Todo sobre arqueología
11 meneos
140 clics
Investigadores revelan diferentes patrones de clavos en el calzado romano y su relación con la moda y la salud

Investigadores revelan diferentes patrones de clavos en el calzado romano y su relación con la moda y la salud

Un estudio reciente, publicado en el Journal of Archaeological Science: Reports, ha empleado radiografías digitales para analizar ocho bloques de tierra extraídos de un cementerio romano-británico en Canterbury, Inglaterra. Estos bloques, que contienen los restos de calzado con clavos han permitido a los arqueólogos determinar el diseño, el tamaño e incluso posibles patrones decorativos de los zapatos con los que fueron enterrados los difuntos, a pesar de que el cuero se haya desintegrado por completo con el tiempo. En la época romana, clavarse
19 meneos
102 clics
Hallan un ara romana del siglo III en las excavaciones de la iglesia del Sagrario de Málaga

Hallan un ara romana del siglo III en las excavaciones de la iglesia del Sagrario de Málaga

El equipo de arqueólogos que se encuentra investigado los alrededores de la iglesia del Sagrario de Málaga ha localizado en la zona de la cripta un ara de altar, que según las primeras indagaciones, podría datar del siglo III. Este equipo está dirigido por Juan de Dios Ramírez, director de los sondeos arqueológicos, quien ha señalado que se encuentran "documentado una serie de estructuras romanas de época bajo-imperial a base de muros de sillares y pavimento asociado y, junto a uno de ellos, hemos documentado esta pieza directamente vinculada a
15 4 0 K 95
15 4 0 K 95
17 meneos
82 clics
Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad del Hierro

Pistas para reconstruir la indumentaria de los astures de la Edad del Hierro

Este trabajo se centra en varios yacimientos del suroeste de la Península, especialmente en La Angorrilla (Sevilla), la necrópolis de Beja (Portugal) y Medellín (Badajoz). La Angorrilla ofrece tumbas de inhumación fechadas entre mediados del siglo VII y mediados del VI a.C. Allí aparecieron hebillas de bronce decoradas que se colocan sobre cinturones de cuero y restos microscópicos de fibras vegetales de lino o cáñamo. Es interesante observar que algunos cuerpos parecen haber sido envueltos en sudarios, lo que indica que no siempre se trataba
28 meneos
76 clics
Descubierto un tesoro de más de 20.000 monedas de plata en el área de Estocolmo [SUE]

Descubierto un tesoro de más de 20.000 monedas de plata en el área de Estocolmo [SUE]

El tesoro, hallado en un caldero de cobre mientras unas personas cavaban en busca de gusanos para cebo, contiene unas 20.000 monedas de plata además de grandes cantidad de joyería del mismo metal. Algunas de las monedas tienen la inscripción Kanutus, que indica que serían de la época del rey Canuto I de Suecia, que reinó a finales del siglo XII. Además, también se han encontrado acuñaciones de Gotland y de diversos obispados
20 8 0 K 53
20 8 0 K 53
9 meneos
74 clics
Las letrinas de las termas romanas de Legio / León

Las letrinas de las termas romanas de Legio / León

En la cripta arqueológica de Puerta Obispo, en León, se puede ver una parte de la puerta este del campamento legionario (porta principalis sinistra), pero también esta otra construcción. Son parte de las letrinas de un conjunto termal que se ubicaba junto a la entrada a la ciudad. Tal fue su entidad que llegaron a la Edad Media y fueron los vestigios sobre los que el rey Ordoño I construyó su palacio hasta que en el siglo X fueron donadas a la Iglesia y sobre ellas se erigió una iglesia a Santa María, origen de la que hoy es la catedral de Leó
17 meneos
69 clics
Un hallazgo inesperado bajo un pueblo fantasma del Golán revela una sinagoga de 1.500 años y secretos perdidos de la antigüedad

Un hallazgo inesperado bajo un pueblo fantasma del Golán revela una sinagoga de 1.500 años y secretos perdidos de la antigüedad

Bajo las ruinas de una aldea abandonada, arqueólogos descubren los restos de una antigua sinagoga con columnas intactas y símbolos enigmáticos. El hallazgo, en los Altos del Golán, arroja nueva luz sobre las comunidades judías que habitaron la región hace más de quince siglos. La historia comienza en Yehudiya, una aldea siria abandonada tras 1967 y situada en la actual reserva natural del Golán, conocida por sus cañones y cascadas. Bajo su superficie, un equipo conjunto de la Universidad de Haifa y el Kinneret Academic College ha localizado los
11 6 1 K 88
11 6 1 K 88
13 meneos
64 clics
Descubierto un taller romano de artesanía en la antigua Isarnodurum, con tablillas de escritura que todavía tienen tinta y raras suelas de madera infantiles

Descubierto un taller romano de artesanía en la antigua Isarnodurum, con tablillas de escritura que todavía tienen tinta y raras suelas de madera infantiles

Los restos analizados –desde las astillas y virutas resultantes del desbaste y torneado de la madera hasta los objetos semi-terminados y los productos finalizados– confirman la existencia de una producción local y especializada. Esta industria se dedicaba principalmente a la fabricación de objetos de boj, sin descartar el empleo ocasional de otras maderas como el fresno, el avellano o el arce. Entre las piezas recuperadas destacan dos categorías: los objetos tallados, como los peines de doble endentadura, y los objetos torneados, como las píxid
33 meneos
57 clics
Descubierta una cuarta necrópolis romana en Astorga

Descubierta una cuarta necrópolis romana en Astorga

El hallazgo de un sarcófago de plomo de época romana durante las tareas de ampliación de un Mercadona, ha llevado al descubrimiento de varias tumbas más que confirman la existencia de una nueva necrópolis en la capital del conventus asturum. Se trataba de una estructura funeraria romana, cubierta con varios ímbrices (tejas curvas) cuya disposición claramente la identificaba en este periodo. El equipo arqueológico municipal se topó con un sarcófago de plomo en su interior (1,90m x 40cm), algo que no es muy frecuente en Hispania pero sí en otras
23 10 0 K 110
23 10 0 K 110
7 meneos
49 clics
Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

Ritual de santería en un yacimiento arqueológico de Fuerteventura

En un yacimiento arqueológico de los mahos, situado en el municipio de La Oliva (Fuerteventura), un lugar de incalculable valor histórico que alberga abundante material arqueológico en superficie, y el cual figura en la Carta Arqueológica, se ha constatado la realización de un ritual de santería. Los restos del ritual encontrados en el lugar incluyen velas parcialmente consumidas, dispuestas en un patrón ritualístico, un círculo de sal trazado en el suelo, ramo de flores marchitas y, de manera particularmente perturbadora o cabezas de animales.
13 meneos
43 clics
Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica

Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica

Un reciente estudio sugiere que las icónicas estatuillas de bronce de Cerdeña fueron elaboradas con metales locales e importados de la península ibérica. El estudio concluye que Cerdeña fue un centro muy activo dentro de las redes comerciales del Mediterráneo occidental. La cultura nurágica, surgida hacía el año 1700 a.C. en la isla de Cerdeña, debe su nombre a los nuragas, un tipo de torres consideradas por los investigadores como los monumentos megalíticos de mayor altura y mejor conservados de toda Europa
13 meneos
31 clics
Descubiertos en Olympos los baños de un obispo bizantino [ENG]

Descubiertos en Olympos los baños de un obispo bizantino [ENG]

Los arqueólogos han descubierto una casa de baños de 200 metros cuadrados en Olympos, vinculada a la residencia del obispo pero abierta al público en ciertas ocasiones. El obispo, por aquel entonces, no era sólo un líder religioso, sino una autoridad cívica con control sobre la riqueza y recursos. El arqueólogo Oztaskin señala: "los baños no sólo eran para uso privado del obispo, tenían entrada tanto desde su residencia como desde la calle. Ciertos días, el obispo permitía que el público los usase gratis por higiene y por salud"
10 3 0 K 69
10 3 0 K 69
23 meneos
29 clics
La arqueología contemporánea y por qué importa [ENG]

La arqueología contemporánea y por qué importa [ENG]

Cuando uno piensa en la arqueología, probablemente le vengan a la mente imágenes de Stonehenge, del muro de Adriano, o de otros monumentos antiguos. Sin embargo, en las últimas dos décadas los arqueólogos se van interesando cada vez más en aplicar los mismos métodos y enfoques al pasado reciente. En contra de lo que la gente cree, la arqueología no trata del pasado, es un conjunto de técnicas para entender cómo la gente interactúa con las cosas y con su entorno, sea hace 10.000 años o 10 minutos.
18 5 0 K 74
18 5 0 K 74
« anterior1234

menéame