Un sub para la ciencia de la astronomía
10 meneos
172 clics

El planeta WASP-12b está en una espiral de muerte, dicen los científicos (ENG)

Un equipo de astrofísicos liderado por Princeton ha demostrado que WASP-12b está girando en espiral hacia su estrella anfitriona , en dirección a una cierta destrucción.
9 meneos
73 clics
Un acantilado en el cometa 67P

Un acantilado en el cometa 67P  

El increíble núcleo bilobulado del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko se presta naturalmente a tales vistas insólitas y espectaculares.Una de éstas es la imagen que captó la sonda Rosetta poco después de que arribara al cometa el último septiembre (en el siguiente video). La imagen de arriba, registrada en octubre de 2014 y retocada digitalmente, cubre un campo de unos 850 metros:
11 meneos
32 clics
Descubren un gemelo del Cinturón de Kuiper

Descubren un gemelo del Cinturón de Kuiper

El hallazgo pueden ayudar a comprender cómo nuestro sistema solar desarrollado. Utilizando el Gemini Planet Imager (GPI) en el telescopio Gemini Sur en Chile, los investigadores identificaron un anillo brillante en forma de disco de polvo alrededor de una estrella ligeramente más masiva que el Sol, que se encuentra a 360 años luz de distancia en la constelación de Centaurus.
10 meneos
61 clics
Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Descubierto un par único de agujeros negros ocultos [eng]

Un par de agujeros negros supermasivos en órbita alrededor de uno de otro han sido vistos por el XMM-Newton. Esta es la primera vez que una pareja tal se ha visto en una galaxia ordinaria. Fueron descubiertos porque partieron una estrella cuando el observatorio espacial miraba en su dirección. La mayoría de las galaxias masivas en el Universo podrían albergar al menos un agujero negro supermasivo en su centro. Dos agujeros negros supermasivos son la prueba irrefutable de que la galaxia se ha fusionado con otra.
12 meneos
84 clics
26 mil años para volver a verlo: cómo y cuando observar al Cometa C/2023 A3 ‘Tsuchinshan-ATLAS'

26 mil años para volver a verlo: cómo y cuando observar al Cometa C/2023 A3 ‘Tsuchinshan-ATLAS'

La última vez que el cometa C/2023 A3 ‘Tsuchinshan-ATLAS' brilló con todo su esplendor sobre el firmamento de la Tierra, el Homo sapiens apenas construía herramientas rústicas y desarrollaba técnicas para sobrevivir a la naturaleza. En 2024, el objeto volverá a aparecer en el firmamento, brillará por dos días y luego desaparecerá por un par de milenios más. De acuerdo con observatorios espaciales, el cometa ‘Tsuchinshan-ATLAS' alcanzará su perihelio el próximo 27 de septiembre de 2024. Hasta ese día se determinará si el objeto sobrevive o no a la interacción con el Sol. Si supera la prueba, el mejor momento para observar a C/2023 A3 serán los días sábado 12 y domingo 13 de octubre, cuando reduzca su distancia al mínimo con la Tierra, según refiere Starwallk.
11 meneos
48 clics
Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

Última luz de Gaia, el observatorio espacial europeo que nos ha descubierto los secretos de la Vía Láctea

El pasado 15 de enero realizó su última observación científica una de las misiones espaciales más importantes y que más ha transformado, y seguirá transformando, nuestra visión del Universo. Hablamos del observatorio espacial europeo Gaia. Situado en el punto de Lagrange L2 a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra, terminaba su misión científica al agotarse las reservas de nitrógeno para los micropropulsores que controlan la posición del observatorio.
9 meneos
90 clics
Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Olas de marea atmosféricas mantienen la súper rotación de Venus (ENG)

Un equipo de investigación internacional ha revelado que esta 'súper rotación' se mantiene cerca del ecuador por las ondas de marea atmosféricas formadas por el calentamiento solar en el lado diurno del planeta y el enfriamiento en su lado nocturno. Sin embargo, más cerca de los polos, la turbulencia atmosférica y otros tipos de ondas tienen un efecto más pronunciado.
11 meneos
51 clics
¿Puede una luna tener otra luna?

¿Puede una luna tener otra luna?

A partir de un proyecto de NASA de darle una luna a la luna [1], vale pensar en qué sentido eso es posible. Como he comentado en un post anterior, cuando queremos explorar lo posible o lo imposible, sobre todo en materia de objetos naturales, podemos pensar la realidad dividida en tres planos: el lógico, el empírico y el técnico. Si algo es lógicamente imposible, también lo será en los otros dos planos. Si algo es posible desde la lógica, puede no serlo empíricamente o técnicamente.
12 meneos
197 clics
Luna de Sangre en septiembre de 2025: qué es, dónde y a qué hora se verá en España

Luna de Sangre en septiembre de 2025: qué es, dónde y a qué hora se verá en España

La noche del domingo 7 de septiembre de 2025 ofrecerá a millones de personas un espectáculo celeste único: un eclipse total de Luna que teñirá el satélite de tonos rojizos, la conocida como Luna de Sangre. El fenómeno coincidirá con la luna llena de septiembre, también llamada luna de la cosecha por su cercanía al equinoccio de otoño. Desde gran parte de España será posible contemplar cómo la sombra de la Tierra cubre por completo al satélite en el momento de su salida por el horizonte, generando una de las imágenes más esperadas del calendario
9 meneos
33 clics

La sonda Hayabusa 2 prepara una nueva toma de muestras del asteroide Ryugu (IT)

La sonda japonesa ha dejado caer un repetidor en la superficie del asteroide Ryugu. Gracias a esta herramienta, Hayabusa2 podrá aterrizar cerca del cráter que creó en abril.
12 meneos
79 clics
Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Oficialmente, la NASA continúa su intención para poner un ser humano en la Luna en 2024 dentro del marco del programa Artemisa. Uno de los puntos débiles de todo el programa, más allá de la falta de financiación y los retrasos del SLS y sus diferentes versiones, siempre ha sido el módulo lunar, conocido oficialmente como HLS (Human Landing System). Más que nada porque, a día de hoy, no existe.
Blue Origin, SpaceX y Dynetics.
11 meneos
69 clics
El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

El mayor vacío en el espacio es de 1 millardo de años luz de largo [eng]

Los radioastrónomos han descubierto el agujero más grande jamás visto en el universo. El vacío, que es casi de mil millones de años luz de diámetro, está vacío de tanto la materia normal y la materia oscura. El hallazgo desafía las teorías de la formación de la estructura a gran escala del universo. Lawrence Rudnick y sus colegas de la Universidad de Minnesota en Minneapolis, EE.UU., tropezaron con el vacío por accidente. El equipo de Rudnick había estado estudiando los datos de una encuesta [...]
10 meneos
51 clics
La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

La NASA quiere reducir a la mitad el viaje a Marte

Llevar astronautas a Marte aglutinará toda la tecnología de Estados Unidos, incluidos sistemas de propulsión avanzados tales como motores eléctricos solares y tal vez incluso cohetes nucleares. En declaraciones realizadas durante una visita a la planta Aerojet Rocketdyne, el administrador de la NASA, Charlie Bolden, subrayó que le gustaría reducir el tiempo de viaje necesario para enviar astronautas a Marte. "En este momento se trata de una misión de ocho meses; nos gustaría reducirla a la mitad", dijo Bolden.
9 meneos
86 clics
Ondas de densidad en los anillos de Saturno desde la Cassini [eng]

Ondas de densidad en los anillos de Saturno desde la Cassini [eng]  

¿Qué causa estos patrones en los anillos de Saturno? La nave espacial Cassini, que dentro de poco terminará su misión de 13 años orbitando Saturno, ha traido otra imagen espectacular del sistema de anillos de Saturno con un detalle sin precedentes. La causa física de algunas de las estructuras en anillo de Saturno no siempre es conocida. Sin embargo la causa de este tipo de bellas estructuras geométricas en forma de anillo que se muestra aquí en Saturno es una onda de densidad. Una pequeña luna que perturba sistemáticamente las órbitas de las partículas circulares circundando a Saturno a distancias ligeramente diferentes provoca tal agrupación de ondas de densidad. También visible en la parte inferior derecha de la imagen es una onda de flexión, una onda vertical en partículas de anillo también causada por la gravedad de una luna cercana. Las órbitas finales de Cassini están permitiendo una serie de nuevas mediciones científicas e imágenes del sistema de anillos más grandiosos del Sistema Solar.
10 meneos
39 clics
Primera estrella binaria hallada cerca de un agujero negro supermasivo

Primera estrella binaria hallada cerca de un agujero negro supermasivo

Es la primera vez que se encuentra un par estelar en las proximidades de un agujero negro supermasivo. El descubrimiento, basado en datos recopilados por el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO), ayuda a comprender cómo sobreviven las estrellas en entornos con gravedad extrema, y podría allanar el camino para la detección de planetas cercanos a Sagitario A.
11 meneos
110 clics
Pequeño fragmento de un cometa encontrado dentro de un meteorito (ENG)

Pequeño fragmento de un cometa encontrado dentro de un meteorito (ENG)

Dentro del meteorito de LaPaz, el equipo de Nittler encontró una porción de material primitivo muy rico en carbono. Tiene algunas similitudes sorprendentes con partículas de polvo extraterrestres que se cree que se originaron en cometas que se formaron cerca de los bordes externos del sistema solar.
10 1 1 K 44
10 1 1 K 44
11 meneos
126 clics
New Horizons, cinco noticias de la rueda de prensa de ayer

New Horizons, cinco noticias de la rueda de prensa de ayer  

Ayer la NASA volvió a convocar una rueda de prensa para dar a conocer las últimas imágenes y resultados recibidos de la sonda New Horizons en Plutón. Para comenzar diremos que se mostró una fotografía del satélite Nix que no habíamos visto todavía. La cámara LORRI capturó esta imagen a 590.000 kilómetros de distancia. en la imagen estamos viendo uno de los extremos de un cuerpo alargado de 40 kilómetros de longitud y en ella se muestran estructuras de hasta 6 kilómetros de tamaño.
13 meneos
44 clics

El Hubble descubre que en el núcleo de la Vía Láctea soplan vientos de 2 millones de millas por hora [eng]

En un momento en que nuestros primeros ancestros humanos habían dominado recientemente caminar erguidos, el centro de nuestra galaxia, la Vía Láctea, se produjo una erupción titánica, la expulsión de gases y otros materiales hacia el exterior a 2 millones de millas por hora.

Ahora, al menos 2 millones de años después, los astrónomos son testigos de las consecuencias de la explosión: oleadas de nubes de gas se elevan aproximadamente 30.000 años-luz por encima y por debajo del plano de nuestra galaxia.
13 meneos
30 clics

Luz verde al viaje de la nave New Horizons hasta un planetoide del Cinturón de Kuiper

La misión New Horizons de la NASA, protagonista del histórico sobrevuelo de Plutón, ha recibido luz verde para viajar hasta el objeto del Cinturón de Kuiper conocido como 2014 MU69.
11 2 2 K 50
11 2 2 K 50
11 meneos
55 clics
Un Superjúpiter a la vista

Un Superjúpiter a la vista

En la actualidad se conocen numerosos planetas extrasolares, la mayoría de los cuales se han encontrado mediante técnicas indirectas, como el estudio de las variaciones de la velocidad radial de las estrellas o los tránsitos planetarios. En muchos de estos casos se trata de planetas gigantes gaseosos orbitando estrellas relativamente lejanas a nuestro Sol y que, por tanto, son muy difíciles de detectar. Muy pocas veces, los astrónomos han podido captar imágenes directas de estos exoplanetas.
12 meneos
67 clics
MAVEN: Misión de la NASA obtiene imagenes sin precedentes de Marte en ultravioleta (ENG)

MAVEN: Misión de la NASA obtiene imagenes sin precedentes de Marte en ultravioleta (ENG)

Muestran cómo los vientos circulan a gran altura. Además, las imágenes ultravioleta del lado diurno muestra cómo cambian las cantidades de ozono sobre las estaciones y cómo las nubes de la tarde se forman sobre los volcanes marcianos gigantes.
10 meneos
29 clics
Se observa actividad volcánica reciente en Venus

Se observa actividad volcánica reciente en Venus

El análisis de datos de la misión Venus Express de la ESA ha revelado actividad volcánica reciente en Idunn Mons, un volcán de 200 kilómetros en su base, situado en el hemisferio sur de Venus
12 meneos
77 clics
Rusia halla minerales únicos en Marte formados cuando el planeta tenía mares

Rusia halla minerales únicos en Marte formados cuando el planeta tenía mares

Un nuevo descubrimiento de los científicos rusos ha servido para hallar en la superficie de Marte una serie de minerales que solo son posibles en la presencia de abundante agua
14 meneos
92 clics
Planetas a 100 años luz podrán verse como la Tierra desde la Luna

Planetas a 100 años luz podrán verse como la Tierra desde la Luna

Astrónomos de Stanford han estado trabajando en una nueva técnica de imagen conceptual que sería 1.000 veces más precisa que la tecnología de imagen más potente que se utiliza actualmente. Al aprovechar el efecto de distorsión de la gravedad en el espacio-tiempo, llamado lente, los científicos podrían manipular este fenómeno para crear imágenes mucho más avanzadas que las actuales. El objetivo es superar las limitaciones físicas de los telescopios.
9 meneos
90 clics
Científico arroja luz sobre la atmósfera de Titán (ENG)

Científico arroja luz sobre la atmósfera de Titán (ENG)

Un nuevo estudio aborda uno de los mayores misterios sobre Titán, una de las lunas de Saturno: el origen de su atmósfera espesa y rica en nitrógeno. El estudio postula que una de las claves de la atmósfera misteriosa de Titán es la "cocción" de material orgánico en el interior de la luna.

menéame