Hoy El Español informaba de que la empresa titular de Canal Red (de la que es administrador único Pablo Iglesias) no ha presentado sus cuentas anuales de los ejercicios 2023 y 2024, pese a tener el deber legal de presentar las de 2023 (como muy tarde) el 31 de marzo de 2024, y las de 2024 (como muy tarde) el 31 de marzo de 2025. La empresa en cuestión es Agitprop Comunicación y Análisis Político S.L., con domicilio Social en C/ Albasanz, núm. 14 bis. Madrid 28037, y CIF: B64299779. Como no suelo fiarme de lo que leo, sobre todo cuando lo escribe un potencial enemigo del afectado por la información, decidí investigar por mi cuenta.
En primer lugar os aporto un poco de contexto. Antes de cumplir mi sueño de dar clase en la universidad a tiempo completo, fui abogado laboralista durante 12 años, dedicándome en exclusiva a la defensa de trabajadores frente a sus empleadores. Y cada vez que debía demandar a una empresa, salvo que fuese una gran mercantil de solvencia indudable, me dedicaba a investigarla con el fin de saber si tenía dinero para asumir la condena, pues en caso contrario el trabajador acabaría cobrando dos duros del FOGASA. Si la empresa no parecía solvente, me dedicaba a rastrear sus posibles conexiones con otras mercantiles, pues en estos casos solía haber un grupo patológico de empresas donde una facturaba y la otra tenía dados de alta a los trabajadores. Evidentemente, la primera empresa era la que tenía las perras, y había que desenmascararla para lograr una condena solidaria, ya que la empresa donde el trabajador estaba dado de alta sólo tenía deudas.
Entre mis armas para realizar estas investigaciones estaban webs como infonif, einforma o axesor, donde podías obtener datos como los administradores y socios de la empresa, su vinculación a otras mercantiles o el ejercicio al que correspondían las últimas cuentas anuales depositadas por la empresa. Este último dato era muy importante para mí. Si una empresa no tenía las cuentas del último ejercicio depositadas, era muy probable que hubiese algo raro en ella (básicamente que no tuviese un duro y, por ello, se la soplase ser multada). Y es que depositar las cuentas del ejercicio en los 3 meses siguientes a su finalización (esto es, el 31 de marzo del año siguiente como máximo) es un deber legal que lleva aparejadas múltiples sanciones.
La primera es la multa, que puede ser bastante gorda. La segunda es el cierre de la hoja de la empresa en el registro mercantil, impidiéndole introducir nuevas anotaciones. Y la tercera es la derivación de responsabilidades hacia los administradores de la empresa (en este caso, Pablo Iglesias) por parte de acreedores o perjudicados por el incumplimiento. En esta web tenéis una excelente explicación sobre las sanciones indicadas www.devesa.law/consecuencias-y-sanciones-por-no-depositar-las-cuentas-
Ahora vamos al meollo ¿Es cierto que la titular de Canal Red ha incumplido y sigue incumpliendo su deber de remitir al Registro Mercantil las cuentas de los ejercicios 2023 y 2024? Pues sí. Todas las webs que recogen dichos datos coinciden en que las últimas cuentas depositadas corresponden a 2022 (a modo de ejemplo, www.einforma.com/informacion-empresa/melancolic-films o www.axesor.es/Informes-Empresas/3358424/AGITPROP_COMUNICACION_Y_ANALIS ).
Cabe destacar que Canal Red se lanzó en marzo de 2023, y en mayo de 2023 se inscribió en el Registro Mercantil el cambio de titularidad de la empresa en cuestión (hasta entonces pertenecía a Jaume Roures, que se la vende a Pablo Iglesias para que sea el soporte jurídico-mercantil de su canal www.canalred.tv/estaticas/aviso-legal.html ). Podéis verlo en las sucesivas anotaciones del Registro Mercantil relativas a la empresa infonif.economia3.com/ficha-empresa/agitprop-comunicacion-y-analisis-p Por ende, desde que la empresa pasó a manos de Pablo Iglesias y se convirtió inmediatamente en la titular de Canal Red, no ha presentado sus cuentas ni una sola vez.
Pero ¿Por qué incumple Pablo Iglesias su deber legal de publicar las cuentas, sabiendo que las multas que le esperan? He aquí mi tesis. Canal Red da mucho dinero y tiene pocos costes, incluidos los de personal. Por ende, los beneficios son sustanciosos. Canal Red vive principalmente (que sepamos) de los crowdfunding y las suscripciones. Si la gente descubre estos datos, pueden quitársele las ganas de seguir pagando, bien porque le indignen el importe de los beneficios y su destino (pueden reinvertirse o pueden ir al bolsillo del socio de la SL, y eso aparece en las cuentas), bien porque piensen que el Canal ya está sobradamente financiado.
Gracias a las cuentas anuales también se puede saber cuánto gasta Canal Red en pagar a sus trabajadores (y también si los tiene o trabaja con autónomos/falsos autónomos). Todos estos datos son muy valiosos no sólo para los enemigos políticos de Iglesias, sino sobre todo para cualquier persona que quiera decidir, con verdadero conocimiento de causa, si el canal merece o no su donación o suscripción. Si Iglesias no los da, a mi juicio, es porque tal información perjudicaría notablemente a sus intereses, hasta el punto de que le sale más rentable pagar multas que hacerlo.
¿Soy un malpensado? Aportad vuestras opiniones y abramos un debate con base en los datos.
menéame