Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
32 clics
Descubren un gemelo del Cinturón de Kuiper

Descubren un gemelo del Cinturón de Kuiper

El hallazgo pueden ayudar a comprender cómo nuestro sistema solar desarrollado. Utilizando el Gemini Planet Imager (GPI) en el telescopio Gemini Sur en Chile, los investigadores identificaron un anillo brillante en forma de disco de polvo alrededor de una estrella ligeramente más masiva que el Sol, que se encuentra a 360 años luz de distancia en la constelación de Centaurus.
9 meneos
90 clics
Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Un equipo de investigación internacional ha revelado que esta 'súper rotación' se mantiene cerca del ecuador por las ondas de marea atmosféricas formadas por el calentamiento solar en el lado diurno del planeta y el enfriamiento en su lado nocturno. Sin embargo, más cerca de los polos, la turbulencia atmosférica y otros tipos de ondas tienen un efecto más pronunciado.
11 meneos
51 clics
¿Puede una luna tener otra luna?

¿Puede una luna tener otra luna?

A partir de un proyecto de NASA de darle una luna a la luna [1], vale pensar en qué sentido eso es posible. Como he comentado en un post anterior, cuando queremos explorar lo posible o lo imposible, sobre todo en materia de objetos naturales, podemos pensar la realidad dividida en tres planos: el lógico, el empírico y el técnico. Si algo es lógicamente imposible, también lo será en los otros dos planos. Si algo es posible desde la lógica, puede no serlo empíricamente o técnicamente.
12 meneos
79 clics
Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Oficialmente, la NASA continúa su intención para poner un ser humano en la Luna en 2024 dentro del marco del programa Artemisa. Uno de los puntos débiles de todo el programa, más allá de la falta de financiación y los retrasos del SLS y sus diferentes versiones, siempre ha sido el módulo lunar, conocido oficialmente como HLS (Human Landing System). Más que nada porque, a día de hoy, no existe.
Blue Origin, SpaceX y Dynetics.
12 meneos
153 clics
El delta de río más grande jamás descubierto en Marte insinúa un antiguo océano (ENG)

El delta de río más grande jamás descubierto en Marte insinúa un antiguo océano (ENG)

Los investigadores han encontrado evidencia que sugiere que Marte tuvo una vez un antiguo océano y un ciclo de agua similar al de la Tierra.
Se encontraron restos de sedimentos en la desembocadura de Hypanis Valles, un sistema fluvial en el antiguo Marte, como restos de un delta. Esta es una característica geológica que se habría formado cuando el agua corriente se encontró con un mar de Marte.
10 2 1 K 49
10 2 1 K 49
15 meneos
192 clics
Adiós a la Starship SN4, larga vida a las Starship SN5, SN6 y SN7

Adiós a la Starship SN4, larga vida a las Starship SN5, SN6 y SN7

Mientras SpaceX lograba lanzar la Crew Dragon DM-2 con dos astronautas a la ISS, la entretenida saga de los prototipos Starship sigue su curso. La última vez que visitamos su guarida de Boca Chica fue el 27 de abril, cuando la Starship SN4 superó la prueba de presurización con metano y oxígeno líquido a unas 4,9 atmósferas. Era el segundo prototipo que llegaba tan lejos después de la SN2, aunque aquel no era un ejemplar completo. Los prototipos Mark 1, SN1 y SN3 habían todos explotado durante pruebas similares.
10 meneos
58 clics
Titán está migrando lejos de Saturno 100 veces más rápido de lo previsto (ENG)

Titán está migrando lejos de Saturno 100 veces más rápido de lo previsto (ENG)

Décadas de mediciones y cálculos han revelado que la órbita de Titán alrededor de Saturno se está expandiendo, lo que significa que la luna se está alejando cada vez más del planeta, a un ritmo aproximadamente 100 veces más rápido de lo esperado. La investigación sugiere que Titán nació mucho más cerca de Saturno y emigró a su distancia actual de 1.2 millones de kilómetros (aproximadamente 746,000 millas) durante 4.5 mil millones de años.
10 meneos
71 clics
Mirando hacia las profundidades de la gran mancha roja para encontrar agua en Júpiter

Mirando hacia las profundidades de la gran mancha roja para encontrar agua en Júpiter

Al mirar desde telescopios terrestres a longitudes de onda sensibles a la radiación térmica que se filtra desde las profundidades de la tormenta persistente de Júpiter, detectaron las firmas químicas del agua sobre las nubes más profundas del planeta. La presión del agua combinada con las mediciones de otro gas portador de oxígeno, el monóxido de carbono, implica que Júpiter tiene de 2 a 9 veces más oxígeno que el sol. Este hallazgo respalda modelos teóricos y de simulación computarizada que han pronosticado agua abundante en Júpiter.
11 meneos
184 clics
Fallo del cohete chino Kuaizhou KZ-11 en su lanzamiento inaugural

Fallo del cohete chino Kuaizhou KZ-11 en su lanzamiento inaugural

El ritmo frenético de lanzamientos espaciales chinos de los últimos meses se está topando con unos cuantos fallos inesperados. El último tuvo lugar el 10 de julio de 2020 a las 04:17 UTC, cuando el lanzamiento inaugural del microlanzador Kuaizhou 11 (KZ-11) desde el centro espacial de Jiuquan terminó en fracaso. Aunque la primera etapa funcionó correctamente, el cohete no alcanzó la órbita y la carga útil, formada por dos satélites —Jilin-1-02E (BilibiliSat), de unos 200 kg, y Xiangrikui 1, de 97 kg— resultó destruida.
10 1 1 K 29
10 1 1 K 29
10 meneos
51 clics
La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

Llevar astronautas a Marte aglutinará toda la tecnología de Estados Unidos, incluidos sistemas de propulsión avanzados tales como motores eléctricos solares y tal vez incluso cohetes nucleares. En declaraciones realizadas durante una visita a la planta Aerojet Rocketdyne, el administrador de la NASA, Charlie Bolden, subrayó que le gustaría reducir el tiempo de viaje necesario para enviar astronautas a Marte. "En este momento se trata de una misión de ocho meses; nos gustaría reducirla a la mitad", dijo Bolden.
20 meneos
325 clics
El cometa NEOWISE, visto intacto por el Hubble tras pasar junto al Sol

El cometa NEOWISE, visto intacto por el Hubble tras pasar junto al Sol

La imagen del cometa C/2020 F3 (NEOWISE), tomada por el telescopio Hubble, es la primera en que un cometa de este brillo se fotografía con tal resolución después de su paso por el Sol. "Esa resolución es muy clave para ver detalles muy cercanos al núcleo. Nos permite ver cambios en el polvo justo después de que se separa de ese núcleo debido al calor solar, muestreando el polvo lo más cerca posible de las propiedades originales del cometa".
9 11 0 K 45
9 11 0 K 45
13 meneos
180 clics
Guía para la observación de las Perseidas 2018

Guía para la observación de las Perseidas 2018

Como todos los años, esta semana no van a faltar a su cita las Perseidas. En este artículo vamos a dar las claves de su observación.
13 meneos
176 clics
Mira estas espectaculares imágenes de nuestro universo del Concurso de Fotógrafo de Astronomía del Año 2020

Mira estas espectaculares imágenes de nuestro universo del Concurso de Fotógrafo de Astronomía del Año 2020  

Estas imágenes ganadoras del concurso Insight Investment Astronomy Photographer of the Year 2020 nos muestran varias perspectivas de nuestro universo. Desde la galaxia vecina hasta los vacíos del espacio, escápate un momento de la Tierra con estas fotografías.
13 meneos
167 clics
Una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado

Una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado

Un grupo de investigadores ha determinado que una supernova explotó cerca de la Tierra en el pasado reciente. La vida ha pasado por muchos momentos delicados. Muchas catástrofes la han puesto en peligro, pero una supernova es una de las peores amenazas posibles…A lo largo de sus 4500 millones de años de historia, la Tierra ha pasado por todo tipo de situaciones. Desde impactos con asteroides y cometas enormes, a grandes capítulos de erupciones volcánicas y glaciaciones. Una supernova, aunque mucho más rara, es aterradora...
29 meneos
116 clics
La NASA comienza a desentrañar algunos de los secretos del asteroide Bennu antes de aterrizar sobre él

La NASA comienza a desentrañar algunos de los secretos del asteroide Bennu antes de aterrizar sobre él

El el 8 de septiembre de 2016 partió de la Tierra la sonda OSIRIS-REx de la NASA con una misión: estudiar el asteroide Bennu. Desde que comenzó a orbitar a su alrededor, hemos tenido la oportunidad de ver este diminuto asteroide más cerca que a ningún otro y nuevas preguntas han ido surgiendo. Aunque todo vaya como es debido, todavía faltará mucho hasta que la nave regrese a la Tierra con muestras del asteroide, pero los científicos ya han empezado a desentrañar algunos de sus secretos, que fueron publicados en diversos estudios...
9 20 0 K 57
9 20 0 K 57
9 meneos
71 clics
Una mariposa celestial nace de su capullo de polvo

Una mariposa celestial nace de su capullo de polvo

Algunas de las imágenes más nítidas jamás obtenidas por el Very Large Telescope de ESO revelan por primera vez lo que parece ser una estrella envejecida dando a luz a una nebulosa planetaria en forma de mariposa.
10 meneos
58 clics
El Universo es más viejo de lo que parece

El Universo es más viejo de lo que parece

Una vieja estrella datada en 14.460 millones de años, ha llevado a determinar que el Universo --con una edad estimada en 13.817 millones de euros-- podría ser más viejo de lo que se creía.

El astro, llamado HD 140283 o 'estrella Matusalén', se encuentra a 190 años luz de la Tierra en la constelación de Libra y ha dejado a los investigadores "perplejos". Se trata de una rara estrella sub-gigante y pobre en metales, que fue descubierta desde hace un siglo como una estrella de alta velocidad, aunque su presencia en el vecindario del Sistema So
9 meneos
59 clics
Así se ve la pacífica y misteriosa superficie de Marte, desde su órbita

Así se ve la pacífica y misteriosa superficie de Marte, desde su órbita  

El Mars Explorer es una misión de la ESA ubicada en la órbita de nuestro vecino, que lleva casi 12 años ejerciendo ese trabajo. La vista de la superficie marciana es asombrosa y muy pacífica. Esta toma la realizó la misión de la ESA durante sus órbitas número 14.455 y 14.456. Durante su órbita llega a ubicarse a una distancia de hasta 298 kilómetros en su punto más cercano al planeta rojo, o poco más de 10.000 kilómetros en su punto más lejano.
9 meneos
33 clics

La sonda Hayabusa 2 prepara una nueva toma de muestras del asteroide Ryugu (IT)

La sonda japonesa ha dejado caer un repetidor en la superficie del asteroide Ryugu. Gracias a esta herramienta, Hayabusa2 podrá aterrizar cerca del cráter que creó en abril.
15 meneos
126 clics
Desvelado el misterio de los gélidos cañones de Marte con forma espiral

Desvelado el misterio de los gélidos cañones de Marte con forma espiral

Durante décadas el origen y forma del sistema de cañones de hielo del polo norte de Marte ha desconcertado a los astrónomos. Ahora han descubierto que detrás de esta megaestructura, una de las mayores y más jóvenes del sistema solar, están procesos de erosión in situ y transporte eólico del material helado.
10 meneos
68 clics
El hielo en la luna Europa puede moverse entre los polos y el ecuador

El hielo en la luna Europa puede moverse entre los polos y el ecuador

El hielo que cubre la luna Europa de Júpiter puede derivar a través de la superficie desde el ecuador a los polos, o viceversa, a un ritmo literalmente glacial, según un estudio reciente.
11 meneos
42 clics
NASA encuentra una estrella "ladrona" tras dos décadas de búsqueda

NASA encuentra una estrella "ladrona" tras dos décadas de búsqueda

La NASA termina una búsqueda de 21 años de una estrella muy particular. Se trata de una estrella acompañante a una supernova —la explosión de una estrella en la que se libera gran cantidad de energía— poco común. Los astrónomos del telescopio Hubble confirmaron con el descubrimiento la teoría de que la supernova, llamada SN 1993J, ocurrió dentro de un sistema binario, en donde dos estrellas causan una explosión cósmica..
9 meneos
116 clics

Desde la Tierra, la Luna y más allá  

El objetivo de la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA es mapear y devolver muestras del asteroide Bennu, un cuerpo rico en carbono que podría contener materiales orgánicos o precursores moleculares de la vida. También es un asteroide que algún día podría pasar cerca de la Tierra. Se espera que la nave espacial OSIRIS-REx llegue a su destino, Bennu, en diciembre de 2018, con operaciones de aproximación que comenzarían el próximo agosto.
13 meneos
291 clics
Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Además de ser el único geólogo de la historia que ha tenido la oportunidad de trabajar en otro mundo Harrison Schmitt resultó ser el único astronauta del programa Apolo alérgico a la Luna
9 meneos
89 clics
¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

Como si fuera un grafiti gigante, han aparecido rayas rojizas en forma de arco en la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno. Estas estructuras lineales miden cientos de kilómetros de largo pero solo unos pocos de ancho. Las ha descubierto la nave Cassini de la NASA mientras fotografiaba este gélido satélite, y para poderlas distinguir, los científicos han aplicado diversos filtros en el espectro óptico, infrarrojo y ultravioleta.

menéame