Noticias aragonesas
11 meneos
52 clics
Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

Del cardo al turrón de Guirlache: quince alimentos aragoneses que no pueden faltar esta Navidad

La Navidad es una época mágica, un momento para reunirse con los seres queridos alrededor de una mesa repleta de buenas conversaciones y de comidas deliciosas. Desde el tradicional cardo, el jamón de Teruel, el queso de Tronchón o los mejores turrones, Aragón es una tierra con una profunda y variada gastronomía perfecta para deleitar en la cena de Nochebuena o en la comida de Navidad.
14 meneos
52 clics
El helipuerto de Jaca ya está en marcha: así mejorará la atención sanitaria en el Pirineo

El helipuerto de Jaca ya está en marcha: así mejorará la atención sanitaria en el Pirineo

La puesta en marcha del helipuerto responde a la necesidad de contar con un transporte sanitario aéreo en zonas rurales y de montaña donde el acceso por carretera puede verse dificultado por las condiciones meteorológicas. El objetivo es asegurar traslados rápidos y seguros hacia hospitales como el de Huesca o Zaragoza, donde se concentran los servicios especializados.
9 meneos
52 clics
Cardo, la verdura que no puede faltar en las mesas navideñas aragonesas

Cardo, la verdura que no puede faltar en las mesas navideñas aragonesas

El cardo, el que espera su turno en nuestra despensa, blanco, grande, erguido, de pencas repletas y marcados nervios, es de la especie Cynara cardunculos y, aunque es de la familia de la alcachofa, ha pasado por nuestra memoria gastronómica de forma mucho más discreta y humilde, aunque ahora se reivindica como uno de los productos aragoneses más representativos, sobre todo en estas fechas.
5 meneos
51 clics
El bandolero Lupercio Latrás, un personaje singular en la historia del Pirineo (II)

El bandolero Lupercio Latrás, un personaje singular en la historia del Pirineo (II)

El bandolero Lupercio Latrás, que nació en Hecho sobre 1550, fue un personaje singular en la historia del Pirineo y de todo Aragón. «Espía, caudillo, desertor, defensor de los Fueros, capitán y mercenario (…) Una azarosa vida con la que se puede hacer una serie televisiva de varias temporadas» a la que nos acerca Javier Lázaro en una nueve entrega de Pinceladas de nuestra historia. Segunda parte: De los tercios, nuevamente al bandolerismo (lee la primera parte AQUÍ)
14 meneos
48 clics
Catarroja, capital de Aragón

Catarroja, capital de Aragón

La realidad es que no están bajo la coordinación ni del Centro de Coordinación de Emergencias ni del Ministerio de Interior, sino que en ese perímetro las decisiones están coordinadas por un mando aragonés que toma las decisiones de forma autónoma. Y así en todos los municipios afectados. De hecho, Aragón ha aportado 180 efectivos, que tienen un puesto de mando avanzado en Sarrión, en la estación de servicio de La Venta del Aire, y descansan en Segorbe.
16 meneos
48 clics
Puente de Piedra de Zaragoza: orígenes, historia y curiosidades

Puente de Piedra de Zaragoza: orígenes, historia y curiosidades

Los orígenes del Puente de Piedra se remontan a la época romana, cuando Caesaraugusta era un importante enclave en la Hispania romana. Existen referencias que en esta época hubo un puente que fue destruido hacia el año 827 d.C y luego reconstruido por Abderramán II en 839. Sin embargo, el puente que hoy admiramos comenzó a construirse en 1401, bajo la dirección de Gil de Menestral. Tras casi cuatro décadas de trabajo, fue inaugurado en 1440, convirtiéndose en una pieza clave para las comunicaciones del cuadrante noreste de la península ibérica.
7 meneos
47 clics
Del quinqué a la bombilla, en la Huesca de 1890

Del quinqué a la bombilla, en la Huesca de 1890

Puede considerarse como el paso inicial para el cambio de alumbrado, es decir, de las velas y quinqués de aceite o petróleo a la lámpara eléctrica, el día 1º de mayo de 1890, día en que oficialmente fueron firmados los contratos entre el industrial D. Leopoldo Navarro y los abonados que se habían adherido al nuevo sistema de alumbrado que les llevaría a tener en sus casas y establecimientos la luz de incandescencia, tras la colocación de palomillas y tendidos.
10 meneos
47 clics
Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”

Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”

Representantes de la cadena de aperitivos Martín Martín, que emplea a más de 450 mujeres, han hecho entrega a la Asociación de Mujeres Aragonesas de Cáncer Genital y de Mama (AMAC GEMA) de un cheque de 1.523 euros procedentes de la campaña “Martín Martín recauda 1.523 euros contra el cáncer de mama en la campaña “Think Pink”, llevada a cabo conjuntamente en los establecimientos de la firma aragonesa.
5 meneos
45 clics
El Ángel Custodio fue la gran fiesta de Zaragoza y de la Corona de Aragón pero nadie lo sabe

El Ángel Custodio fue la gran fiesta de Zaragoza y de la Corona de Aragón pero nadie lo sabe

La otra gran celebración que ha desaparecido, esta sí por completo, es la del Ángel Custodio, patrono de la ciudad desde el siglo XV. Realmente, la veneración al Ángel Custodio estaba extendida por todos los territorios de la Corona de Aragón desde finales de la Edad Media.
5 meneos
44 clics
Juan I El Cazador, el rey que promocionó las artes, se enfrentó a su madrastra y perdió Atenas para siempre

Juan I El Cazador, el rey que promocionó las artes, se enfrentó a su madrastra y perdió Atenas para siempre

Juan I de Aragón, llamado el Cazador o el Amador de Toda Gentileza, fue un monarca aragonés que ostentó la corona de los distintos reinos y territorios que conformaban la Corona de Aragón entre 1387 y 1396. Hijo de Pedro IV el Ceremonioso y de Leonor de Sicilia, el futuro Juan I nació en Perpiñán en 1350. Y si en esos tiempos hubiera habido redes sociales o revistas del corazón, hubieran corrido ríos de tinta con una historia llena de intrigas y enfrentamientos con su padre y con su madrastra.
12 meneos
43 clics
¿Dónde están los artistas callejeros en estas Fiestas del Pilar? "Están vaciando las calles de arte"

¿Dónde están los artistas callejeros en estas Fiestas del Pilar? "Están vaciando las calles de arte"

Resulta más que evidente. Durante estas Fiestas del Pilar el centro de Zaragoza está más vacío que en años anteriores. Y no porque no haya gente, sino porque en el paseo Independencia y en la calle Alfonso han desaparecido la gran mayoría de los artistas y puestos de venta que daban color a estas céntricas vías de la capital aragonesa.
7 meneos
43 clics
Una tradición con más de diez siglos de historia en Aragón está en peligro: "La situación está muy al límite"

Una tradición con más de diez siglos de historia en Aragón está en peligro: "La situación está muy al límite"

La tradición alfarera de Muel se remonta al siglo XI pero después de los esfuerzos por reflotarla en los años 60 y 70 del pasado siglo, ahora solo tiene dos talleres y muchos motivos para la preocupación.
7 meneos
41 clics

Aragón arrasa en la producción de renovables y casi duplica la exigencia para 2030

Aragón es la tercera comunidad autónoma que más energía exporta con un superávit de 12.154 gigavatios hora –GWh– respecto a lo que consume y, con un 81%, sobrepasa con creces el objetivo marcado por la UE para que en 2030 las renovables tengan un peso del 45% en la producción total de energía, según el último análisis comparativo realizado por la comercializadora de energías Unieléctrica, con datos de Red Eléctrica referidos a 2023.
8 meneos
40 clics
Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON

Vuelve el blanco a Jacetania y Alto Gállego: Modo invierno ON  

El relieve se vuelve a cubrir de ilusión, de ese color blanco que lo impregna todo durante una pequeña parte del año. Meses que nos hacen sentir más el cambio de estación. Volvemos al blanco. Vuelve el blanco. Apostamos al blanco y lo disfrutamos como pequeñas luciérnagas inquietas que serpentean las faldas de este Pirineo mágico.
Días grises que darán paso a cielos azules, a noches heladoras y a la memoria de otras nubes, para apreciar así de nuevo el paso del tiempo.
11 meneos
39 clics
Al colegio en tractores por la DANA en Aragón: "Si tuviéramos burro, en burro saldríamos del pueblo"

Al colegio en tractores por la DANA en Aragón: "Si tuviéramos burro, en burro saldríamos del pueblo"

Hasta hace solo unos días, la pequeña localidad de Cimballa dejaba estampas que reflejaban a la perfección las consecuencias de la gota fría. Las familias, ante la incapacidad de llevar a sus hijos por carretera al colegio, en Nuévalos, o al instituto, a Ateca, emplearon el ingenio para solventar una situación que se tornaba en dramática. Todos ellos se desplazaban por caminos rurales o por las pistas que rodean el pueblo, aunque el mal estado de estos provocó que los primeros días el medio de transporte fuera, ni más ni menos, un tractor.
11 meneos
38 clics
Aves rupícolas y lana: una actuación para mejorar el éxito reproductivo del alimoche común y la chova piquirroja

Aves rupícolas y lana: una actuación para mejorar el éxito reproductivo del alimoche común y la chova piquirroja

La Asociación Aragonesa para la Conservación de la Biodiversidad desde el Valle del río Jalón, Acobija, ha desarrollado durante el 2024 una actuación técnica en las Hoces del río Mesa, espacio protegido de la Red Natura 2000 “para apoyar y reforzar la época reproductiva del alimoche común (Neophron percnopterus) y la chova piquirroja (Phyrrocorax pyrrhocorax), ambas catalogadas como especies amenazadas de interés comunitario”
12 meneos
38 clics
Javier García, el bioquímico pionero de Unizar que estudia la inflamación: "Es el proyecto de mi vida para mejorar la calidad de vida de las personas"

Javier García, el bioquímico pionero de Unizar que estudia la inflamación: "Es el proyecto de mi vida para mejorar la calidad de vida de las personas"

Nosotros vamos a generar un mapa de cómo actúan todas las moléculas a través de todas esas proteínas que identificaremos. Servirá de base para tratar de mejor manera diferentes enfermedades. Nosotros la aplicaremos a la regeneración del tejido, pero se podría extrapolar a enfermedades crónicas, autoinmunes o lo que quieras. Vamos a construir ese conocimiento para ponerlo ahí para todo el mundo y para que otros grupos de investigación puedan buscar la aplicación a cada una de las enfermedades y sus subtipos específicos.
5 meneos
35 clics
El primer museo de momias de España está en un pueblo de Zaragoza

El primer museo de momias de España está en un pueblo de Zaragoza

La Iglesia de la Asunción en Quinto escondió por más de doscientos años un secreto que se convertiría en uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo XXI realizado en suelo español. Con una estructura carácterística del estilo mudéjar en España, el monumento empezó con su construcción hace más de 600 años, a la que prosiguieron sucesivas ampliaciones en los siglos posteriores, añadiendo elementos de otros estilos arquitectónicos, como el barroco tardío.
7 meneos
33 clics
Acusadas de robar tela de la iglesia para hacer cojines o por vestir de milicianas: los consejos de guerra a las mujeres turolenses

Acusadas de robar tela de la iglesia para hacer cojines o por vestir de milicianas: los consejos de guerra a las mujeres turolenses

Eran muchos los motivos que llevaron a 982 mujeres a estos consejos de guerra. “Iba desde actuaciones externas como proferir insultos a las fuerzas armadas en plena calle a cuestiones personales e íntimas como podía ser convivir con una persona sin haber pasado por el matrimonio canónico, hechos estos que eran reprobados y considerados agravantes desde una óptica católica.
5 meneos
32 clics
Se abre la temporada de setas en Aragón: permisos, identificación y lugares

Se abre la temporada de setas en Aragón: permisos, identificación y lugares

Para recolectar setas en Aragón es imprescindible contar con un permiso micológico. Estos se regulan mediante el Decreto 179/2014 del Gobierno de Aragón y varían según la zona y el tipo de recolección.
Este tipo de permiso es para uso recreativo, de consumo personal y en pequeñas cantidades. Suele tener un límite diario de recogida que suele permitir recoger hasta 12 kilogramos por persona y día, dependiendo de la zona.
5 meneos
32 clics
Pedro IV rasga el Privilegio de la Unión en la efeméride aragonesa del 4 de octubre

Pedro IV rasga el Privilegio de la Unión en la efeméride aragonesa del 4 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 4 de octubre, pero de 1348, el rey Pedro IV de Aragón “el Ceremonioso”, tras vencer a los nobles en la batalla de Épila, rasgó con su puñal el Privilegio de la Unión, un documento que intentaba limitar su poder. A pesar de ello, el rey juró respetar el justiciazgo y la prohibición de tormento, y no sentenciar sin juicio.
13 meneos
31 clics
Amelia Burillo: la gran dama del ajedrez

Amelia Burillo: la gran dama del ajedrez

Amelia Burillo es la deportista federara de más edad de Aragón y si puede presumir de ello es, en gran parte, gracias al ajedrez. Comenzó a practicarlo desde muy joven, se casó con el 13 veces campeón de Aragón y ahora juega con sus nietos y acude todos los jueves a la Agrupación Artística Aragonesa con el grupo al que enseñaba su marido para jugar, analizar y estudiar partidas.
6 meneos
30 clics
La efeméride aragonesa del 2 de octubre recuerda a Mauricio Aznar, líder de Más Birras

La efeméride aragonesa del 2 de octubre recuerda a Mauricio Aznar, líder de Más Birras

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 2 de octubre, pero del año 2000, falleció el artista y músico Mauricio Aznar Müller. Nacido el 26 de enero de 1964 en Zaragoza, Mauricio Aznar fue un reconocido poeta y músico aragonés. Lideró bandas como Golden Zippers, Más Birras y Almagato, dejando un legado importante en la escena musical aragonesa.
5 meneos
30 clics
17 nuevos kilómetros de territorio Grial entre San Juan de la Peña y Bailo

17 nuevos kilómetros de territorio Grial entre San Juan de la Peña y Bailo

Según la historia, el Grial, el cáliz de la Última Cena, llegó a las tierras de Huesca en el siglo III, enviado por San Lorenzo desde Roma, y se conservó en
distintos templos. Uno de ellos, la iglesia de Bailo, a finales del siglo X, desde donde pasó luego por más de 300 años al cercano monasterio de San Juan de la Peña. En memoria de este episodio, la Asociación Cultural y Recreativa de Bailo (Acurba) organiza una recreación y una marcha senderista.
8 meneos
30 clics
Nueva agresión en el Centro de Menores de Juslibol y "paupérrima atención en la MAZ"

Nueva agresión en el Centro de Menores de Juslibol y "paupérrima atención en la MAZ"

Ante la alarmante situación que atraviesan estos centros, plataforma y comité apelan a la responsabilidad de las empresas y el propio Gobierno de Aragón para que "definitivamente se comprometan a ponerle fin". A los que exigen la puesta en marcha de un convenio colectivo aragonés que "garantice definitivamente unas condiciones dignas y seguras para el desarrollo de estos trabajos".

menéame