Un sub para la ciencia de la astronomía
11 meneos
100 clics
El agujero negro que desafía todo lo que sabemos sobre la vida de las estrellas

El agujero negro que desafía todo lo que sabemos sobre la vida de las estrellas

Se llama Cygnus X-1 y, con sus 21 masas solares, es otro de esos agujeros que no dejan de salirle no ya al Universo que también, si a nuestras teorías sobre los procesos de formación y evolución estelar. De un tiempo a esta parte nos es difícil mirar las estrellas como las mirábamos antes.
10 1 0 K 44
10 1 0 K 44
11 meneos
82 clics
La nave Juno captura la 'perla' de Júpiter (ENG)

La nave Juno captura la 'perla' de Júpiter (ENG)  

Esta imagen tomada por la nave Juno de la NASA resalta la séptima de las ocho 'piezas' que conforman la conocida como 'cadena de perlas' visible en el planeta Júpiter.
12 meneos
69 clics
La NASA libera una vista asombrosa del dióxido de carbono [eng]

La NASA libera una vista asombrosa del dióxido de carbono [eng]  

Un nuevo proyecto de la supercomputadora de la NASA se basa en las mediciones satelitales de dióxido de carbono de la agencia y las combina con un sofisticado modelo del sistema de la Tierra para proporcionar una de las vistas más realistas de cómo este gas de efecto invernadero se mueve a través de la atmósfera.
13 meneos
50 clics
China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

La CNSA, agencia espacial de China, planea el lanzamiento a finales de esta década de una nave espacial a Júpiter que podría incluir un módulo de aterrizaje con destino a la luna Calisto.
11 meneos
89 clics
El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

En los extremos de luz y oscuridad que se encuentran en la Luna, las áreas sombreadas e iluminadas tienen un contraste tan alto que cualquier contorno en el paisaje es efectivamente invisible en la oscuridad. Para navegar por este mundo, los conductores del rover VIPER dependerán de un sistema de luces y cámaras montadas en el rover para mantenerse alejados de las rocas, descender pendientes pronunciadas hacia cráteres y evitar otros peligros potencialmente fatales.
10 1 0 K 46
10 1 0 K 46
14 meneos
46 clics
No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

Investigadores del Centro de Excelencia GRAPPA de la Universidad de Amsterdam (UvA) acaban de publicar el análisis más preciso de las fluctuaciones en los rayos gamma hasta la fecha. Utilizando más de seis años de datos recopilados por el Telescopio de Área Grande de Fermi, los investigadores encontraron dos clases de fuentes diferentes que contribuyen al fondo de rayos gamma. No se encontraron rastros de una contribución de partículas de materia oscura en el análisis.
12 meneos
131 clics
Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

Primera observación del impacto volcánico en la atmósfera de Io

El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) ha obtenido imágenes de radio que muestran por primera vez el efecto directo de la actividad volcánica en la atmósfera de la luna Io de Júpiter. Io es la luna con mayor actividad volcánica de nuestro Sistema Solar: tiene más de 400 volcanes activos que expulsan gases de azufre. Estos gases la tiñen amarillo, blanco, naranja y rojo cuando se congelan en su superficie.
11 1 1 K 48
11 1 1 K 48
12 meneos
102 clics
Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

Vía Láctea y Luz Zodiacal sobre los Pináculos Australianos

¿Qué extraño mundo es este? La Tierra.
En primer plano de la imagen están los Pináculos, unas extrañas espinas de roca del Parque Nacional de Nambung (Australia Occidental). La formación de estas pintorescas espigas de dimensiones humanas, hechas con conchas de piedra antiguas (piedra caliza), es objeto de investigación . La panorámica se captó el mes pasado. Un rayo de luz zodiacal, la luz solar reflejada por granos de polvo que orbitan entre los planetas del Sistema Solar, se eleva desde el horizonte cerca del centro de imagen. En la parte su
14 meneos
76 clics
Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

Se descubre un Júpiter caliente en una estrella de rotación vertiginosa

La importancia del hallazgo radica en que el sistema WASP-167 / KELT-13 es uno de los pocos detectados hasta ahora con un período de rotación estelar menor que el período orbital planetario. Por otra parte, WASP-167 / KELT-13 es una de las estrellas más calientes y que gira más rápidamente conocidas que alberga un 'Júpiter caliente'.
12 2 2 K 39
12 2 2 K 39
15 meneos
122 clics
El cielo a simple vista en junio 2018

El cielo a simple vista en junio 2018

Las estrellas brillantes que primero aparecen en el crepúsculo vespertino y destacan al anochecer son:
Capella (Alpha Aur), Cástor (Alpha Gem), Pólux (Beta Gem), Régulo (Alpha Leo), Espiga (Alpha Vir), Arturo (Alpha Boo) ,Vega (Alpha Lyr), Deneb (Alpha Cyg), Antares (Alpha Sco) y Altair (Alpha Aql). También son visibles en el crepúsculo vespertino Venus al oeste, Júpiter al sur y Saturno al este, que el día 27 se encuentra en oposición.
10 meneos
139 clics
Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Entre los mundos de TRAPPIST 1 no caben lunas, y eso complica la vida

Los planetas del sistema TRAPPIST 1, tres de ellos en zona habitable y de tamaño terrestre, están tan cerca entre sí que la existencia de lunas consistentes probablemente resulta imposible.
10 0 0 K 27
10 0 0 K 27
12 meneos
93 clics

Cuando una enana marrón es realmente un objeto de masa planetaria (ENG)

Un equipo liderado por Jonathan Gagné, de Carnegie, e investigadores del Instituto de Investigación Exoplanetaria (iREx) de la Universidad de Montreal, del Museo Americano de Historia Natural y de la Universidad de California en San Diego, descubrieron que lo que los astrónomos habían pensado anteriormente era uno de las enanas marrones más cercanas a nuestro propio Sol es de hecho un objeto de masa planetaria.
12 meneos
156 clics
Una estrella muerta rodeada de luz

Una estrella muerta rodeada de luz  

Nuevas imágenes del VLT (Very Large Telescope) de ESO, en Chile, y de otros telescopios, revelan un rico paisaje de estrellas y nubes brillantes de gas en una de nuestras galaxias vecinas más cercana, la Pequeña Nube de Magallanes. Las imágenes han permitido a los astrónomos identificar un esquivo cadáver estelar enterrado entre filamentos de gas, fruto de una explosión de supernova de hace 2.000 años. Se utilizó el instrumento MUSE para establecer dónde se esconde este escurridizo objeto, y los datos del Observatorio de rayos X Chandra confirmaron su identidad: es una estrella de neutrones aislada.
10 2 0 K 28
10 2 0 K 28
12 meneos
70 clics
ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

ALMA revela detalles de anillo de hielo alrededor de joven sistema planetario

Un equipo internacional de astrónomos usó el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) para producir la primera imagen completa, en longitudes de onda milimétricas, del anillo de escombros que rodea la joven estrella Fomalhaut. Esta franja de escombros y gas extraordinariamente bien definida es probablemente el resultado de exocometas que chocaron unos con otros en los límites externos de un sistema planetario situado a 25 años luz de la Tierra.
11 1 1 K 61
11 1 1 K 61
11 meneos
62 clics
Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Ubicado en la joven región de formación estelar de Ofiuco, a 410 años luz del Sol, un fascinante disco protoplanetario, bautizado como AS 209, va tomando forma lentamente. Esta maravillosa imagen fue captada utilizando el telescopio de alta resolución ALMA, y revela un curioso patrón de anillos y brechas en el polvo que rodea a una estrella joven.
10 meneos
124 clics
La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

Los restos de esta gigantesca supernova o explosión estelar ha sido seleccionada esta semana como una de las Astronomy Picture of the Day de la NASA. La fotografía capta el remanente de la supernova Simeis 147 (también conocido como Sharpless 2-240 y, en ocasiones, como nebulosa Espagueti), localizado entre las constelaciones del Toro y Auriga. Se ha obtenido con un 'fotomatón cósmico', un astrógrafo remoto del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife) en el marco del proyecto NIÉPCE: del negativo al positivo.
10 0 0 K 51
10 0 0 K 51
12 meneos
154 clics
El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

El polvo desvanece la presencia alienígena en la estrella de Tabby

Hace meses que los astrónomos siguen de cerca el misterio de la estrella de Tabby, cuyo brillo varía esporádicamente de forma extraña. Durante un tiempo se llegó a pensar que una gran estructura extraterrestre podría estar detrás del fenómeno pero la causa más probable son los cúmulos de polvo, según las últimas observaciones.
10 2 0 K 49
10 2 0 K 49
13 meneos
47 clics
Las tormentas gigantes provocan palpitaciones en los latidos del corazón atmosférico de Saturno (ENG)

Las tormentas gigantes provocan palpitaciones en los latidos del corazón atmosférico de Saturno (ENG)

Las atmósferas de la Tierra, Júpiter y Saturno muestran un fenómeno notablemente similar en sus regiones ecuatoriales: patrones verticales, cíclicos, descendentes de temperaturas alternas y sistemas eólicos que se repiten en un período de varios años.
Estos patrones, conocidos como Oscilación Cuasi Periódica (QPO) en Saturno y Oscilación Cuasi-Cuatrienal (QQO) en Júpiter, debido a sus similitudes con la llamada Oscilación Cuasi Bienal (QBO) de la Tierra, parecen ser una característica definitoria de las capas medias de una atmósfera planetaria.
10 meneos
52 clics
Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Colas polvorientas de seis cometas extrasolares han sido descubiertos en datos de la misión Kepler, orbitando alrededor de una débil estrella a 800 años luz de la Tierra, KIC 3542116. Estas bolas cósmicas de hielo y polvo, más o menos del tamaño del cometa Halley y que viajan a 150.000 kilómetros por hora antes de que finalmente se vaporizaran, son algunos de los objetos más pequeños encontrados hasta ahora fuera de nuestro propio sistema solar.
10 0 0 K 36
10 0 0 K 36
10 meneos
34 clics

La NASA encuentra evidencias de diversos entornos en las muestras de Curiosity [eng]

La NASA ha encontrado diversos minerales en rocas examinadas por el rover Curiosity en las laderas del monte Sharp. Esto sugiere que las condiciones de humedad ambientales cambiaron a lo largo del tiempo.
10 0 0 K 50
10 0 0 K 50
13 meneos
240 clics
La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]

La Vía Láctea sobre Monument Valley [eng]  

No necesitas estar en Monument Valley para ver el arco de la Vía Láctea cruzar el cielo así - pero ayuda. Sólo en Monument Valley, Estados Unidos, podrías ver un primer plano tan pintoresco como este que incluye estos icónicos picos rocosos llamados cerrillos. Los cerrillos están compuestos de roca dura dejada atrás después de que el agua erosionase la roca suave circundante. En la imagen destacada tomada en 2012, El cerrillo más cercano a la izquierda y el cerrillo de su derecha son conocidos como los MIttens [Mitón, guante], mientras, se puede ver el Merrick Butte más lejos a la derecha.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
11 meneos
85 clics
¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

¿Está el sol ralentizándose al llegar a su edad media? [eng]

El sol, ahora a mitad de su vida, podría estar reduciendo su actividad magnética, según sus investigadores, que podría conducir a en las manchas solares y auroras que vemos.
12 meneos
54 clics
NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

¿De qué está hecho el interior de una estrella de neutrones? «Pues menuda pregunta más absurda» —podríamos pensar— «¿de qué van a estar hechas si no es de neutrones?». En realidad no, no es tan simple. Y la respuesta a esta cuestión nos abre la puerta a un nuevo reino de la física de partículas y a un mejor entendimiento de la evolución de las estrellas y, por ende, el universo entero. Gracias a un nuevo telescopio estaremos más cerca de resolver este enigma. El nombre del instrumento: NICER (Neutron star Interior Composition Explorer).
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
10 meneos
122 clics

Hubble de la NASA capta a Fobos orbitando el planeta rojo (ENG)  

En el transcurso de 22 minutos Hubble tomó 13 exposiciones separadas, permitiendo a los astrónomos crear un vídeo que muestra la trayectoria orbital de la diminuta luna.
10 0 0 K 43
10 0 0 K 43
14 meneos
209 clics
La creación y la destrucción de nuestro Universo

La creación y la destrucción de nuestro Universo

Que la ciencia sea capaz de explicar se creó nuestro Universo de la (prácticamente) nada demuestra el inmenso poder de la Física y las Matemáticas. En este artículo describiremos detalladamente la teoría actualmente más aceptada para explicar como surgió nuestro Universo, primero de forma muy esquemática e intuitiva para personas sin apenas conocimientos Físicos.
10 4 0 K 50
10 4 0 K 50

menéame