Arte y Mercados.
19 meneos
36 clics
La colección de tapices del siglo XVI que la Catedral de Palencia vendió para poner calefacción

La colección de tapices del siglo XVI que la Catedral de Palencia vendió para poner calefacción

Una investigación localiza en un museo de República Dominicana un paño flamenco del siglo XVI que el cabildo palentino vendió al anticuario británico Lionel Harris en los años treinta para obtener fondos y financiar las obras del edificio. “Comenzamos a revisar la información disponible en el catálogo monumental de Palencia y los testimonios de ventas que se produjeron en la catedral en los años veinte”, revela Martínez Ruiz, que ya era consciente, de la intensa actividad comercial registrada en el templo en aquella época.
15 4 1 K 39
15 4 1 K 39
22 meneos
62 clics
Cuadro español que llevaba dos siglos perdido aparece en una galería en Finlandia [ENG]

Cuadro español que llevaba dos siglos perdido aparece en una galería en Finlandia [ENG]

La pintura, titulada "San Pedro mártir", estaba en paradero desconocido desde que el Estado la vendiera durante la desamortización de bienes religiosos. Esta pintura de Antonio del Castillo Saavedra (1616-1668) había pertenecido al monasterio dominico de San Pablo, en la ciudad de Córdoba.
14 8 0 K 66
14 8 0 K 66
18 meneos
89 clics
De Miguel Ángel a Banksy: las obras controvertidas que violaron la ley y fueron borradas [Eng]

De Miguel Ángel a Banksy: las obras controvertidas que violaron la ley y fueron borradas [Eng]  

Toda la historia de la creación de imágenes está marcada por episodios de visualización restringida y expresión reprimida. Desde la destrucción de iconos en el Bizancio de los siglos VIII y IX hasta la destrucción de la sátira mordaz de Banksy por parte de los Tribunales Reales de Justicia esta semana, la historia del arte es una historia rutinariamente editada por los poderes fácticos. Tomemos como ejemplo el formidable fresco de Miguel Ángel, El Juicio Final, que ocupa todo el altar de la Capilla Sixtina del Vaticano. Terminado en 1541
14 4 1 K 104
14 4 1 K 104
19 meneos
87 clics
Recuperamos con la histórica "sentencia Bernini" una escultura de las Colecciones Reales que iba a ser subastada | Patrimonio Nacional

Recuperamos con la histórica "sentencia Bernini" una escultura de las Colecciones Reales que iba a ser subastada | Patrimonio Nacional

Patrimonio Nacional ha ganado una sentencia judicial que sienta precedente en la protección del patrimonio español: es la primera vez que se recupera una pieza expoliada de las Colecciones Reales mediante una reivindicatoria apoyada en informes técnicos. Con la ‘sentencia Bernini’ la institución ha recuperado la figura de la personificación del Ganges, una de las piezas que forma parte de la maqueta ‘Fuente de los cuatro ríos’, realizada por el escultor Gian Lorenzo Bernini
18 meneos
22 clics
El Ministerio de Cultura francés admite que las joyas robadas del Louvre, valoradas en 102 millones de dólares, no están aseguradas [Eng]

El Ministerio de Cultura francés admite que las joyas robadas del Louvre, valoradas en 102 millones de dólares, no están aseguradas [Eng]

Con las autoridades francesas ya sonrojadas por la aparente facilidad del robo y una auditoría filtrada que sugiere que los sistemas de seguridad del Louvre eran "anticuados e inadecuados", el gobierno de Emmanuel Macron ha revelado que el botín no está asegurado privadamente. Esta revelación es particularmente dolorosa para el museo porque las joyas estaban valoradas en 102 millones de dólares, dijo un fiscal de París el martes. Esto ocurre después de que las autoridades francesas afirmaran que tenían un valor "incalculable".
11 7 0 K 63
11 7 0 K 63
18 meneos
37 clics
Tres años después del lanzamiento de la prueba, Irlanda hace permanente el programa de Renta Básica para Artistas [Eng]

Tres años después del lanzamiento de la prueba, Irlanda hace permanente el programa de Renta Básica para Artistas [Eng]

Varios años después de lanzar un ensayo, Irlanda se dispone a hacer permanente su programa de ingreso básico para artistas a partir de 2026. En el marco del programa, los artistas seleccionados reciben un pago semanal de aproximadamente $375, o unos $1,500 al mes. Hay 2,000 plazas disponibles y el plazo de solicitud se abrirá en septiembre de 2026; aún no se han anunciado los criterios de elegibilidad. El gobierno podría ampliar el programa a más solicitantes en el futuro, si se dispone de más financiación
11 7 0 K 64
11 7 0 K 64
13 meneos
88 clics
'Los pájaros no son reales': un movimiento artístico promagufos te está troleando

'Los pájaros no son reales': un movimiento artístico promagufos te está troleando

El pasado mes de mayo se celebró en Barcelona una manifestación inspirada en ‘Birds aren’t real’, un movimiento satírico que no cuestiona la existencia de las aves, sino la relación de los humanos con la realidad. Una estrategia, la del troleo –o engaño–, que por su potencial de trampantojo es muy afín al arte contemporáneo.
10 3 0 K 77
10 3 0 K 77
14 meneos
284 clics
Pinturas de Adolf Hitler

Pinturas de Adolf Hitler  

Durante sus años en Viena (1908-1913), produjo cientos de obras de arte, con la esperanza de mantenerse vendiendo pinturas y postales.
A pesar de sus esfuerzos, tuvo poco éxito comercial. Después de la Segunda Guerra Mundial, algunas de sus pinturas salieron a la luz y se vendieron por decenas de miles de dólares en subastas. Este artículo profundiza en estas raras obras de arte y ofrece un vistazo a la mente de una de las figuras más notorias de la historia.
13 meneos
451 clics
De artesanía, diseño y otras cosas

De artesanía, diseño y otras cosas

Hace unos días en el pregúntame papirofléxico comenté que también soy artesano y si teníais preguntas sobre la artesanía. Y ya que nos acercamos a esas fechas en que regalamos cosillas, me gustaría presentaros algunas marcas distintas, que crean sus piezas en sus talleres y que quizás no conozcáis. Si os gusta el tema se puede ampliar a una serie de artículos por dar más ideas navideñas.

En primer lugar me gustaría hablaros de Taller Cruz (www.taller-cruz.es), un taller afincado en Pastores y que van por la cuarta generación de filigranistas en plata de ley. Pedro, Contxi y Arantxa crean joyería a base de hilos de plata.

El trabajo consiste en crear un armazón de hilo de plata que después se rellena poco a poco de hilos de plata principalmente en espiral hasta formar el modelo definitivo.

En ese momento se espolvorea con soldadura de plata y se aplica soplete para unificar la pieza. Después todavía queda el pintado de la pieza para lograr ese acabado oscurecido tirando a antiguo, y soldar las anillas, pernios, etc...

Trabajan desde los modelos más clásicos cómo el Botón Charro hasta piezas con un estilo basado en la filigrana charra mucho más moderno como las hojas, las meninas o los peces.

Les podéis encontrar en su web (www.taller-cruz.es), Instagram y Facebook, y estas navidades en las ferias de Artesanía de Valladolid y Madrid.

De la joyería nos vamos al textil, afincadas en las cercanías de Vigo nos encontramos a las Flores de Greta (www.lasfloresdegreta.com/). Este taller de Eco-Print está formado por Uxía, Nuria y Antía.

El Eco-Print es la técnica por la que se transfieren los pigmentos naturales que se encuentran en hojas y flores a tejidos de origen orgánico como seda, lana, lino o algodón.

El proceso de modo resumido, ya que es bastante largo y laborioso, comienza con la recolección y clasificación de las plantas. Después se superponen sobre el tejido empapado previamente en mordiente (es el baño que facilita el traspaso del color de la planta al tejido).

Tras colocar cada hoja o flor una a una sobre la tela, se enrolla con cuidado y ata. Este es el momento final, en que toca cocer el conjunto para lograr la transferencia de los colores. Al finalizar obtienen un tejido con las plantas estampadas y llega el momento de patronar y coser para obtener la pieza finalizada.

Podéis encontrar a las Flores de Greta en su web (www.lasfloresdegreta.com/), FB e IG, y estas navidades en las ferias de Artesanía de Vigo y Sevilla.

Y de Galicia nos vamos a Granada, a conocer a Cerámica Micazuki (www.micazuki.com/), en este taller Saika y Miguel, se dedican a la cerámica de raíces orientales, principalmente Japón.

En Micazuki trabajan principalmente las piezas únicas, que si bien pueden salir de la misma hornada cada una de ellas es sensiblemente distinta.

Tienen pocas series de piezas, pero su cerámica tiene una finura que me encanta. En casa tenemos un par de vasos y un cuenco para té Matcha que son una gozada. Y siento no poder explayarme más en su técnica de trabajo, pero la cerámica no es mi especialidad ;)

Los podéis encontrar estas navidades en la feria de Artesanía de Sevilla, y en su web.

Y si os gusta esta temática de artículos, prometo más y ya hablo de nuestras piezas :)

Por cierto, hay mucha confusión con las ferias de Artesanía. Por un lado, no, los ayuntamientos no nos regalan el espacio para que pongamos los stands, la inscripción en las ferias cuesta lo suyo. Por otro lado, una feria de Artesanía no es el mercado de artesanías del mundo que suele haber en casi todas las ciudades o una feria medieval. Para participar en una feria medieval hay que estar acreditado ante tu comunidad como Taller Artesano y certificar que toda tu producción la realizas tu por medios artesanales.

Para que os hagáis una idea, normalmente en una ciudad hay una o dos ferias de Artesanía al año. Por poner un ejemplo, en Vigo, sólo se hace el Ofeitoaman en Navidades, en Coruña Mostrart a lo largo de agosto. En Valladolid, en Semana Santa y en Navidad, etc. Y el factor común de estas ferias es que suelen estar organizadas por el ayuntamiento/comunidad y una asociación de artesanos. Las medievales, de artesanías del mundo, etc, suelen estar organizadas por una empresa que alquila el suelo al ayuntamiento y los requisitos de entrada y de producto son mucho más laxos, con lo que es muy difícil encontrar artesanía real.

10 3 0 K 32
10 3 0 K 32
14 meneos
15 clics
La Fiscalía de Manhattan devuelve 29 antigüedades a Grecia [Eng]

La Fiscalía de Manhattan devuelve 29 antigüedades a Grecia [Eng]  

La oficina del fiscal del distrito de Manhattan anunció recientemente la devolución de 29 antigüedades a Grecia, cuyo valor total se estima en 3 millones de dólares. Los objetos fueron incautados por la Unidad de Tráfico de Antigüedades de la oficina como parte de "investigaciones en curso sobre múltiples redes de saqueo y tráfico, incluidas las dirigidas por los traficantes convictos Robin Symes y Eugene Alexander", según un comunicado de prensa del 10 de octubre. Cabe destacar que dos de los artículos fueron incautados del Museo Metropolitano
13 meneos
24 clics
Cultura adquiere un 'Ecce Homo' de Reni, un Berruguete y un cuadro de Pantoja de la Cruz

Cultura adquiere un 'Ecce Homo' de Reni, un Berruguete y un cuadro de Pantoja de la Cruz

El Ministerio de Cultura ha comprado el "Ecce Homo" de Guido Reni y "La adoración del Niño" de Vicente Macip por 84.000 euros, cuadros que irán destinados al Museo de Bellas Artes de Valencia, además de un lienzo de Pedro Berruguete "Figura de Obispo o de Abiatar, sacerdote del Templo de Jerusalén" por 28.000 euros.
10 meneos
96 clics
Marinas en miniatura de Iván Aivazovsky (ca. 1887)

Marinas en miniatura de Iván Aivazovsky (ca. 1887)  

Como sugieren sus marinas en miniatura, Aivozovsky fue prolífico. Hoy en día, se le atribuyen unas 6.000 pinturas. Sin embargo, su productividad no siempre fue vista como una ventaja por sus contemporáneos. Para Ivan Aivazovsky (1817–1900), nacido en Feodosia, Crimea, de padres armenios y a menudo recordado como uno de los grandes pintores marinos del Imperio ruso, capturar el mar generalmente requería grandes lienzos. Sus paisajes marinos turbulentos y bañados de luz podían ser panorámicos, extendiéndose más de 200 centímetros
13 meneos
143 clics
La instalación de grafitis en la Catedral de Canterbury divide al público: «Todo lo bello ha sido demolido» [Eng]

La instalación de grafitis en la Catedral de Canterbury divide al público: «Todo lo bello ha sido demolido» [Eng]  

Una instalación de arte de graffiti recientemente inaugurada en la Catedral de Canterbury en Kent, Inglaterra, ha polarizado al público, y muchos afirman que estas obras profanas no pertenecen a un espacio tan sagrado e histórico. La instalación fue realizada por el poeta Alex Vellis y la curadora Jacqueline Creswell , quien anteriormente supervisó las instalaciones artísticas de la Catedral de Salisbury. Las obras, que aparecen directamente en los muros de la Catedral de Canterbury, plantean preguntas relacionadas con la espiritualidad.
11 meneos
29 clics
El Museo Nacional de Escultura registra 41 obras incautadas en la Guerra Civil para plantear su posible devolución

El Museo Nacional de Escultura registra 41 obras incautadas en la Guerra Civil para plantear su posible devolución

La mayoría de los bienes carecen de autor reconocido, aunque sí hay piezas del los escultores Fernando Ortiz, Leonardo Mirano, Pablo González Velázquez, Alfonso Bergaz y otra atribuida al francés Gabriel Yoli. 29 esculturas de bulto redondo, seis ornamentos litúrgicos, cuatro relieves y dos esculturas de busto.
8 meneos
49 clics
Cuando las paredes del Louvre estuvieron vacías de arte

Cuando las paredes del Louvre estuvieron vacías de arte  

Paul Almásy fue un fotoperiodista húngaro que emigró a Francia en 1934. Cuatro años más tarde, ante la amenaza de una guerra, los conservadores del Louvre, bajo la dirección del subdirector del museo, Jacques Jaujard, se vieron obligados a evacuar toda la colección del museo y trasladarla a diferentes castillos en lo profundo de la campiña francesa, lejos del peligro inminente. Fotografió las paredes del museo después de que todas las obras fueran retiradas
9 meneos
38 clics
'Salvator Mundi', o el 'Leonardo Perdido', ¿está en Ginebra de camino a Arabia Saudí?

'Salvator Mundi', o el 'Leonardo Perdido', ¿está en Ginebra de camino a Arabia Saudí?  

Atribuido a Leonardo da Vinci, el cuadro renacentista 'Salvator Mundi' (Salvador del mundo) se convirtió en la obra de arte más cara jamás vendida en una subasta cuando alcanzó los 450 millones de dólares (406 millones de euros) en la casa de subastas Christie's en 2017. Desde entonces, la pintura al óleo que representa a Jesucristo no ha sido vista en público. Adquirida por el príncipe heredero saudí Mohammed bin Salman (MBS), pronto podría estar de camino al Golfo.
9 meneos
30 clics
El Prado actualiza la atribución del apostolado de Martínez Domedel

El Prado actualiza la atribución del apostolado de Martínez Domedel  

La institución ha cambiado la autoría de los siete lienzos procedentes del Museo de la Trinidad después de la publicación en ARS Magazine 63 del artículo de investigación donde Antonio Romero Dorado atribuye la serie a Martínez Domedel. Gracias a este descubrimiento, el museo suma a su San José con el Niño -actualmente sin exponer- nuevas obras de Martínez Domedel y continúa creciendo el corpus del artista.
9 meneos
209 clics
Impresionantes Ilustraciones, dibujos lineales y diseños de Nabil Nezzar [Eng]

Impresionantes Ilustraciones, dibujos lineales y diseños de Nabil Nezzar [Eng]  

Nabil Nezzar es un ilustrador francés radicado en Bélgica que crea fascinantes dibujos a lápiz multifacéticos. Su trayectoria artística abarca continentes, inspirándose en la naturaleza, las personas, la arquitectura y el entorno que lo rodea. La impresionante cartera de Nezzar incluye colaboraciones con prestigiosas marcas
10 meneos
56 clics
El disparo a la virgen de Fra Angelico y el manto rojo de Santa Catalina de Caravaggio: los secretos de los restauradores del Thyssen a un clic

El disparo a la virgen de Fra Angelico y el manto rojo de Santa Catalina de Caravaggio: los secretos de los restauradores del Thyssen a un clic

El Área de Restauración del museo estrena una web donde se pueden encontrar decenas de detalles, desde los más curiosos o históricos a los más técnicos. Una plataforma interactiva que posee imágenes en altísima calidad, procesos de rehabilitación de obras de Carpaccio o Picasso perfectamente documentados y numerosos datos para estimular nuestra curiosidad.
8 meneos
42 clics
Para un experto alemán “casi cualquier museo puede contener piezas robadas por los nazis”

Para un experto alemán “casi cualquier museo puede contener piezas robadas por los nazis”

Conocer el número total de obras de arte desaparecidas durante la era nazi y saber cuáles están en museos es “imposible”. “El número es muy alto, diría que más alto de lo que la mayoría de las personas podrían creer”, ha señalado Schuhmacher, que acaba de publicar ‘Nazi Era Provenance of Museum Collections’.
9 meneos
60 clics
La Santa Margarita llega a juicio: el anticuario y un galerista, únicos acusados del periplo ilegal desde el Realejo a la subasta en Nueva York

La Santa Margarita llega a juicio: el anticuario y un galerista, únicos acusados del periplo ilegal desde el Realejo a la subasta en Nueva York

Un anticuario de Zaragoza y un galerista con sede comercial en Madrid serán al final los únicos acusados que tendrán que enfrentarse a juicio por la apropiación indebida y receptación de la valiosa talla barroca Santa Margarita de Cortona, que era propiedad de las monjas de Nuestra Señora de los Ángeles, en Granada. La obra, que se atribuye a José de Mora (1644-1724), fue localizada en 2019 a la venta en una subasta de Nueva York y su precio era de 350.000 euros
9 meneos
52 clics
Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

Bernini y la guerra de las estatuas entre España y Francia

España y Francia tuvieron a lo largo de los siglos numerosos enfrentamientos bélicos, pero hoy vamos a referirnos a una de estas guerras que no tuvo víctimas, donde la lucha de poder se realizó a través del arte. Es lo que se llamó la guerra de las estatuas. Bernini fue uno de los artistas con mayor influencia en política internacional de su tiempo
10 meneos
175 clics

Sale a subasta la espada que Napoleón encargó durante su ascenso al poder [ENG]

En 1802, el primer cónsul Bonaparte encargó a Nicolas-Noël Boutet, maestro armero de la fábrica de Versalles, un sable ricamente ornamentado que conservaría hasta el año 1815, cuando se lo entregó a su aliado Emmanuel de Grouchy, el último mariscal al que nombró Napoleón. Durante dos siglos ha estado en manos de los descendientes del mariscal, que ahora la sacan a subasta en Drouot, donde se espera que alcance un precio del orden del millón de dólares. En fechas recientes se han subastado varios objetos de Napoleón, como su bicornio
10 meneos
31 clics
Palencia recupera una tabla de Pedro Berruguete tras adquirirla el Ministerio en subasta

Palencia recupera una tabla de Pedro Berruguete tras adquirirla el Ministerio en subasta

La tabla, comprada por Cultura por 28.000 euros, se ha asignado a la colección estable del Museo de Palencia y forma parte del antiguo retablo de la capilla mayor de Santa María de Frechilla.
10 meneos
105 clics
La estrella del arte Damien Hirst mintió sobre la fecha de creación de más de 1.000 obras, según 'The Guardian'

La estrella del arte Damien Hirst mintió sobre la fecha de creación de más de 1.000 obras, según 'The Guardian'

En 2021 se realizó una venta en la que los compradores podían adquirir cada una de las obras por 2.000 dólares y debían elegir si preferían recibir la obra física o su equivalente en formato digital (NFT). En el segundo caso, la obra física correspondiente sería quemada. La venta recaudó 18 millones de dólares.

menéame