Hace 2 años | Por Feindesland
Publicado hace 2 años por Feindesland

Comentarios

Feindesland

#38 Yo nunca lo he visto así, y si lees la prenxsa del momento, nadie lo veía así.

Se empezó a ver así a posteriori. Alemania no tenía ni la más mínima oopción de invadir Inglaterra. Sobre todo después de la cagada de Stalin en Rumanía, que no sé si conoces, pero fue la hostia...

https://es.wikipedia.org/wiki/Ocupaci%C3%B3n_sovi%C3%A9tica_de_Besarabia_y_el_norte_de_Bucovina
Puede que lo conozcas, pero casi nadie ha oído hablar de ello, y es probablememnte uno de los hechos más importantes de toda la II Guerra Mundial.

D

#40

No, no la tenía, pero en caso de que dieran el salto del canal, tampoco iban a tener fácil la defensa. Todos los blindados buenos se habían quedado en Dunkerke y llegaron a armar a elementos de la defensa civil con picas.

o

#38 se parece a boris el Churchill, y Churchill es un héroe el cabron en muchos sitios mientras Stalin un genocida en todos

seby

#64 Churchill fue un mierda que jamás cogió un fusil, un mierda que no tembló dejar morir miles de personas en la India.

Un racista peor que franco, que ya es decir.

Noeschachi

#64 Stalin es un héroe para muchos hoy en el espacio post sovíetico tambien. Y si uno mato de hambre con su colectivización loquísima provocando el Holomodor el mató de hambre a 4 millones de bengalies. Así que no se llevan tanto.

#129 Churchill si cogió algún fusil contra los Boers

enlaza

#64 el I Aguirre o cual.. Que no me entero...

D

#2 Buen análisis. Mucho más enfocado que la mayoría del periodismo y propaganda que se lee pagando.

A nivel geoestratégico usa gana. Europa tiene PIB y no recursos gasisticos, que importa a Rusia a buen precio.
Rusia tiene recursos y no tiene PIB.
Usa no vende su exceso de gas porque son más caros que rusa.

Hay Guerra
Sube el precio del gas. Rusia pierde. Europa pierde. Usa exporta porque el precio va arriba.

zentropia

#2 se contuvieron igual que hoy nos contenemos con las nukes.
Ambos sabian lo que significaba usarlas.

MiguelDeUnamano

#8 No pueden, se les desmonta el castillo de naipes de espejismos que tienen montando.

Ojalá fuese tan sencillo, pero si lo miramos desde la perspectiva del artículo que habla sobre el egoísmo/falta de solidaridad, mucho me temo que ni aún así.

ContinuumST

#14 Me parece más bien una crítica a la ética en cuanto roza (aunque sea tangencialmente) a la economía y por tanto a los intereses. Que parece que todo los intereses tienen que ser contrarios a la ética porque equis, hache o zeta.

MiguelDeUnamano

#15 Como dice #16, valores tienen, pero diferentes.

El caso es que se utilizan los valores basados en los DDHH para legitimar lo totalmente opuesto. Algo tan básico como la libertad en sus manos se convierte en un nivel de libertad marcado única y exclusivamente por el nivel de riqueza. O convertir los mismos DDHH en algo negativo tildándolos de "buenismo" o la solidaridad en "envidia". Coñe, lo mismo legitiman que unos neonazis desalojen a alguien "porque se ha saltado la ley" que dicen que no podemos cumplirla cuando se trata de respetar los DDHH por "distancia emocional" o la enésima excusa que encuentren para decir "no soy un hijo de la gran puta, es que el mundo es así y lo contrario es negativo".

En lo 80 Rajoy escribió el artículo hablando de los derechos de los hijos de buena estirpe, hoy en día son "políticamente más correctos" y disfrazan su discurso, como hizo Feijóo recientemente afirmando que "quienes tienen más es porque han trabajado más", la misma mierda con diferente envoltorio para consumo de quienes necesitan justificar los privilegios.

Pienso que ahí está el matiz, asociamos ética a unos valores basados en los DDHH y se legitiman posturas totalmente contrarias a los mismos disfrazando el discurso con un barniz de esa ética. Lo que no quiere decir es que ellos no tengan la suya propia.

ContinuumST

#18 Ese darwinismo social es una barbaridad lo mires como lo mires... y sólo se puede jugar a ese juego cuando la partida cuenta con reglas tramposas o se juega con las cartas muy marcadas o se van cambiando las reglas a conveniencia... porque ese darwinismo social no parte de cero, parte con la partida comenzada hace muchos cientos de años y, para mí, es una gran trampa en todos los sentidos. Los hijos de buena estirpe siempre ganan, "rien ne va plus..." las apuestas están cerradas... Y fíjate que estirpe tiene que ver con nacimiento, con la cuna dónde has nacido, ni con esfuerzo, ni con talento, ni con voluntades ni con conocimientos... Hijode, primode, marquésde, terratenientede... etc.

ChataPereda

#8 #4
Creo que si tienen valores, que tienen ideología: darwinismo social y lebensraum.

ContinuumST

#16 Pero sólo cuando juegan con las cartas marcadas.

Feindesland

#16 Ni s eme pasa por la cabeza decir que no tengan ninguna ideología. Lo que pasa es que nos hacen conducir un camiñón con las instrucciones de una bici... Y claro...

ChataPereda

#33 Descender al barro de lo material, del ser que diría dick laurence, siempre es bueno.

Estas semanas has escrito algunos artículos que creo iban en ese sentido. O por lo menos a intentar no dejarse llevar por la propaganda... Aprecio mucho que seas capaz de crear debates sobre temas interesantes.

Feindesland

#53 Gracias. La idea es salir de la jodida burbuja.

Feindesland

#4 Aceptp al cpmpleto tu argumentación, pero creoq ue a mennudo nos lleva a hacernos trampas al solitario. No, la gente no invade unpaís proque sdea legítimo, sino proque puede. No hay que dicutir la legitimidad: query que estorba la posibilidad de que se invandan países.
Lo otro es maerar la perdiz.

MiguelDeUnamano

#31 Claro, no discuto el por qué se invaden otros países, pero sí sobre la "legitimidad". Hay unas leyes internacionales "que nos hemos dado entre todos" y que utilizamos muy a menudo para señalar a otros: que si Fulanistán no respeta los DDHHH, que si Menganistán es una dictadura, etc. Unas leyes que utilizamos para legitimar invasiones, apoyos a golpistas o bloqueos comerciales pero que nos pasamos por el forro de los mismísimos cuando nos interesa porque realpolitik (como eufemismo de hipocresía).

"Las leyes y tratados hay que respetarlos" cuando exigimos a otros, pero siempre encontramos un resquicio para justificar que nos las saltemos cuando nos interesa. Si al estado no le podemos exigir que sea garante de la legalidad, apaga y vamonos, porque es el marco en el que se basa nuestra sociedad y la única manera de progresar.

Ya lo he comentado muchas veces, si como país queremos hacer lo que nos da la puta gana, prefiero que me lo digan y que abandonemos los tratados internacionales que supuestamente dan una garantía en la defensa de los DDHH.

Feindesland

#5 Juega con negras.

Eres Putin. ¿Qué hubieras hecho?

Estoy dándole vueltas para escribir un artículo sobre eso, y mira... Es una mierda como un pino.

ünete, #11 por favor. Y #12. Animaos

D

#34

Buena pregunta. Posiblemente llegue ya tarde para todo lo que pudiera haber hecho.

A lo mejor si le hubiera cortado la cabeza a Yeltsin en su día no estaríamos así (y soy consciente de que Putin es el sucesor de Yeltsin, que lleva en el poder más de 20 años) y ya puestos, haber decapitado a unos cuantos oligarcas también hubiera ayudado. Pero todo, hace 20 años o así.

Feindesland

#37 No, no, perdona... esto es ajedrez.

No te pregunto qué hubieses movido hace catorce turnos. Eso ya está movido y no hay remedio.

Tienes la posición que tienes. Putin, 20 de febrero de 2022.

¿Qué haces?

D

#39

Invadir seguramente no. Aunque no descartaría armar a los de Donbas a lo bestia, estilo EEUU en Vietnam. Y como mucho, intervenir en el Donbas, como hizo en Osetia, pero ir a por Kiev.

ContinuumST

#39 Yo no sirvo para geoestrategia, porque se juega con vidas humanas, y eso a mí me impone mucho respeto. Pero, puestos a especular, desde la más absoluta falta de humanidad y distancia.
Soy Putin. 20 de febrero. Veo que la OTAN me quiere colocar armas al ladito mismo de mis fronteras. Y que quieren captar en la "secta" (perspectiva Putin) a Ucrania. No invado Ucrania y les dejo poner los misilitos que quieran. Después organizo partidas de subversivos que desestabilicen no sólo Ucrania, sino Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Bielorusia, Moldavia... con sabotajes de todo tipo, siempre desde el anonimato del "yo no he sido"... Y convierto esos paises en un hervidero, pero yo no he sido, claro. Y a ver qué hace la comunidad internacional, la OTAN, EEUU y su prima madre.

ContinuumST

#42 --> #51

ChukNorris

#51 Bielorrusia es de los suyos.

ContinuumST

#71 Más aun a mi favor... por aquello del disimulo.

ChukNorris

#86 Bielorusia.

Machakasaurio

#51 eso vale dinero. Rusia tiene un ejercito enorme, pero una economía de mierda.
Lo de desestabilizar desde el anonimato, no creo que estuviera dentro de sus posibilidades
Ni que no lo hubiera hecho ya dentro de las mismas.
Piensa por que se organizó la "revolución/golpe de estado" del 2014....
Y quien pagó ESA fiesta para inclinar la balanza del poder en Ucrania hacia el lado proOccidente.


Que parece que todos nos tenemos que chupar el dedo y creernos que todo lo que sucede es o bien cosa de "los malos" o "casualidad espontanea"...

R

#96 cuando la población puede ver donde están países como Polonia y Estonia por un lado, que salieron de la esfera Rusa y se juntaron a la UE, y donde están ellos o Bielorrusia, tampoco hace falta mucho dinero para inclinar dicha balanza, como que de mueve sola.

Tan ingenuo es pensar que los estados no influyen en revueltas en otros sitios como dar por hecho que son la única causa. No, una campaña que cambie la mentalidad de la mayor parte de la población no es factible, asegurarse que cuando hay una opinión mayoritaria ocurra una revolución y guiar dicha revolución para que logre sus objetivos si es algo factible

C

#39 Hubiera invadido la parte este de Ucrania (amenazar con llevar de nuevo misiles a Cuba para estar parejos no hubiera funcionado). Ahora bien, lo de Kiev realmente no se si el objetivo era conquistarlo o mantener a parte del ejercito Ucraniano entretenido con una maniobra de distracción.

i

#39 para eso hay que saber que busca realmente.

Impedir que la OTAN se expanda?
Desnazificar Ucrania?
Garantizar el agua a Crimea controlando el Dombas?
Reinstaurar el Imperio Ruso?
Limitar la influencia occidental en "su" casa?

Primero deberíamos establecer que quiere.

Sin esa cuestión resuelta tu pregunta no se puede responder.

Feindesland

#91 Vale. ¿Y qué crees que quiere?

Tu planteamiento me parece el mejor posible.

Veamos.

Creo que quiere escapar de la insignificancia. Esa es la idea central.
No tanto como restaurar el Imperio ruso, pero sí fijar sus propias reglas. Eso pasa por limitar la influencia occidental en su casa, como mencionas. Y para ello, necesita alejar a la OTAN. Porque con la OTAN cerca nunca podría recuperar Crimea y el Donbass. Y sin Crimea, su salida a un mar cálido se complicaría.

No puede, a ningúin precio, permitir que se acerque la OTAN.Y está convencido de que la OTAN amaga, pero no da.

Por tanto, la jugada desde su lado es un inolvidable escarmiento a quien lo trate como a cualquierr país insignificante. Los costes propios se asumen. Los ajenos, se aumentan.

Creo que esa es su jugada.

R

#93 muchos países Europeos pasaron por esa fase. Con el tiempo, aceptaron que no eran imperios, y que con la colaboración podían lograr mucha más prosperidad que con el enfrentamiento. Ojalá Rusia evolucione como han hecho los viejos poderes de Europa

i

#93 Como suele pasar, hay motivos varios en tu propuesta.

Creo que hubiese cumplido sus objetivos limitándose a reconocer el Dombass y defender esa decisión de manera pasiva o activa.

Las sanciones hubiesen sido menores. Desde Crimea esperaba sanciones y estás serían parecidas

La unidad de Europa no se hubiera producido. Todo el mundo tenía esto amortizado.

El auténtico problema es la OTAN. Lo que pasa es que aquí entramos en una dimensión no racional.

Tiene que afrontar lo urgente y mandar mensajes para los demás. Primero Ucrania, luego Finlandia y Suecia. Muy complicado.

Nos juzga desunidos y débiles y eso en la búsqueda de su solución ha pesado mucho. También he leído que su liderazgo basado en el miedo puede estar haciendo que no esté debidamente informado porque no se atreven a contrariarle. Esto es pura especulación, pero de alguna manera encaja. Lo hemos visto mucho a menor nivel. Lo llaman el síndrome de la Moncloa por estos lares.

Así que concretando, creo que según su punto de vista no tenía alternativa. Y es curioso porque el resultado ha sido un reborn de la OTAN. Y occidente tampoco. Será que al final estas cosas son inevitables.

Pero lo siento. Tu quieres explicarlo dejando de lado la moral. Puedes hacer el ejercicio intelectual, pero al final te topas con motivos que superan lo racional. Aquí tiene que haber también ego, vergüenza, visión del liderazgo, sentimientos de destino histórico, rencor....

Yo mismo lo estoy sufriendo la intoxicación emocional. Voy a decir algo que me ha proporcionado unos cuantos negativos.

Soy consciente del comportamiento de EE.UU en otras ocasiones.
Soy consciente de que está sufriendo gente allí. Mostly inocent.
Pero esto no es el Yemen. Es la casa de mi vecino. Y el abusón juzga mi pelo y mi forma de vestir. Me siento directamente amenazado. Me creo las amenazas que a propiciado contra nosotros. Y sé que busca mi miedo.

perico_de_los_palotes

#93 Creo que quiere escapar de la insignificancia. Esa es la idea central.

Pero los infantiles somos el resto. Aunque Putin lleve 20 años conduciendo a Rusia a este punto.

¿Que podía hacer aparte de rematar la jugada con otra invasión mas? Mmmmm, realmente no se me ocurre nada. Desde luego NO invadir claramente no es una opción.

devilinside

#93 Si puedo dar una infundada opinión, desde el momento en que la segunda base naval más importante de Rusia y la que le da salida al Mediterráneo está en Crimea y se le ofrece a Ucrania generosamente la posibilidad de entrar en la OTAN, Putin no tenía otra salida

D

#91 Por lógica su posición es defensiva. Trata de restaurar una zona de influencia/protección a su alrededor.

D

#34 En una parte de mis tripas se aloja la idea de que Putin no quería meterse en toda Ucrania, sólo en el Donbas. Y que la administración USA, conociendo la clase de persona que es Putin, lo que hizo al comunicar que quería invadir toda Ucrania fue ponerle un trapo rojo delante a Putin y obligarle a embestirlo. Otra parte de mí cree que no pueden ser tan retorcidos, pero a estas alturas ya me lo creo todo.

Eres Putin. ¿Qué hubieras hecho?

No digo que haya una buena salida, pero es que tú mismo te has cavado la tumba en el momento que mandas tropas y tanques a otro país sin tener la comunidad internacional de tu lado. EEUU estaba esperando que Putin cometiese un tropiezo y dudo mucho que le hubiese podido salir mejor.

Feindesland

#41 Cierto lo primero. Cierto lo segundo. Vale.
Pero como dijo Hitler a sus ministros cuando los ingleses desembarcaron en Francia en 1940... Si vamos, nos machacan. Si esperamos, nos aplastan. ¿Alguna idea?

Te encuentras donde te encuentras. ¿Qué haces?

Ya te digo... Me gustarñía escribir un artículo sobre eso. por aquello d epensar fuera de la caja, pero es que joder... No hay una puta solución buena.

ChukNorris

#42 No entiendo que problema veis que tiene Putin, necesita destruir el flanco Este del ejercito ucraniano para asegurar Dombas y que Zelenski pueda firmar una paz.

R

#41 Rusia ya había desplegado su ejército rodeando lo máximo de Ucrania posible. O tenía intención de invadir toda Ucrania o como mínimo sabía que daba la imagen de que iba a invadir toda Ucrania.

Putin puede ser un cabron, y es posible que haya cometido un error con la invasion (sun no hemos visto donde acaba esto), pero es más que una marioneta o un niño que actúa sin pensar

D

#34 Una opción sería haber usado la estrategia OTAN: provocaciones y operaciones de inteligencia para forzar que Ucrania hiciera alguna tontería más gorda, y así poder justificar la invasión de manera más eficaz. En propaganda Occidente suele ganar, porque se considera transversal y crítica. En cambio, los países en rebeldía suelen fallar en eso.

D

#34 Putin no juega con negras, se a puesto a sí mismo en una mala posición y ha jugado mal las cartas desde hace muchos años. Lleva más de 20 años al cargo de Rusia, tiempo suficiente para: asumir que no es una superpotencia y que no puede actuar como tal; modernizar el país para que tenga el PIB que le corresponde; apoyar a su esfera de influencia para que sean países también modernos y den ejemplo para que otros países quieran mantenerse/entrar en su esfera de influencia; seguir el ejemplo de antiguos imperios como Alemania, Japón, UK, etc, dejarse de tontearías y alinearse con el club occidental y disfrutar de los beneficios que la manada de países occidentales tenemos. Ha hecho todo lo contrario, y por tanto se ha forzado a sí mismo a contracompensar sus propias decisiones con más decisiones malas como la invasión de Ucrania.

En cuanto al articulo, una vez que Rusia lo ha iniciado ¿Quién quiere la paz ahora mismo en la situación actual?

Todos quieren la paz por el peligro de autodestrucción nuclear, pero mientras no se consigue todo el mundo tiene unos objetivos en esta guerra:

USA quiere ganar algo de dinero extra con gas y armas, y además anula a Rusia un par de décadas más.
Rusia quiere conseguir sus aspiraciones neoimperialistas.
La UE como bloque no está interesada en tener una situación a la coreana al lado de su frontera, ya tenemos suficiente con Bielorrusia y la propia Rusia. Además que Ucrania tiene acuerdo de asociación con la UE desde hace años, tenemos intereses ahí.
La UE del este huele la sangre y quieren lo mismo que USA, anular a Rusia durante un par de décadas, a la que consideran su enemigo histórico.
Ucrania quiere dar carpetazo a la guerra contra Rusia, que lleva ya casi 10 años. Siendo ahora el mejor momento por tener a todo occidente de su lado y además acelerando el proceso de admisión a la UE.

Lo que no quiere decir que no haya consecuencias negativas, para todos:

USA tiene que renunciar a su política exterior con Venezuela, Irán, etc por el bien de la UE.
Rusia se está jugando su ejercito, su economía y su reputación internacional.
La UE tiene problemas energéticos y un influjo impresionante de inmigrantes.
Ucrania pone los muertos, sufrirá un retraso económico de 2-5 años, y además tiene la posibilidad de perder más que antes.

ContinuumST

#5 También Putin defiende sus intereses. ¿O no?

D

#12 Putin no esta defendiendo intereses economicos como pais, esta defendiendo su cultura e identidad, lo cual en su caso implica defender un sistema anacronico, y por tanto condenado a ala extincion.

ContinuumST

#23 Bueno, si crees que es un sistema anacrónico, desparecerá, ¿no? Y entonces, aquí no hay ni un sólo atisbo de economía... según tú, ¿no? Ay.

D

#24 Nunca ha nada de algo o todo de algo. No he dicho que no haya atisbo de economia, he dicho que fundamentalmente esta defendiendo su identidad. Ay.

ContinuumST

#25 Pero a veces defender la identidad de un país es bueno y a veces es anacrónico, hmmm... ¿Cuándo pasa del grado de bueno a anacrónico? ¿De qué depende?

D

#26 Del nivel de autoconsciencia de la globalidad. Mientras el mundo esta evolucionando hacia estados donde la gente puede hablar mas entre ellos, tu (Rusia) no puedes mantener la misma estructura basada en oligarcas que tienes, desde hace decadas, tus formas de sometimiento de la poblacion han de ir evolucionando conforme la poblacion evoluciona, como hace EEUU y su control de las redes o china y su control de las redes, y para controlar la opinion social. Ya no sirve con controlar la tele o de forma poco eficaz las redes sociales. El mundo esta mas global que nunca y no puedes buscar ese aislamiento para proteger esa identidad, y a la vez mantenerte economicamente activo y potente.

El problema de la identidad de los paises es algo constante y ha de ir evolucionando conforme evoluciona el pais y sus gentes ademas de las gentes de otros paises.

No se si, ahora lo ves. Se trata de consciencia de evolucion y de desarrollo. Y hay paises que van creando estructuras para soportar el empuje de sus sociedades (china) y hay paises que no (Rusia)...

ContinuumST

#27 O sea la libertad de expresión y difusión de información. Cosa que, como vemos, se cumple en Europa, EEUU, Canadá, etc. (Ironía.)

D

#29 Bueno tienen que ir dejando libertad de expresión conforme la vamos exigiendo. Se exige poco. Y actualmente hasta formamos parte de las censura.

Que la humanidad se consciencie es algo difícil y lento. Y desde luego el camino de Rusia no es el adecuado para acompañar este desarrollo.

Pero es un camino que al día de hoy en las grandes esferas se debería saber que para evitar estallidos sociales ha de acompañarse.

@suzudo adjunto a este chico, que necesita aumentar sus conocimientos sobre consciencia.

Gracias.

s

#43


¿te das cuenta que estás trolleando en cualquier parte. Busca "suzudo" y "consciencia" en meneame, anda

D

#44 A cualquier cosa se llama trollear... aiiii... roll

s

#48 Anda y haz la búsqueda que he dicho

Machakasaurio

#27 #45 el presidente de USA no quiere la paz.
Da igual cuando digas esa frase, lleva vigente mas de un siglo.
Que hablamos del mayor productor y exportador de armas...

Y Putin obviamente ha invadido Ucrania.
Sigo sin ver que problema le ves a poner esas 2 obviedades juntas en la misma frase, como si fueran excluyentes o algo(eso si que es una parida...)

Don_Brais

#12 Los intereses de Putin, puede. Los intereses de Rusia, no.

Dime como Rusia va a salir de esta guerra mucho mejor de lo que entro independientemente de que "gane" la guerra.

Por ahora, ha reforzado militar y estrategicamente a la OTAN, se ha debilitado economicamente y tardara una decada en recuperarse, y se ha puesto en una posicion muy inferior para negociar comercialmente con China.

ContinuumST

#98 Todavía no ha terminado la partida.

Niessuh

#5 Exacto. Biden no quiere la paz cierto, pero no ha causado esta guerra.

M

#19 El día que te enteres que se puede causar una guerra sin ser protagonista principal te caes del guindo...
A se lleva mal con C.
B, vecino de A, dice que C le va a meter en su grupo de amigos
C dice que si, que B tiene que estar en su grupo de amigos y que le apoyara con ayuda de D.
A se cabrea y ataca a B y C y D se ponen de parte de B.
Todos echan la culpa a A, B sufre las muertes, D sufre económicamente por el apoyo a B influenciado por A y A sale ganando: económicamente y se libra de problemas en su territorio. Y encima nadie le apunta con el dedo como uno de los instigadores del conflicto en el que no ha mediado para apaciguar sino para alentar a una de las partes a provocar sabiendo de las consecuencias.
Es lo que se llama tirar la piedra y esconder la mano.

Feindesland

#30 Ninguna explicación es una justificación. Si no, a buena hora me pondría yo a escribir artículos por las noches...

Niessuh

#35 Pero es que en este mismo hilo y en otros similares hay gente que sí justifica la invasión.

Yo soy el primero que entiende los motivos de Rusia.

s

#59 Entender por qué alguien hace algo no es justificarle.

Niessuh

#89 Mira ves #35 como hay gente que sí justifica la agresión...

Lo peor es que si se justifica el ataque militar sobre Ucrania, puedes justificar la invasión de Siria, Iraq o Afganistan, el bloqueo de Cuba o Venezuela...o el terrorismo de ETA, o los atentados islamistas...

A ver si te enteras: nada de lo que ha sucedido en Ucrania estos últimos años justifica entrar en el país a sangre y fuego. Hay muchas otras maneras de arreglar la represión a la población rusoparlante o el conflicto del gas al alcance de la mano de lo rusos.

M

#30 .. ¡hombre! si tienes a un tipo durante 14 años machacando a poblacion rusa a la que se le prohibe hablar su idioma y ademas le troleas el gas que pasa por su pais robandoselo o cortando el paso sin ningun respeto a las leyes y acuerdos a lo mejor alguien si encuentra justificacion para poner orden.

Niessuh

#142 Eso es lo que acabo de decir. Yo la entiendo. La cuestión aquí es que alguno sí la justifica. Por ponerte un ejemplo: #89

D

#30 Tampoco es justificable que el 30% de la población consumamos el 80% de los recursos, o que dejemos a las generaciones futuras sin combustibles, ecosistemas ni agua dulce. Y ahí seguimos, por nuestros santos cojones.

El mundo no se rige por principios éticos. Éstos solo se usan para la propaganda.

R

#28 pero si la culpa es 98% de uno y 2% de otro aquí en menéame tendrás gente que su único objetivo es centrarse en ese 2%, como si fuera la única causa, o como sin ese 2% es seguro que no hubiera habido guerra, lo que es muy discutible.

Mucha de la gente comentando sobre el tema no busca la verdad, sino dar la vuelta a la tortilla y ver como se puede culpar a EEUU. Y en el proceso, le dan a Ucrania y Rusia papeles absurdos, en el que son incapaces de tomar sus propias decisiones y no pasan de títeres de un juego de EEUU que ellos en su infinita sabiduría pueden ver, pero el gobierno de dos paises son incapaces.

Así tienes gente defendiendo que Ucrania fue “engañado” con el tema de la otan, que el deseo de la población de acercarse a occidente no es más que una campaña de la cía o que Ucrania o que Ucrania será incapaz de firmar la paz porque EEUU no les deja y seguirán en guerra hasta que mueran todos. Y por parte de Rusia, Putin no pasa de tonto útil, cuyos movimientos son todos trampas de EEUU que Putin activa continuamente sin entender lo que pasa, como el actor secundario Bob con los rastrillos en los Simpson

O

#19 Solo ha echado, y lo sigue haciendo, gasolina a un fuego.

Don_Brais

#5 Asi es, pero aqui a esa interpretacion se le da la vuelta para responsabilizar a EEUU.

ContinuumST

#7 Me juego el meñique izquierdo que es sólo de cara a la galería.

mekatodo

#13 el otro día, viendo una tv rusa, salian anuncios de Mc Donald

Westgard

#36 Veo que está puesto y me voy... Porque es muy facil poner sanciones o dejar de comprar gas ruso cuando este supone un 3% del gas que usas.

Oiga mire, lo que hace con los pobres negritos somalies me parece fatal, y como medida de apoyo por el hambre que pasan, que sepa usted que no le voy a comprar más foie de oca! (Lo que no digo es que el foie de oca lo compro solo para la cena de Nochebuena y eso los años que me acuerdo... O que de todos modos lo compraré a través de terceros pero dire muy fuerte y a todos que dejen de comprar foie, igual que he hecho yo) roll

N

#36 Pues no tengo ni idea de cuánto perderán 😅

Feindesland

#66 No, ni yo... Era casi una pregunta retórica

Don_Brais

#36 El 2% acumulado de facturacion de esas empresas es tranquilamente el PIB de Rusia

Fernando_x

#7 En el caso de McDonalds, ya he leído que como es una franquicia, empresas locales se han quedado los locales, y como la carne, queso, etc., también es de producción rusa, nada ha cambiado, salvo que han quitado el cartel de McDonalds... y que la empresa americana ya no se lleva su parte.

crycom

#7 ¿Spotify no es sueca?

N

#82 Correcto. Fallo mío

i

#82 nacería sueca. Pero hoy será de donde sean los fondos que pusieron las rondas clave.

crycom

#92 Es según esté su sede y pague sus impuestos.

D

#45 El mecanismo mental tiene que ver con la interpretación de los datos existentes y su extrapolación. A nivel cognitivo está bastante por encima de la literalidad y la pulsión hipotálamica. Esto es, la respuesta emocional inmediata ante un ataque, que es en lo que se basa tu argumento.

Yiteshi

#50 Es que precisamente los datos lo contradicen.

t

#45 Se llama Todología, se estudia en la Universidad del Bar de la Esquina. Dan un palillo con el título.

D

#45 Alguien que sabe de historia.

c

Yo creo que además todo el problema con Marruecos viene apadrinado por EEUU. No hay más que ver las últimas declaraciones de los usanos a favor de la soberanía marroquí o la reciente venta de armas por parte de Israel a nuestros vecinos. Vamos, que pienso que Marruecos nos la iba a liar y que a EEUU le interesaba tener a Europa acorralada con posibles conflictos tanto por el norte, como por el sur.

Fuentes:
EE.UU. reitera su apoyo al plan de Marruecos para el Sáhara tras el respaldo del Gobierno español https://amp.rtve.es/noticias/20220319/eeuu-reitera-su-apoyo-plan-marruecos-para-sahara-tras-respaldo-del-gobierno-espanol/2317260.shtml

https://elpais.com/internacional/2021-11-24/israel-y-marruecos-cierran-en-rabat-un-acuerdo-de-cooperacion-militar.html

ContinuumST

¿Y económicamente en qué beneficia el apretar el botón rojo? (Los botones rojos.) Porque me parece a mí que no beneficia a nadie... A no ser que vivas en la Polinesia... y tengo mis dudas de que no lo sufran también allí.

Gilbebo

#3 Lo que me preocupa es que se escape uno -por error técnico, humano o hackeo- y los sistemas automáticos de defensa decidan contraatacar en masa. A recordar que si explota una única carga nuclear en la ionosfera fundimos los chips de media Europa y nos vamos al carajo igual.

ContinuumST

#67 El error técnico, humano o lo que sea siempre ha estado ahí... desde el comienzo de la carrera armamentística nuclear, de hecho ya ha habido algunos ejemplos de errores que pudieron ser fatales a lo largo de los años. Por suerte nunca ha pasado nada. Por suerte.

D

#67 Mientras el primer misil no le caiga encima al POTUS, me imagino que la respuesta sería humana (no automática) y controlada en caso de error o incluso de un ataque táctico.

D

Pero el malo era Trump

ChataPereda

La guerra permite la continuación del sistema capitalista, del paradigma neoliberal del crecimiento perpetuo.

Los sacristanes de las distintas iglesias visten y desvisten al emperador según convenga. Sea la camisa de fuerza, los pañales y el babero, o el uniforme militar, el traje de chaqueta y la corbata.

n

si nos conviene sancionar a Putin, lo sancionamos, y si no nos conviene, pues no lo sancionamos, mate niños, gatitos, o pokemones

Curiosa la línea argumental de los últimos días: como desde las altas esferas se apela a las sanciones usando motivos morales, eso quiere decir que al sancionar estamos sacrificando nuestro bienestar por principios.

Eso no es así. Que Putin invada países en Europa no le interesa a NADIE, repito, a NADIE en la UE (aparte de personas individuales que se puedan enriquecer con ello). Porque después de Ucrania el siguiente podría ser Estonia o Polonia, miembros de la UE y de la OTAN, y ahí sí que se liaría de verdad. Así que hay que hacer todo lo posible para que a Putin ni se le pase por la cabeza, y eso implica que pague un precio muy alto por arrasar Ucrania (que por cierto, si Putin quiere y puede continuar la guerra lo hará, diga lo que diga Biden).

Sí, las sanciones tienen efectos negativos a corto plazo. Pero hay que pensar en el futuro también. Andamos siempre quejándonos de que los políticos no ven nada más allá de las próximas elecciones, pero luego las jrandes lekziones de jeohestratejia de sofá son "mejor que Putin vea que invadir media Europa le sale rentable antes que pagar un poco más por el gas".

ChukNorris

#63 ¿Por qué no invadió Estonia o Polonia antes de que entrasen en la OTAN, y por qué iba a hacerlo después de Ucrania?

Es más, si de verdad crees que tiene capacidad o posibilidades de enfrentarse a la OTAN, ¿Que daño crees que le hacen las sanciones? Tendría que tener capacidad para invadir 4 o 5 Ucranias de forma simultanea.

ChukNorris

#73 ... Y que llevaban ya unos cuantos años "en guerra" de baja intensidad contra Ucrania.

Don_Brais

#73 Hace dos meses tambien se veia exagerado que Rusia invadiese Ucrania. No hay que irse de Meneame para ver esto.

Lo que ha demostrado esta guerra es lo impredecible que Rusia pueda llegar a ser y al final en materia de Defensa, mejor prevenir que lamentar.

No son tan gilipollas para arruinar eso por gusto o afanes "imperialistas"

El discurso imperialista no se lo invento nadie en la UE o EEUU. Es el principal discurso que Putin lleva usando en los ultimos meses, mas incluso que el de la expansion de la OTAN. No se porque obviais ese discurso cuando directamente ha salido de boca de Putin.

zentropia

#73 Ya han arruinado ese futuro prometedor.

meneantepromedio

Lo interesante del articulo y por lo que, a mi parecer, se destaca. Es que intencionalmente no menciona que ha sido RUSIA la única causante de que hoy tengamos este lio. Putin no ha querido paz, por el contrario a elegido la guerra

Pero Biden es malo no quiere la paz, es viejo y mastica con la boca abierta (!) pero vamos que los tarugos integrales son otros...

A

Los USA se encuentran como pez en el agua en esta guerra en buena parte instigada por ellos. Es de traca ver a Biden encumbrado como un Mr Marshall salvador paseándose por Europa. Una Europa que ha retrocedido en soberanía 30 años en un solo mes que es el principal perjudicado hoy y lo será maána cuando también se nos obligue a hacerle la guerra a China

El_Cucaracho

Putinista, naZi roll

m

Pero el chungo no era Trump?. Es que me parto con vosotros.

s

#55 Yo llevo desde que le vi el jepeto al hueleniñas por primera vez diciendo que ibamos a echar de menos al Zanahorio.

D

Están intentando que a Putin le hagan un Stalin.

Wir0s

Y con todo lo bocazas que era Trump, por estas cosas se alineo la prensa, tecnológicas, etc... Para que ganara quien debía ganar, había mucha pasta en juego y hacen falta guerras nuevas para que el negocio siga.


Para muestra FB & Co, que ahora tienen lo que quieren https://www.billboard.com/business/business-news/us-eu-data-transfer-deal-signed-privacy-1235049388/ , pues oye, ahora publicar mensajes de odio siempre que sea contra Rusia esta permitido. Pagando los servicios prestados.

Si eso es con las tecnológicas imaginad con la armamentística que es de las principales industrias de USA

D

#0 creo que las comparativas que haces con Hitler son tan desafortunadas que incluso diría que debieran ser estudiadas por la administración de este sitio. Hitler exterminó millones en campos de concentración y muchos cientos de miles en cámaras de gas y difícilmente es comprable al gobierno de Biden.

Por otro lado Biden puede que sea beneficiario de un conflicto bélico en Europa pero ello no sirve ni de medio excusa para desviar la atención del auténtico culpable del conflicto. Un autócrata con un infulas de emperador capaz de masacrar a un pueblo hermano.

Lo siento pero no cuela.

Feindesland

#84 Me refería únicamente a la guerra, ya la limitación del tipod e armas, cosa que en la I guerra Mundial no sucedió. Lo que se hizo en otros temas es de sobras conocido. Con los judñíos, con los armenios, con los habitantes de las colonias...

Lo otro me lo enuncias como si me hubiese desviado de algún artículo de fe y no discutod e religión con nadie.

D

La Primera Guerra Mundial se desarrolló en Europa, la Segunda también y la Tercera... pues también.

Machakasaurio

#79 a ver, que tambien hubo guerra en Asia, Africa en ambas guerras.
Que una cosa es ver la paja en el ojo ajeno pero no la viga en el propio, pero lo estas llevando a un nuevo nivel.
Piensas que se llamaron guerras MUNDIALES por gusto?

Tino_Prieto

Un problema generalizado es que no se da la voz suficiente a los movimientos antimilitaristas, pacifistas y noviolentos que existen en todo el mundo.
Necesitamos apoyo para poner en marcha y apoyar las radios libres, comunitarias, barriales, educacionales,... construidas con las voces de todxs.

D

#6 Escribiendo así, perjudicas a la gente que utiliza lectores de pantalla.

Jorge_onTheRock

Tal cual.

D

#54 ¿De que manera?

transocean1c

Echar la culpa de todo a EEUU creo que es perderse la mitad de la película:

Sobre la paz:
Putin es un dictador peligroso, la guerra esta dejando ver la corrupción de su régimen y dejando claro como funciona. Pregunta seria ¿Cómo funciona realmente la paz con un fascista así?

Sobre la OTAN:
La OTAN tendrá muchas cosas que criticar pero se esta evidenciando la supremacía tecnológica de los articulos de guerra frente a los Rusos. No entiendo el argumento que dice "la EEUU sólo piensa en el negocio con la OTAN por que hay que comprarle armamento a ellos". Si, pero luego resulta que funciona, ¿no es eso una situacion de ganar-ganar que conviene a EEUU pero a otros socios también?. Si tanta rabia nos da comprarles a ellos... ¿por qué no desarollamos nosotros el armamento puntero?
¿Cómo es que Suecia se ha puesto a hacer ejercicos de guerra con cazas junto a la OTAN justo ahora que putin esta haciendo el tonto y masacrando a gente? Algo tendrá la OTAN a valorar positivamente digo yo...

Sobre la guerra:
Sí, EEUU va a sacar tajada de todo esto pero, ¿y nosotros?. ¿Por qué no pensamos en como ganar tajada también?: Podemos ganar un nuevo estado miembro de la Unión Europea, podemos dar el paso definitivo a la independencia energética, podemos repensar relaciones sanas para nosotros con Rusia... hay oportunidades también. La diferencia es que los estadounidenses las ven y las toman, los españoles ni las ven ni las toman y los otros Europeos a mitad de camino. De nuevo, hay que mirar en nosotros antes que quejarse....

Machakasaurio

#81 el nuevo estado miembro seria Ucrania, supongo.
Y por si no sigues las noticias, hay que reconstruirlo casi entero a este paso.
La UE somos los vasallos del Tio Sam, y por eso hacemos lo que este ordena.
Y nos ha ordenado comernos un mojón, mientras el se forra a nuestra costa.
Que es el principal productor de armamento, y hablamos de una guerra.
Y ahora con el gas encima...
Básicamente nos esta chantajeando y sangrando.

d

Pues si tan seguro estas no des esta información gratis al público. Inviértelo todo al sp500 y disfruta del beneficio de de tus habilidades predictivas del futuro

Feindesland

#94 Por eso comento en un foro para pasar el rato en vez de aspirar a una cáyedra de Historia Contemporánea. El medio es el mensaje.

j

La política exterior de EE.UU. deja bastante que desear, con independencia de que gobierne el Partido Republicano o el Demócrata, como ahora.

1 2