será mejor no saludar a que te tomen por un psicópata.

Gerome

Les hace publicidad gratis y la echan. No se puede ser más retrasado.

Raziel_2

#7 Ahora de regalo se lleva la publicidad negativa.

Dicen que toda publicidad es buena, pero eso no es cierto ni de coña.

elmakina

#7 Los cojones publicidad. Yo a esta tía no la quiero limpiando mi local ni borracho. Las empresas tienen que dar impresión de seriedad, no de que los empleados se dedican a hacer el gilipollas en TikTok durante la jornada laboral.

X

#50 ¿Un mal día?

elmakina

#57 tengo razón y lo sabe cualquiera

#59 Crees estar en posesión de verdades absoluta. Lo que muchos percibimos en tu comportamiento es que eres un amargado que quiere lo mismo para los demás.

elmakina

#72 ¿Por qué dices que me creo en posesión de la verdad absoluta? No inventes, que eso no es verdad. Doy mi opinión como cualquier otro por aquí. Punto.
Lo que pasa es que te molesta que opine, pero con eso no te puedo ayudar, te tendrás que joder.

a

#59 lo mismo pensaría el que ha decidido despedirla por da mala imagen y ahora se está comiendo la mala imagen de verdad

elmakina

#89 a mi no me parece mala imagen despedir a una trabajadora poco profesional, la verdad.

a

#6 La verdad de la Reconquista es que el Reino de León no fue el único dominio cristiano que fue ganando terreno hacia el sur, por mucho que la historia de la Reconquista tradicionalmente se haya centrado en la conformación de la Corona de Castilla hasta llegar a una monarca llamada Isabel que se casa con el heredero de una Corona que casi parece que surgió de la nada.

a

#3 Si tu jefe te da una bofetada, ¿te parecería una agresión o no?

Bretenaldo

#8 he contestado lo mismo en un comentario anterior. ¿Qué tendrá que ver dar una bofetada con lo que hizo Rubiales? ¿Tan difícil es buscar ejemplos con los que comparar que se parezcan un mínimo a lo que ocurrió?

p

#8 Repito, mira el vídeo.

a

#25 Totalmente de acuerdo en la custodia compartida por defecto, pero este señor no me tiene pinta de haberse preocupado mucho del cuidado de sus hijos, o haber pasado alguna noche en vela para atenderles, no sé por qué.

a

#1 Alguno/as hablan de custodia compartida sólo por no pagar la pensión, que ya si eso los niños se los empaqueto a los abuelos o a la asistenta.

d

#18
Por lo que sea, pero custodia compartida por defecto. Queremos igualdad? Pues igualdad para todo y no sólo para lo que me conviene.

El tema de la pensión compensatoria, lo primero es que hasta hace pocos años no tenias ninguna posibilidad de conseguir la compartida y que las pensiones eran abusivas. Si el padre no tenía para comer o dormir, que se joda. Y que la madre aporte la otra mitad de lo que gastan los hijos, ni de lejos.

En mi caso, durante varios años mi padre tuvo que estar haciéndome la compra porque no tenía ni para alimentar a mis hijos cuando estaban conmigo

Igoroink

#25 Aunque muchos no acaban de creerlo o entenderlo. La custodia tiene como único objetivo el bienestar de los niños. Así que es bastante improbable que se imponga la custodia compartida por defecto.

Se me ocurren muchas casuísticas donde aplicar la custodia compartida por defecto puede ser una aberración por sí misma. Bebé en periodo de lactancia, padres que viven en localidades diferentes...

d

#30 La custodia compartida es la mejor solución por defecto. Obviamente para las excepciones o casos extraordinarios donde los progenitores vivan en localidades diferentes no.

La lactancia suele ser unos meses. Poca gente lo alarga más de un año.

Igoroink

#40 La custodia compartida hay que verla con el foco puesto en el niño o niños si hay más de uno.

Si cada divorcio sin niños de por sí ya puede presentar varias y variopintas diferencias que los diferencian, cuando hay niños de por medio, ni te cuento. Así que en estos casos no se puede hacer absolutamente nada por defecto sino que cada caso hay que analizarlo detenidamente antes de emitir una resolución. Resulta bastante obvio.

Además no acabo de entender eso del "defecto" en el ámbito judicial. No he visto a ningún juez en mi vida que imponga sentencias por defecto sin atender a las partes. Siempre se analizan los hechos.

Y si en un divorcio todas las partes están de acuerdo ya no hace falta que se produzca ninguna norma porque no se produce juicio. Solo se va a juicio cuando las partes no llegan a un acuerdo. Y entonces jamás va a ocurrir nada por defecto. Cómo debe ser.

d

#42 Hablo de oídas. No se exactamente cuál es el término jurídico. Lo que quiere decir por defecto es que en principio es la opción más deseable. Obviamente se examina cada caso y hay veces que se puede y quiere y otras no

Igoroink

#43 La custodia compartida siempre es la opción más deseable. Y por norma siempre hay un acuerdo y no hay que ir a juicio. Pero evidentemente cuando hay un desacuerdo entre las partes y un juez tiene que decidir, normalmente la parte que "pierde" no se da por convencida.

L

#25 Hay conceptos equivocados, me parece, en tu comentario: la pensión alimenticia es para sufragar los gastos de tus hijos, la compensatoria es al excónyuge y viene a paliar el perjuicio económico que para él o ella haya supuesto el matrimonio.

a

#25 Totalmente de acuerdo en la custodia compartida por defecto, pero este señor no me tiene pinta de haberse preocupado mucho del cuidado de sus hijos, o haber pasado alguna noche en vela para atenderles, no sé por qué.

a

#125 Nadie ha dicho que la violencia siempre acabe bien. De hecho, como mínimo siempre hay alguien que acaba mal.

a

#8 ¿Y cómo vas a contratar a personas en negro si todo tiene que ir firmado? ¿Qué pasa con la libertad?

a

#3 Que la violencia no es el camino es algo que a muchos nos gustaría creer. Y no es el camino en muchas circunstancias. Pero lamentablemente la historia nos muestra que los cambios sociales más significativos y de mayor impacto fueron consecuencia de alzamientos y revueltas y no de la diplomacia. El Antiguo Régimen acabó cayendo porque la Revolución Francesa hizo temblar los cimientos de Europa e inició una transición hacia los modelos de Estado actuales que no se caracterizó por las buenas palabras. Fue el temor de los Reyes a verse en un cadalso y no la diplomacia lo que modeló los estados europeos modernos.
La jornada de 8 horas se aprobó en España antes que en ningún otro lugar del mundo tras declararse el estado de guerra en Barcelona a causa de las revueltas consecuencia de la Huelga de la Canadiense y temer el gobierno que la mecha de la guerra se extendiera a todo el país. Los obreros llevaban décadas reclamando una mejora de sus condiciones laborales, pero no fue hasta la amenaza real de un brote de violencia descontrolado que se atendió a sus demandas.
Aquellos que tienen una posición social dominante jamás han cedido ante los más débiles de buena gana. Es la naturaleza humana aferrarse a lo que crees que es tuyo igual que luchar por lo que consideras que te corresponde.
Nunca le diré a un niño que la violencia es la respuesta. Ya cuando tenga la madurez de un adulto entenderá que en esta vida ni todo es blanco ni todo negro.

e

#92 Te puedo hacer una lista de cambios violentos que acabaron francamente mal

a

#125 Nadie ha dicho que la violencia siempre acabe bien. De hecho, como mínimo siempre hay alguien que acaba mal.

ingenierodepalillos

#125 Y no cambiaría nada de lo que ha expuesto, porque son hechos.

t

#131 #122 #94 #93 #92 #81 #52 #5
Lo siento, yo desprecio a cualquiera que haga apología de la violencia. Siempre estaré en contra de vosotros.

Con esa actitud desprecias a todos aquellos movimientos que luchan pacíficamente contra las injusticias. Despreciais al 15M, a las ONG, a este barrio que lucha por su vecina. Y por eso os desprecio yo a vosotros.
Sois la tumba de la izquierda, de la posibilidad de conseguir un pais mejor. Sois los de VOX que dicen "yo antes votaba a la izquierda"

sauron34_1

#133 menos mal que los que llevaron a cabo la revolución francesa tenían claro que la violencia es el único camino, si no, ni la democracia conoceríamos.

DarthAcan

#135 Lo que llegó tras la revolución francesa fue una dictadura militar que asoló Europa.

sauron34_1

#211 precisamente Napoleón intentó cargarse todo lo conseguido en la revolución francesa, pero no intentes insinuar que lo uno fue consecuencia de lo otro, porque no.

CerdoJusticiero

#105 ¿Por qué a (sic) de correr con los gastos la casera?

Porque, según la noticia, obró de mala fe cuando convenció a la inquilina para cambiar el tipo de alquiler. En cualquier caso no ha de correr con los gastos, basta con que se resigne a seguir ganando lo mismo que hasta ahora.

#114 ¿En qué parte del CP se regula la "apología del delito"?

#119 #133 Venga, ahora tratad de decirlo sin llorar.

d

#137 Lo de que obró de mala fé me lo creería si le hubiera finalizado el alquiler al poco tiempo de cambiar el contrato. En la propia noticia indican que eso fue hace "mucho tiempo".

Seguir ganando lo mismo que ahora (que ya es mucho presuponer que este ganando algo) es asumir el coste de oportunidad, es decir, es correr con los gastos. Conclusión: que lo pague otro.

CerdoJusticiero

#140 Me parece bien: que se joda. Durante décadas han tenido ahí a la inquilina pagando religiosamente y el inmueble está más que amortizado.



#141 O un Grito Mudo tochísimo.

Jesulisto

#137 La pena es que los mansos disfrutan de lo que consiguieron con su sangre los que se dejaron el pellejo en derechos que ahora a estos borregos les parece que han sido eternos

t

#137 Gracias por tu apreciación

Jesulisto

#133 No voy a dormir esta noche por tus duras palabras de manso cry

t

#148 Gracias por tu preocupación

Mark_

#133 así me gusta, bien mansito y obediente. Un vasito de leche y a la cama, mañana acuérdate de untar un poquito más de vaselina para que todo entre mejor.

Por cierto, si te vieras en una situación así ya verás como tan pacífico no eres.

Por cierto, yo soy de izquierdas y seguiré votando izquierdas. Y si fuera tan combativa como debe, este país sería otra historia...

t

#167 Desgraciadamente ya me he visto en una situación así.

Y por eso digo lo que digo, no como vosotros que os falta un hervor.

Siempre en contra del que defienda la violencia. SIEMPRE

Mark_

#172 po mu bien

Aunque no considero que sea violencia, es autodefensa. La primera agredida es la anciana, no hace falta que le caiga una hostia, faltaría más.

DarthAcan

#177 Pero es que no se cómo no os dais cuenta de que no hay agresión a la anciana ni hay violencia. Es una putada y la anciana resulta ser la perjudicada, si, pero no hay violencia por ningún sitio.

¿Y ante que una anciana se vea perjudicada vosotros proponéis responder con violencia? Pues ojalá te partan la cara cuando vayas a ser violento con quien no te gusta, porque es lo que te mereces.

Mark_

#182 echar a una mujer de 87 años de su casa utilizando engaños ES violencia, que no sea física es otra cosa.

Que me la partan, no sería la primera vez. No soy un tío violento pero a la hora de defender derechos y a los más débiles no debería haber duda alguna de lo que se tiene que hacer. Si eso implica violencia para defender a gente así, pues que así sea.

t

#177 Gracias por tu preocupación y empatía

Mark_

#187 de nada

Wachoski

#133 lo siento pero no.... solo he participado en movimientos no violentos, donde me identifico y donde veo que merece la pena colaborar.

Pero los empujes, que desde mi punto de vista, entran en una espiral violenta,... no me siento despreciados por ello, ni creo que ningún esfuerzo civilizado se deba sentir así. Es la respuesta natural, es la respuesta que sale de las tripas, ¿como me voy a sentir despreciado? ¿no lo has sentido? ¿no has luchado contra eso y tras reflexionar darte cuenta donde está tu sitio?