Noticias aragonesas
10 meneos
30 clics
El regreso a Aragón de las pinturas murales de Sijena se atasca en el Supremo

El regreso a Aragón de las pinturas murales de Sijena se atasca en el Supremo

El regreso de las pinturas murales de Sijena a Aragón se eterniza. Ocho años y medio después de la primera sentencia de un juzgado de Huesca ordenando la vuelta de los frescos arrancados de la sala capitular del monasterio durante la Guerra Civil, el caso sigue en los tribunales y sin fecha para resolverse definitivamente.
6 meneos
29 clics
El nacimiento del oscense Ramón Acín protagoniza la efeméride de hoy, 30 de agosto

El nacimiento del oscense Ramón Acín protagoniza la efeméride de hoy, 30 de agosto

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 30 de agosto de 1888, nace en Huesca el artista Ramón Acín. Este evento marca un hito significativo en la historia de Aragón, ya que Ramón Acín se convirtió en una figura prominente en la escena artística y cultural de la región. Su talento y compromiso con los valores humanos y la libertad lo llevaron a dejar un legado artístico diverso y significativo en la pintura, la escultura, la grabación y la escritura.
7 meneos
29 clics
La muerte del médico medieval Arnau de Vilanova protagoniza la efeméride del 8 de septiembre

La muerte del médico medieval Arnau de Vilanova protagoniza la efeméride del 8 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 8 de septiembre, pero de 1311, falleció el sabio Arnau de Vilanova, uno de los mejores médicos de la Europa Medieval. Arnau de Vilanova, también conocido como Arnaldo de Vilanova o de Villanueva en castellano, fue un médico, teólogo y embajador español que desempeñó un papel destacado en la monarquía y el clero de su época.
8 meneos
29 clics
El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

El torreón del castillo de Atea entra en la Lista Roja del Patrimonio

Se trata de un torreón medieval, probablemente de origen islámico, de siglo X, “aunque una investigación documental o arqueológica podría confirmar de una manera más exacta su antigüedad”, explican desde Apudepa, que añade que “se encuentra en un punto estratégico del pueblo de Atea -Campo de Daroca-, dominando la entrada noroeste y junto al puente sobre el riachuelo que bordea el pueblo por esta zona”.
6 meneos
28 clics
De la creatividad rupestre a la zafiedad de los garabatos que ensucian el precioso Barranco de Basender

De la creatividad rupestre a la zafiedad de los garabatos que ensucian el precioso Barranco de Basender

La Sierra de Guara es fascinante por sus contrastes entre los magníficos y armónicos pueblos y los paisajes abruptos, complejos, que definen una personalidad recia. También lo es porque retratan a los seres humanos, desde aquellos que dejaron muestras de su creatividad e ingenio primitivo en las pinturas rupestres en las cuevas que forman parte del Arco Mediterráneo y consecuentemente son Bien Patrimonio de la Humanidad, hasta los imbéciles que no respetan espacios dignos de admiración como es el Barranco de Basender.
7 meneos
28 clics
La creación de la Granja Agrícola de Zaragoza protagoniza la efeméride de hoy, 23 de septiembre

La creación de la Granja Agrícola de Zaragoza protagoniza la efeméride de hoy, 23 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 23 de septiembre, pero de 1881, se crea la Granja Agrícola de Zaragoza, auténtica revolución agraria en Aragón. Esta iniciativa marcó un hito importante en el desarrollo agrícola de la región y sentó las bases para la modernización y la mejora de las técnicas de cultivo.
Los agricultores de la comunidad tenían la oportunidad de aprender y poner en práctica métodos innovadores que mejoraban la productividad y la eficiencia de sus cultivos.
10 meneos
28 clics
La inauguración del viaducto de Teruel protagoniza la efeméride aragonesa del 29 de octubre

La inauguración del viaducto de Teruel protagoniza la efeméride aragonesa del 29 de octubre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 29 de octubre de 1929, se inauguró el viaducto Viejo o de Fernando Hué en Teruel, España. Este viaducto fue diseñado por el ingeniero Fernando Hué de la Barrera y construido con el propósito de facilitar la expansión urbanística de Teruel hacia el Sur y su conexión con tierras valencianas a través de la carretera Burgos-Sagunto.
11 meneos
28 clics
El cargo de Almirante era una dignidad que era nombrada por los reyes de Aragón hasta que el cargo fue hereditario desde el siglo XIV. Y tenía la sede en un palacio gótico valenciano

El cargo de Almirante era una dignidad que era nombrada por los reyes de Aragón hasta que el cargo fue hereditario desde el siglo XIV. Y tenía la sede en un palacio gótico valenciano

El primer almirante de la Corona fue Pedro Fernández de Híjar, hijo ilegítimo de Jaime I y de Berenguela Fernández. En 1364 el título de Almirante de Aragón se haría efectiva y hereditaria en la persona de Hugo Folch de Cardona. Posteriormente, el título y el palacio donde tenían la sede, pasaría a manos de los marqueses de Guadalest y a los marqueses de Ariza, en las familias Folch de Cardona y Palafox.
6 meneos
28 clics
El tradicional Belén del Mercado Central regresa con figuras y escenas plenamente aragonesas

El tradicional Belén del Mercado Central regresa con figuras y escenas plenamente aragonesas

La Navidad llega de nuevo al Mercado Central de Zaragoza con la recuperación del Belén tradicional, una iniciativa que el año pasado volvió a instalarse tras tres décadas de ausencia. Desde este viernes y hasta el próximo 5 de enero, el sótano del emblemático mercado municipal acogerá una representación única, compuesta por más de un centenar de figuras y estructuras íntegramente aragonesas, gracias a la colaboración de la Asociación de Belenistas de Aragón.
6 meneos
27 clics
La ermita de Cabañas, en La Almunia, se podrá visitar gratis con un guía experto

La ermita de Cabañas, en La Almunia, se podrá visitar gratis con un guía experto

Se trata de una antigua ermita románica construida en el siglo XII en el antiguo poblado de Cabañas, donde hubo un importante núcleo de población en la Edad Media. Es uno de los monumentos más valiosos de La Almunia de Doña Godina y, tras su reciente rehabilitación, muestra ahora el aspecto más cercano a su esplendor original.
7 meneos
26 clics
Pedro II muere en la batalla de Muret en la efeméride aragonesa del 13 de septiembre

Pedro II muere en la batalla de Muret en la efeméride aragonesa del 13 de septiembre

La gran ambición de Pedro II era que la Corona de Aragón abarcase ambos lados de los Pirineos, desde el Ebro hasta el Ródano. Para lograrlo, estableció una compleja red de alianzas en el sur de Francia, utilizando matrimonios políticos, herencias territoriales y vasallajes. De esta manera, logró controlar gran parte de Occitania.
13 meneos
26 clics
El arte Mudéjar Aragonés se reconoció como patrimonio cultural en la efeméride del 14 de diciembre

El arte Mudéjar Aragonés se reconoció como patrimonio cultural en la efeméride del 14 de diciembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 14 de diciembre, pero de 2001, marca un hito significativo en la historia del patrimonio cultural con el reconocimiento por parte del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO del Arte Mudéjar Aragonés como Patrimonio de la Humanidad. Esta declaración amplió el reconocimiento otorgado en 1986 al mudéjar turolense, destacando la singularidad de este bien para la humanidad.
10 meneos
26 clics
La Guardia Civil forma en autodefensa y protección contra agresiones a 35 sanitarios en el Hospital de Barbastro

La Guardia Civil forma en autodefensa y protección contra agresiones a 35 sanitarios en el Hospital de Barbastro

El objetivos es reforzar y mejorar la comunicación, la formación en prevención de la seguridad, protección de los centros sanitarios y de los propios profesionales de la salud que trabajan en ellos, mediante consejos para evitar las agresiones, distribución del mobiliario y utensilios pensando en la propia seguridad, así como la importancia de los medios de seguridad activa y pasiva en los centros sanitarios
7 meneos
25 clics
La liberación en Valencia de Joaquín Ascaso protagoniza la efeméride aragonesa del 18 de septiembre

La liberación en Valencia de Joaquín Ascaso protagoniza la efeméride aragonesa del 18 de septiembre

La efeméride de la liberación de Joaquín Ascaso en 1937 es un recordatorio de la valentía y la perseverancia de aquellos que se opusieron al fascismo y lucharon por la libertad en Aragón. A pesar de las dificultades y las divisiones internas, Ascaso se convirtió en un símbolo de resistencia y unificador de los diferentes grupos antifascistas. Su liberación marcó un momento significativo en la historia de Aragón y dejó un legado duradero de lucha por la justicia y la libertad en el territorio.
11 meneos
25 clics
Historia arquitectónica y hasta un pacto con el Diablo: el legado de los arcos de Zaragoza

Historia arquitectónica y hasta un pacto con el Diablo: el legado de los arcos de Zaragoza

Zaragoza esconde siglos de historia entre sus monumentos, sus calles e, incluso, entre sus arcos. Unos arcos que, desafortunadamente, la mayoría han sido víctimas a merced del paso del tiempo.
Por ello, en este artículo, queremos mostrar un pedacito que pasa más desapercibido entre los siglos de historia de la capital aragonesa, un trozo histórico que ha sido fuente de hechos importantes, a la par que de leyendas. Este es el legado de los arcos de Zaragoza.
7 meneos
24 clics
La entrada en vigor del Apéndice Aragonés del Código Civil protagoniza la efeméride del 2 de enero

La entrada en vigor del Apéndice Aragonés del Código Civil protagoniza la efeméride del 2 de enero

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 2 de enero, pero de 1922, entró en vigor el Apéndice Aragonés del Código Civil. Este evento marcó un momento crucial en la historia legal de Aragón, ya que otorgó a esta comunidad autónoma ciertas prerrogativas y disposiciones legales específicas que reflejaban su identidad y tradiciones regionales.
10 meneos
23 clics

Las tradiciones navideñas más peculiares de Aragón: ¿sabes cuales son?

La Navidad en Aragón se vive de una forma muy especial, gracias a una combinación única de tradiciones ancestrales, platos típicos y eventos que llenan de magia estas fechas tan señaladas. Desde las hoguera nocturnas en el Pirineo hasta la deliciosa tuber melanosporum, conocida como trufa negra, esta región aporta su toque particular a las celebraciones navideñas.
10 meneos
23 clics
Ruta del Belén de Aragón: 33 belenes para descubrir la magia y los rincones de nuestros pueblos

Ruta del Belén de Aragón: 33 belenes para descubrir la magia y los rincones de nuestros pueblos

De los tradicionales hasta los más modernos, rústicos o artesanales, cada uno tiene su encanto, y la Ruta del Belén de Aragón ofrece un recorrido por los belenes más sorprendentes de nuestra comunidad, para no solo disfrutar de estas creaciones navideñas, sino también de los rincones más bonitos de los pueblos.
16 meneos
22 clics
Muere un trabajador en Jaca al precipitarse en las obras de rehabilitación de un edificio

Muere un trabajador en Jaca al precipitarse en las obras de rehabilitación de un edificio

Aragón ha sufrido este miércoles un nuevo accidente laboral de carácter mortal, el primero que se registra en el nuevo año. Un trabajador ha fallecido esta mañana en Jaca por un siniestro registrado en las obras de rehabilitación de un edificio de viviendas situado en la céntrica calle Mayor de la capital jaquesa. La víctima, que pertenece al gremio de carpintería, se ha caído desde unos tres metros de altura, según informaron fuentes conocedoras de lo ocurrido.
11 meneos
21 clics
La efeméride del 25 de noviembre conmemora el nacimiento del Papa Luna en Illueca

La efeméride del 25 de noviembre conmemora el nacimiento del Papa Luna en Illueca

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 25 de noviembre, pero de 1328, nació en Illueca, localidad de la actual provincia de Zaragoza en el Reino de Aragón, el antipapa Benedicto XIII, también conocido como Pedro Martínez de Luna y Pérez de Gotor, y apodado "Papa Luna". Perteneciente a la influyente familia Luna, emparentada con arzobispos y reyes, Benedicto XIII inició su vida como militar, siguiendo la tradición de los segundones de casas importantes, pero posteriormente optó por ingresar a la Iglesia.
8 meneos
21 clics
El Belén, una tradición de siglos, cargada de gran simbolismo

El Belén, una tradición de siglos, cargada de gran simbolismo

En 2024, la Ruta del Belén de Aragón llega a 33 localidades, y en el Alto Aragón pasa por Barbastro, Benabarre, Binaced, Boltaña, Esplús, Fraga, Graus, Jaca, Lagunarrota, Lanuza, Monzón, Peralta de la Sal, Pomar de Cinca, San Juan de Flúmen, Tamarite de Litera y Torreciudad.
11 meneos
21 clics
Chopos, cencerros y vigías al fuego: las tradiciones aragonesas más curiosas en San Antón

Chopos, cencerros y vigías al fuego: las tradiciones aragonesas más curiosas en San Antón

Las fiestas de San Antón son popularmente conocidas por todo el territorio, y aunque su tradición y sus zonas de mayor celebración son los pueblos, la influencia de estos festejos también han llegado hasta las ciudades principales, entre las que se incluyen, por supuesto, Zaragoza, Huesca y Teruel. A través del encendido de una gran hoguera y la celebración de fiestas y comidas populares, los habitantes locales celebran la llegada del invierno, expulsan a los malos espíritus y bendicen a las personas, a los animales y a las cosechas.
4 meneos
20 clics
Jaime I conquista Mallorca en la efeméride aragonesa del 10 de septiembre

Jaime I conquista Mallorca en la efeméride aragonesa del 10 de septiembre

La efeméride aragonesa destacada del día recuerda que hoy, 10 de septiembre, pero de 1229, las tropas de Jaime I de Aragón lograron la conquista de la isla de Mallorca. Este hecho marcó el inicio de un proceso que duraría dos años, durante los cuales el rey aragonés consolidó su dominio en el territorio. La ciudad de Madîna Mayûrqa, conocida en la actualidad como Palma de Mallorca, cayó en diciembre del primer año, pero la resistencia musulmana en las montañas continuó durante dos años más.
5 meneos
20 clics
Soro le recuerda a Azcón que “debemos avanzar en la creación de una Agencia Tributaria propia para tener un mayor control de los impuestos”

Soro le recuerda a Azcón que “debemos avanzar en la creación de una Agencia Tributaria propia para tener un mayor control de los impuestos”

El portavoz del grupo parlamentario de CHA en las Cortes de Aragón, José Luis Soro, detalla que le “hemos pedido a Azcón que no renuncie a la bilateralidad que, en materia de financiación, nos garantiza el Estatuto de Autonomía de Aragón”, también han abordado “la cuestión de las infraestructuras”, una “posible ampliación del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE)”, o la “implantación de las grandes instalaciones de renovables” en nuestro país.
11 meneos
20 clics
¿Qué aragonés fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal?

¿Qué aragonés fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal?

Fue el discípulo más joven de Ramón y Cajal. Inició los estudios de Medicina en la Universidad de Zaragoza a los 14 años, y se trasladó a Madrid en 1920 para trabajar bajo la dirección de Santiago Ramón y Cajal. Pionero de la otoneurología y considerado ‘padre’ de la cibernética, describió conceptos que hoy en día siguen estando vigentes, y ahora es objeto de una exposición en su memoria en su ciudad natal, Zaragoza.
1234» siguiente

menéame