Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
53 clics
La neblina de hidrocarburos de Plutón mantiene al planeta enano más frío de lo esperado (ENG)

La neblina de hidrocarburos de Plutón mantiene al planeta enano más frío de lo esperado (ENG)

La composición del gas de la atmósfera de un planeta generalmente determina cuánto calor queda atrapado en la atmósfera. Para el planeta enano Plutón, sin embargo, la temperatura pronosticada basada en la composición de su atmósfera era mucho más alta que las medidas reales tomadas por la nave espacial New Horizons de la NASA en 2015.
14 meneos
121 clics
ALMA descubre estrellas formándose sorprendentemente cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia

ALMA descubre estrellas formándose sorprendentemente cerca del agujero negro supermasivo de nuestra galaxia

ALMA detectó señales de 11 estrellas de baja masa que se están formándose peligrosamente cerca —a 3 años luz— de nuestro agujero negro supermasivo, conocido por los astrónomos como Sagitario A* (Sgr A*). A esa distancia, las fuerzas gravitacionales del agujero negro supermasivo son lo suficientemente intensas como para desintegrar cualquier nube incubadora que se le acerque demasiado.
10 meneos
39 clics
Todo Mercurio

Todo Mercurio  

Por primera vez se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda Messenger llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011 y desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie.
9 meneos
33 clics

La sonda Hayabusa 2 prepara una nueva toma de muestras del asteroide Ryugu (IT)

La sonda japonesa ha dejado caer un repetidor en la superficie del asteroide Ryugu. Gracias a esta herramienta, Hayabusa2 podrá aterrizar cerca del cráter que creó en abril.
15 meneos
126 clics
Desvelado el misterio de los gélidos cañones de Marte con forma espiral

Desvelado el misterio de los gélidos cañones de Marte con forma espiral

Durante décadas el origen y forma del sistema de cañones de hielo del polo norte de Marte ha desconcertado a los astrónomos. Ahora han descubierto que detrás de esta megaestructura, una de las mayores y más jóvenes del sistema solar, están procesos de erosión in situ y transporte eólico del material helado.
10 meneos
68 clics
El hielo en la luna Europa puede moverse entre los polos y el ecuador

El hielo en la luna Europa puede moverse entre los polos y el ecuador

El hielo que cubre la luna Europa de Júpiter puede derivar a través de la superficie desde el ecuador a los polos, o viceversa, a un ritmo literalmente glacial, según un estudio reciente.
11 meneos
42 clics
NASA encuentra una estrella "ladrona" tras dos décadas de búsqueda

NASA encuentra una estrella "ladrona" tras dos décadas de búsqueda

La NASA termina una búsqueda de 21 años de una estrella muy particular. Se trata de una estrella acompañante a una supernova —la explosión de una estrella en la que se libera gran cantidad de energía— poco común. Los astrónomos del telescopio Hubble confirmaron con el descubrimiento la teoría de que la supernova, llamada SN 1993J, ocurrió dentro de un sistema binario, en donde dos estrellas causan una explosión cósmica..
9 meneos
116 clics

Desde la Tierra, la Luna y más allá  

El objetivo de la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA es mapear y devolver muestras del asteroide Bennu, un cuerpo rico en carbono que podría contener materiales orgánicos o precursores moleculares de la vida. También es un asteroide que algún día podría pasar cerca de la Tierra. Se espera que la nave espacial OSIRIS-REx llegue a su destino, Bennu, en diciembre de 2018, con operaciones de aproximación que comenzarían el próximo agosto.
9 meneos
59 clics
Así se ve la pacífica y misteriosa superficie de Marte, desde su órbita

Así se ve la pacífica y misteriosa superficie de Marte, desde su órbita  

El Mars Explorer es una misión de la ESA ubicada en la órbita de nuestro vecino, que lleva casi 12 años ejerciendo ese trabajo. La vista de la superficie marciana es asombrosa y muy pacífica. Esta toma la realizó la misión de la ESA durante sus órbitas número 14.455 y 14.456. Durante su órbita llega a ubicarse a una distancia de hasta 298 kilómetros en su punto más cercano al planeta rojo, o poco más de 10.000 kilómetros en su punto más lejano.
15 meneos
83 clics
Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Podríamos pensar que descifrar los planes de futuro del programa espacial ruso es casi como leer el porvenir en las hojas de té. Pero aunque a corto plazo sean muy volubles, para ser justos lo cierto es que los objetivos de Rusia a largo plazo han permanecido estables a pesar de la reciente crisis económica y el renovado enfrentamiento estratégico con Estados Unidos. Entonces, ¿cuáles son los planes actuales de Rusia en el espacio para la próxima década?
13 meneos
291 clics
Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Harrison Schmitt, el astronauta que resultó ser alérgico a la Luna

Además de ser el único geólogo de la historia que ha tenido la oportunidad de trabajar en otro mundo Harrison Schmitt resultó ser el único astronauta del programa Apolo alérgico a la Luna
10 meneos
101 clics
Oumuamua tuvo un pasado violento y ha estado dando vueltas durante miles de millones de años (ENG)

Oumuamua tuvo un pasado violento y ha estado dando vueltas durante miles de millones de años (ENG)

El primer visitante interestelar de nuestro sistema solar ha tenido un pasado violento que está causando que caiga de forma caótica, según descubrió un científico de la Universidad de Queen's en Belfast.
"Nuestro modelo de este cuerpo sugiere que la rotación caótica durará de muchos miles de millones de años a cientos de miles de millones de años antes de que las tensiones internas lo hagan rotar nuevamentecon normalidad".
9 meneos
89 clics
¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

Como si fuera un grafiti gigante, han aparecido rayas rojizas en forma de arco en la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno. Estas estructuras lineales miden cientos de kilómetros de largo pero solo unos pocos de ancho. Las ha descubierto la nave Cassini de la NASA mientras fotografiaba este gélido satélite, y para poderlas distinguir, los científicos han aplicado diversos filtros en el espectro óptico, infrarrojo y ultravioleta.
10 meneos
106 clics
Astrónomos encuentran planeta azul en el que las lluvias son de cristal

Astrónomos encuentran planeta azul en el que las lluvias son de cristal

A unos 63 años luz de distancia, un planeta comparte coloración azul de la Tierra, dicen los investigadores, de acuerdo con las recientes observaciones del Telescopio Espacial Hubble de la NASA.
12 meneos
122 clics
Captan la atmósfera de un mundo a 260 años luz que 'no debería existir'

Captan la atmósfera de un mundo a 260 años luz que 'no debería existir'

Datos del telescopio espacial TESS de la NASA han sido procesados para retratar por primera vez la atmósfera de un tipo de exoplaneta muy inusual denominado "Neptuno caliente".
10 2 1 K 52
10 2 1 K 52
19 meneos
79 clics
Primer intento de recuperación de la etapa de un cohete Electron

Primer intento de recuperación de la etapa de un cohete Electron

El cohete Electron de la empresa Rocket Lab ha realizado la primera prueba del despliegue de paracaídas necesario para recuperar la primera etapa. El cohete Electron número 16, bautizado de forma creativa como Return to Sender, despegó el 20 de noviembre de 2020 a las 02:20 UTC desde la rampa LC-1A de la península de Mahia, en Nueva Zelanda. La carga estaba formada por nada más y nada menos que 30 satélites, incluyendo la tercera etapa. 24 de ellos eran picosatélites de comunicaciones SpaceBEE de la empresa Swarm Technology, que se unirán a...
10 9 1 K 76
10 9 1 K 76
12 meneos
217 clics
El mejor mapa de Marte con imágenes tomadas en la Tierra

El mejor mapa de Marte con imágenes tomadas en la Tierra

Un grupo de astrónomos aficionados y profesionales ha colaborado para crear lo que puede ser el mapa global de Marte de mayor resolución jamás creado con imágenes tomadas desde la Tierra.
9 meneos
35 clics
Enterrado en el corazón de un gigante

Enterrado en el corazón de un gigante

Descubierto desde Inglaterra por el infatigable observador Sir William Herschel el 20 de noviembre de 1784, el brillante cúmulo estelar NGC 2367 está a unos 7.000 años luz de la Tierra, en la constelación Canis Major. Con una existencia de tan solo unos cinco millones años, la mayoría de sus estrellas son jóvenes y calientes y brillan con una intensa luz azul. En esta nueva imagen, esto contrasta de forma impresionante con el sedoso brillo rojizo del gas de hidrógeno circundante.
10 meneos
63 clics
Increíbles vistas en 3D desde la sonda Rosetta del cometa 67p

Increíbles vistas en 3D desde la sonda Rosetta del cometa 67p  

Del fantástico blog de Emily Lakdawalla nos llegan una serie de vídeos e imágenes del cometa Churyumov-Gerasimenko, más conocido como 67p. A partir de las imágenes tomadas por la NavCam de la sonda Rosetta el procesador de imágenes Mattias Malmer ha generado toda una serie de instantáneas y vídeos en 3D del cometa más estudiado…
13 meneos
111 clics
«TsUP, tenemos un problema»: Soyuz al rescate del Burán

«TsUP, tenemos un problema»: Soyuz al rescate del Burán

En noviembre de 1988 el primer transbordador soviético de la serie Burán partió hacia el espacio sin tripulación. En aquel momento nadie podía imaginar que aquella iba a ser la primera y última misión del proyecto espacial más costoso y avanzado jamás desarrollado por la Unión Soviética. El Burán había sido concebido en los años 70 como una respuesta simétrica al shuttle estadounidense, un programa que los militares soviéticos consideraban una amenaza potencial.
9 meneos
67 clics
¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

¿Muchas menos galaxias de lo creído en el universo?

Podría haber menos galaxias en las zonas del cosmos más alejadas de la Tierra que lo que se ha venido asumiendo en los últimos tiempos, según un nuevo estudio.
En años recientes, los telescopios más potentes, incluyendo el Hubble, han permitido a los astrónomos mirar hacia las profundidades del universo. Los hallazgos que se han hecho han llevado a estimar que este alberga una cifra de galaxias que en realidad podría ser mucho menor, según las conclusiones de la nueva investigación.
11 meneos
82 clics
Primer lanzamiento del cohete chino Larga Marcha CZ-8

Primer lanzamiento del cohete chino Larga Marcha CZ-8

El 22 de diciembre a las 04:38 UTC China lanzó desde la rampa LC201 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán, el nuevo cohete Larga Marcha CZ-8 (长征八号) en su primera misión. La carga principal era el satélite militar clasificado XJSSY-8, de unas tres toneladas, y otros cuatro satélites de pequeño tamaño.
13 meneos
111 clics
Megafusiones de antiguas galaxias

Megafusiones de antiguas galaxias

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto aglomeraciones masivas de galaxias que se estaban formando y fusionando en el universo temprano, cuando este solo tenía 1.400 millones de años. Las observaciones se han realizado con los telescopios ALMA y APEX desde Chile.
Se trata de concentraciones de galaxias sorprendentemente densas que están a punto de fusionarse, formando los núcleos de lo que finalmente se convertirá en colosales cúmulos de galaxias, las estructuras más masivas del universo.

El descubrimiento lo han realizado dos equipos internacionales de científicos, liderados por Tim Miller de las universidades Dalhousie de Canadá y Yale en EE UU, y por Iván Oteo de la Universidad de Edimburgo en Reino Unido, que lo han publicado, respectivamente, en las revistas Nature y Astrophysical Journal.
10 meneos
72 clics
La NASA encuentra una gran cantidad de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

La NASA encuentra una gran cantidad de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Investigadores sorprendidos por la cantidad de agua encontrada en la atmósfera de WASP-39b. Mediante la disección de la filtración de luz de las estrellas a través de la atmósfera del planeta en sus colores componentes, el equipo encontró pruebas claras de una gran cantidad de vapor de agua. De hecho, WASP-39b tiene tres veces más agua que Saturno. Aunque los investigadores predijeron que verían agua, se sorprendieron de lo mucho que encontraron.
10 meneos
36 clics
Luz verde para el traslado al lugar del lanzamiento de BepiColombo

Luz verde para el traslado al lugar del lanzamiento de BepiColombo

La primera misión europea a Mercurio pronto estará lista para su envío al puerto espacial y el comienzo de los últimos preparativos para el lanzamiento.

La misión ayer superó una revisión clave, por lo que los tres elementos, junto al equipo terrestre y los expertos de la misión, han recibido la confirmación para comenzar el traslado del centro de la ESA en los Países Bajos hasta el Puerto Espacial Europeo de Kourou (Guayana Francesa) a finales del mes que viene. La ventana de lanzamiento irá del 5 de octubre al 29 de noviembre.

menéame