Noticias aragonesas
12 meneos
83 clics
El Opus quiere convertir Torreciudad en santuario oficial con todo el 'negocio de la fe' que lleva asociado

El Opus quiere convertir Torreciudad en santuario oficial con todo el 'negocio de la fe' que lleva asociado

Torreciudad: ¿fe o negocio? Ambos conceptos, que en el caso de la Iglesia suelen estar entrelazados, vuelven a mezclarse en el caso de la disputa entre el Opus Dei y el Obispado de Barbastro-Monzón a cuenta de la titularidad del 'complejo' (así lo denomina el Vaticano) construido por orden de Escrivá de Balaguer y que, desde hace décadas, custodia la talla de la Virgen de Torreciudad, que antaño se conservaba en una pequeña y desvencijada ermita situada a pocos metros de la polémica construcción.
9 meneos
82 clics
De tierra infértil a imperio familiar: el negocio millonario de las trufas impulsa a toda una comarca de Teruel

De tierra infértil a imperio familiar: el negocio millonario de las trufas impulsa a toda una comarca de Teruel

Los primeros recolectores de hongos negros han construido todo un imperio familiar a raíz de este manjar. Una de las familias más populares del mundillo son los Doñate, con tres generaciones dedicadas a la trufa y una cuarta que viene “pisando fuerte”, cuenta orgullosa Simona Doñate. Ella, junto a su padre y otro socio, gestiona la empresa de cultivo Inotruf S.L. La familia también regenta una conservera y una sociedad dedicada a la exportación.
13 meneos
81 clics

El pueblo de Huesca en pleno Pirineo aragonés que sedujo a Sorolla y Benito Pérez Galdós

Una de las localidades más emblemáticas del Pirineo aragonés es Ansó, en la provincia de Huesca, un pequeño municipio que forma parte del listado de la asociación de los pueblos más bonitos de España. Esta villa de origen medieval es una importante muestra de la arquitectura tradicional de la zona, adaptada al clima de montaña, con casas de piedra, chimeneas centenarias y tejados inclinados, dispuestos para soportar las nevadas invernales.
15 meneos
80 clics
Chueca avergüenza a Zaragoza sumergiéndola en la oscuridad “canónica, antiabortista, confesional y de ultraderecha”

Chueca avergüenza a Zaragoza sumergiéndola en la oscuridad “canónica, antiabortista, confesional y de ultraderecha”

Zaragoza en Común denuncia “la derivación de dinero público a entidades de corte confesional católico para intervenir en los servicios sociales” y pide invertir “en lo público”, explican que “el PP ha firmado un convenio con una entidad que trata la resolución de crisis familiares desde ‘la mediación canónica’ que se basa en considerar la separación y la ruptura de la relación como algo a evitar y la última de las soluciones posibles”. Suso Domínguez destaca que “se trata de alimentar planteamientos de la ultraderecha...
11 4 1 K 46
11 4 1 K 46
12 meneos
77 clics

¿Hay algo más bonito que el otoño en el Pirineo?  

Y de cantidades va esta pequeña reflexión de hoy en esta Mirada el Pirineo. De cantidades ingentes de rincones coloreados. He tenido la suerte de ver cambiar el color a muchos de los rincones de Ordesa durante este mes de octubre, mezclando placer y profesión, pasión y dedicación. Y esta vez me apetecía compartirlo con vosotros.
11 meneos
72 clics
Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez de árboles que aspiran a ser elegidos Árbol del Año 2025 en España crecen en Aragón. Sin embargo, no hay ningún aspirante aragonés a ser reconocido en la categoría Bosque del Año 2025, ni tampoco en la de Bosque Urbano del Año 2025.
Los tres ejemplares aragoneses candidatos a Árbol del Año 2025 están situados en la provincia de Teruel.
9 meneos
71 clics
Aragón, el origen

Aragón, el origen

¿Cual es el origen de la palabra "Aragón"?
9 meneos
71 clics
¿Hay una cruz en el saso? ¿Qué peligros suponen los símbolos religiosos en las cimas aragonesas?

¿Hay una cruz en el saso? ¿Qué peligros suponen los símbolos religiosos en las cimas aragonesas?

La entidad social MHUEL ha iniciado una campaña para solicitar la retirada de símbolos religiosos de las cumbres de montañas de todo el territorio aragonés. La iniciativa surge tras conocerse el caso de la cruz de Bezas en la Sierra de Albarracín, con orden de derribo del Gobierno de Aragón, liderado por Jorge Azcón. debido a “peligro medioambiental”. A media tarde de este pasado jueves un juzgado de Teruel suspendió la demolición “con una medida cautelarísima” provocada por una artimaña jurídica del grupo ultraderechista “Abogados Cristianos”.
11 meneos
71 clics
El juicio de brujas con más ejecutadas del mundo fue en Huesca

El juicio de brujas con más ejecutadas del mundo fue en Huesca

Si hablamos de la caza de brujas, automáticamente pensamos en Salem y en mujeres quemadas en la hoguera. Si nos centramos en España, el juicio más famoso es el de Zugarramurdi, donde fallecieron once mujeres, seis en la hoguera y cinco en prisión. Sin embargo, poca gente sabe que el juicio con más ejecutadas por brujería del mundo se produjo en la provincia de Huesca.
Concretamente, la pequeña localidad de Laspaúles, de la comarca de Ribagorza, fue escenario del proceso de brujería más cruento jamás registrado.
15 meneos
70 clics
Así eran las cloacas romanas de Caesaragusta: 15 kilómetros de canales subterráneos

Así eran las cloacas romanas de Caesaragusta: 15 kilómetros de canales subterráneos

La Caesaragusta romana también tenía su propia red de cloacas. Bajo los edificios, y bajo las calles y plazas que pisamos en la actualidad, hay unos 600 metros lineales de cloaca, una parte ínfima de los que recorrían el subsuelo de la colonia.
La red tenía en los momentos de máximo esplendor unos 15 kilómetros de cloacas. El diseño básico de esa red está datada en la época fundacional de la colonia, en época de Octavio César Augusto, aunque la ejecución se realizara especialmente durante la época de Tiberio
9 meneos
70 clics
El turolense David Sancho publica 'Barbecho': viñetas contra la despoblación

El turolense David Sancho publica 'Barbecho': viñetas contra la despoblación

Nació como un trabajo de fin de máster y ha acabado ganando el Premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic, uno de los más importantes del país dentro del mundo de las viñetas. Barbecho, del turolense David Sancho, ha sido una de las grandes sorpresas de la temporada. Y más teniendo en cuenta de que se trata del primer cómic del joven autor aragonés.
6 meneos
67 clics
El plan de Aramón para alojar a todos sus trabajadores en Formigal-Panticosa ante el boom inmobiliario

El plan de Aramón para alojar a todos sus trabajadores en Formigal-Panticosa ante el boom inmobiliario

El Grupo Aramón ha lanzado su oferta de empleo para la temporada 2024/2025 y, un año más, reafirma su compromiso con los trabajadores temporales al ofrecerles la posibilidad de alojamiento. A pesar de que el 80% de la plantilla de Aramón es fija, y muchos de estos empleados ya cuentan con vivienda en la zona, el 20% restante debe buscar alojamiento cada temporada, lo cual puede ser un desafío en áreas turísticas como Formigal y Panticosa, donde la demanda de vivienda suele ser alta.
9 meneos
65 clics
Localizan en una cueva de Ordesa nuevos depósitos de hielo de 30 metros de espesor

Localizan en una cueva de Ordesa nuevos depósitos de hielo de 30 metros de espesor

En esta última campaña han localizado nuevos depósitos de hielo con más de 30 metros de espesor, en una cueva situada a más de 3.000 metros de altitud (nunca se concreta estos emplazamientos para intentar preservar este tesoro). El hecho lo ha revelado el Parque Nacional de Ordesa, que colabora en la investigación.
Pero por contra, la campaña ha vuelto a constatar el imparable retroceso del hielo por culpa del cambio climático.
7 meneos
64 clics
Gamueta, un hayedo de Aragón entre los bosques atlánticos mejor conservados

Gamueta, un hayedo de Aragón entre los bosques atlánticos mejor conservados

En el Valle de Ansó, perteneciente al Parque Natural de los Valles Occidentales, se encuentra el Bosque de Gamueta y está considerado Zona Especial de Protección de Aves (ZEPA) de la Unión Europea. Es uno de los hayedos abetales más bonitos para conocer en otoño, ya que en esta época del año se cubre de intensos colores y vasta vegetación que se puede admirar mediante un sendero fácil de recorrer ideal para toda la familia.
11 meneos
64 clics
La Casa Real de los Aragón, la dinastía que gobernó el reino durante cinco siglos

La Casa Real de los Aragón, la dinastía que gobernó el reino durante cinco siglos

Desde los valles pirenaicos donde nació, al Valle del Ebro y las serranías de Teruel. llegando a conquistar Valencia. Entre otros muchos hitos, la dinastía creó la Corona de Aragón, se expandió por el Mediterráneo y lo llenó de castillos aragoneses, además de tener una activa política de acercamiento a otras monarquías europeas.
7 meneos
62 clics

Los 3 nombres que tuvo Zaragoza antes y que casi nadie sabe

Zaragoza, capital de Aragón, es una de las ciudades más antiguas e históricas de España. Su rica herencia cultural es el resultado de milenios de evolución y transformación, desde los tiempos prerromanos hasta convertirse en el núcleo urbano que conocemos hoy. El legado de la ciudad está profundamente entrelazado con los diversos nombres que ha llevado a lo largo de los siglos, cada uno reflejando un capítulo crucial de su historia.
7 meneos
62 clics
La puerta de la plaza del Pilar que nadie mira y fue parte de un antiguo palacio renacentista

La puerta de la plaza del Pilar que nadie mira y fue parte de un antiguo palacio renacentista

La puerta del palacio de los Sora lleva en la plaza del Pilar desde los años 40 pasando casi desapercibida a las miradas de zaragozanos y visitantes. Situada en el convento de la Hijas de la Caridad de Santa Ana, mirando hacia la iglesia de San Juan de los Panetes y las murallas romanas, esta portada barroca procede de un antiguo palacio renacentista situado en la zona de San Vicente de Paúl que fue derribado cuando se abrió esta calle que comunica el Coso con el río Ebro.
7 meneos
59 clics
El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

El Sueldo jaqués, la moneda que nació en el Pirineo en el siglo XI y pervivió hasta el XIX

Este sistema de moneda era utilizado en transacciones comerciales y para el pago de impuestos y tributos. Pero no era una moneda física, era una medida de valor que se utilizaba para facilitar las transacciones en una época en la que el dinero en metálico no estaba disponible de forma abundante.
11 meneos
57 clics
Hace 50 millones de años el Pirineo era un mar tropical y en él vivía el cocodrilo de Ordesa

Hace 50 millones de años el Pirineo era un mar tropical y en él vivía el cocodrilo de Ordesa

Donde hoy hay altas cumbres y ríos que descienden con fuerza camino del río Ebro, en otro tiempo había mares. Hace millones de años, cincuenta concretamente, el actual Pirineo era un mar tropical como podría ser en la actualidad el mar Caribe.
Y en ese mar, vivían cocodrilos como el que hace unos años fue encontrado hace casi 30 años en el Parque Nacional de Ordesa.
7 meneos
57 clics
Los Amantes de Teruel: el amor imposible y la muerte segura

Los Amantes de Teruel: el amor imposible y la muerte segura

La relación romántica entre dos familias enfrentadas es un tema universal que aparece en muchas culturas, y que, en nuestra tradición, tiene una narración icónica: sucede en Teruel en el siglo XIII
5 meneos
56 clics
La huerta de Zaragoza, un verde ‘esmeralda’ en riesgo de desaparición

La huerta de Zaragoza, un verde ‘esmeralda’ en riesgo de desaparición

Cada vez quedan menos hortelanos en la huerta de Zaragoza. Además, los consumidores no están del todo concienciados sobre la compra de productos de cercanía. Las iniciativas que lanza el ayuntamiento para impulsar la producción y la venta agrícola tampoco son suficientes para revertir la tendencia a la baja. Todo esto provoca que este espacio se encuentre en una situación complicada, en la que peligra su supervivencia.
11 meneos
55 clics
La campana de Huesca: Ramiro II, ‘el Monje (decapitador)’

La campana de Huesca: Ramiro II, ‘el Monje (decapitador)’

Ramiro preparó con todo detalle el clímax de su reinado que se convertiría en uno de los sucesos más comentados de nuestra historia medieval. Convocó a todos los nobles de Aragón a su palacio en Huesca con la excusa de mostrarles una campana que estaba fundiendo y que se iba a oír en todo el reino. Más metáforas palaciegas…
11 meneos
54 clics
Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

Así es la desconocida joya patrimonial de Zaragoza que cumple 600 años en 2025

El Hospital Real de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, conocido popularmente como Hospital Provincial, conserva en su interior una auténtica joya científica y patrimonial: su farmacia antigua, en la que se guardan todavía 210 albarelos --recipientes de cerámica donde se guardaban los fármacos-- del siglo XIX, de los que alrededor de 80 aún conservan productos.
12 meneos
54 clics
El pueblo fantasma de Zaragoza: lo destruyeron en la Guerra Civil, pero todavía se puede visitar

El pueblo fantasma de Zaragoza: lo destruyeron en la Guerra Civil, pero todavía se puede visitar

Uno de los conflictos del Frente de Aragón sería la batalla de Belchite, considerada como una de las ofensivas más destacadas en la Guerra por parte del ejército republicano. La batalla de Belchite fue un asedio al, ahora, pueblo destruido, que duró un total de dos semanas. Durante esos días, los bombardeos de los republicanos fueron intensos y periódicos hasta que lograron penetrar en la localidad.
11 meneos
53 clics
¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

¿De dónde viene el nombre de Teruel? Así se llamaba antes la capital mudéjar

Hay que remontarse a los tiempos ibéricos para descubrir los orígenes de la ciudad de Teruel. Era la capital de una extensa comarca cuando ocurrió la invasión cartaginesa y la romana, cuyos vecinos eran los saguntinos, un pueblo rico y floreciente aliado de Roma que irrumpió como conquistador en su territorio, arrebatando una extensa faja de terreno.

menéame