Hace 1 año | Por carademalo
Publicado hace 1 año por carademalo

Comentarios

gringogo

#11 ¿Es un bulo? ¿No? A mí me la suda lo que critiques, tu ideología... no me la suda que mientas. El titular es mentira. No existe tal bulo. Ni con comillas ni sin ellas. Y, sí, es sensacionalista. Mi preocupación por las víctimas es mayor que la que tú demuestras al reventar tu aportación con un titular de mierda.

carademalo

#13 A mí me la suda lo que opines o interpretes de mis titulares más teniendo en cuenta que sueles menear cualquier mierda de tuit de opinión (que no hay cosa más subjetiva) para que encima vengas a hacerte el digno en objetividad y pureza de los titulares.

Si tienes algo que comentar sobre el contenido del artículo (como están haciendo otros meneantes) seguimos conversando.

gringogo

#16 Los ad hominem al fondo a la derecha. Gracias. Y las acusaciones con pruebas, por favor. Con que respondieras a la pregunta simple que te hago tendría suficiente. Todavía no me has dicho si es un bulo... O por qué es un bulo entrecomillas. Diría que el titular forma parte del contenido del artículo. De hecho es la parte prominente... Es lo que resume qué va a continuación... El todo. Yo te pregunto: Y ¿el "bulo"?

No tengo ningún interes en conversar. De hecho esto no es una conversación. Solo veo desprecio por tu parte cuando creo que mi crítica es más que válida. Un "sí" un "no"... un "me he excedido"... un "les tengo demasiada rabia"... un porqué... ¿no? Adeu.

swapdisk

#17 El "bulo" (que podría entenderse como "supuesto bulo") consiste en que si las amenazas no se manifestaron después de la entrada en prisión, entonces el permiso no se concede "a pesar de las amenazas". Se concede el permiso al que tiene derecho, punto. Como no se especifica la línea temporal, huele todo a un sensacionalismo tremendo. Y cuando uno tuerce la realidad con sensacionalismos para contar algo jugoso, está creando un bulo, ahora sí, sin comillas.

Lo mismo ocurre cuando te transmite la idea de que cursaron un recurso y bloquearon un permiso anterior cuando todo parece indicar que usaron una triquiñuela legal, con la orden de alejamiento, de forma que bloquearon al preso el disfrute de ese permiso, pero no se le ha denegado ni privado de él.

No es una crítica, es la línea de pensamiento que puede haber seguido el escritor, que no ha caído en sensacionalismo, dado que realmente está denunciando la falta de rigor de la noticia indicada. ¿Es posible que hayas sido un tanto severo en tu crítica? Al ver la noticia, veo sensacionalismo. Al ver este artículo veo algo informativo.

gringogo

#22 El "bulo" (que podría entenderse como "supuesto bulo")... O como un burdo intento de engañar al personal... O como "el enésimo bulo de Público"...

La fecha en la que se profirieran las amenazas es irrelevante, ya que el artículo de Público no hace una valoración jurídica del hecho en sí. No afirman en ningún momento que el agresor no tenga derecho al permiso (haya amenzado, o no, haya sido antes o después del ingreso). Público se limita a transmitir la opinión, al respecto, de la víctima. Y es que la víctima tiene miedo. Un miedo fundado a raíz de unas amenazas. Y a raíz de unas vivencias. Punto. Que ¿eso convierte al artículo en sensacionalista? Obvio, como cualquier drama contado desde la óptica de una vícitma, pero NO lo convierte en un bulo. Ni "supuesto" ni puesto, ni con comillas ni sin comillas. El único bulo, en todo caso, es el de insinuar que Público ha publicado un bulo, ya que sí es una noticia falsa propalada con un fin.El artículo de Público es un minirreportaje sobre el drama de una víctima, que podra tener más razón o menos en su denuncia; que podrá ser más ético, o menos, periodísticamente; pero no es una mentira que se intenta hacer pasar por verdad, como sí lo es el titular de este artículo, por mucha tirita comilla que ponga.

swapdisk

#25 Sé que es difícil de leer y que retuerce las tripas pero el miedo de la víctima una vez dictada la pena es algo que a la justicia le importa poco. A mal que pese, no puede ser de otra forma. Es decir, puede haberse tenido en cuenta al juzgar el caso, pero una vez con la pena en marcha, es irrelevante y no puede ser tenido en cuenta. Si fuera tenido en cuenta, se estaría juzgando lo mismo una y otra vez.

Ahora bién, si DESPUÉS de la condena la ha amenazado, entonces ha delinquido otra vez y supongo que podrán juzgarle por ello. Como eso no se especifica, tal como tu dices, esto es "un minirreportaje sobre el drama de una víctima" pero disfrazado de NOTICIA. Y visto como noticia es, como poco, sensacionalista. No es una mentira que se hace pasar por verdad, es un dato retorcido o inexacto que se transmite de forma intencionalmente insidiosa presumiblemente con la intención de hacer llegar a una conclusión equivocada al que lo lee: tenemos un tío malísimo entre rejas que le ha pegado y amenaza matarla (amenaza o amenazó, ah, que no importa) y la justicia es tan mala que le deja salir (no le deja, es que no puede impedírselo) para terror y angustia de la víctima que tendrá que recluirse en su casa (a pesar del seguimiento y la orden de alejamiento)... objetivo a tope, de verdad ¿te gusta más así?

Y el mundo sería un poco mejor si dejamos de coger un pelo con unas tenazas para tener discusiones o calentarnos por idioteces.

carademalo

#26 No te molestes. Es un usuario que casi siempre vota negativo a mis envíos que, de una forma u otra, pueden ser entendibles como críticas a Podemos, con excusas peregrinas y muy cogidas con pinzas, pero que no aplica a meneos que simpatizan con su ideología a pesar de ser mucho más obvio lo que él critica, con lo que su definición de "bulo" cambia radicalmente según el caso.

gringogo

#5 Y ¿no te parece demasiado burdo incluir la palabra "bulo (de Público)" en el titular? Sí... Sí te lo parece. Por ello lo has puesto entrecomillas. Y en #9 lo vuelves a entrecomillar... La pregunta es: ¿por qué no te has ahorrado un recurso que, salvo para citas textuales, deja bastante que desear, aun más en un titular? Era tan fácil como no incluir esa palabra. De hecho, la primera parte del mismo es completamente prescindible: El "bulo" de Público Sobre el maltratador encarcelado y su permiso de salida Puede que para ti no lo sea. Puede que sea tu fin... "El bulo de Público"... Cosa que no me extrañaría dado que no es la primera vez que intentas calzar el calificativo de bulo a noticias o artículos que no lo son. Ni la segunda. Ni la tercera... De hecho, podría interpretar las comillas del titular como un progreso, una evolución por tu parte... O, como lo que realmente son: un "no le puedo echar tanta cara y afirmar de modo literal algo que sé (sabes) que no es cierto (correcto)". Pero, aun con comillas, lo que consigues es reventar tu aportación. Y dejar "entrever" más de lo que crees...

La noticia puede pecar de sensacionalista (algo que se podría excusar dado el tema tan sensible que trata y que es la propia víctima quien da su versión de la historia), pero lo que podría haber sido un artículo con una apreciación de "interés" (entrecomillas...) lo has convertido en un escrito que supera, con creces, el sensacionalismo que pretendías denunciar. Pienso para gente como #3. Valga la ambivalencia... Worthy? Pues depende de tus intenciones. Las conjeturas las dejo para ti...

D

#10 wow, he debido pulsar alguna tecla para que me escribas semejante parrafada. Lo siento, no me lo leere, demasiado texto.

O

#9 Pues esas matemáticas deben ser distintas a las mias. Si ,como explicas en tu artículo las revisiones se pueden hacer cada 3 meses, Pongamos que para que no haya género de duda el permiso lo hubiera obtenido para poder salir el 1 de diciembre que es lo que habría sido comunicado a la víctima, la fecha de salida del reo. Eso quiere decir que si debe esperar como dices 2 semanas en caso de violencia de género la petición debió de hacerse como mínimo el 15 de noviembre con lo que puede convocarse otra revisión el 15 de febrero (el 13 si contamos que tiene 48 horas para disfrutarlo) y estamos a 21 de febrero, tiempo de sobra para hacer una nueva petición porque salir no saldrá hasta como pronto a principios de marzo. Es lógico pensar que el reo pide el primer día que tiene posibilidad.

Pero insisto, es muy aventurado asegurar con tanta vehemencia que es un bulo. Opino que pecas del sensacionalismo que criticas aunque probablemente lleves razón, YO no me atrevería a categorizarlo así.

Coincido plenamente en que es un artículo basura que busca alarma social y el click facil y que es un error en todos los sentidos, por eso no busca ni necesita ningún rigor informativo, nada que objetar en eso, lo digo porque no es mi intención invalidar tus argumentos sino cambiar el enfoque.

carademalo

#12 #14 Y algo que me había saltado (y no me gusta editar): el motivo por el que no se conceden permisos de salida sin haber disfrutado uno anterior, especialmente cuando se trata de un primer permiso, es muy obvio: los JVPs (e incluso la Junta de Tratamiento) no se arriesgan a conceder un nuevo permiso sin conocer si el anterior "ha ido bien" y se ha respetado todo lo estipulado por parte del condenado.

O

#14 Daba por hecho que los permisos no se tramitan de un día para otro pero lo único que cambia son las fechas de petición que pasarían (hipotétiamente hablando como siempre) del 15 de noviembre a que la hubiera hecho el 15 de octubre si todo hubiera ido bien y se resuelve en un mes por lo que la nueva petición se podría haber hecho el 15 de enero y haberse resuelto justo ahora. Tienes razón y no me expresado bien, el 15 de noviembre no sería fecha petición sino de resolución de una petición de fecha anterior indeterminada. El caso es que no cambian los plazos, 3 meses entre peticiones, no?

El problema es que todo es taaan hipotético... y a eso es justo a lo que me refiero, no tenemos los datos para afirmar nada porque el articulo original es una porquería que no busca informar.

Me cuesta pensar que te deniegan la salida en un permiso sin haber podido valorar la anterior pues no pudo producirse (a saber porqué razón o que se alegó en su momento que no dudo que fuera lícito), yo no vería raro que se mantengan los informes favorables anteriores puesto que no hay nueva información (volvemos a la jurídica-ficción). Aquí quizas tu veas que digo una tontería, tu eres el que sabe de este tema pero yo lo veo así.

perdona si soy demasiado directo Nada que perdonar, esto es una charla cordial, espero que yo tampoco te haya importunado, no era mi intención. Yo lo entendía así pero no está de más recordarlo.

carademalo

#18 Esas matemáticas están mejor. De todas formas, una vez más, con esas matemáticas tampoco podría haber solicitado un nuevo permiso en enero salvo que sí hubiera disfrutado el anterior en diciembre. En este caso, al no haber disfrutado el permiso, no puede solicitar uno nuevo en la Junta de Tratamiento de enero.

La denegación de los nuevos permisos sin haber disfrutado anteriores se debe a que éstos son progresivos, y no pueden establecerse las mismas pautas para todos pues no tendría sentido terapéuticamente hablando (de comprobar poco a poco la rehabilitación). Por ejemplo, en el primero pueden conceder tres días de permiso, exigir una tutoría o un tercero responsable, presentación diaria y localización permantente; en el siguiente pueden conceder cuatro días con tutoría; el siguiente cuatro días sin tutoría; el siguiente cinco; el siguiente cinco con presentación sólo a entrada y salida, etc. No se trata de dejar que el preso salga unos días de la cárcel, sino de dejarle en libertad con varias condiciones, siendo éstas progresivas, en vista a la concesión futura de un tercer grado, una libertad condicional o una libertad vigilada.

S

#19 Tu argumentación, de la cual no me quejo, me recuerdo a mucha a eso de "la parte contratante de la primera parte será la parte contratante de la primera parte". Pues es verdad que si los plazos son ajustados, no puedes disfrutar de un segundo permiso si no has tenido el primero.

carademalo

#29 #30 El tema de la violencia de género es muy serio, y una de las cosas que más me joden es la de promover un discurso del pánico en la que parece que sólo hay un agente que vela por el bienestar y protección de las víctimas: los políticos de turno en el cargo. Y éso lo intentan impulsar ciertos medios a través de noticias sensacionalistas como ésa, basándose en el desconocimiento jurídico y en el que al resto de agentes nos importan tres cojones la defensa de las víctimas.

swapdisk

#18 Esto me está recordando a "La tabla de Flandes" donde un investigador juega hacia atrás una partida de ajedrez. Algunos movimientos son obvios y se pueden deducir viendo donde están, sabes de dónde vienen. Otros, cuando hay varias posibilidades, entra la lógica primero y la especulación después.

Creo que viendo el conocimiento que tiene del procedimiento y lo que razona, no se ha metido demasiado en especulaciones, está bastante dentro de lo lógico ¿no te parece?

O

#23 Si, me parece que está dentro de lo lógico y está bien argumentado pero en mi opinión desconoce demasiados datos por no decir todos salvo el procedimiento común.

Si tienes alguna laguna la puedes cubrir pero cuanta más información desconozcas más probable es que falles en las conclusiones.

Quizás soy yo demasiado tiquismiquis o excesivamente prudente pero no me atrevería a afirmar tan categóricamente, lo dejaría como una sucesión de hechos probables.

S

#9 Por cierto, tengo que añadir algo que quizás si sea más subjetivo, el sensacionalismo del medio. Si hubieran podido hacer algún tipo de afirmaciones sensacionalista lo habrían hecho a la mínima excusa y no creo que se pierdan la oportunidad de decir algo del tipo: "volverá a pisar la calle" o cosas similares.

Si pudieran poner el grito en el cielo porque ya hubiera salido antes, lo habrían hecho y con mucho más ruido.

D

¿De qué moral hablas?. Tu moral es irrelevante.

D

#0 Bueno, yo aquí lo que observo en este artículo es un sensacionalismo extremo. Sobre todo por el formato telegrama que tiene, en el que informa de muy poco.

A lo sumo sí podremos entende como bulo esta parte:

"Ni los Juzgados ni la Audiencia la han advertido del permiso a pesar de que tiene derecho a conocerlo, reconocido en el estatuto de la víctima. En ambas ocasiones se lo comunicó la policía."

Ya que dan detalles que no justifican nada en particular, teniendo en cuenta la argumentación que indicas que no son los juzgados los que deben de informar, sino la policía.

De todo esto, yo sólo llego a la conclusión de que el problema en realidad es la ley sí sólo sí. Ha creado un conflicto tan grande en todo el ambiente jurídico en relación a las agresiones sexuales, condenados y revisiones de condenas, que sólo podremos observar testimonios de miedo como el de esta mujer.

En el artículo de Público no veo muy clara la intención, sabiendo de qué pie cojean. Por que la información que da es tan escueta, que sólo podemos llegar a la conclusión de que la ley es una mierda pinchada en un palo, y por eso están siendo revisadas a menos las condenas de cientos de agresores sexuales.

El tornar este testimonio de esta mujer en algo en contra de jueces y juzgados, es altamente rebuscado y complicado de alcanzar. De ahí todas las inexactitudes y lo corto del escrito.

El gobierno se está poniendo muchas zancadillas insistiendo en culpar a otros de sus meteduras de pata. Y sin duda, les va a pasar factura.

O

Tachas de bulo una noticia inventándote los hechos. Dices que la noticia no aclara unos aspectos que podrían ser relevantes y luego das por hecho que se ha producido por unas circunstancias que no conoces.

Es cierto que no es riguroso, como todas las noticias por otra parte, pero si tachas de bulo habría que aportar algo más que meras suposiciones.

iletrado

#5 No te molestes. Da igual efectuar un impecable y riguroso análisis jurídico, la ideología ciega a la gente.

Enhorabuena por el artículo

O

#5 Además, no estamos hablando de un segundo permiso, sino del mismo permiso aplazado ESte es un ejemplo pero hay más. Según tú no es un segundo intento sino uno aplazado. Pero no conoces el caso, suele hacerse así pero no tenemos los datos suficientes para dudar de la palabra de la víctima.

Lo suyo sería que el periodista hiciera su trabajo y hubiera pedido los hechos a la autoridad competente pero sólo aporta la versión de una parte por lo que te lanzas a hacer suposiciones por lo que crees que debería haber pasado y que probablemente tengas razón pero no lo sabes y no, no siempre se hacen las cosas como se debe.

En mi opinión esto no es un bulo (no es una noticia inventada con conocimiento de ello) sino un artículo sin ningún rigor periodístico y sensacionalista.

No te niego que conozcas el procedimiento en estos casos pero lo más que puedes hacer es poner en duda la versión de la víctima (en serias dudas).

c

#7 Te has olvidado de citar el resto del párrafo donde explica el por qué de esa afirmación. Un despiste, imagino.

Además, no estamos hablando de un segundo permiso, sino del mismo permiso aplazado. Ésto se hace obvio porque las Juntas de Tratamiento de las prisiones, donde se deciden los permisos de salida, se celebran cada tres meses para los presos que solicitan su primer permiso, pudiendo solicitar un nuevo permiso cada dos meses una vez que el primer permiso se ha disfrutado, por lo que no ha existido tiempo material para que el preso haya solicitado un nuevo permiso de salida.

baraja

Aquí tenemos la diferencia entre informar como hace este artículo, muy facha y defensor de maltratadores, y escribir algo sacado de una agencia sin que el periodista demuestre tener conocimientos jurídicos sobre violencia de género.

SRAD

Muy buena explicación. Muchas gracias.

S

Este comentario lo hago en general, tu hablas de tu experiencia profesiona, y eso para mi tiene más peso que un artículo periodístico. En general, y repito que es en general, cuando una noticia te vende un asunto muy sensacionalista, y que te deja pensando cómo es posible que esto ocurra, es porque habitualmente está siendo sensacionalista y omitiendo información.

D

Pero escriben en Publico algo que no sean bulos?