Hace 3 años | Por Feindesland
Publicado hace 3 años por Feindesland

Comentarios

Supercinexin

#0 Amén. A todo.

Feindesland

#1 En el pueblo pasa igual, pero va por familias...

Romántico_Morcillo

#7 Hace tiempo leí a un notas que desmontaba bastante bien esta teoría de los latifundios y los minifundios, en la que tanto insiste nuestro sistema educativo.

Entre otras cosas, decía que durante la mayor parte de la Edad Moderna, Andalucía era una de las zonas más prósperas y con mejor calidad de vida de la península, junto con el núcleo de Lisboa (donde también predominaba el latifundismo).

No sólo eso, sino que gran parte de lo que consideramos zonas latifundistas y zonas minifundistas no son tan latifundistas ni tan minifundistas. Hasta el punto de que la historia parece un factor secundario en comparación con la geografía y las rutas de trashumancia.

PD: Estoy machacando Google, pero sigo sin encontrarlo.

Django33

#9 Durante la Edad Moderna Andalucía tenía el puerto de Cádiz y la Casa de Contratación de Sevilla que eren como los grandes polos "comerciales" de la España de la época. Incluso en la primera mitad del s. XIX Andalucía fue uno de los focos potenciales de desarrollo industrial gracias a minas como las de Río Tinto. Pero esa es otra historia.

Lo que yo digo es que la estructura agraria determina las diferencias sociales. Y que por ejemplo a finales del s. XIX y principios del s. XX el anarquismo estuviese masivamente presente en el campo andaluz entre jornaleros mientras que el socialismo y el comunismo se implantase más entre los siderúrgicos y mineros asturianos se debe a estas cosas que están por encima de los individuos. Por supuesto algunos pueden escaparse de esa implacable lógica, pero son excepciones y no la regla.

Feindesland

#7 Me temo que en el norte no pensamos igual.

Y que tienes razón. Las dos cosas.

Aquí es donde realmente se nota diferencia entre el norte y el sur.

dmeijide

#11 En Galicia también tenemos duques, marqueses y señoritos. Supongo que eso también entra dentro de la suerte, y no de la meritocracia.

D

#0 Estoy de acuerdo con que el esfuerzo se infravalora y que si da sus frutos se trata como "suerte". Pero ojo, la suerte también existe, como que un empresario te compre tu parte de parcela para construir un hotel.

shinjikari

#5 O que tu padre tenga hectáreas que legarte.

Feindesland

#5 La suerte es MUCHO.

Ya lo digo.

GatoMaula

#0 Yo lo veo como en el mus, están los que siempre lloran de las malas cartas que les suben y jamás cortan si no llevan pares y juego de primeras y están los que se dan mus con treintayuna de mano y jamás riñen a las cartas, los primeros, aunque a veces ganen, no saben jugar y suelen palmar, los segundos, aunque a veces pierdan, son los buenos jugadores que te ganan hasta llevando el bocarana, ambos coinciden con que al saber le llaman suerte.

Django33

#16 Es que en los juegos de cartas se dan docenas o cientos de manos y hay las mismas reglas para todos, así que ahí se puede usar algo de estrategia. En la vida se dan cartas una sola vez y normalmente el 5% de los jugadores parten con más fichas, cartas marcadas e inmunidad a ciertas reglas que operan para los demás.

GatoMaula

#23 Veo que no conoces mucho de mus, no es un simple juego de cartas, aunque se usen cuarenta naipes, es más complejo que el ajedrez.

Feindesland

#24 Los cojones...

lol lol lol

(y tengo un par de trofeos de cada cosa)

Pero nadie tiene huevos a decirme que los de ajedrez los gané porque me entraron buenas piezas...

GatoMaula

#25 De momento, no hay máquina, ni algoritmo, ni inteligencia artificial capaz de ganar 9 de 10 partidas al mus a la inteligencia natural, al ajedrez sí, por algo será.
Para ganar al mus las cartas que te suban casi que es lo de menos, hay un sinfín de cosas más determinantes.

Feindesland

#26 Se llama azar.

Tampoco hay algoritmos que ganen a la ruleta... Si la ruleta es buena, claro...

GatoMaula

#27 Manda huevos, en tu propio artículo titulado "Meritocracia rural" lol lol lol

Queda claro por qué, en el mus, a levantar tres juegos a cero ganando cuatro del tirón, se le llama hacer la "aragonesa", y no la "leonesa".

Feindesland

#28 Joder, que yo empiezo diciendo que el azar es mucho, muchísimo.

GatoMaula

#30 Ya, para acabar diciendo que se le puede burlar dejando de lloriquear y echándole huevos, o no era eso?? roll

Feindesland

#31 No exactamente. Para acabar diciendo , que es peor, que la mala suerte siempre la tienen los mismos.

Y que las vacas se le mueren más al que menos limpia la cuadra....

No sólo a él. Pero más.

Django33

#25 Pero seguro que al empezar la partida tenías las mismas piezas que tu adversario.

deluxora

El ejemplo puede ser válido si todos partieramos del mismo punto. La realidad no es así, es mucho más compleja, como habéis señalado.

La realidad es que una vez repartida la tierra, a uno le regalan el abono y el tractor, y además tiene toda el agua que quiera, y personal trabajando para él. Otro se hace con el tractor endeudándose y trabaja él mismo la tierra.... Y así podemos seguir poniendo mil ejemplos de puntos de partida diferentes. Algunos tenemos más suerte que otros ya cuando nacemos en una u otra familia. No quiere decir que seamos inocentes y no responsables de nuestros actos, pero es claramente injusto decir que es todo culpa de uno mismo.

Vagos y jetas, siempre ha habido, de todas las clases sociales.

Niessuh

#3 El problema es cuando ese hermano que ha terminado siendo rico gracias a su habilidad y esfuerzo deja toda su herencia a su hijo único, que es un mastuerzo que no ha estudiado en su vida y solo piensa en vivir la vida, pero contrata a un buen gestor que se lo lleva todo mientras el se pasa la vida en mansiones tirandose a putas y dándole a la farlopa.

El problema de este mundo es que a partir de un punto la riqueza es acumulativa sin esfuerzo alguno, mientras que de la pobreza es prácticamente imposible salir por muy duro que se trabaje.

Salvo raras excepciones la "meritocracia" es una entelequia que alimenta teorías sociales falsas. Los ricos siguen siendo ricos generación tras generación y los pobres siguen siendo pobres, sin que el "merito" haga apenas correcciones apreciables. Estudios hay, a las pruebas me remito

D

#18 El que se lamenta en vez de trabajar enidiando a los ricos o que quieres soluciones magicas e instantaneas.
Tengo muchos compañeros que llevamos el mismo tiempo trabajando, con el mismo sueldo y circunstancias parecidas. Yo he ahorrado y me compré un piso pronto, pocos lujos y metiendo lo que podía para reducir hipoteca. Luego me lloran por que yo tengo el piso y ellos nada.

Niessuh

#19 No quiero soluciones mágicas sino precisamente una meritocracia real o que se le acerque, que cada cual reciba conforme a sus méritos y no porque has tenido la suerte de nacer con papas ricos.

En cualquier caso si tu idea de avanzar socialmente es tener un piso en propiedad, apañados vamos.

D

#20 Es un ejemplo. Hacerse rico como asalariado y sin arriesgar es un pelín dificil. Pero para emprender hace falta algo de dinero inicial o un credito enorme.

Niessuh

#21 Pues eso es exactamente lo que digo

dmeijide

Recomendada la lectura de Franquismo S.A., las conexiones de muchas de las grandes empresas españolas con el franquismo y descubres el porqué de su éxito. Será que tuvieron suerte y apoyaban la causa nacional, o será que se esforzaron y apoyaron el golpe de estado. Lo puedes mirar como quieras.

Feindesland

#13 Seguramente por las dos cosas.

No ha cambiado mucho tampoco, ¿eh?

D

Es que los pobres no se esfuerzan y por eso se quedan pobres, y los ricos, que nacieron con las mismas oportunidades, se han esforzado más y se han podado el ciruelo ellos mismos, y claro, les renta más.

(Amo a mi líder Abascal y a Lucifer)