Noticias aragonesas
40 meneos
38 clics
Teruel mostrará su repulsa por la presencia del Maccabi-Tel Aviv

Teruel mostrará su repulsa por la presencia del Maccabi-Tel Aviv

Teruel con Palestina impulsa unas amplias jornadas que tendrán lugar los días 8, 9, 10, 11 y 12 de noviembre. Este sábado se celebrará la presentación y una charla en el CSA A Ixena con Jaldía Abubakra, Andrea García Cisneros y Esmeralda Sierra. El domingo se realizará una manifestación que saldrá a las 12:00 desde la Plaza del Torico. Además, se han convocado concentraciones frente al Pabellón Los Planos durante la celebración de los partidos de la Challenge Cup de Voleibol que enfrentan al Maccabi y al Pamesa Teruel. Finalmente, la Subdelegac
18 meneos
67 clics
Radiquero: la Noche de Ánimas en el pueblo de Aragón que dice "Esto no es Halloween"

Radiquero: la Noche de Ánimas en el pueblo de Aragón que dice "Esto no es Halloween"

En el corazón del Somontano, muy cerca de Alquézar, se esconde un diminuto pueblo de apenas cien habitantes que cada año se convierte en foco cultural y turístico de Aragón. Se trata de Radiquero, en Huesca, una localidad que ha sabido conservar una de las tradiciones más singulares y misteriosas de la Comunidad: la Noche de Ánimas o Nuei d’Almetas.
12 6 0 K 60
12 6 0 K 60
14 meneos
86 clics
La izquierda abandona el pleno de las Cortes de Aragón por las descalificaciones de Nolasco (Vox) a Corrales (Podemos)

La izquierda abandona el pleno de las Cortes de Aragón por las descalificaciones de Nolasco (Vox) a Corrales (Podemos)

Último día de curso, lío asegurado. Las Cortes de Aragón han vuelto a celebrar un pleno este miércoles, de carácter extraordinario, para que el Gobierno autonómico pudiera sacar adelante la financiación de la reforma de los pueblos dañados por las riadas de mitad de junio y asegurar la subida salarial de los funcionarios. Todo claro, hasta que el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, ha invadido el terreno personal con descalificaciones directas hacia Andoni Corrales, representante de Podemos.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
14 meneos
52 clics
El helipuerto de Jaca ya está en marcha: así mejorará la atención sanitaria en el Pirineo

El helipuerto de Jaca ya está en marcha: así mejorará la atención sanitaria en el Pirineo

La puesta en marcha del helipuerto responde a la necesidad de contar con un transporte sanitario aéreo en zonas rurales y de montaña donde el acceso por carretera puede verse dificultado por las condiciones meteorológicas. El objetivo es asegurar traslados rápidos y seguros hacia hospitales como el de Huesca o Zaragoza, donde se concentran los servicios especializados.
19 meneos
108 clics
El recrecimiento de Yesa: una bomba de relojería que podría activar una DANA

El recrecimiento de Yesa: una bomba de relojería que podría activar una DANA

Desde la Asociación Río Aragón vuelven a alertar sobre los catastróficos efectos que unas lluvias de 500 l/m², como las de la DANA de octubre, tendrían aguas abajo del pantano: “Una obra tan insegura como el recrecimiento de Yesa, con episodios tan torrenciales como los ocurridos en Valencia, podría resultar una bomba de gran potencial destructivo”, por eso apuestan porque “un desarrollo sostenible en el planeta debe incluir, también en el recrecimiento de Yesa, medidas de retirada estratégica”.
14 meneos
96 clics
La fascinante historia de Lastanosa: el erudito de Huesca que tenía animales nunca vistos y creó un laberinto

La fascinante historia de Lastanosa: el erudito de Huesca que tenía animales nunca vistos y creó un laberinto

En pleno renacimiento, la ciudad de Huesca fantaseaba con el mundo que relataba uno de sus vecinos. Vincencio Juan de Lastanosa (Huesca, 25 de febrero de 1607 – 1684) es una figura clave del siglo XVII español. Este erudito, coleccionista, numismático y mecenas fue gentilhombre de la casa de Carlos II, pero también un hombre adelantado a su tiempo, cuyo legado cultural y científico sigue siendo motivo de admiración y estudio.
12 meneos
38 clics
Javier García, el bioquímico pionero de Unizar que estudia la inflamación: "Es el proyecto de mi vida para mejorar la calidad de vida de las personas"

Javier García, el bioquímico pionero de Unizar que estudia la inflamación: "Es el proyecto de mi vida para mejorar la calidad de vida de las personas"

Nosotros vamos a generar un mapa de cómo actúan todas las moléculas a través de todas esas proteínas que identificaremos. Servirá de base para tratar de mejor manera diferentes enfermedades. Nosotros la aplicaremos a la regeneración del tejido, pero se podría extrapolar a enfermedades crónicas, autoinmunes o lo que quieras. Vamos a construir ese conocimiento para ponerlo ahí para todo el mundo y para que otros grupos de investigación puedan buscar la aplicación a cada una de las enfermedades y sus subtipos específicos.
13 meneos
140 clics
¿Qué es el datchball? El deporte aragonés que triunfa en los colegios

¿Qué es el datchball? El deporte aragonés que triunfa en los colegios

El datchball, un deporte nacido en Aragón, se ha convertido en un fenómeno que está conquistando los colegios de toda España. Este juego, que combina elementos del tradicional balón prisionero con reglas innovadoras, no solo está ganando popularidad entre los estudiantes, sino que también está siendo reconocido oficialmente como una disciplina deportiva.
11 meneos
64 clics
La Casa Real de los Aragón, la dinastía que gobernó el reino durante cinco siglos

La Casa Real de los Aragón, la dinastía que gobernó el reino durante cinco siglos

Desde los valles pirenaicos donde nació, al Valle del Ebro y las serranías de Teruel. llegando a conquistar Valencia. Entre otros muchos hitos, la dinastía creó la Corona de Aragón, se expandió por el Mediterráneo y lo llenó de castillos aragoneses, además de tener una activa política de acercamiento a otras monarquías europeas.
16 meneos
48 clics
Puente de Piedra de Zaragoza: orígenes, historia y curiosidades

Puente de Piedra de Zaragoza: orígenes, historia y curiosidades

Los orígenes del Puente de Piedra se remontan a la época romana, cuando Caesaraugusta era un importante enclave en la Hispania romana. Existen referencias que en esta época hubo un puente que fue destruido hacia el año 827 d.C y luego reconstruido por Abderramán II en 839. Sin embargo, el puente que hoy admiramos comenzó a construirse en 1401, bajo la dirección de Gil de Menestral. Tras casi cuatro décadas de trabajo, fue inaugurado en 1440, convirtiéndose en una pieza clave para las comunicaciones del cuadrante noreste de la península ibérica.
11 meneos
25 clics
Historia arquitectónica y hasta un pacto con el Diablo: el legado de los arcos de Zaragoza

Historia arquitectónica y hasta un pacto con el Diablo: el legado de los arcos de Zaragoza

Zaragoza esconde siglos de historia entre sus monumentos, sus calles e, incluso, entre sus arcos. Unos arcos que, desafortunadamente, la mayoría han sido víctimas a merced del paso del tiempo.
Por ello, en este artículo, queremos mostrar un pedacito que pasa más desapercibido entre los siglos de historia de la capital aragonesa, un trozo histórico que ha sido fuente de hechos importantes, a la par que de leyendas. Este es el legado de los arcos de Zaragoza.
15 meneos
156 clics
El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

Uno de los ríos que más ha impactado a los zaragozanos por su desaparición es el río Huerva, un afluente del Ebro que estuvo presente en la vida de la ciudad durante siglos, pero que quedó soterrado en 1924. Esta ocultación se debió a la expansión urbanística y a las obras de infraestructura llevadas a cabo en la época, particularmente bajo la dirección del arquitecto Félix Navarro, que buscaba dar espacio al crecimiento de la ciudad.
11 meneos
54 clics
Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

El Hospital Real de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, conocido popularmente como Hospital Provincial, conserva en su interior una auténtica joya científica y patrimonial: su farmacia antigua, en la que se guardan todavía 210 albarelos --recipientes de cerámica donde se guardaban los fármacos-- del siglo XIX, de los que alrededor de 80 aún conservan productos.
14 meneos
93 clics
¿De dónde surge el nombre de Aragón? Te contamos su origen y etimología

¿De dónde surge el nombre de Aragón? Te contamos su origen y etimología

Aragón tiene muchos apodos: la tierra de las jotas, de los gigantes, de la cultura y, uno de los más recientes, la “Tierra de todos”. Nuestra comunidad es como un guardián vigía que nos ha visto nacer, crecer y convertirnos en las personas que somos hoy en día. Lo sabe todo sobre nosotros. Pero, ¿nosotros lo sabemos todo sobre ella?
16 meneos
22 clics
Muere un trabajador en Jaca al precipitarse en las obras de rehabilitación de un edificio

Muere un trabajador en Jaca al precipitarse en las obras de rehabilitación de un edificio

Aragón ha sufrido este miércoles un nuevo accidente laboral de carácter mortal, el primero que se registra en el nuevo año. Un trabajador ha fallecido esta mañana en Jaca por un siniestro registrado en las obras de rehabilitación de un edificio de viviendas situado en la céntrica calle Mayor de la capital jaquesa. La víctima, que pertenece al gremio de carpintería, se ha caído desde unos tres metros de altura, según informaron fuentes conocedoras de lo ocurrido.
8 meneos
8 clics
CHA exige a Azcón medidas reales contra las deslocalizaciones y para reindustrializar Aragón

CHA exige a Azcón medidas reales contra las deslocalizaciones y para reindustrializar Aragón

José Luis Soro reclama al Gobierno aragonés un plan estratégico con acciones concretas y compromiso presupuestario para frenar cierres como el de Airtex y garantizar empleo estable en el territorio
15 meneos
118 clics
Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

El espacio nació con objeto de promoción, difusión y práctica competitiva de los juegos y deportes tradicionales aragoneses. La idea original, aupada por las diferentes entidades culturales y el tejido asociativo del barrio, fue dar cabida a los niños de los colegios que desearan conocer el rico patrimonio lúdico que conforma ineludiblemente la identidad colectiva de Aragón y que su transmisión normal entre padres, hijos y nietos se ha visto alterada por el devenir de la sociedad moderna…
15 meneos
70 clics
Así eran las cloacas romanas de Caesaragusta: 15 kilómetros de canales subterráneos

Así eran las cloacas romanas de Caesaragusta: 15 kilómetros de canales subterráneos

La Caesaragusta romana también tenía su propia red de cloacas. Bajo los edificios, y bajo las calles y plazas que pisamos en la actualidad, hay unos 600 metros lineales de cloaca, una parte ínfima de los que recorrían el subsuelo de la colonia.
La red tenía en los momentos de máximo esplendor unos 15 kilómetros de cloacas. El diseño básico de esa red está datada en la época fundacional de la colonia, en época de Octavio César Augusto, aunque la ejecución se realizara especialmente durante la época de Tiberio
11 meneos
14 clics
Aragón se despide de Catarroja un mes después de la DANA: "Nos quedamos con el lazo que hemos construido"

Aragón se despide de Catarroja un mes después de la DANA: "Nos quedamos con el lazo que hemos construido"

Para la alcaldesa, el trabajo de los aragoneses ha sido clave. Ha destacado la calidad profesional y humana de los efectivos llegados de Aragón, su capacidad para “dar soluciones” y, sobre todo, el apoyo “emocional” dado a la población. “No había nada, nuestras vidas se pararon. Atender a los vecinos, escucharles, asesorarles, darles un abrazo ha sido también una parte muy importante del despliegue”, ha dicho Lorena Silvent.
10 meneos
26 clics
La Guardia Civil forma en autodefensa y protección contra agresiones a 35 sanitarios en el Hospital de Barbastro

La Guardia Civil forma en autodefensa y protección contra agresiones a 35 sanitarios en el Hospital de Barbastro

El objetivos es reforzar y mejorar la comunicación, la formación en prevención de la seguridad, protección de los centros sanitarios y de los propios profesionales de la salud que trabajan en ellos, mediante consejos para evitar las agresiones, distribución del mobiliario y utensilios pensando en la propia seguridad, así como la importancia de los medios de seguridad activa y pasiva en los centros sanitarios
9 meneos
71 clics
¿Hay una cruz en el saso? ¿Qué peligros suponen los símbolos religiosos en las cimas aragonesas?

¿Hay una cruz en el saso? ¿Qué peligros suponen los símbolos religiosos en las cimas aragonesas?

La entidad social MHUEL ha iniciado una campaña para solicitar la retirada de símbolos religiosos de las cumbres de montañas de todo el territorio aragonés. La iniciativa surge tras conocerse el caso de la cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín, con orden de derribo del Gobierno de Aragón, liderado por Jorge Azcón. debido a “peligro medioambiental”. A media tarde de este pasado jueves un juzgado de Teruel suspendió la demolición “con una medida cautelarísima” provocada por una artimaña jurídica del grupo ultraderechista “Abogados Cristianos”.
11 meneos
52 clics
Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

La Navidad es una época mágica, un momento para reunirse con los seres queridos alrededor de una mesa repleta de buenas conversaciones y de comidas deliciosas. Desde el tradicional cardo, el jamón de Teruel, el queso de Tronchón o los mejores turrones, Aragón es una tierra con una profunda y variada gastronomía perfecta para deleitar en la cena de Nochebuena o en la comida de Navidad.
11 meneos
55 clics
La campana de Huesca: Ramiro II, ‘el Monje (decapitador)’

La campana de Huesca: Ramiro II, ‘el Monje (decapitador)’

Ramiro preparó con todo detalle el clímax de su reinado que se convertiría en uno de los sucesos más comentados de nuestra historia medieval. Convocó a todos los nobles de Aragón a su palacio en Huesca con la excusa de mostrarles una campana que estaba fundiendo y que se iba a oír en todo el reino. Más metáforas palaciegas…
8 meneos
29 clics
El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

Se trata de un torreón medieval, probablemente de origen islámico, de siglo X, “aunque una investigación documental o arqueológica podría confirmar de una manera más exacta su antigüedad”, explican desde Apudepa, que añade que “se encuentra en un punto estratégico del pueblo de Atea -Campo de Daroca-, dominando la entrada noroeste y junto al puente sobre el riachuelo que bordea el pueblo por esta zona”.
11 meneos
72 clics
Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez de árboles que aspiran a ser elegidos Árbol del Año 2025 en España crecen en Aragón. Sin embargo, no hay ningún aspirante aragonés a ser reconocido en la categoría Bosque del Año 2025, ni tampoco en la de Bosque Urbano del Año 2025.
Los tres ejemplares aragoneses candidatos a Árbol del Año 2025 están situados en la provincia de Teruel.
« anterior123

menéame