Un sub para la ciencia de la astronomía
10 meneos
52 clics
Las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte [ENG]

Las inundaciones masivas de los lagos de cráter marcaron la superficie de Marte [ENG]

Inundaciones masivas de los lagos de cráter desbordados tuvieron un papel descomunal en la configuración de la superficie marciana, excavando abismos y moviendo grandes cantidades de sedimentos. Un estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Texas encontró que esta clase de inundaciones, que probablemente duraron pocas semanas, erosionaron sedimentos más que suficientes para llenar por completo el lago Superior y el lago Ontario. Los lagos de cráter eran comunes en Marte hace miles de millones de años.
9 1 2 K 119
9 1 2 K 119
8 meneos
31 clics
Hallado un nuevo planeta gigante gaseoso orbitando una enana blanca

Hallado un nuevo planeta gigante gaseoso orbitando una enana blanca

Un equipo internacional de astrofísicos ha descubierto en la Vía Láctea un planeta gigante gaseoso de la masa de Júpiter que orbita una enana blanca. El descubrimiento demuestra que este tipo de astros pueden sobrevivir a la eventual muerte de su estrella. Referencia: “A Jovian analogue orbiting a white dwarf star”
8 meneos
41 clics
Rocas no sedimentarias en la base de un paleolago marciano

Rocas no sedimentarias en la base de un paleolago marciano

Según se desprende de los datos enviados por el Perseverance, en la base del paleolago no existen estructuras sedimentarias, sino que las rocas dispersas han sido transportadas hasta su actual emplazamiento no por corrientes acuosas sino por fenómenos de transporte de lava procedente de diferentes erupciones volcánicas, que han sufrido posteriores procesos de erosión.
Complementaria de www.meneame.net/m/astronomia/perseverance-mars-rover-hace-descubrimien
8 meneos
95 clics
El Hubble capta una conjunción galáctica en la constelación de Piscis

El Hubble capta una conjunción galáctica en la constelación de Piscis

En esta imagen, obtenida por el Telescopio Espacial Hubble, se puede apreciar una impresionante galaxia espiral conocida como NGC 105, la cual yace aproximadamente a 215 millones de años luz de distancia en la constelación de Piscis. La imagen también muestra otra galaxia en la zona superior-izquierda que parece estar a punto de colisionar con NGC 105, pero en realidad esta es una alineación galáctica fortuita que el Hubble captó con su cámara WFC 3 ya que la galaxias más pequeña se encuentra en el fondo a una mayor distancia.
8 meneos
90 clics
Medusae Fossae, la mayor fábrica de polvo en Marte

Medusae Fossae, la mayor fábrica de polvo en Marte

El MFF no es solo una verdadera fábrica de polvo, sino también notablemente extenso: es el depósito sedimentario más grande del planeta y se extiende de forma discontinua durante más de 5000 km, cubriendo un área del tamaño de India. Lleva el nombre de la mitológica griega Gorgona Medusa, que podía convertir en piedra a quienes la miraban a los ojos, con el sufijo 'fossae' en latín para trincheras o huecos.
16 meneos
123 clics
NGC 3572 y los renacuajos del sur

NGC 3572 y los renacuajos del sur  

Imagen astronómica de la nasa del 6 de mayo de 2022. Explicación: Este paisaje cósmico presenta gas brillante y nubes de polvo oscuras junto a las jóvenes estrellas de NGC 3572. Una hermosa nebulosa de emisión y cúmulo de estrellas que navega por los cielos del sur dentro de la constelación náutica de Carina.
11 meneos
87 clics
Una lente gravitacional del Sol podría ayudar a encontrar vida en exoplanetas

Una lente gravitacional del Sol podría ayudar a encontrar vida en exoplanetas

El campo gravitacional del Sol podría ser usado como una lupa gigante para observar exoplanetas lejanos con mucho más detalle de lo que es posible actualmente, sugiere un nuevo estudio.
10 meneos
144 clics
Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Eclipse lunar mayo 2022: qué día es y cómo ver en España el eclipse de luna

Este mayo podremos disfrutar en España de un eclipse lunar que llegará a mitad de mes, coincidiendo con la Luna en fase de luna llena. El eclipse total de luna se producirá el lunes 16 de mayo. Justo antes del amanecer, a partir de las 05.26 horas, la luna se teñirá de rojo produciéndose la popularmente conocida como luna de sangre. Es el primer eclipse total que vemos en España desde julio de 2019, y no habrá otro hasta octubre de 2023, así que conviene no perdérselo.
10 meneos
171 clics
¿Qué es la luna negra?

¿Qué es la luna negra?

Se trata del acontecimiento astronómico en el que la Luna se encuentra tan cerca del Sol en nuestro cielo que no podemos verla desde la Tierra, ni siquiera durante la puesta o la salida del Sol. La fuerza del resplandor solar provoca que la luna sea invisible para nuestros ojos.
La luna negra o luna oscura, como también se le conoce, puede durar entre 1,5 y 3,5 días. La diferencia entre la luna nueva y la luna negra no es del todo cerrada, ya que puede referirse a la ausencia de una luna nueva en ese mes, a la falta de luna llena o incluso con
9 meneos
331 clics
Revelado el origen de una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea

Revelado el origen de una de las estrellas más antiguas de la Vía Láctea

Las estrellas con un menor contenido metálico son consideradas las más antiguas de la Vía Láctea, formadas tan solo unos pocos cientos de millones de años después del Big Bang, un tiempo que se considera fugaz comparado con la edad del universo. Estas estrellas son auténticos fósiles vivientes que llevan codificadas en su composición química las primeras etapas de evolución del cosmos.
8 meneos
136 clics
Aurora sobre Arctic Henge

Aurora sobre Arctic Henge  

Explicación: los informes de poderosas erupciones solares iniciaron una búsqueda de siete horas hacia el norte para capturar monumentos modernos contra un cielo lleno de auroras . Los picos del icónico Arctic Henge en Raufarhöfn , en el norte de Islandia, ya estaban alineados con las estrellas: algunos están alineados hacia el norte exacto desde un lado y hacia el sur exacto desde el otro. La imagen destacada, tomada después de la puesta del sol a fines del mes pasado, mira directamente al sur--
7 meneos
31 clics
Japón pone el aterrizador lunar SLIM en órbita alrededor de la Luna

Japón pone el aterrizador lunar SLIM en órbita alrededor de la Luna

SLIM Está en una órbita elíptica que pasa a unos 600 kilómetros del polo norte de la Luna y que llega hasta unos 4.000 del polo sur. Ahora llevará a cabo varias maniobras para circularizar la órbita hasta los 600 kilómetros.
EL objetivo final es que el día 19 de enero una última maniobra de frenado baje el punto más próximo de la órbita hasta los 15 kilómetros para intentar un alunizaje a las 16:40, hora peninsular española (UTC +1) del día 19, en Japón ya día 20.
7 meneos
66 clics
La Pequeña Nube de Magallanes es en realidad dos minigalaxias

La Pequeña Nube de Magallanes es en realidad dos minigalaxias

Un examen de datos de varios telescopios ofrece pruebas de que la Pequeña Nube de Magallanes (SMC), una galaxia enana satélite de la Vía Láctea, está formada por dos galaxias aún más pequeñas. SMC es una de las galaxias más estudiadas de nuestro Universo debido a su proximidad --a unos 60 kiloparsecs-- y a que su estructura y elementos son muy diferentes de los de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea. Por ejemplo, SMC es de menor metalicidad y, por tanto, es un excelente laboratorio para comprender la física del medio interestelar (ISM)
8 meneos
52 clics
¿Cuánta sal tiene el océano de Plutón?

¿Cuánta sal tiene el océano de Plutón?

Una salinidad moderada tiene muchas implicaciones astrobiológicas ya que, si se confirma este dato, el océano de Plutón sería un lugar mucho más hospitalario para la vida que si fuese extremadamente salado por lo que este estudio deja de manifiesto que, al menos en este aspecto, el océano de Plutón podría ser un ambiente potencialmente habitable.
9 meneos
62 clics
Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna

Endurance, un rover nuclear para explorar la cara oculta de la Luna

La misión de Endurance durará unos cuatro años, durante los que recorrerá unos 2000 kilómetros. Endurance es un rover de 570 kg y, en el diseño de 2022, con una altura de 2,7 metros, una longitud de 2,8 metros y una anchura de 2,1 metros. El rover sigue llevando un brazo robot con cinco grados de libertad y un RTG a base de plutonio-238 —que producirá un mínimo de 245 vatios de electricidad— para garantizar que pueda sobrevivir a la noche lunar y que sea capaz de desplazarse durante muchas más horas.
7 meneos
34 clics
EEUU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para allanar el regreso humano

EEUU lanza la misión Blue Ghost a la Luna para allanar el regreso humano

La NASA y las empresas Firefly Aerospace y SpaceX han lanzado este miércoles desde Florida la misión Blue Ghost 1, que está previsto llegará en 45 días a la Luna para explorarla a través de diez instrumentos. La misión del módulo de aterrizaje de Firefly Aerospace, una empresa aeroespacial de Texas, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, despegó sin problemas a la 1:11 hora local (6:11 GMT), como estaba programado, desde el Centro Espacial Kennedy.
11 meneos
40 clics
La NASA apaga dos instrumentos científicos de la Voyager para extender la misión (ENG)

La NASA apaga dos instrumentos científicos de la Voyager para extender la misión (ENG)

Los ingenieros de la misión del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en el sur de California apagaron el experimento del subsistema de rayos cósmicos a bordo de la Voyager 1 el 25 de febrero y apagarán el instrumento de partículas cargadas de baja energía de la Voyager 2 el 24 de marzo. Tres instrumentos científicos seguirán funcionando en cada nave espacial. Los cambios forman parte de un esfuerzo continuo para gestionar el suministro de energía, que va disminuyendo gradualmente, de las sondas gemelas.
9 meneos
35 clics
Lanzados los satélites rusos Ionosfera M3 y M4

Lanzados los satélites rusos Ionosfera M3 y M4

La corporación estatal Roscosmos lanzó el 25 de julio de 2025 a las 05:54 UTC (08:54 hora de Moscú) un cohete Soyuz-2.1b/Fregat-M desde la rampa PU-1S del cosmódromo de Vostochni con 20 satélites, incluyendo los satélites científicos Ionosfera M3 y M4, destinados a estudiar las capas altas de la atmósfera y cómo son influenciadas por las variaciones de la radiación solar.
9 meneos
59 clics
Todo listo para el décimo vuelo de la Starship: reflexionando sobre los fallos del noveno vuelo

Todo listo para el décimo vuelo de la Starship: reflexionando sobre los fallos del noveno vuelo

Si todo sale bien, el próximo 24 de agosto a las 23:30 UTC volverá la Starship en su vuelo de prueba IFT-10 (Integrated Test Flight 10). En realidad, el nuevo lanzamiento de prueba debería llamarse IFT-10A o IFT-10-1, tras la explosión de la S36 antes de un encendido estático el pasado 19 de junio. Ahora, el nuevo IFT-10 lo llevará a cabo la Starship S37, junto con el Super Heavy B16.
6 meneos
26 clics
Líridas en cielos del sur

Líridas en cielos del sur

La lluvia de meteoros Líridas anual de la Tierra alcanzó su punto máximo antes del amanecer del 22 de abril, cuando nuestro planeta se abrió paso entre el polvo de la cola del cometa de periodo largo Thatcher. Incluso en el desierto de Atacama, seco y oscuro a lo largo de la costa pacífica de Chile, la luz de un cuarto menguante hizo brillar el cielo nocturno, lleno de tenues rayas de meteoros. Pero los más brillantes meteoros de las Líridas aún montaban un espectáculo.
7 meneos
12 clics
50 años de la odisea espacial europea [eng]

50 años de la odisea espacial europea [eng]  

En estos días, el sector espacial está por todas partes - en la navegación y las telecomunicaciones, por ejemplo - sin embargo, la Europa espacial tiene sólo 50 años de edad. Ese último medio siglo ha sido una montaña rusa de cohetes y satélites, y en esta edición de Space vamos a contar esa historia. En 1964 el mundo estaba en el calor de la Guerra Fría. Apenas había empezado a correr hacia el espacio: Sputnik había enviado su primera señal, Yuri Gagarin voló en órbita, y no había combate constante entre los Estados Unidos y la
7 meneos
56 clics
Una sopresa fractal del sol podría ayudar a la fusión en la Tierra [eng]

Una sopresa fractal del sol podría ayudar a la fusión en la Tierra [eng]

El sol nos ha lanzado una sorpresa fractal. Un patrón inesperado se ha vislumbrado en el viento solar, el plasma turbulento de partículas cargadas que fluye del sol. Ofrece pistas para el manejo de los plasmas que enturbian el interior de los reactores de fusión nuclear en la Tierra. Compuesto de partículas cargadas como los protones y electrones, el viento solar fluye desde el sol y penetra el sistema solar. Su flujo es turbulento, contiene remolinos y se mueven a diferentes velocidades en diferentes direcciones. Se pensaba que esta turbu
6 meneos
78 clics
Hubble capta una imagen del sistema de anillos de Urano

Hubble capta una imagen del sistema de anillos de Urano

La sonda Hubble de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) ha captado la imagen del sistema de anillos del planeta Urano. Aunque los más conocidos son los de Saturno, el quinto planeta del Sistema Solar también posee estas estructuras, que fueron descubiertas en 1977 y que son muy difíciles de fotografiar ya que son muy oscuros y débiles. Según los datos registrados, hace más de 200 años William Herschel también anunció la observación de anillos, pero los astrónomos modernos se muestran escépticos ante el hecho de que realmente pudiera
6 meneos
24 clics

Los azules de Mimas

Mimas se desplaza a lo largo de su órbita contra el telón de fondo azul de las latitudes del norte de Saturno en esta vista de colo real. Las líneas largas y oscuras en la atmósfera son sombras proyectadas por los anillos del planeta. El hemisferio norte de Saturno esta actualmente relativamente libre de nubes y rayos de sol toman un largo camino a través de la atmósfera. Esto da lugar a que la luz del sol se disperse en cortas longitudes de onda (más azul), dando así a las latitudes más septentrionales apariencia azulada
6 meneos
23 clics
Un nacimiento turbulento de estrellas en galaxias en colisión [eng]

Un nacimiento turbulento de estrellas en galaxias en colisión [eng]

Usando simulaciones por ordenador a la última, un equipo de astrofísicos franceses tiene por primera vez una explicación a un antiguo misterio: ¿por qué los aumentos repentinos de la formación estelar - los llamados "destellos" - llevará a cabo cuando las galaxias colisionan. Las estrellas se forman cuando el gas en el interior galaxias se vuelve lo suficientemente denso para colapsar, por lo general bajo el efecto de la gravitación. Cuando las galaxias se fusionan sin embargo, esto aumenta los movimientos aleatorios de los remolinos

menéame