Noticias aragonesas
24 meneos
215 clics
Caben 250 aviones y es descomunal: el mayor taller de aviones de Europa está en Teruel

Caben 250 aviones y es descomunal: el mayor taller de aviones de Europa está en Teruel

Aparcamiento, taller, fábrica o cementerio de aeronaves. Podría ser perfectamente el slogan del aeropuerto de Teruel que gracias a toda esa actividad industrial ya da empleo hasta a 700 trabajadores a través de las 10 empresas que están instaladas. El futuro para lo que resta de década sigue siendo prometedor ya que también se están asentando otras actividades vinculadas, por ejemplo, a ensayos para lanzamientos de cohetes.
15 meneos
156 clics
El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

El río oculto de Zaragoza que volverá a verse: lleva oculto más de 100 años

Uno de los ríos que más ha impactado a los zaragozanos por su desaparición es el río Huerva, un afluente del Ebro que estuvo presente en la vida de la ciudad durante siglos, pero que quedó soterrado en 1924. Esta ocultación se debió a la expansión urbanística y a las obras de infraestructura llevadas a cabo en la época, particularmente bajo la dirección del arquitecto Félix Navarro, que buscaba dar espacio al crecimiento de la ciudad.
9 meneos
146 clics
Fotos de la llegada de la nieve a Jaca

Fotos de la llegada de la nieve a Jaca  

Fotos de la llegada de la nieve a Jaca, donde la primera nevada de la temporada ha sido muy bien recibida. Jaca se despertaba cubierta de blanco.
18 meneos
141 clics
¿Has oído hablar del duende de Zaragoza? El misterio sobrenatural que todavía no se ha resuelto

¿Has oído hablar del duende de Zaragoza? El misterio sobrenatural que todavía no se ha resuelto

Este suceso recibe el nombre de "El Duende de Zaragoza", un famoso caso de "poltergeist" que ocurrió en el año 1934, en la calle Gascón de Gotor, 2. Durante semanas, los ciudadanos y autoridades locales de Zaragoza se vieron envueltos en una serie de eventos extraños que dejaron a la ciudad sumida en el desconcierto y la fascinación, y que hasta día de hoy siguen generando debates y teorías.
11 7 0 K 57
11 7 0 K 57
13 meneos
140 clics
¿Qué es el datchball? El deporte aragonés que triunfa en los colegios

¿Qué es el datchball? El deporte aragonés que triunfa en los colegios

El datchball, un deporte nacido en Aragón, se ha convertido en un fenómeno que está conquistando los colegios de toda España. Este juego, que combina elementos del tradicional balón prisionero con reglas innovadoras, no solo está ganando popularidad entre los estudiantes, sino que también está siendo reconocido oficialmente como una disciplina deportiva.
18 meneos
128 clics
Las lluvias continúan haciendo estragos en el municipio de Aínsa-Sobrarbe

Las lluvias continúan haciendo estragos en el municipio de Aínsa-Sobrarbe

Las intensas lluvias continúan haciendo estragos en el municipio de Aínsa-Sobrarbe. El ayuntamiento calcula que el coste de las reparaciones para solventar los innumerables destrozos ocasionados desde el inicio del otoño alcanza ya el millón de euros, y reitera la necesidad de colaboración por parte de las administraciones superiores para hacer frente a un gasto “imposible de asumir para un pequeño ayuntamiento como el nuestro”, tal y como explica el alcalde Enrique Pueyo.
20 meneos
127 clics
¿Cómo preparar las migas aragonesas perfectas?: esta es la receta original

¿Cómo preparar las migas aragonesas perfectas?: esta es la receta original

El origen de las migas se remonta a las comunidades de agricultores y pastores aragoneses. En tiempos en que el acceso a productos frescos era limitado, el pan sobrante se aprovechaba en recetas que, aunque sencillas, podían saciar el hambre tras largas jornadas de trabajo. Este plato se hizo popular en Aragón y en otras zonas de España, siendo una muestra de cómo la cocina de aprovechamiento ha sabido sacar lo mejor de ingredientes humildes.
8 meneos
121 clics
Las mejores fotos de Canfranc bajo la nieve

Las mejores fotos de Canfranc bajo la nieve  

Fotos de Canfranc bajo la nieve, tras el último temporal. Las mejores imágenes de la nevada te dejarán helado, en el sentido más amplio de la palabra.
15 meneos
118 clics
Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

Triste final para el único campo de tiro de barra aragonesa de Zaragoza

El espacio nació con objeto de promoción, difusión y práctica competitiva de los juegos y deportes tradicionales aragoneses. La idea original, aupada por las diferentes entidades culturales y el tejido asociativo del barrio, fue dar cabida a los niños de los colegios que desearan conocer el rico patrimonio lúdico que conforma ineludiblemente la identidad colectiva de Aragón y que su transmisión normal entre padres, hijos y nietos se ha visto alterada por el devenir de la sociedad moderna…
13 meneos
108 clics
¿Cómo se llamaba Huesca antes? Este es el nombre original que pocos conocen

¿Cómo se llamaba Huesca antes? Este es el nombre original que pocos conocen

La capital oscense se ubica sobre un pequeño cerro rodeado por una gran depresión llamada la Hoya de Huesca, antes de llegar al Prepirineo. Esta ciudad de gran relevancia en Aragón, cuyas Fiestas de San Lorenzo atraen a visitantes de toda España, pasa normalmente desapercibida para muchos visitantes que hacen turismo en la provincia, que atesora enclaves de gran belleza como el Pirineo. Sin embargo, Huesca, en sí misma, es un tesoro ideal para visitar gracias a sus numerosos monumentos de interés. Pero... ¿Qué se sabe de su origen?
19 meneos
108 clics
El recrecimiento de Yesa: una bomba de relojería que podría activar una DANA

El recrecimiento de Yesa: una bomba de relojería que podría activar una DANA

Desde la Asociación Río Aragón vuelven a alertar sobre los catastróficos efectos que unas lluvias de 500 l/m², como las de la DANA de octubre, tendrían aguas abajo del pantano: “Una obra tan insegura como el recrecimiento de Yesa, con episodios tan torrenciales como los ocurridos en Valencia, podría resultar una bomba de gran potencial destructivo”, por eso apuestan porque “un desarrollo sostenible en el planeta debe incluir, también en el recrecimiento de Yesa, medidas de retirada estratégica”.
16 meneos
106 clics
El motivo por el que las barras de Aragón están presentes en Budapest

El motivo por el que las barras de Aragón están presentes en Budapest

Pero... ¿Es casualidad, o realmente, es la Señal de los Reyes de Aragón la que vemos al pasear por el centro de la antigua Buda? La respuesta a esta pregunta es que sí, que esas barras rojas y amarillas que podemos ver en la orilla danubiana correspondiente a la histórica ciudad de Buda tienen su origen en el Señal Real de Aragón. Así lo explica el historiador Sergio Martínez, de la 'start-up' Historia de Aragón.
16 meneos
104 clics
El refrán aragonés que expresa que todo esfuerzo tiene su recompensa y que no conocen en el resto de España

El refrán aragonés que expresa que todo esfuerzo tiene su recompensa y que no conocen en el resto de España

Los refranes sirven para expresar enseñanzas que se han ido recogiendo mediante consejos que se han transmitido de generación en generación, y Aragón ya cuenta prácticamente con un refranero propio de la región.
6 10 0 K 75
6 10 0 K 75
17 meneos
102 clics
El zoo de Zaragoza que se convirtió en el circo de los horrores

El zoo de Zaragoza que se convirtió en el circo de los horrores

El minizoo, inaugurado con la intención de emular a las grandes capitales españolas, albergó una gran variedad de especies incluyendo osos pardos, leones, monos, jabalíes y zorros. Sin embargo, lejos de ser un lugar de conservación y educación, se convirtió en lo que muchos describen como un "zoo de los horrores". Las condiciones en las que vivían los animales eran deplorables. Las jaulas eran pequeñas e inadecuadas, la atención veterinaria era escasa o inexistente, y los animales sufrían de malnutrición y falta de cuidados básicos.
11 6 0 K 32
11 6 0 K 32
14 meneos
99 clics
La ciudad romana desconocida de Zaragoza: tuvo 2.500 habitantes, acueducto y unas termas de lujo

La ciudad romana desconocida de Zaragoza: tuvo 2.500 habitantes, acueducto y unas termas de lujo

Explorar Los Bañales es viajar atrás en el tiempo, a una ciudad que, aunque pequeña en comparación con otras de la época, fue un ejemplo claro del esplendor de la cultura romana en Hispania. Desde sus impresionantes termas hasta su singular acueducto romano, el yacimiento es una prueba palpable de la avanzada ingeniería y urbanismo que caracterizó a los romanos en la península.
11 meneos
99 clics
La efeméride del 23 de octubre recuerda la muerte de la científica Andresa Casamayor de La Coma

La efeméride del 23 de octubre recuerda la muerte de la científica Andresa Casamayor de La Coma

María Juana Rosa Andresa Casamayor de La Coma, nacida el 30 de noviembre de 1720 en Zaragoza, fue una matemática, escritora y maestra de niñas española que destacó en el manejo de los números y en la aritmética, áreas que en aquella época eran habituales de hombres y no de mujeres. Es conocida como la única científica española del siglo XVIII de la cual se conserva su obra, siendo Tyrocinio aritmético el primer manual científico escrito por una mujer en España.
14 meneos
96 clics
La fascinante historia de Lastanosa: el erudito de Huesca que tenía animales nunca vistos y creó un laberinto

La fascinante historia de Lastanosa: el erudito de Huesca que tenía animales nunca vistos y creó un laberinto

En pleno renacimiento, la ciudad de Huesca fantaseaba con el mundo que relataba uno de sus vecinos. Vincencio Juan de Lastanosa (Huesca, 25 de febrero de 1607 – 1684) es una figura clave del siglo XVII español. Este erudito, coleccionista, numismático y mecenas fue gentilhombre de la casa de Carlos II, pero también un hombre adelantado a su tiempo, cuyo legado cultural y científico sigue siendo motivo de admiración y estudio.
14 meneos
93 clics
¿De dónde surge el nombre de Aragón? Te contamos su origen y etimología

¿De dónde surge el nombre de Aragón? Te contamos su origen y etimología

Aragón tiene muchos apodos: la tierra de las jotas, de los gigantes, de la cultura y, uno de los más recientes, la “Tierra de todos”. Nuestra comunidad es como un guardián vigía que nos ha visto nacer, crecer y convertirnos en las personas que somos hoy en día. Lo sabe todo sobre nosotros. Pero, ¿nosotros lo sabemos todo sobre ella?
11 meneos
89 clics
Así es la tronca de Navidad: la tradición aragonesa que es todo un ritual

Así es la tronca de Navidad: la tradición aragonesa que es todo un ritual

La Tronca de Navidad, también conocida en algunas localidades como tizón, toza, corniza o zota, consistía en seleccionar el tronco más grande de la leñera para convertirlo en el centro de las celebraciones navideñas. Este madero especial se colocaba cerca de la chimenea y, cubierto con una manta, “dormía” hasta Nochebuena.
Relacionada www.meneame.net/m/Aragón/tradiciones-navidenas-mas-peculiares-aragon-
14 meneos
86 clics
La izquierda abandona el pleno de las Cortes de Aragón por las descalificaciones de Nolasco (Vox) a Corrales (Podemos)

La izquierda abandona el pleno de las Cortes de Aragón por las descalificaciones de Nolasco (Vox) a Corrales (Podemos)

Último día de curso, lío asegurado. Las Cortes de Aragón han vuelto a celebrar un pleno este miércoles, de carácter extraordinario, para que el Gobierno autonómico pudiera sacar adelante la financiación de la reforma de los pueblos dañados por las riadas de mitad de junio y asegurar la subida salarial de los funcionarios. Todo claro, hasta que el portavoz de Vox, Alejandro Nolasco, ha invadido el terreno personal con descalificaciones directas hacia Andoni Corrales, representante de Podemos.
12 2 0 K 37
12 2 0 K 37
12 meneos
83 clics
El Opus quiere convertir Torreciudad en santuario oficial con todo el 'negocio de la fe' que lleva asociado

El Opus quiere convertir Torreciudad en santuario oficial con todo el 'negocio de la fe' que lleva asociado

Torreciudad: ¿fe o negocio? Ambos conceptos, que en el caso de la Iglesia suelen estar entrelazados, vuelven a mezclarse en el caso de la disputa entre el Opus Dei y el Obispado de Barbastro-Monzón a cuenta de la titularidad del 'complejo' (así lo denomina el Vaticano) construido por orden de Escrivá de Balaguer y que, desde hace décadas, custodia la talla de la Virgen de Torreciudad, que antaño se conservaba en una pequeña y desvencijada ermita situada a pocos metros de la polémica construcción.
13 meneos
81 clics

El pueblo de Huesca en pleno Pirineo aragonés que sedujo a Sorolla y Benito Pérez Galdós

Una de las localidades más emblemáticas del Pirineo aragonés es Ansó, en la provincia de Huesca, un pequeño municipio que forma parte del listado de la asociación de los pueblos más bonitos de España. Esta villa de origen medieval es una importante muestra de la arquitectura tradicional de la zona, adaptada al clima de montaña, con casas de piedra, chimeneas centenarias y tejados inclinados, dispuestos para soportar las nevadas invernales.
12 meneos
77 clics

¿Hay algo más bonito que el otoño en el Pirineo?  

Y de cantidades va esta pequeña reflexión de hoy en esta Mirada el Pirineo. De cantidades ingentes de rincones coloreados. He tenido la suerte de ver cambiar el color a muchos de los rincones de Ordesa durante este mes de octubre, mezclando placer y profesión, pasión y dedicación. Y esta vez me apetecía compartirlo con vosotros.
11 meneos
72 clics
Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez ejemplares que aspiran al título de Árbol del Año 2025 crecen en Aragón

Tres de los diez de árboles que aspiran a ser elegidos Árbol del Año 2025 en España crecen en Aragón. Sin embargo, no hay ningún aspirante aragonés a ser reconocido en la categoría Bosque del Año 2025, ni tampoco en la de Bosque Urbano del Año 2025.
Los tres ejemplares aragoneses candidatos a Árbol del Año 2025 están situados en la provincia de Teruel.
11 meneos
71 clics
El juicio de brujas con más ejecutadas del mundo fue en Huesca

El juicio de brujas con más ejecutadas del mundo fue en Huesca

Si hablamos de la caza de brujas, automáticamente pensamos en Salem y en mujeres quemadas en la hoguera. Si nos centramos en España, el juicio más famoso es el de Zugarramurdi, donde fallecieron once mujeres, seis en la hoguera y cinco en prisión. Sin embargo, poca gente sabe que el juicio con más ejecutadas por brujería del mundo se produjo en la provincia de Huesca.
Concretamente, la pequeña localidad de Laspaúles, de la comarca de Ribagorza, fue escenario del proceso de brujería más cruento jamás registrado.
« anterior1234

menéame