Un sub para la ciencia de la astronomía
7 meneos
29 clics
El caos magnético que la cercanía de un cometa puede provocar

El caos magnético que la cercanía de un cometa puede provocar

Un encuentro cercano entre un cometa y Marte en 2014 inundó a este último con una marea invisible de partículas cargadas. El fuerte campo magnético del cometa se mezcló temporalmente, dominándolo, con el débil campo del planeta. Apenas semanas antes del histórico encuentro del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) con Marte en octubre de 2014, la sonda espacial MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA entraba en órbita alrededor del Planeta Rojo. Para proteger de posibles daños al sensible equipamiento a bordo de la MAVEN, se apagaron algunos instrumentos durante el paso del cometa; lo mismo se hizo con otras naves en órbita a Marte. Pero unos pocos instrumentos, incluyendo el magnetómetro de la MAVEN, permanecieron conectados, llevando a cabo observaciones desde primera fila durante el paso del cometa.
10 meneos
21 clics
Europa lanza este lunes su primera misión de búsqueda de vida en Marte

Europa lanza este lunes su primera misión de búsqueda de vida en Marte

Una nave del programa ExoMars emprenderá un viaje de siete meses hasta el Planeta rojo, donde depositará un módulo de aterrizaje.
Diversas empresas e investigadores españoles han participado en el desarrollo de instrumentos, escudos térmicos para la reentrada y la trayectoria de la misión. La relevancia de este proyecto queda clara en las palabras de Leo Metcalfe, responsable científico de ExoMars, que explica que "conjuntamente, las misiones de 2016 y 2018 continuarán el éxito de la misión de la ESA, Mars Express, y la historia de la exploración, ya sustancial, en la búsqueda de bioseñales de vida marciana tanto en la atmósfera global (TGO en 2016) y en el subsuelo planetario hasta una profundidad de dos metros (rover en 2018), ayudando así a comprender mejor la evolución y la habitabilidad de Marte
6 meneos
30 clics

El cúmulo galático MACS J0717 de Frontier Fields [eng]  

El cúmulo de galaxias MACS J0717, uno de los cúmulos de galaxias más complejos y distorsionados conocidos, es el sitio de una colisión entre cuatro cúmulos. Se encuentra a unos 5,4 millones de años luz de la Tierra.

Los astrónomos están estudiando una media docena de los cúmulos de galaxias, incluyendo MAC J0717, a través del proyecto "Frontier Fields".
10 meneos
93 clics
Una 'estrella de la muerte' real sigue destruyendo mundos (ENG)

Una 'estrella de la muerte' real sigue destruyendo mundos (ENG)

La 'estrella de la muerte' real que astrónomos pillaron recientemente destruyendo un planeta sigue desintegrando objetos que orbitan en las inmediaciones.
10 meneos
15 clics
El hielo revela que el cometa 67P nació con el Sistema Solar (ENG)

El hielo revela que el cometa 67P nació con el Sistema Solar (ENG)

El hielo enterrado en el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko se encuentra principalmente en forma cristalina, lo que implica que se originó en la nebulosa protosolar.
Texto vía www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-hielo-revela-co
13 meneos
45 clics
La galaxia de canto NGC 5866 [eng]

La galaxia de canto NGC 5866 [eng]  

¿Por qué es esta galaxia tan delgada? Muchas galaxias de disco son en realidad tan delgadas como NGC 5866, en la foto de arriba, pero no se ve de canto desde nuestro punto de vista. Una galaxia que se encuentra de canto es nuestra propia Vía Láctea. Clasificada como una galaxia lenticular NGC 5866 tiene numerosos y complejos caminos de polvo que aparecen oscuros y rojos, mientras que muchas de las estrellas brillantes en el disco le dan un matiz subyacente más azul.
11 2 0 K 41
11 2 0 K 41
9 meneos
29 clics
Ahuna Mons: una montaña en Ceres. (ENG)

Ahuna Mons: una montaña en Ceres. (ENG)

Esta montaña apareció como una pequeña protuberancia brillante en la superficie ya en febrero de 2015, desde una distancia de 46.000 kilómetros, antes de que Dawn quedase capturado en órbita. Desde lejos, Ahuna Mons parecía tener forma de pirámide, pero una inspección más cercana la describe mejor como una cúpula con paredes lisas y empinadas.
12 meneos
101 clics
Una caracterísitca misteriosa desaparece en un lago de Titán [eng]

Una caracterísitca misteriosa desaparece en un lago de Titán [eng]  

Qué está cambiando este objeto en un frío mar de hidrocarburos de Titán? Las imágenes de radar de la sonda robótica Cassini que orbita Saturno han estado grabando la superficie de la luna Titán envuelta en la nube durante años. Cuando capturaba imágenes de la planicie - y por lo tanto el radar estaba oscuro - en la superficie del lago de metano y etano llamada Ligeia Mare, un objeto apareció en Julio de 2013 que no estaba allí en 2007. Observaciones posteriores en agosto de 2014 hallaron que el objeto se mantuvo - pero había cambiado.
11 1 0 K 44
11 1 0 K 44
8 meneos
65 clics
Titán no tiene 'islas mágicas'

Titán no tiene 'islas mágicas'

Las fugaces alteraciones que la nave Cassini viene dectando, en los mares de hidrocarburos que se extienden por la superficie de Titán, se corresponden con olas ondulantes.
232 meneos
10252 clics
La península ibérica y el norte de África desde el espacio el 1 de marzo de 2016

La península ibérica y el norte de África desde el espacio el 1 de marzo de 2016

Primeras imágenes del Sentinel-3A. El satélite Sentinel-3A de la ESA captó el 1 de marzo esta espectacular imagen de España, Portugal y África del norte, típicamente invernal, con las cordilleras blancas por la nieve. La imagen fue tomada por el Ocean and Land Colour Instrument y muestra claramente el Estrecho de Gibraltar entre el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/habitat-y-clima/noticia-espana-portugal-esp (6 y 86 Mb)
113 119 1 K 227
113 119 1 K 227
12 meneos
71 clics

Espectacular meteoro observado desde Córdoba  

El pasado 24 de febrero de 2016 fue posible observar un espectacular meteoro desde la provincia de Córdoba (España). Ocurrió hacia las 1:32 horas TU y fue registrado por los sistemas de la Universidad de Huelva. Según los datos aportados por el investigador Jose María Madiedo la velocidad del cuerpo era de 60.000 kilómetros por hora.
7 meneos
32 clics
Constelaciones en marzo 2016

Constelaciones en marzo 2016

Los anocheceres de marzo, entre el final del crepúsculo y la medianoche, nos permiten ver en la eclíptica, cruzando nuestro meridiano local, el popular asterismo de “El Triángulo de Invierno” conformado por las estrellas Sirio (Alpha CMa) la estrella principal del CAN MAYOR; Proción (Alpha CMi), la principal del CAN MENOR; y la dorada Betelgeuse (Alpha Ori), en el hombro oriental de ORIÓN “el cazador”. También vemos cruzando nuestro meridiano local la constelación de GÉMINIS, con Cástor y Pólux.
7 meneos
75 clics
Bólido SPMN230216 fragmentándose sobre la península ibérica

Bólido SPMN230216 fragmentándose sobre la península ibérica

Bólido meteórico rivalizando con la luz de la Luna registrado desde el Observatorio del Ebro (CSIC-URLl) mientras sobrevolaba la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha.
Mas info: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-video-bola-fuego-cruza-c
6 meneos
37 clics
Obtienen una imagen del área de la Vía Láctea donde se formarán futuras estrellas

Obtienen una imagen del área de la Vía Láctea donde se formarán futuras estrellas

Un equipo de astrónomos la ha obtenido a través del telescopio APEX del desierto chileno de Atacama. La nueva fotografía espacial permite observar por primera vez desde el hemisferio sur en longitudes de onda submilimétricas el Universo frío. Un equipo de astrónomos ha obtenido a través del telescopio APEX del desierto chileno de Atacama una "espectacular" imagen de la Vía Láctea que muestra el llamado "plano galáctico" de manera que se pueden "censar las masivas nubes frías donde se forman las nuevas generaciones de estrellas".
15 meneos
75 clics

Se demuestra el "surrealismo cuántico"

Una nueva investigación demuestra que puede asimilarse el comportamiento de las partículas, a nivel cuántico, a bolas de billar que se deslizan por una mesa, y no como los simples borrones probabilísticos que sugiere la interpretación estándar de la mecánica cuántica. Pero hay una pega – los caminos que siguen las partículas no siempre se comportan como se esperaría a partir de unas trayectorias “realistas”, sino que a menudo se comportan de un modo conocido como “surrealista”.
10 5 0 K 42
10 5 0 K 42
218 meneos
5452 clics
La mayor bola de fuego desde Chelyabinsk cayó el día 6 en el Atlántico (ENG)

La mayor bola de fuego desde Chelyabinsk cayó el día 6 en el Atlántico (ENG)

El pasado 6 de febrero, aproximadamente a las 14:00 UTC, un pequeño trozo de material interplanetario se sumergió en la atmósfera de la Tierra y explotó a 30.000 metros sobre el Oceáno Atlántico.
105 113 1 K 45
105 113 1 K 45
8 meneos
38 clics
Una supernova a través del polvo galáctico [eng]

Una supernova a través del polvo galáctico [eng]  

Telescopios de todo el mundo están siguiendo una supernova brillante que ocurrió en una galaxia polvorienta cercana. La potente explosión estelar se observó por primera vez a principios de este mes. La galaxia cercana es la fotogénica Centaurus A, visible con binoculares y conocida por los impresionantes filamentos de polvo que absorben la luz que atraviesa su centro.
5 meneos
22 clics
Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Miden el tiempo de rotación de un planeta de otro sistema solar

Unos astrónomos, usando el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, han conseguido medir la velocidad de rotación de un exoplaneta (planeta de fuera de nuestro sistema solar) al observar las variaciones del brillo en su atmósfera. Se trata de la primera medición de la rotación de un exoplaneta masivo usando visualización directa, y demuestra que la estrategia empleada puede ser útil para explorar las atmósferas de exoplanetas y para medir sus tiempos de rotación.

El planeta, llamado 2M1207b, es unas cuatro veces más masivo que Júpiter, lo que lo coloca en la categoría de los mundos…
5 meneos
48 clics
Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Este es el nuevo SpaceShipTwo de Virgin Galactic con el que quieren hacer turismo espacial

Virigin Galactic, la empresa de viajes espaciales propiedad del excéntrico empresario Sir Richard Branson, finalmente ha presentado la nueva versión de su nave espacial SpaceShipTwo, más de un año después de que la anterior versión se estrellara.
7 meneos
43 clics
Huellas de una inundación de Marte (ENG)

Huellas de una inundación de Marte (ENG)  

La región se encuentra en el borde occidental de antigua gran cuenca de impacto. La imagen muestra la parte occidental de Arda Valles, un sistema de drenaje dendrítico 260 kilómetros al norte del cráter Holden y cerca de Ladon Valles.
7 meneos
76 clics
La Vía Láctea sobre el desierto de los Pináculos en Australia [eng]

La Vía Láctea sobre el desierto de los Pináculos en Australia [eng]  

Lo extraño mundo es este? La Tierra. En el primer plano de la imagen mostrada, están los pináculos, inusuales agujas de roca en el Parque Nacional de Nambung en Australia Occidental. Hecho de antiguas conchas de mar (piedra caliza), aún se desconoce cómo estas pintorescas torres de tamaño humano se forman. En el fondo, justo después del final de la Pinnacle central, está una luna creciente brillante.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
9 meneos
40 clics
Una año del sol en un vídeo

Una año del sol en un vídeo  

El vídeo muestra un año de actividad solar. De enero de 2015 a enero de 2016.
7 meneos
38 clics
El Hubble ve los vientos azules helados de HEN 2-437 [eng]

El Hubble ve los vientos azules helados de HEN 2-437 [eng]  

En esta foto cósmica, las alas simétricas de forma espectacular Hen 2-437 se muestran en una magnífica tonalidad azul helado. Hen 2-437 es una nebulosa planetaria, una de alrededor de 3.000 objetos conocidos que residen dentro de la Vía Láctea.

Situada dentro de la constelación del norte débiles de Vulpecula (El Zorro), Hen 2-437 fue identificada por primera vez en 1946 por Rudolph Minkowski, que más tarde descubrió también la famosa e igualmente hermosa M2-9 (también conocida como la Nebulosa de Twin Jet).
6 meneos
31 clics

Poniendo la geología de Plutón en el Mapa [eng]

Científicos de la misión New Horizons de la NASA han elaborado un mapa geológico de Plutón, que ayuda a entender la sorprendente diversidad del terreno y cómo ha evolucionado con el tiempo.

menéame