Un sub para la ciencia de la astronomía
12 meneos
131 clics
Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha obtenido imágenes de radio que muestran por primera vez el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de la luna Io de Júpiter. Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre. Estos gases la tiñen amarillo, blanco, naranja y rojo cuando se congelan en su superficie.
11 1 1 K 48
11 1 1 K 48
13 meneos
31 clics

Estudio conjunto de la UTSA y SwRI muestra como la desintegración radiactiva podría soportar vida extraterreste [eng]

En los cuerpos helados que circulan por nuestro sistema solar, la radiación emitida por cuerpos rocosos podría romper las moléculas de agua y dar soporte a microbios que devoren hidrógeno. Para abordar esta posibilidad cósmica, un equipo de la Universidad de San Antonio (UTSA) y el Southwest Research Institute (SwRI) modeló un proceso natural de ruptura del agua llamado radiólisis, Después aplicaron a muchos mundos con océanos interiores conocidos o sólo estimados, incluyendo la luna de saturno, Encédalo, la luna de júpiter, europa, plutón y su luna caronte, así como el planeta enano ceres.
14 meneos
46 clics
No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

Investigadores del Centro de Excelencia GRAPPA de la Universidad de Amsterdam (UvA) acaban de publicar el análisis más preciso de las fluctuaciones en los rayos gamma hasta la fecha. Utilizando más de seis años de datos recopilados por el Telescopio de Área Grande de Fermi, los investigadores encontraron dos clases de fuentes diferentes que contribuyen al fondo de rayos gamma. No se encontraron rastros de una contribución de partículas de materia oscura en el análisis.
11 meneos
89 clics
El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

En los extremos de luz y oscuridad que se encuentran en la Luna, las áreas sombreadas e iluminadas tienen un contraste tan alto que cualquier contorno en el paisaje es efectivamente invisible en la oscuridad. Para navegar por este mundo, los conductores del rover VIPER dependerán de un sistema de luces y cámaras montadas en el rover para mantenerse alejados de las rocas, descender pendientes pronunciadas hacia cráteres y evitar otros peligros potencialmente fatales.
10 1 0 K 46
10 1 0 K 46
10 meneos
83 clics
Lanzada la Dragon CRS-33: arrebatando a Rusia el monopolio de elevación de la órbita de la ISS

Lanzada la Dragon CRS-33: arrebatando a Rusia el monopolio de elevación de la órbita de la ISS

SpaceX lanzó el 24 de agosto de 2025 a las 06:45 UTC una nueva nave de carga Dragon a la ISS desde la rampa SLC-40 de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (CCSFS) en Florida mediante un Falcon 9 Block 5. La nave era la Dragon v2 C211, que efectúa su tercer vuelo a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la misión CRS-33 (SpX-33), con 2,3 toneladas de carga dentro de la cápsula.
12 meneos
80 clics
Cómo hacer una panorámica nocturna

Cómo hacer una panorámica nocturna

Las imágenes panorámicas permiten conseguir una visión con un campo mayor del que se podría obtener con cualquier gran angular, y además con una resolución elevada que hace posible la realización de ampliaciones e impresiones en papel. Una de las posibilidades que ofrecen es sacar el arco completo de la Vía Láctea entre los meses de mayo y julio, cuando comienza a ganar altura sobre el horizonte.
10 2 0 K 63
10 2 0 K 63
13 meneos
148 clics
Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Mancha solar gigantesca dispara una llamarada clase X hacia La Tierra

Una mancha solar del tamaño de la tierra ha "disparado" varias ráfagas hacia nuestro planeta, algunas de las llamaradas fueron de clase X de gran intensidad comparable a la que fue bautizada como "Evento Carrington" ocurrida en 1859, en esa ocasión las llamaradas solares destruyeron las infraestructuras de telégrafos, recordemos que en esa época era la única infraestructura eléctrica que existía.

Nadie mejor que una física y meteoróloga para explicar las posibles consecuencias del "disparo"...
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
13 meneos
50 clics
China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

La CNSA, agencia espacial de China, planea el lanzamiento a finales de esta década de una nave espacial a Júpiter que podría incluir un módulo de aterrizaje con destino a la luna Calisto.
12 meneos
69 clics
La NASA libera una vista asombrosa del dióxido de carbono [eng]

La NASA libera una vista asombrosa del dióxido de carbono [eng]  

Un nuevo proyecto de la supercomputadora de la NASA se basa en las mediciones satelitales de dióxido de carbono de la agencia y las combina con un sofisticado modelo del sistema de la Tierra para proporcionar una de las vistas más realistas de cómo este gas de efecto invernadero se mueve a través de la atmósfera.
13 meneos
126 clics
El Hubble captura una estrella que dispara un potente chorro de energía por el cosmos [ENG]

El Hubble captura una estrella que dispara un potente chorro de energía por el cosmos [ENG]  

El telescopio espacial Hubble ha fotografiado “un fenómeno celeste relativamente raro” denominado Herbig-Haro. La instantánea refleja una estrella bebé “disparando luminosos chorros de gas caliente”. Las estrellas suelen ser realmente activas poco después de nacer y expulsan chorros de gas ionizado que se mueven a gran velocidad. Este componente gaseoso se encuentra a una temperatura tan alta que sus moléculas y átomos van perdiendo electrones. Al chocar esta corriente con las nubes de gas y polvo se crean objetos Herbig-Haro.
10 3 0 K 61
10 3 0 K 61
12 meneos
21 clics
Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

Las novas estelares son la fuente principal de litio del universo

El origen de la mayor parte del litio del universo era un hecho que no quedaba claro para los científicos y/o para los expertos. Sin embargo, un equipo internacional que cuenta con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha detectado en la nova Sagittarii 2015 N.2 grandes cantidades de berilio-7, un elemento inestable que se transforma en litio en un plazo 53,2 días.
10 2 0 K 69
10 2 0 K 69
20 meneos
159 clics
Galaxia espiral NGC 1512: Los anillos interiores

Galaxia espiral NGC 1512: Los anillos interiores

Imagen astronómica de la nasa del día 8 de mayo de 2022. La mayoría de las galaxias no tienen anillos, ¿por qué esta galaxia tiene dos? Para empezar, la banda brillante cerca del centro de NGC 1512 es un anillo nuclear, un anillo que rodea el centro de la galaxia y que brilla con estrellas recién formadas...
12 meneos
92 clics
Elektra, el primer asteroide cuádruple que tiene tres lunas

Elektra, el primer asteroide cuádruple que tiene tres lunas

El asteroide Elektra fue descubierto el 17 de febrero de 1873 por el astrónomo Christian Peters y está ubicado en el cinturón principal de asteroides. Este es un objeto grande con un diámetro efectivo de 199 kilómetros. «Elektra es el primer sistema cuádruple jamás detectado», escribió el equipo. «Esta nueva detección… muestra que los algoritmos de procesamiento y reducción de datos dedicados que modelan la física de los instrumentos pueden ampliar aún más sus límites de contraste».
10 2 0 K 52
10 2 0 K 52
15 meneos
291 clics
La sonda espacial Solar Parker vislumbra inesperadamente la superficie de Venus en una nueva e impresionante primicia (ENG)

La sonda espacial Solar Parker vislumbra inesperadamente la superficie de Venus en una nueva e impresionante primicia (ENG)  

Nuevas imágenes grabadas por la Sonda Solar Parker han revelado el resplandor al rojo vivo de la superficie de Venus que se irradia a través de su manto de nubes tóxicas.Usando datos del instrumento WISPR, los científicos pudieron mirar debajo de la espesa atmósfera del planeta, descubriendo características geológicas como tierras altas, mesetas y llanuras.
10 meneos
47 clics
El agujero negro supermasivo 'mini' recién descubierto se encuentra entre los más pequeños jamás encontrados (ENG)

El agujero negro supermasivo 'mini' recién descubierto se encuentra entre los más pequeños jamás encontrados (ENG)

En una pequeña galaxia enana a 110 millones de años luz de distancia, los astrónomos acaban de encontrar uno de los agujeros negros supermasivos más pequeños jamás vistos. El 'monstruo' en el corazón de la galaxia Mrk 462 tiene solo 200,000 veces la masa del Sol.
10 0 0 K 39
10 0 0 K 39
12 meneos
196 clics
¿Cómo dar la ubicación de la Tierra a extraterrestres?

¿Cómo dar la ubicación de la Tierra a extraterrestres?

El universo es inconcebiblemente grande y abrumadoramente antiguo. Dado todo este tiempo y espacio, parece probable que en algún lugar, en algún momento, surgiera otra chispa de inteligencia. Pero si hay seres inteligentes en algún otro lugar, ¿cómo podríamos desde la Tierra conectarnos con ellos y, asumiendo que nos gustaría ser amigos, cómo les diríamos dónde se encuentra nuestro planeta?
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
14 meneos
112 clics
9.400 millones de años luz nos separan del 'Anillo Fundido' de Einstein

9.400 millones de años luz nos separan del 'Anillo Fundido' de Einstein

Un equipo internacional de astrónomos ha logrado medir la distancia a la Tierra del ‘Anillo Fundido’ de Einstein, una galaxia de inusual apariencia observada por el telescopio espacial Hubble. Los científicos han cifrado en 9.400 millones los años que viajó la luz de la galaxia hasta que fue captada por la ESA. Para ello desarrollaron un modelo de lente gravitacional para estudiar las propiedades físicas de la galaxia. Ésta se ve amplificada en un factor 20, lo que equivaldría a observarla con un telescopio espacial de 48 metros.
10 4 0 K 100
10 4 0 K 100
12 meneos
183 clics
Nuevos primeros planos de Mercurio envíados por BepiColombo

Nuevos primeros planos de Mercurio envíados por BepiColombo  

La misión ESA/JAXA BepiColombo ha realizado su segunda asistencia gravitatoria del planeta Mercurio, capturando nuevas imágenes en primer plano a medida que se acerca a la órbita del planeta en 2025.
11 meneos
48 clics
Nubes cerca del polo sur de Júpiter desde Juno [eng]

Nubes cerca del polo sur de Júpiter desde Juno [eng]  

¿Qué está pasando cerca del polo sur de Júpiter? Recientes imágenes enviadas por la nave espacial robótica Juno de la NASA muestran un conglomerado interesante de remolinos de nubes y lo que parecen ser óvalos blancos. Juno llegó a Júpiter en julio y está siendo colocada en una órbita circular amplia, que va a llevarla cerca del gigante de gas - y sobre sus polos - unas dos veces al mes. La imagen ofrecida es una imagen compuesta tomada por JunoCam y post-procesado por un científico ciudadano digital inteligente.
13 meneos
34 clics
Descubierta una nueva luna en el Cinturón de Kuiper

Descubierta una nueva luna en el Cinturón de Kuiper

Los científicos trabajan con la idea de que los grandes objetos transneptunianos poseen lunas. Plutón, el más conocido de estos cuerpos posee cinco. Haumea tiene dos. Eris, Oscus, Quaoar y Makemake poseen una...
12 meneos
94 clics
¿Es posible la vida en enanas marrones?

¿Es posible la vida en enanas marrones?

Proponen que podría existir vida en las estrellas enanas marrones. Obsérvese que no se dice en planetas que orbiten alrededor de esas estrellas, sino en las propias estrellas.
10 2 0 K 53
10 2 0 K 53
10 meneos
55 clics
La extraordinaria espiral en LL Pegasi [eng]

La extraordinaria espiral en LL Pegasi [eng]  

¿Qué creó la extraña estructura espiral de la izquierda? Nadie está seguro, aunque probablemente se relacione con una estrella en un sistema de estrellas binarias que entra en la fase de nebulosa planetaria, cuando su atmósfera exterior es expulsada. La espiral enorme se extiende alrededor de un tercio de un año luz, y enrollando cuatro o cinco vueltas completas, tiene una regularidad que es sin precedente.
12 meneos
42 clics
Galaxias desde el altiplano [eng]

Galaxias desde el altiplano [eng]  

El núcleo central de nuestra Vía Láctea se eleva sobre el altiplano de Atacama del norte de Chile en esta postal del planeta Tierra. A una altitud de 4500 metros, la extraña belleza del paisaje desolado, sin embargo, casi podría pertenecer a otro mundo. Parches teñidos de rojos parduscos y amarillos sulfúricos yacen a lo largo de las planas salinas de sal blanquecina de la región del Salar de Aguas Calientes. En la distancia, a lo largo de la frontera con Argentina, está el estratovolcán Lastarria, su punto más alto es de 5700 metros (19.000 pies). En el oscuro y claro cielo por encima, estrellas, nebulosas y nubes de polvo cósmico de la Vía Láctea se hacen eco de los colores del altiplano por la noche. Extendiendo la vista a través del espacio extragaláctico, encontramos la Gran y la Pequeña Nubes de Magallanes, galaxias satélite de la Vía Láctea, brillando cerca del horizonte a través de una luminiscencia atmosférica de tono verdoso tenue.
11 meneos
177 clics
Pruebas de un volcán activo en Venus

Pruebas de un volcán activo en Venus

Una búsqueda en imágenes de Venus tomadas por la sonda Magallanes de la NASA han revelado una chimenea volcánica de unos 2,5 kilómetros cuadrados que cambió de forma y creció durante ocho meses en 1991.
10 1 0 K 41
10 1 0 K 41
14 meneos
262 clics
La Vía Láctea es demasiado grande para su pared cosmológica

La Vía Láctea es demasiado grande para su pared cosmológica

Una pared cosmológica es una disposición aplanada de galaxias que rodean a otras galaxias, caracterizada por regiones especialmente vacías llamadas "vacíos" a ambos lados de ella. Estos vacíos parecen aplastar las galaxias en forma de tortita para formar la disposición aplanada. Este entorno de paredes, en este caso llamado Hoja Local, influye en cómo la Vía Láctea y las galaxias cercanas giran alrededor de sus ejes, de una forma más organizada que si estuviéramos en un lugar cualquiera del Universo, sin pared.
10 4 0 K 35
10 4 0 K 35

menéame