Hace 4 meses | Por Feindesland
Publicado hace 4 meses por Feindesland

Comentarios

k

Por desgracia, el tener la compra centralizada hace que los precios aumenten. Esto es un efecto observado.

Feindesland

#4 Me has dejado dándole vueltas a tu punto de vista....

asurancetorix

Efectivamente, esto no es una cuestión de nacionalismo rancio sino de políticos al servicio del Dios Mercado. O bueno, es posible que lo rancio también tenga relación si recordamos que las transferencias en Sanidad las perpetró el infame Aznar, culminando en la ley Sanitaria del 2003. Eso sí, previamente pactadas con el no menos infame Felipe González, otro conocido político de la derecha española.

Al sector privado le encantó el tema, no sólo porque a las farmacéuticas negocian mejor contra 17 compradores pequeños que contra uno mucho más poderoso, sino también porque es más fácil trocear y privatizar a cachitos en cada comunidad, por separado, que hacerlo a lo grande en todo el país.

Resultado, veinte años después tenemos la sanidad pública hecha unos zorros, con citas de varios días en atención primaria, las urgencias tiritando, los sanitarios peor tratados y encima nos sale más cara que antes. Pagamos más por las medicinas y pagamos más por cada "colaboración" público-privada para estar peor que cuando el servicio era puramente público.

Y el problema no son sólo los sobres, que tampoco hay que descartarlos, por supuesto. Lo peor es que quienes deben gestionar los servicios públicos a menudo parecen odiarlos y estar convencidos de que lo privado es mejor para la economía. Y muchos ciudadanos bendicen esas ideas porque ya se han creído que lo privado es "más eficiente" y que con un seguro de 50€ van a tener todos los beneficios de la Sanidad Pública. Y encima sin colas.

Esa estúpida mentalidad es la que impera hoy, así que en lugar de reforzar la gestión pública para que los gestores negocien con más fuerza frente a las farmacéuticas, hacemos lo contrario para que el sector privado "colabore" sacando más beneficio a costa del dinero de todos. De esta forma lo de que lo público funciona peor y es más caro acaba convirtiéndose en una profecía autocumplida. E interesada.

Así que ya saben: la próxima vez que algún cantamañanas les venga con eso de libertad o comunismo... Bueno, quizá comunismo no sea la peor opción. Sobre todo porque tampoco somos más libres.

Por si alguien cree que estas mierdas sólo ocurren en España: ahora mismo no localizo la referencia, pero hace tiempo leí que en EEUU, el mismo año 2003, se aprobó una nueva legislación para ampliar las prestaciones en medicamentos de Medicare, su servicio público sanitario (sí, pequeño, pero también lo tienen). En esa legislación los republicanos consiguieron colar una enmienda para prohibir que Medicare negociara los precios con las farmacéuticas y tuviese que aceptar los que estas le impusieran.

Repito: los republicanos legislaron PROHIBIR que Medicare pudiese negociar precios más favorables frente a las farmacéuticas.

¿Por qué? Quien sabe, supongo que porque los precios de mercado siempre son más justos o el Estado no debe imponer precios o alguna otra gilipollez parecida. Y nadie guillotinó a ningún político.

Ese es el mundo en el que vivimos, que ustedes lo disfruten. Viva el mal, viva el capital.

asurancetorix

#2 Finalmente localicé la fuente de la historia que comento, pero me estaba enrollando demasiado así que he ampliado un poco la información y la he incluido en otra entrada separada: Medicamentos a precios de mercado

j

Es más fácil sobornar a 1 que sobornar a 17, y nada impide a esos 17 aunarse en la compra sin tener que imponerlo. Por ejemplo, la compra a nivel europeo de las vacunas contra el COVID distó bastante de ser ideal.